Está en la página 1de 37

LECTURAS I - DEU UNGS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO

LA CIUDAD COMO PREGUNTA


Informe de lectura sobre los aportes de Patrick Geddes /Lewis Mumford / Kevin
Lynch / Jane Jacobs / Aldo Rossi / Edward Soja acerca de la Isla Maciel

Guillermo Javier Marzioni

Texto elaborado en Buenos Aires, 2017

GUILLERMO MARZIONI !1
LECTURAS I - DEU UNGS

ÍNDICE

Introducción

Desarrollo

1. La producción de ideas en el ámbito internacional y en la revisión histórica

1.1. La ciudad en evolución. La consulta ciudadana

1.2. La ciudad expresión cultural de la ciudadanía

1.3. La imagen de la ciudad. El lugar desde la existencia

1.4. La economía de la ciudad. La diversidad y el intercambio de los ciudadanos

1.5. La ciudad y el carácter de los fragmentos urbanos

1.6. La ciudad de la posmodernidad. Antes y después del Estado

2. Urbanización en América Latina

2.1. La obra de Gino Germani

2.2. La institución universitaria

2.3. La Investigación de la Isla Maciel

2.4. El seminario de urbanismo convocado por la CEPAL

2.5. El libro producido sobre la urbanización

2.6. Urbanismo desde la Sociología

Desenlaces

3. La ciudad de los ciudadanos

3.1. Arribos sobre los textos de urbanistas

3.2. Arribos sobre el texto de Germani

3.3. Conclusión

GUILLERMO MARZIONI !2
LECTURAS I - DEU UNGS

Introducción

La ciudad en su constante evolución, en su cultura e historia, en su imagen, en su economía, en su


arquitectura se despliega en los textos de diversos autores que, a lo largo del Siglo XX, cuyos trazos
delinean entre la planificación de las elites disciplinares, de la que intentan alejarse, y el cotidiano vivir de
los ciudadanos, reivindicado en sus textos.

El presente trabajo sondea sobre el bagaje de ideas de diversos urbanistas propuestos como marco
teórico referencial en el Doctorado de Estudios Urbanos. Estos autores son Patrick Geddes, Lewis
Mumford, Kevin Lynch, Jane Jacobs, Aldo Rossi, Edward Soja en una primera parte y munidos de
elementos de análisis se realiza en una segunda parte la lectura comprensiva de un libro publicado en los
años 60 sobre la urbanización en América Latina para detenerse en uno de sus artículos, escrito por Gino
Germani sobre la investigación realizada en un barrio obrero de Buenos Aires. El objetivo que conecta a
estos autores es comprender que el urbanismo no se trata solo del planeamiento sino de la observación
de los acontecimientos que se expresan en la población y en el ambiente construido. En el ámbito local
Germani al observar un barrio desde la sociología se incorpora al debate del urbanismo latinoamericano
en sintonía con varios de los autores que reportan sobre las complejidades de la modernidad.

El planteo hipotético que surge al recorrer el pensamiento de estos autores, es que el urbanismo puede
entenderse desde la interpretación de los fenómenos socio-espaciales y no como acción imperativa
desde las esferas de poder sin contemplaciones sobre la ciudad.

En la primera parte se compila sobre los estudios urbanos una particular línea de referentes teóricos
influyentes en la circulación de ideas sobre el urbanismo que abarcan desde la clasificación de
actividades humanas descriptas por Geddes, las miradas desde la experiencia urbana que recuperan de
Mumford en torno a la cultura, la expresión espacial de Lynch y la diversidad de Jacobs, el complemento
de la ciencia urbana aportado por Rossi, hasta la postmoderna comprensión del imaginario de los
habitantes en los que indaga Soja. El objetivo es identificar en los escritos de estos autores sus aportes
en entorno al abordaje de la comprensión de la ciudad existente y sus habitantes.

En la segunda parte desde este trabajo se encara una relectura del texto de Gino Germani sobre la Isla
Maciel es un anclaje de estas miradas sobre la ciudad. La cuestión del artículo “Investigación sobre los
efectos sociales de la urbanización en un área obrera del Gran Buenos Aires” es la presentación de la
investigación universitaria en el Seminario de Urbanización en América Latina. El libro compilado por
Philip Hauser cuyo título es La urbanización en América Latina (Hauser, 1967) recupera el panorama
expuesto en un intercambio entre intelectuales de la región en que se debate sobre el problema de la
urbanización. En particular, el texto de Germani explica los resultados obtenidos de una exploración
colectiva realizada con docentes y estudiantes sobre un territorio con complejidades socio-económicas y
algunas particularidades culturales características de un barrio de la clase obrera.

GUILLERMO MARZIONI !3
LECTURAS I - DEU UNGS

Desde las perspectivas de los urbanistas nombrados en la primera parte de este texto se revisa la obra
de Germani, sus publicaciones y producciones inéditas; la relación de este artículo con el libro en que se
publica; la institución de la Universidad de Buenos Aires que otorgó el encuadre a la investigación de
docentes y estudiantes que es la base del artículo; se verifica el lugar de la Isla Maciel donde se realizó el
abordaje, la metodología empleada y los resultados a los que se han arribado. Los objetivos propuestos
buscan comprender el encuadre de la época en que se produjo el libro; indagar sobre los textos previos
surgidos de la investigación; identificar el territorio de la investigación realizada por Germani; reconocer
las espacialidades que logra describir el informe del equipo de investigación sobre la Isla Maciel. Este
acercamiento de despiece minucioso sobre el producto permite acercarse al entramado metodológico del
abordaje al urbanismo desde la sociología y algunas claves sobre la obra para reconocer la relación del
autor en sincronía con su tiempo y contexto, en la diacronía de producción. El entramado del estudio
sobre un sector de la ciudad pone en relación la obra de Germani con los urbanistas clásicos.

Desarrollo

1. La producción de ideas en el ámbito internacional y en la revisión histórica

Advertencia sobre la circulación internacional de textos

La importación de ideas en el territorio nacional tiene que contemplar, el tiempo y contexto de su


producción, para actuar con desprejuicio en el intercambio de conocimientos y las contribuciones teóricas.
Vale recordar esta cuestión antes de sumergirse en la lectura de autores internacionales que a lo largo
del siglo dejaron expresadas algunas ideas que aportan a la comprensión del urbanismo.

El intercambio internacional está sujeto a ciertos factores estructurales que suelen comportarse, en
ocasiones, como generadores de malentendidos. Pierre Bourdieu (1930-2002) sociólogo francés, quien
trató de conciliar las influencias de las estructuras sociales externas y la experiencia subjetiva en el
individuo, destaca en la conferencia de inauguración de la Universidad de Friburgo cuáles son las
condiciones sociales de la circulación internacional de las ideas: Los textos tienen la virtud de leerse en
idioma en que fueron escritos o traducidos, en el mismo tiempo y posteriormente, en el mismo lugar pero
también en otros lugares donde la realidad cultural, política, económica es diferentes porque no el
contexto no se traslada con el texto. Una cuestión primordial es que los textos circulan desprovistos de
contexto porque no llevan consigo el contexto socio-económicos-culturales en el que fueron escritos y,
además, los receptores reinterpretan los textos insertos en ámbitos con códigos diferentes.

El hecho de que los textos circulan sin su contexto, que no llevan consigo el campo de producción -
para usar mi jerga - de la cual ellos son producto y que los receptores, siendo ellos mismos insertado
en un campo de producción diferente, interpretarlos de acuerdo a la estructura del campo de recepción,
es generador de formidable malentendidos. Por supuesto, de mi descripción, que creó objetivo,
podemos sacar conclusiones optimistas o pesimistas: por ejemplo, porque alguien es una autoridad en
su país no le quita su autoridad con él. Eso es lo que te hace pensar que el juicio del extraño es un
poco como el juicio de la posteridad (Bourdieu, 2002:1).

GUILLERMO MARZIONI !4
LECTURAS I - DEU UNGS

Otro aspecto clave es que la ciencia de las relaciones internacionales en materia de cultura debería tomar
como objeto de estudio una serie de operaciones sociales que intervienen en el proceso de selección de
lo que se publica, de quien traduce y publica. Se debería identificar cuál es la editorial, a qué colección
pertenece, o quién escribe el prefacio, etc. de cada texto que circula.

Entonces, el significado y la función de un trabajo en el extranjero están determinados por el campo de


origen. Las condiciones sociales de la circulación internacional de ideas en el trabajo de categorías y
problemas de percepción Materias que son el producto de un campo de producto diferente. Entonces
con inserción en una colección, la adición de un prefacio, debido al contenido del prefacio, sino también
de hace la posición del prefabricado en el espacio, eso es todo una serie de transformaciones, o
incluso deformaciones de la mensaje original, que se operan (Bourdieu, 2002:2),

En el sentido de favorecer una verdadera internacionalización de la vida intelectual estos análisis se


convierten en herramientas indispensables para despejar los malentendidos de la circulación
internacional de ideas. Un concepto, de una idea o de una propuesta que un texto trae consigo puede
tener lecturas diferentes desde lo contextual. Pueden ocurrir interpretaciones falsas por oposición y en
favor, sobre esto advierte Bourdieu en el siguiente postulado:

Las diferencias son tan geniales entre las tradiciones históricas, tanto en el campo intelectual
propiamente dicho como en el campo social tomado en conjunto, que la aplicación a un producto
cultural extranjero de las categorías percepción y apreciación adquirida a través de la experiencia de un
campo nacional puede crear oposiciones ficticias entre cosas similares y el parecido falso entre cosas
diferentes. Las tradiciones dominantes en cada una de las naciones pueden dar valores inversos bajo
las mismas posiciones (Bourdieu, 2002:2).

Desde esta perspectiva resulta más aliviado aprehender de los escritos de autores situados en otros
contextos y en otros tiempos.

Advertencia sobre la revisión histórica

En general, la revisión de la historia trae acontecimientos que quedaron ocultos por el discurso
dominante. Sobre este aspecto, Christian Topalov advierte que no se puede controlar el pasado, aunque
pueden buscarse nuevas ópticas que revelen otras verdades sobre lo acontecido. “el historicismo es una
táctica de conquista de la autoridad erudita” (Topalov, 2001). En términos de materialismo histórico
enfatiza la tensión “al afirmar que el mercado del pasado disciplinario está abierto a todos, el historicismo
es liberal”.

Al exigir la disciplina de la investigación para quienes ingresan, se esfuerza también por fijar un precio
de entrada, pero en una moneda disponible en abundancia. Su primer argumento entra en colisión con
un valor escolástico común: al deshacerse de los anacronismos, efectos de túnel y mitos de origen, al
restituir la obra “en su tiempo”- retórica de manual de literatura- sencillamente se lee mejor (Topalov,
2001 pp. 310).

El análisis de una expresión artística, un hecho construido, de una obra de arquitectura o escultura, tiene
que revisar el tiempo y contexto cultural social político que le dio nacimiento. En el mismo sentido, desde
el análisis de la historia de las artes, Giulio Carlo Argan anota que el hecho cultural es inherente a su
tiempo y contexto (Argan, 1966: 122). Se hace necesario comprender los hechos de acuerdo con los
parámetros de la época. “Restituir las condiciones de la producción de las obras del pasado es darse la

GUILLERMO MARZIONI !5
LECTURAS I - DEU UNGS

oportunidad de abordarlas de manera menos instrumental y de redescubrir su frescura, de aprehender


mejor su parte de inconmensurabilidad y sus razones” (Topalov, 2001 pp.311). Las presentes
argumentaciones, en lo personal, justifican retomar las investigaciones desde una distancia que permita
ver desde otra perspectiva el abordaje social sobre la ciudad que instrumentadas en las prácticas
cotidianas; también, observar el pasado desde las nuevas lentes del presente sin caer el anacronismo y
sí revisar lo acontecido.

El historicismo en la historia de las ciencias sociales debe ser doblemente reflexivo: no tiene derecho a
ilusionarse sobre su propio alcance, es también un poderoso medio para desarrollar una práctica
reflexiva de las ciencias sociales hoy en día. En la misma medida que el viajero nunca deja realmente
el lugar del que ha partido, volviendo sin embargo transformado, el desvío por el pasado de su
disciplina, así es concebido, no deja al investigador absolutamente indemne. La diferencia con las
historias “presentistas” es considerable; pues mientras aquellas son confortables ya que siempre
confirman nuestras preguntas o nuestras respuestas, en contraste estas incomodan con muchas
evidencias supuestas (Topalov, 2001 pp. 312).

La historicidad es el sentido de la reflexión y revisión sobre el acontecimiento de la sociedad en el


escenario urbano.

En relación a los planteos de Geddes se puede decir que hay regiones en América Latina que hay que
hacer emerger. Para conocer estas regiones o fragmentos de ciudad es posible la observación de la
ciudad, que llama Geddes el valle habitado, de relevar los hechos constructivos existentes antes que
centrarse en planificar, la encuesta cívica Civic Survey. Así como en Jacobs ciertas teorías de la
economía han sabido cuestionar la producción del urbanismo frente a la acción unívoca que se perfila
desde el planificador todopoderoso, inconsulto, desconocedor de la diversidad de los hechos urbanos
existentes que fueron creados por la sociedad. Para dar cuenta de un enfoque basado en la observación
urbana y en la consulta a la sociedad, se han elegido para una primera lectura de los estudios urbanos
los productos bibliográficos de estos seis autores que, a lo largo del siglo XX, recorren diversas maneras
de concebir y abordar el conocimiento de la ciudad.

Imagen N° 1: Urbanistas Clásicos del Siglo XX.

1.1. La ciudad en evolución. La consulta ciudadana

Patrick Geddes (1854/1932), sociólogo escocés, trabajó en la Universidad de Edimburgo y luego se


desempeñó en la Universidad de Montpellier. Comprende la activación social en la planificación a través
de incorporar los saberes populares1 a los saberes disciplinares estancos.

1 La categoría saber popular se toma de Paulo Freire. En Geddes se nombra como la gente, la ciudadanía, el ciudadano.

GUILLERMO MARZIONI !6
LECTURAS I - DEU UNGS

El movimiento de planificación urbana es una gran manera de ver nuestras ciudades pero aún no es lo
suficientemente común entre nosotros. El arquitecto está acostumbrado a edificios individuales; el
ingeniero de la ciudad está acostumbrado a las calles; y ambos son reacios a agrandar su visión
(Geddes, 1915:33).

Las principales nociones sobre la urbanización en clave histórica de apropiación geográfica son parte del
problema que detecta para elaborar la idea de región urbana y de la conurbación. Ello lo involucra con la
población e impulsa la civic survey. “Después de muchos años de experiencia y práctica en la enseñanza
de la sociología, todavía no encuentro un método mejor disponible que el de la encuesta regional, tanto
histórica como geográfica” (Geddes, 1905). Propicia la acción cívica a través de la consulta ciudadana en
exposiciones, para la definición de planes de recuperación de sectores de la ciudad impulsadas desde el
museo-laboratorio urbano-regional. Su rol como pensador-reformador generó escritos que permitieron
los debates sobre la cuestión del planeamiento, la biología, la sociología, la geografía.

“Comte y Spencer, junto con la mayoría de los sociólogos con mentalidad biológica, se han sentido más
a gusto entre las generalizaciones y teorías biológicas que entre los hechos de los que
surgen” (Geddes, 1905).

El eje puesto en las personas más que en el hecho físico lo asocia a los humanistas tanto como a los
urbanistas. Las conferencias y exposiciones formaron parte del accionar junto al Town Planning
Movement centrado más en personas que en lugares. Entonces la relación entre el acontecimiento social
y la ciudad.

El estudio de la educación cívica como fundamental (y siempre nuevo) un desarrollo ordenado -a la vez
geográfico, económico y antropológico en su naturaleza- una encuesta de lugar, trabajo y gente, y
estos no simplemente o principalmente como desglosados en el polvo fino de los censos y las
estadísticas, ni siquiera de las tres ciencias demasiado separadas nombradas arriba, sino como una
unidad viviente, la colmena humana, la Ciudad.

La ejercitación de la práctica de la ciudadanía a través de la consulta es el planteo metodológico que


promueve en un contexto histórico en el que los censos eran solo un conteo de población y los sindicatos
u otras entidades intermedias asociativas de esos días, estaban en formación. En la actualidad, esa
práctica cobra vigencia para ejercer el derecho ciudadano a la participación directa en las decisiones
urbanas. La investigación acerca de la Ciudad ejercita la práctica de la ciudadanía. Definitivamente
tenemos que adquirir un centro de encuesta y servicio en todas y cada una de las ciudades, en una
palabra, un Civicentre para sociólogos y ciudadanos. (Geddes, 1904:12) La evolución de ciudades es uno
de los temas en el libro de Geddes, 1915, no como una exposición de los orígenes urbanos, sino como un
estudio en la evolución social contemporánea. Es una investigación acerca de cómo progresan las
tendencias a las dificultades de acercamiento a los estudios cívicos y al mejoramiento cívico. En la
consulta se busca encontrar también el sentido proyectual que la sociedad tiene sobre la ciudad. La
búsqueda de la propuesta a partir de los sentidos o intereses cívicos.

Se acerca a los estudios cívicos de la población y mejoramiento del comportamiento cívico en las
cuestiones de la ciudad y en aspectos claves como la salubridad en la ciudad. No es casual nombrar
como ejemplo la Salud Pública cuando el higienismo del siglo XIX estaba reciente como movimiento en

GUILLERMO MARZIONI !7
LECTURAS I - DEU UNGS

las ciudades de inglesas: “¿De qué sirve todo esto? De muchos usos, pero suficiente aquí si citamos dos:
Salud Pública y Urbanismo” (Geddes, 1915:31).Para el estudio de las ciudades, resultan valorables los
diferentes puntos de vista de la ciencia contemporánea. Esta valoración de lo que hoy se conoce como
interdisciplinariedad ya aparecía en el pensamiento de Geddes. “Geógrafo o historiador, economista y
esteta, político y el filósofo tienen que ser utilizados como guías; y de cada uno de estos enfoques uno
aprende mucho, pero nunca suficiente (Geddes, 1915:315)”. Y su visión agregaba a estas disciplinas la
valiosa aportación de los ciudadanos. La participación popular es la clave para la evolución de la ciudad
en su propuesta. “La gente, en todas las ciudades por igual, deben preguntarse cada vez más, con
franqueza, "¿Dónde y cuándo vamos a participar?" (Geddes, 1915:240). Los sistemas de representación
sobre la ciudad y la forma gráfica de la interpretación de la ciudad se integran en el proceso de
aprendizaje.

Nuestras ilustraciones de muchas ciudades no son simplemente para el interés e interpretación


histórica, sino para direccionar la práctica. Lo que el estudiante de las ciudades puede observar e
interpretar, prever y sugerir, el ciudadano activo no tardará en idear y aplicar. Sin embargo, "nosotros
aprendemos viviendo "; el estudiante de las ciudades; debe trabajar en y para su ciudad, y también
investigar (Geddes, 1915:266).

Sobre el método de aproximación sobre los problemas del estudio urbano plantea que se trata de la
búsqueda de los secretos de la evolución de la ciudad desde su experimentación. Las preguntas abren
hacia nuevos planteos, “él no tiene un método burocrático para imponer: puede comenzar mejor con su
propia experiencia” (Geddes, 1915:314). La relación con la estructura jurídica administrativa y en virtud de
la gobernabilidad plantea el método de la encuesta sobre la ciudad para los propósitos de su planificación
en municipios y gobiernos, válidos aún en la escala nacional. Transmite que todas estas encuestas son
preliminares para la acción sobre el territorio; reconoce, en la literatura de la época, que las encuestas
tienen cada vez más influencia política entre ellas las recomendaciones de la Sociedad Sociológica
(Comité de Ciudades). Advierte sobre los peligros de la planificación urbana antes de la encuesta
(Geddes, 1915:338) y aporta métodos y usos de esta encuesta al generar esquemas para una encuesta y
exposición de la ciudad y el uso de materiales gráficos y planos. Explica que:

La encuesta necesaria para la preparación adecuada de un plan de planificación urbana implica la


colección de información detallada sobre las siguientes cabezas. Tal información debe ser lo más
posible en forma gráfica, es decir, expresada en mapas y planos ilustrado por dibujos, fotografías,
grabados, etc., con resúmenes estadísticos, y con los necesarios texto descriptivo; y por lo tanto es
adecuado para la exposición en la casa de la ciudad, el museo o la biblioteca; o, cuando sea posible,
en las galerías de arte de la ciudad (Geddes, 1915:356).

Las encuestas son aplicables a todas las ciudades por igual. En ese sentido, señala que “La unidad del
método es necesaria para la claridad, indispensable para la comparación” (pág. 356) Se recomendaba
desde el Comité de las Ciudades que la preparación de un plan para un determinado municipio, con su
sociedad particular, requiere que se ajuste el método de la Encuesta Preliminar (Geddes, 1915:357) a esa
situación y con anterioridad a la preparación de un plan de urbanismo.

En términos más amplios o fundantes sobre el Bienestar Económico, sustenta la integración de las
complejidades del acontecer de la urbe al incorporar los aspectos ambientales en interacción con el
GUILLERMO MARZIONI !8
LECTURAS I - DEU UNGS

desarrollo de la vida de los ciudadanos “vida y progreso involucran la interacción y la elevación de las
personas con trabajo y lugar” (Geddes, 1915). La evolución de las ciudades debe progresar junto a la
evolución de las personas.

Imagen N° 2: El pulpo de Geddes.

Análisis del crecimiento urbano realizado sobre las metrópolis en el sentido de las redes de transporte y
bolsones de inaccesibilidad en las zonas intersticiales con indicadores sociales negativos. La misma
situación de crecimiento a la manera de los tentáculos de un pulpo (Novick. 2009) se detecta en el Área
Metropolitana de Buenos Aires en el análisis urbano de los mapas de Horacio Torres (Geddes, 1915).

1.2. La ciudad expresión cultural de la ciudadanía

Lewis Mumford (Nueva York 1895/1990), sociólogo, historiador, filósofo de la tecno ciencia, filólogo
y urbanista estadounidense escribió en 1938 un texto sobre la ciudad que constituye un hito respecto de
los estudios de urbanismo. Desde su labor como periodista, se ocupó con una visión histórica y
regionalista, sobre todo, de la técnica, la ciudad y el territorio. Fue crítico de arte, de teatro y también de
urbanismo. Así su visión resulta más amplia que la de otros autores. Se accionar intelectual estuvo
vinculado a la New School for Social Research (desde 1997 New School University).

Mumford fue seguidor de las ideas de Geddes a quien tomó como maestro desde Ciudad en Evolución.
Propone el “generalísimo” como opción intelectual. Discute con las ciencias desde el lugar de reportero.
Aún anclado en las generaciones para las que el saber no estaba compartimentado en disciplinas
estancas de las Academias o doblegado frente al mercado, su comprensión de los hechos y su
experiencia artística componen la base de su pensamiento. Amplía el concepto de la “ciudad” de
Ebenezer Howard expresado en Garden Citites of Tomorrow (Horward, 1898) por la “región”. Incorpora el
Regionalismo cultural en su observación, es decir, la región como entidad natural y creación cultural. La
construcción de la ciudad jardín, demostró que es un método exitoso, a pesar de que fueron criticadas
como romanticistas. Jane Jacobs dijo que eran intentos por destruir la ciudad. El salto de escala de la
ciudad a la región que propone Mumford lleva a una mayor integración.

GUILLERMO MARZIONI !9
LECTURAS I - DEU UNGS

Las ciudades son producto del tiempo, son los moldes en los cuales las vidas de los
hombres se han enfriado y congelado dando lugar, por medio del arte, a formas
duraderas, a momentos que de otro modo se desvanecerían al morir y no dejarían
tras de sí posibilidades de renovación o de mayor participación. En la ciudad el tiempo
se hace visible. (Mumford, 1938:16)

Como se lee en el fragmento anterior, elabora el concepto de Regional City como versión más compleja
de la Garden City adecuada a las grandes metrópolis. Además, construye las nociones problemas:
ciudad, región, técnica, como también civilización biotécnica, concepto en el que desaparece la política.
Así se expresa en la cita siguiente:

La civilización Metropolitana, con ese ingenioso ingenio técnico, su organización física


delicadamente articulada, falla a través de su propia estructura para distribuir los
beneficios. Hambre en medio de un montón se aplica a su vida social no menos
entonces a su inequitativo sistema de distribución. (Mumford, 1938:300)

Mumford rescata la relación con el paisaje natural y se distancia del absurdo punto de vista del filósofo
Herbert Spencer de la ciudad. La falsa analogía entre sociedad y organismos naturales del denominado
“Darwinismo Social” que llevó a la confusión a varios autores de fines del siglo XIX. Se adelanta al
mensaje del ambientalismo surgido de las revueltas estudiantiles tras la crisis del petróleo de 1973 y,
como vemos en la cita siguiente, concibe a la Tierra como la casa de todos; inicia así, las discusiones
para la Cumbre del Ambiente de 1992, también replicada en este milenio en constituciones nacionales y
encíclicas religiosas.

La Tierra nuestra Casa. Las civilizaciones han aumentado y caídos sin percibir
aparentemente la importancia completa de sus relaciones con la tierra. Para el suelo
el cansancio y el agotamiento mineral han sentido localmente en otros períodos de la
historia sin respetar las reglas de las comunidades amenazadas y sin tomar medidas
eficaces contra estos peligros (Mumford, 1938:322).

El proyecto del Valle de Tennessee es una fundamental política pública sobre la preservación de los
recursos naturales de la tierra, la forestación y otras complejidades del medio ambiente. Así lo expresa el
autor en siguiente párrafo:

La planeación regional es esencialmente el esfuerzo de aplicar conocimientos


científicos y normas estables de juicio, justificado por los valores humanos nacionales,
a la explotación de la tierra. Sin el control decisivo que recae sobre la propiedad
colectiva, de la que disponen los administradores públicos responsables, trabajando
para el bien común, la planificación regional es una tarea casi imposible: en el mejor
debe limitarse a administración débil, a las prohibiciones parcial, diversas formas de
acción negativa: a lo más puede decir no lo hará, pero tiene poco poder para
comandar las fuerzas de acción positiva. (Mumford, 1938:322)

La centralidad en la región evita el estado nacional. Adhiere a una corriente anti estatista. Quienes
abrevan de Mumford toman aspectos de su prescindencia del estado. En el texto La Carretera y la Ciudad
denuncia los cuantiosos gastos destinados a obras de ingeniería que no contemplan la cuestión
ambiental, como lo expresa en el próximo párrafo.

El pueblo estadounidense, a través de su Congreso, votó el año pasado por veintiséis


mil millones de dólares programa de autopistas, lo más caritativo para asumir sobre
esta acción es que no tenían la menor idea de lo que estaban haciendo. Dentro de los
próximos quince años sin duda lo descubrirán; pero en ese momento será demasiado

GUILLERMO MARZIONI !10


LECTURAS I - DEU UNGS

tarde para corregir todo el daño a nuestras ciudades y nuestro campo, para no hablar
de la organización eficiente de la industria y transporte, que este programa mal
concebido y absurdamente desequilibrado tendrá forjado (Mumford, 1960: )

Acompañó los postulados del Modernismo y planeamiento de la Regional Planning Association of


America. Los escritos de Mumford tienen la capacidad de combinar ideas en un discurso no científico
periodístico, de ese modo, persuadió, con sus divulgaciones, a los estudiosos del urbanismo y a la
ciudadanía.

1.3. La imagen de la ciudad. El lugar desde la existencia

Hacia 1960 Kevin Lynch (1918/1984) quien nace en Chicago y se desempeña en el Massachusetts
Institute of Technology (MIT) dedica su atención a la “legibilidad” de la ciudad. Ha tenido algunas
decepciones en su formación como arquitecto y luego de participar en la Segunda Guerra Mundial se
inscribió en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Allí en el MIT desarrolló su la labor académica;
como docente, se conectó con estudiantes de todo el mundo. Con el soporte económico de la primera
beca de la Fundación Rockefeller pudo avanzar en la investigación de sus ideas.

En su libro La imagen de la ciudad sobre la legibilidad de la ciudad es posible desagregar algunos


elementos identificables desde la observación. Estos componen una guía dado que permiten reconocer
cierto ordenamiento del territorio de acuerdo con la observación de distintas ópticas. Así lo expresa:

Las ciudades son el "hábitat" de muchos grupos y a través de una comprensi6n


diferenciada de las imágenes colectivas e individuales y su interrelación puede
estructurarse un medio ambiente que resulte satisfactorio para todos. Mientras no se
disponga de este conocimiento, el desafiador debe seguir confiando en el
denominador común la imagen pública y proporcionar de otro modo la mayor
diversidad que pueda de tipos de material de construcción de imágenes. (Lynch,
1960)

El observador detecta componentes en la espacialidad urbana, a los que Lynch denomina con nombres
propios, el Sendero o los canales por donde se transita; los Bordes que establecen fronteras entre dos
lugares; los Distritos/barrios de la ciudad que tienen un carácter común; los Nodos o puntos que son el
foco indicador del camino y los Hitos a aquellos objetos que se pueden ver desde varios ángulos y
distancias que amojonan el medio ambiente. Los estudios presentados por el autor se han limitado a las
imágenes tales como existen en un determinado momento y así lo explica en su libro.

Las comprenderíamos mucho mejor si supiéramos cómo se desarrollan, de qué modo


un forastero construye su imagen de una nueva ciudad, como un niño desarrolla su
imagen del mundo. Una ciudad debe tener al mismo tiempo una estructura evidente
que pueda aprehender inmediatamente y una estructura potencial que permita
estructurar gradualmente una imagen más compleja e inclusiva. La constante
transformación de la ciudad provoca un problema conexo, a saber, el del ajuste de la
imagen al cambio exterior. A medida que nuestro hábitat se vuelve más fluido y
cambiante, adquiere importancia decisiva el hecho de saber de qué modo se puede
mantener la continuidad de la imagen a través de estas conmociones. Esto nos remite
una vez más al hecho de que la imagen no es única y exclusivamente el resultado de
características exteriores sino también un producto del observador (Lynch, 1960:194).

GUILLERMO MARZIONI 11
!
LECTURAS I - DEU UNGS

Estos elementos dispuestos en el espacio urbano estructuran una composición de mapas mentales en la
conexión entre la psicología y el entorno en que el individuo interpreta la ciudad por donde se transporta.
Y la visualización es una composición compleja entre sentidos existenciales y observación.

En la cita, el autor enfatiza en los elementos que estructuran la composición de mapas mentales y
conecta la psicología de la percepción y el entorno material, al interpretar el modo en que un sujeto
concibe la ciudad donde circula.

Los barrios distritos son las secciones de la ciudad cuyas dimensiones oscilan entre
medianas y grandes, concebidas como de un alcance bidimensional, en el que el
observador entra "en su, seno" mentalmente y que son reconocibles como si tuvieran
un carácter común que los identifica. Siempre identificables desde el interior, también
se los usa para la referencia exterior en caso de ser visibles desde afuera. La mayoría
de las personas estructura su ciudad hasta cierto punto en esta forma, quedando
margen para las diferencias individuales en cuanto a si las sendas los barrios son los
elementos preponderantes. Esto parece depender no solo del individuo sino también
de la ciudad de que se trata. (Lynch, 1960; 62)

! !

Imagen N° 3: Esquema de barrios en Lynch.


Por ejemplo, se la podría organizar como un barrio o distrito principal que incluyera
tres barrios o distritos secundarios, cada uno de los cuales abarcaría tres barrios
cercanos y así sucesivamente. (Lynch, 1960; 62)

Las teorías sobre la “buena forma” de la ciudad de acuerdo con los elementos que permiten su lectura al
observador para crear sus propios mapas mentales, se relacionan con estudios contemporáneos y
posteriores que son retomados por Janes Jacobs, por ejemplo, sobre la “parrilla urbana” como una
extensión en la que rescata la importancia de los hitos como referencia.

1.4. La economía de la ciudad. La diversidad y el intercambio de los ciudadanos

En 1961 Jane Jacobs irrumpe en la discusión sobre el urbanismo. Desde los años cincuenta del siglo XX,
comenzó a reconocerse que había una insuficiencia de conocimiento sobre la ciudad, lo que ocasionó
algunas catástrofes de planeamiento. Muchas críticas tomaron como punto de partida los proyectos de
arquitectura moderna que fueron construidos en las décadas de 1940 y 1950. Una consecuencia de ese
reconocimiento fue la creación de la Fundación Rockefeller que no solo iba a apoyar a Lynch, sino a
muchos de los grandes pensadores de la ciudad entre los años 1955 y 1965. En diez años, la fundación
subvencionó el famoso Death and Life of Great American Cities de Jane Jacobs y varios trabajos
realizados por Edmund Bacon y Christopher Alexander, entre otros.

GUILLERMO MARZIONI !12


LECTURAS I - DEU UNGS

Se puede caracterizar el paradigma de la Fundación Rockefeller como la creencia de que “los nuevos
modelos de urbanismo fueron fundamentalmente anti-ciudad, en desacuerdo con el carácter multi-capa y
multi-modal de la ciudad” (Laurence, 158-9) y, por lo tanto, había una necesidad de desarrollar un mejor
conocimiento de la ciudad moderna. En Kevin Lynch y György Kepes, la Fundación encontró a dos
personas que respondían a este paradigma. Así les concedió la primera beca en 1954. En los últimos
años, otorga el premio Jane Jacobs a la participación ciudadana sobre el urbanismo. En Muerte y Vida de
las Grandes Ciudades, Jane Jacobs transmite los fundamentos de la auto-organización de la población.

Muchas veces citan los mismos argumentos generales contra la erosión que he usado yo,… o los
argumentos de Lewis Mumford en favor de un transporte equilibrado y variado.
Sin embargo, el meollo argumental de los ciudadanos no son las generalidades y la filosofía sobre el destino
de la ciudades y sus puntos convincentes y fervientes no comentan eso.
Lo que los ciudadanos atacan, en realidad, es la destrucción específica que sufrirán sus casas y calles, sus
negocios y su comunidad. Muchas veces, los funcionarios municipales locales de rango inferior, elegidos por
voto popular, se unen a la protesta; si no lo hicieran, nunca más serían elegidos. (Jacobs, 1961:200)

En el capítulo “Subiendo y Bajando Barrios”, Jane Jacobs, pone en juego al urbanismo desde el activismo
comunitario impulsando un movimiento social entre los ciudadanos;

El enfoque del urbanismo convencional hacia los barrios bajos y sus habitantes es totalmente paternalista.
El problema de los paternalistas es que quieren cambios profundísimos y escogen unos medios muy
superficiales. Para vencer a los barrios bajos hay que considerar ante todo sus moradores como personas
capaces de comprender y actuar según su propio interés, que es o que son. Necesitaos distinguir, respetar y
construir sobre la potencia regeneradora que ya existe en los barrios bajos y que operan también con la
eficacia en las ciudades reales. Esto es muy distinto que condescender a dar una vida mejor a la gente, y no
se parece nada a lo que se hace hoy (Jacobs, 1961:348).

La crítica al zoning es porque delimita áreas monotemáticas anulando la diversidad de las actividades
sociales y económicas, convoca a lograr el entendimiento de “Ver orden y no caos en los sistemas
complejos funcionales”. El funcionalismo moderno ha sido expandido en su aplicación en todo Estados
Unidos y esa es su interpelación frente al avance de un modelo que segmenta la sociedad. El planteo de
Jacobs es también frente al formalismo que se arrastra desde el academicismo en la composición urbana:

Indirectamente a través de la tradición utopista, directamente a través de las realistas doctrinas


artísticas por imposición, el urbanismo moderno ha tenido como lastre desde su inicios con el incómodo
objetivo de convertir las ciudades en disciplinadas obras de arte.

Las hojas que caen de los árboles en otoño, el interior de un aparato de aviación, las entrañas de un
conejo diseccionado o la redacción de un periodo parecen un puro caos si se ven sin comprenderse.
En cuanto los captamos como sistemas de orden, parecen realmente diferentes. (Jacobs, 1961:414)

La obra de Jacobs se recala en la crítica a las prácticas de renovación urbana de los años cincuenta, los
modelos ideales de ciudad y la progresiva destrucción del espacio público y pondera el uso de la calle
como lugar de intercambio social.

Consideramos por ejemplo, los usos de las aceras, desde los puestos de venta hasta el juego de los
niños, que tratan de alojar las calles populares. Estos usos necesitan aceras anchas. Además una
doble hilera de árboles haría un efecto esplendido en algunas veredas. Cuando nuestras ciudades
aprendan a estimular deliberadamente los generadores básicos de variedad y diversidad, las calles
populares interesantes proliferarán. ¿De dónde vendría el dinero? Del mismo lugar de donde sale el
dinero mal aplicado ahora para estrechar las aceras. (Jacobs, 1961:400)

GUILLERMO MARZIONI !13


LECTURAS I - DEU UNGS

En la diversidad y no en la especialización, se encuentra la noción de ciudad por la que ha bregado a lo


largo de su carrera militante por el movimiento ciudadano. Retoma el concepto de Lynch sobre los hitos
urbanos en tanto resulta una referencia para los ciudadanos:

Los hitos, enfatizan (y también dignifican) la diversidad de las ciudades; lo hacen llamando la atención
sobre el hecho de que son diferentes de los demás hotos en las inmediaciones e importantes porque
son diferentes. Esta afirmación explicita sobre sí mismo, lleva implícita una afirmación sobre la
composición y orden de las ciudades. (Jacobs, 1961:423)

El aporte al urbanismo de una mujer activista social ha sido redescubierto en los finales del siglo y
alcanza post morten la nobleza de un premio que otorga la Fundación Roquefeller a la innovación urbana
comprendida desde los ciudadanos2.

1.5. La ciudad y el carácter de los fragmentos urbanos

La publicación de 1966 de Aldo Rossi (1931/1997) interpreta la ciudad desde la arquitectura. El


estructuralismo es la fuente de pensamiento en la que se encuadra Rossi. Como reacción ante los
excesos y la "caricaturización" de la historia por parte de la postmodernidad, irrumpe en Europa un
movimiento arquitectónico conocido como la "Tendenza" o "Racionalismo", que esgrime a Rossi como el
más eximio exponente. La Tendenza se afianza en la voluntad de "evocar" la historia en vez de
representarla. Para llevar esto a cabo, se manejan conceptos como la tipología y la memoria colectiva
urbana. Recupera la arquitectura como una disciplina científica y autónoma; por esta razón, este estilo
constructivo también es bautizado como "Racionalismo". Se trata de la crítica al funcionalismo en Italia.

En su libro Arquitectura de la Ciudad, Rossi promueve pensamientos diferentes de espacio y estructuras


arquitectónicas. Pretende que la arquitectura sea una ciencia positiva, sea entendida como un mundo
igual al de los científicos. Establece teorías sobre el diseño urbanístico de las ciudades. En cuanto a su
ideología, podemos ver que es muy similar a los tratados de la época clásica. Él expresa, sobre todo,
puntos para los arquitectos de cómo se podría contemplar la ciudad.

El concepto de existencialismo se puede enmarcar en la definición de movimiento filosófico que se basa


en la búsqueda del significado, la esencia de la vida del ser humano como entidad individual. Sus
fundamentos son la libertad, la temporalidad y la existencia del ser en el mundo; la relación del “ser que
existe”, consigo mismo, con su trascendencia, contradicciones y angustias; la condición humana por
encima de su esencia. Desde la recuperación del sentido de la historia, la arquitectura es un fenómeno y
una experiencia, que busca la recuperación del valor histórico y la tradición con una interpretación
formalista, dentro de la capacidad creativa del artista y la relación del arte con la sociedad, así como, un
espacio existencial, donde el pasado de la arquitectura, en el contexto de la revisión y la crisis, engloba
la arquitectura moderna. En un enfoque tradicional revisionista, se considera que el movimiento moderno

2 En finales de los años mil novecientos ochenta, seguíamos con entusiasmo los textos de Jane Jacobs desde su perspectiva de género en la
apropiación de la ciudad desde el intercambio de los habitantes. El ámbito era propicio para el debate en la Facultad de Arquitectura de la
Universidad Nacional del Litoral porque había sido recientemente creada, a partir de una huelga de hambre llevada adelante por los estudiantes y
acompañada por el cuerpo docente. Entonces, los deseos de transformación del urbanismo estaban presentes.
GUILLERMO MARZIONI !14
LECTURAS I - DEU UNGS

trae consigo más las implicaciones destructivas que las constructivas y se condena la privatización de la
ciudad. En una visión crítica conceptual, busca conciliar el idealismo de estilo formalista con la conciencia
del rol predominante que ejercen las estructuras sociales, ideológicas, culturales, artísticas y económicas.

La Revista Casabella y el Centro de Estudios han sido órganos de difusión de las ideas de Rossi. El
paradigma de la continuidad y la metodología de “análisis urbano”, a través de la Arquitectura, componen
el urbanismo y permiten una lectura estructural de la ciudad. Sobre el hecho urbano, su estructura e
individualización surgen interrogantes en Rossi, como un sistema para analizar una obra de arte:

Ahora bien, aunque toda la presente investigación sea llevada a fin de establecer la naturaleza de los
hechos urbanos y su identificación, se puede declarar por de pronto que admitimos que en la
naturaleza de los hechos urbanos hay algo que los hace muy semejantes, y no sólo metafóricamente,
con la obra de arte; éstos son una construcción en la materia, y a pesar de la materia; son algo
diferente: son condicionados pero también condicionantes.

Los problemas de descripción y clasificación llevan a comprender a la “ciudad por partes” en composición
y la dinámica urbana. Y al hecho urbano como un fenómeno único.

Los hechos urbanos son complejos en sí mismos y que a nosotros nos es posible analizarlos pero
difícilmente definirlos. La naturaleza de este problema me ha interesado siempre particularmente y
estoy convencido de que está plenamente relacionada con la arquitectura de la ciudad. Tomemos un
hecho urbano cualquiera, un palacio, una calle, un barrio. Parte de estas dificultades dependerán
también de la ambigüedad de nuestro lenguaje y parte de ellas podrán ser superadas, pero quedará
siempre un tipo de experiencia posible sólo a quien haya recorrido aquel palacio, aquella calle, aquel
barrio. El concepto que pueda hacerse uno de un hecho urbano siempre será algo diferente del tipo de
conocimiento de quien vive aquel mismo hecho (Rossi, 1966: 8).

Su idea sobre la ciudad plantea que la estructura es reconocida por la memoria colectiva a partir del
conocimiento de los hechos urbanos colectivos e individuales. “Ampliando la tesis de Halbwachs, diré que
la ciudad misma es la memoria colectiva de los pueblos, y como la memoria está ligada a hechos y a
lugares, la ciudad es el locus de la memoria colectiva” (Rossi, 1982: 226).

La observación disciplinar de Rossi define el locus, como el lugar o como espacio de encuentro de la
sociedad comprendido desde la memoria histórica y la relación con el monumento. Así define a esas
arquitecturas que han marcado la impronta en la espacialidad tras su permanencia en el tiempo. A Rossi
le interesa el juicio de un arquitecto sobre la ciudad, análisis que puede realizar sobre la base de una
cultura vasta y precisa de la disciplina. En Rossi la historia de la ciudad es también la historia de la
arquitectura:

Pero la historia de la arquitectura es a lo sumo un punto de vista con el que considerar la ciudad. La
incomprensión de esto ha empujado desde mucho tiempo atrás a estudiar la ciudad y su arquitectura
refiriéndose a la imagen, y para desencallar el estudio de la imagen de algunos puntos muertos en los
que había caído al intentar verla a través de otras ciertas ciencias, por ejemplo la psicología. Si nos
ocupamos aquí de la arquitectura de un modo complejo, no por esto abandonamos el campo de la
arquitectura (Rossi, 1982:203).

El eco de sus ideas en la cultura urbanística española en Galicia, en ocasiones, se ha replicado desde el
reduccionismo o la practicidad lógica de la forma constructiva que caracteriza su producción. En estudios

GUILLERMO MARZIONI !15


LECTURAS I - DEU UNGS

territoriales más recientes, se recupera la importancia de Rossi porque devuelve a la Arquitectura su


perspectiva urbanística.

1.6. La ciudad de la posmodernidad. Antes y después del Estado

En el año 1989, Edward Soja (1940/2015) difunde sus ideas en un libro paradigmático que llama
Postmetrópolis. Nacido en el Bronx, Nueva York / Los Ángeles, Soja es geógrafo, dedicado a la geografía
política y al urbanismo. Ha continuado los estudios de geografía urbana del sociólogo francés Henri
Lefebvre (1901-1991). Este autor armó la teoría espacial y el campo de la geografía cultural desde su
interpretación del trabajo de The Production of Space (1974), actualizó el concepto con los espacios que
son tanto reales como imaginarios. Soja colaboró en investigación y escritura con el geógrafo David
Harvey y con varios profesores, en los departamentos de Planificación Urbana, Arquitectura, Estudios de
Políticas y Geografía en UCLA, Universidad de California en Los Ángeles. El trabajo académico sobre la
ciudad de Los Ángeles es comprendido como un laboratorio conceptual desde su espacio geográfico y
sus relaciones sociales: desagrega las seis geografías sedimentadas por el capitalismo tras su auge en la
década del sesenta. La clasificación se compone con La metrópolis postfordista, cosmópolis o ciudad
global, la exópolis o ciudad del centro – periferia, la ciudad fractal desagregada en polarización social y
fragmentada, el archipiélago ecológico carcelario y militarizado de la ciudad del miedo y en sexto lugar la
ciudad del simulacro del hiperrealismo basado en las teorías de Boudrillard. Estudia los problemas de la
dialéctica socio-espacial configurados por el tercer espacio. Retoma el trabajo sobre las dificultades del
intercambio internacional de ideas, en el siguiente párrafo se explaya al respecto:

La vida intelectual es el lugar, como todos los otros espacios sociales, nacionalismo y el imperialismo, y
transportan las intelectuales, casi tanto como otros, pre juzgan, estereotipos, ideas recibidas,
representaciones muy básicas, muy básico, que se alimentan de accidentes de la vida cotidiana, de
confusión, malentendidos, lesiones (ésos por ejemplo Pierre Bourdieu puede infligir a ser narcisismo
desconocidas en un país extranjero). Todo que esto me hace pensar que la saturación en un
internacionalismo científico verdadero, que, para mí, es el comienzo de un internacionalismo corto, no se
puede hacer solo.
Me siento inspirado, en estos asuntos como en otros lugares, una convicción de científico que es moda no
hoy, porque somos posmodernos...
De hecho, si no se trata de negar la existencia de profundo nacionalismo intelectual, basado en intereses
intelectuales nacionales, el hecho es que luchas internacionales por la dominación sobre cultural y para la
imposición del principio de dominación dominante: me refiero a la imposición de una definición particular del
ejercicio legítimo de la actividad propiedad intelectual (Soja, 1989:8).

El autor propone revisar el pasado de tal modo que nos incomode el presente, es decir, que el pasado
pueda interpelar la mirada futura. Afirma que hubo hechos reales con espacialidades urbanas materiales y
simbólicas desde cuyos núcleos poderosos se organizaba la producción y reproducción de la vida. Este
proceso de ida y vuelta entre la materialidad y la simbolización queda expresado por Soja en el siguiente
párrafo:

Existe una dialéctica socio-espacial vital y, a menudo, problemática del desarrollo histórico de las
sociedades humanas y de los modos de producción que frecuentemente ha sido pasada por alto, o
cuya importancia ha sido minimizada por la academia occidental e incluso por las formas de
historiografía más críticas. Por dicha razón se puede sostener un sólido argumento a fin de insistir en
que los orígenes y el desarrollo de cada modo de producción, más allá de las formas más primitivas de
GUILLERMO MARZIONI !16
LECTURAS I - DEU UNGS

la caza y la recolección, merecen ser descritos como intrínsecamente urbanos y centrados en las
ciudades (Soja, 1989:116).

La modernidad en la metrópolis es un mito de la historia como espacio de la transformación y la


postmodernidad en la Postmetrópolis es la reflexión de Soja sobre la ciudad que llega al debate
finisecular luego de doce milenios de historia urbana de la humanidad. Modernidad y metrópolis se
compartan como un par ordenado:

La metrópolis ha funcionado invariablemente como la imagen privilegiada de la modernidad […]


Representa la forma más elevada adquirida por las fuerzas económicas y estéticas. La metrópolis se
vuelve tanto un modelo de desarrollo económico y social, como una metáfora de la modernidad, una
realidad metafísica (Soja, 1989: 117).

La denuncia entre dominantes y dominados de Frederick Engels identifica el conflicto de la sociedad


moderna constatada en las desigualdades de la ciudad y las luchas para modificar estas diferencias. A
partir del planteo de posguerra, la idea de la escuela de Chicago avanza con los conceptos de los
liberales que instalan a partir del individualismo las bases de una sociedad que se aleja de las luchas
sociales y se encamina hacia la posmodernidad. La puja entre la fuerza de trabajo y entre quienes
detentan los medios de producción queda expresa en próximo párrafo desde la visión de Soja.

El profundo dualismo estructural del capital frente al trabajo, la burguesía (urbana) frente al proletariado
(urbano), que infundió tanto vigor a las observaciones urbanas de Engels y de otros estudiosos,
parecía haberse desvanecido en la nueva metrópolis norteamericana.

Podemos decir que la Escuela de Chicago definió, en su clímax, la sociología urbana de Estados
Unidos. En la década de 1940 los sociólogos, el «individualismo metodológico» se ha en la
epistemología más importante en el campo de las ciencias sociales occidentales.

De todos modos, algunos sociólogos continuaron describiendo con gran detalle las geografías
superficiales de la ciudad, a través de lo que se denominó Análisis del Área Central (Soja, 1989:140).

La Escuela de Chicago y sus seguidores se encerraron en un punto de vista miope de la geohistoria de


las ciudades y crearon una ilusión despolitizada de la especificidad urbana que concentró la
interpretación en las apariencias y en los comportamientos superficiales.

En la cuarta etapa, Soja recupera de Manuel Castells el posicionamiento ideológico sobre la apropiación
de la ciudad por parte de las clases sociales. “El espacio no es un «reflejo de la sociedad», es la sociedad
misma” (Castells, 1983:4). Sobre esta disputa del espacio urbano escribe:

Al mismo tiempo, las formas espaciales que surgen de estos procesos sociales, se convierten en
aspectos centrales de la resistencia de las clases explotadas, los individuos oprimidos y las mujeres
dominadas. Estas comunidades de resistencia cristalizan en poderosos movimientos sociales que
desafían el significado de la estructura espacial e intentan reorganizar el espacio urbano para apoyar
nuevas funciones, formas, intereses, proyectos, protestas y sueños (Soja, 1989: 154).

Harvey, al igual que Castells, señala que un paisaje particular, una geografía urbana específica, es
creado por el capitalismo a su propia imagen y semejanza, diseñada fundamentalmente para facilitar el
proceso de acumulación (Soja, 1989:155).

Fue Lefebvre quien realmente inició, de forma creativa, no una revolución urbana real, sino una
revolución conceptual en el campo de los estudios urbanos que culminaría, si bien es cierto que
después de dos décadas de desacuerdos y relativo abandono, en un profundo «giro espacial» que se
haría sentir no sólo en el ámbito de los estudios urbanos sino en todas las ciencias humanas.

GUILLERMO MARZIONI !17


LECTURAS I - DEU UNGS

La obra clave de esta transformación radical de los estudios urbanos fue el libro de Henri Lefebvre
publicado en 1974, La Production de l’espace. 3 Allí se establecían, de un modo más claro que en sus
trabajos anteriores, los fundamentos filosóficos para una drástica recuperación de la especificidad
espacial del urbanismo en tanto objeto teórico, así como también en tanto contexto problemático de
una conciencia emergente para la acción política progresista. (Soja, 1989:156)

Parte del cambio metodológico consistió en que los héroes ya no eran los reyes o los jefes de Estados,
sino la sociedad. En una de sus primeras investigaciones, Eric Hobsbawm se fue a trabajar con obreros
en Inglaterra y en el resultado de sus estudios manifestaba, abiertamente, su admiración por los
trabajadores. Así lo expresa en la cita siguiente:

Tal y como Engels observó con agudeza, el profundo empobrecimiento de los trabajadores y su
extraordinaria concentración residencial en el anillo interno de la ciudad generó una creciente
movilización y conciencia de clase, y esto a pesar de la oscuridad, y de la casi invisibilidad de la
opulenta burguesía, que ahora vivía en sus lejanos suburbios con jardines (Soja, 1989: 174).

El clásico espacio urbano observado por Engels y descrito por la Escuela de Chicago no desapareció,
pero su estructura que antes se encontraba claramente definida y altamente centralizada comenzó a
desintegrarse en muchos y diversos modos.

Buena parte de lo que ocurrió puede ser descrito como una descentralización consecutiva y selectiva
de fábricas, residencias, oficinas, almacenes, tiendas, servicios públicos y otras actividades urbanas.

Esto no sólo desplegó las zonas concéntricas hacia afuera, en un proceso descontrolado y
crecientemente fortuito de suburbanización, sino que también hizo que cada zona existente se volviera
menos homogénea de lo que antes lo había sido.

El espacio y la vida urbana se fragmentaron cada vez más, no sólo en términos del uso residencial del
suelo sino también de los patrones de gobierno local, clase social, raza e identidad étnica (Soja, 1989:
175)

El conurbano de Geddes es retomado por Soja para su mirada post metrópolis de retorno a la amalgama
urbana con múltiples centros y relaciones.

Revivo el antiguo término conurbación, utilizado por primera vez por el planificador y urbanista escocés
Patrick Geddes, en su significado formal y procesual, es decir, como una descripción de una particular
organización espacial urbana y como un proceso dinámico de construcción socio-espacial. De este
modo, el término conurbación, en tanto conjunción de una aglomeración policéntrica de ciudades,
pueblos y villas, acarrea prácticamente el mismo significado que el término sinecismo. (Soja, 182).

Edward Soja revisa en clave posmoderna la producción sobre la ciudad. Se aparta de las dogmáticas
propuestas del planeamiento urbano que la modernidad post Bahaus encarnó. La modernidad posterior a
la década del veinte, retomó los postulados del positivismo en el urbanismo. O dicho al revés, el
urbanismo positivista que se desagregó en el reparto disciplinar del iluminismo ha configurado la
intervención urbana desde un plano decisional apartado de las otras disciplinas; disciplina o rol asignado
y asumido por quien se considera la autoridad disciplinar del urbanismo. Este rol del urbanismo disciplinar
encarado desde los lugares de poder y gobierno han dado como resultante la ideación de una ciudad que
se despega de los ciudadanos para entenderse desde las esferas decisionales. Los diseños urbanos que
avanzan sobre la ciudad desde las intervenciones de Georges Eugenes Haussmann a las propuestas
lecorbusieranas, sobre el paradigmático Paris, expresan en su trazado claras imposiciones
gubernamentales de autoritarismo que se sobreponen a la amalgama construida por el pueblo en
momentos de desgobierno.
GUILLERMO MARZIONI !18
LECTURAS I - DEU UNGS

Para poder oponer a sus propios conceptos y aprendizajes puestos en práctica en el diseño moderno de
Nairobi, Soja convoca en su texto a algunos autores que caminaron por la periferia del poder de los
gobierno y de las corporaciones durante el Siglo XX 3. ‑

Imagen N° 4: Slums en Nairobi, S.XXI

Y munido de sus argumentos se permite decir que la ciudad es un hecho social que se manifiesta luego
en la formas. Reafirmado en esa tesis, busca en el pasado los antecedentes de la civitas, la ciudad que
se producía sin gobierno como la antigua Jericó y Catal Hüyük.

Imagen N° 5: Catal Hoyük, S.X a.c. (Disponible en https://www.google.com.ar/maps/place/Çatalhöyük).

3 Nairobi, Capital de Kenia, es un una referencia urbana importante para el continente africano junto a Johannesburgo (y las más pequeñas urbes
de playa: Keytown y Port Elizabeth) en Sudáfrica y algunas ciudades sobre el Mediterráneo como El Cairo hacia el Norte. La ciudad tiene un
anillo central planificado en clave moderna construido en la década del sesenta y una periferia, producto de la posterior migración, donde habita
la mitad de su población en slums (Quiguera, Korogocho, otros) carentes de los más mínimos servicios y sin ordenamientos catastrales de calles
ni amanzanamientos en condiciones de alta precariedad, con lógicas constructivas por adosamientos sin ninguna presencia del Estado.
GUILLERMO MARZIONI !19
LECTURAS I - DEU UNGS

Imagen N° 6: Manchester, S.XIX. (Disponible en https://www.google.com.ar. Picture 628x446. Getty).

El informe sobre la clase obrera de Inglaterra que presenta Engels, de 1943, se inicia a partir de sus
vivencias en Manchester donde está radicada la fábrica de su familia. Soja retoma sus descripciones para
comprender la situación urbano-ambiental de aquel momento de la revolución industrial. Los recorridos de
Engels por el territorio estaban impregnados de ebullición social desde su particular perspectiva. Más
tarde, acuñó junto a Marx una serie de estudios que dieron como legado el materialismo histórico, una
visión situada con claridad desde el obrero, convertido en el nuevo sujeto histórico.

La escuela de Chicago, en el urbanismo, surgió de las entrañas de la ciudad industrial del fordismo. Es
otra de las referencias que trae Soja a su texto de repaso de la historia del urbanismo en clave
posmoderna.

El aporte a los procesos de urbanización latinoamericanos de los diversos autores encuentra, en el


ámbito local, algunos avances tempranos sobre el análisis socio-espaciales. En relación a Buenos Aires,
los estudios de la espacialidad de la ciudad metropolitana, basados en la observación, dejan el legado de
algunos autores ineludibles. Entre ellos se cuentan los “mapas sociales” de Horacio Torres (1932/2001)
sumado a los trabajos de las “manchas urbanas” de Patricio Randle y las cartografías de la
“aglomeración” de Cesar Vapñarsky. Los materiales plantean interrogantes acerca de las metodologías de
“las representaciones urbanas en las vísperas de la difusión de los sistemas de información geográfica y
de los temas y problemas de los estudios urbanos” (Favelukes, 2016:2). Desde sus primeros artículos de
la década del setenta, sobre los procesos de estructuración espacial urbana, hasta su texto póstumo
sobre los recientes procesos de suburbanización, Horacio Torres desarrolló un estudio de las lógicas de
localización socio-espacial que fueron conformando el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El

GUILLERMO MARZIONI !20


LECTURAS I - DEU UNGS

análisis de los mapas sociales relaciona el espacio urbano con la sociedad que lo habita y formula
construcciones interpretativas acerca de la estructuración del territorio.

2. Urbanización en América Latina

2.1. La obra de Gino Germani

El autor, considerado padre de la sociología en argentina, ha dejado un legado extenso en escritos y la


composición de espacios de investigación que continúan su mirada innovadora en el ámbito universitario.

Gino Germani es uno de los autores clásicos del urbanismo quien, desde mediados del siglo XX, examina
los procesos según los cuales se fue construyendo la ciudad como objeto de estudio y de acción. Desde
una particular mirada de la sociedad, que lo instala como el padre de la sociología en Argentina, es una
referencia internacional por su relación con otros autores estudiosos de la realidad latinoamericana. Ha
caminado, en su primera investigación, a la par de otros buscadores, como Jorge Enrique Hardoy, y en
vinculación con los precursores de la escuela de Chicago. Los estudios norteamericanos y sus raíces
italianas, sobre las que vuelve tras el exilio, lo vinculan con la producción teórica sobre los
acontecimientos urbanos.

Los nuevos estudios de Gino Germani, gestados en su formación en Italia y aplicados en el mundo del
subdesarrollo, abren una nueva línea de investigación sobre la ciudad. Con su obra Política y sociedad en
una época de transición. De la sociedad tradicional a la sociedad de masas, en 1962, se instala como el
iniciador de la sociología en el país. La sociología acuñada por los ingleses encuentra un abordaje en
nuestro territorio y la mirada de las ciencias sociales y las políticas sociales encontrarán nuevas
metodologías y marcos teóricos para la actuación.

2.2. La institución universitaria

Germani luego profundizará sobre los procesos de modernización observados, en el extenso trabajo de
investigación de campo realizado sobre la Isla Maciel en los inicios de su llegada a la conducción de la
facultad de Ciencias Sociales, en 1955, y difundido en el congreso de sociología (Germani, 1957) o a
través del difundido texto publicado en 1970 Sociología de la Modernización.

El actual Instituto Gino Germani es un área de la Facultad de Ciencias Sociales, que tiene su antecedente
en el Centro de Estudios Sociales. En ese tiempo, la búsqueda del conocimiento científico se entabla
desde nuevas organizaciones universitarias de investigación. La cuestión urbano habitacional en relación
con la pobreza constituye el tema de estudio y realización de estos espacios de intelectuales
preocupados por las desigualdades sociales.

Otros personajes destacados de la investigación-acción en el país ponen en marcha algunas experiencias


similares. En 1961, el CEUR, Centro de Estudios Urbanos Regionales de la Universidad Nacional del
Litoral (que comienza en Rosario y luego se traslada a Buenos Aires) iniciado por el Arquitecto Jorge
GUILLERMO MARZIONI !21
LECTURAS I - DEU UNGS

Enrique Hardoy, estudioso de la evolución de la ciudades y las regiones de América Latina doctorado en
Planeamiento Urbano y Regional en Harvard. El espacio fue dirigido luego por el Economista Alejandro
Rofman y por Oscar Yujnovsky. Hardoy, más tarde, crea el IIED AL, Instituto de Investigación y Estudios
para el Desarrollo de América Latina, en 1968. El IIDVI, Instituto de Investigación y Desarrollo de la
Vivienda en la Universidad Nacional del Nordeste es iniciado por Víctor Pelli. El CEVE, Centro
Experimental de la Vivienda Económica en la Universidad Católica de Córdoba, desde 1967, a cargo del
Arquitecto Horacio Berreta y el CIN de la Universidad de San Andrés (ambas de la Orden Jesuítica) a
cargo del Padre José María Meisegeier quien luego organiza en 1972 la Fundación Vivienda y
Comunidad; y en temas rurales el INCUPO, Instituto de Cultura Popular. Hacia 1983, Nora Clichevsky
enumera cuales son las instituciones de Argentina que se dedican a la investigación sobre las cuestiones
de planeamiento urbano habitacionales. En América Latina, las instituciones tienen inicio y trayectorias
similares.

En otros países, más instituciones fueron también amalgamando una visión de desarrollo interdisciplinario
con mirada sobre el acontecer en el urbanismo y la planificación. En Uruguay, se avanzó en 1968 con la
Ley de un fondo nacional de la vivienda (que incluía cooperativas de viviendas) que fue replicándose en
todos los países latinoamericanos. Se crean también las áreas de planeamiento que gestaron planes
directores urbanísticos.

En el campo del urbanismo, la conformación de una nueva disciplina se va delineando con la labor de
investigadores estudiosos de las ciudades, en particular, sobre las ciudades latinoamericanas. Germani
desde la sociología, Robert Redfield y Oscar Lewis desde la antropología, Richard Morse desde los
estudios culturales.

2.3. La Investigación de la Isla Maciel que dio contenido al artículo sobre Isla Maciel

La investigación realizada por el equipo de la Universidad de Buenos Aires presenta un cuantioso bagaje
de conocimientos interdisciplinarios y entramados relacionales de diversos actores intervinientes en el
abordaje de búsqueda en la fuente primaria de información para la construcción de datos sobre el
crecimiento de la ciudad en las obreras. Este estudio cobra vigencia aun en nuestros días, a cincuenta
años de su producción.

El material de la investigación que fue expuesto en el Seminario sobre “La Urbanización en América
Latina”, de diciembre de 1958, se ha basado en registros y producciones generadas en el marco de esos
acontecimientos. Se preserva un escrito preliminar (Germani y Graciarena, 1958) que se deja adjunto a
esta reseña.

GUILLERMO MARZIONI !22


LECTURAS I - DEU UNGS

Imagen N° 7: Ejemplar en la biblioteca del IGG.

GUILLERMO MARZIONI !23


LECTURAS I - DEU UNGS

Los papeles originales de la investigación, tales como manuscritos de las entrevistas o registros de las
reuniones, están archivados en la biblioteca particular que fue curada por Ana, la hija de Gino Germani
quien tuvo a su cargo el legado. De esta sistematización, se preservan algunos escritos en Roma. El
contenido se compone de algunos materiales inéditos. Un índice bibliográfico puede guiar a quien se
disponga a indagar más sobre las producciones del maestro. De ese listado, se vislumbra la presencia de
algunos otros artículos surgidos de la misma investigación sobre la Isla Maciel. Aún resta lograr una
revisión precisa de la información conservada para una mejor comparación de esas fuentes preservadas
en Italia con las que se tienen en Argentina4. Para mayor detalle al respecto, en el ANEXO III se agrupa la
información compilada.

La georeferenciación del barrio obrero, refiere a un fragmento de la ciudad que es la Isla Maciel. La
caracterización de lo urbano tiene niveles de detalles desagregados sobre las áreas estudiadas. Así lo
expresan los escritos. No se han encontrado mapas o planos del momento en que se puso en marcha la
investigación. Es estimable que se hayan confeccionado croquis de ubicación o algún otro tipo de
planimetría orientativa para el abordaje del territorio. En el artículo “Investigación sobre los Efectos
Sociales de la Urbanización en un Área Obrera del Gran Buenos Aires” se hace referencia a la
incorporación de un asesoramiento técnico sobre la cuestión de las construcciones edilicias. Para nutrirse
de criterios específicos acerca de la materialidad constructiva del parque habitacional, se integró al
equipo de investigadores un experto conocedor de tecnologías. La parte del cuestionario relativa a
aspectos de los materiales de la vivienda ha sido preparada por el Profesor Jorge J. Goldemberg
(Germani, 1958).

El abordaje territorial que permitió una intensa relación con la población del barrio fue posible y facilitado
por la acción extensionista que era realizado, en la Isla Maciel, por la CDI (Centro de Desarrollo Integral)
del Departamento de Extensión de la Universidad de Buenos Aires.

El grupo de los relevadores participantes fue entrenado con materiales ideados en línea con un centro de
investigación sobre entrevistas de la escuela norteamericana del entorno de Chicago. El Survey Research
Center (SRC) fue establecido en agosto de 1946 por la Junta de regentes de la Universidad de Michigan.
La tradición de la Survey Civic que Geddes dejó en los estudios urbanos desde sus investigaciones sobre
Edimburgo aplicadas en análisis de diversas ciudades llega a la escuela de Chicago, por destacados
urbanistas como Richard Morse y es retomada en el asesoramiento de esta investigación realizada en

4 Se cuenta con un listado de textos preservados en la Biblioteca de Ana Germani (hasta su fallecimiento) en Roma. Según los apuntes de Ana
Grondona del IGG en los archivos de Roma se cuenta con: Un listado en Excel (fotografiado por Ana Grondona). Si bien ese listado no está
totalmente completo, es abarcativo de casi todo lo que pudo publicarse. La investigadora prevé actualizar y remitir la información al centro de
documentación del IGG. También un listado que había hecho Ana Germani y que describe con bastante precisión el contenido que hay en cada
valija donde se agrupo la información. Es un listado manuscrito que se agrega reproducido en 4 fotos en el ANEXO. Por último otro listado en
Word de lo que Ana Germani dice que es la bibliografía completa de su padre en el libro que le dedicó, en idioma castellano. (Se tiene otra
versión en italiano). El libro que compila es posible de adquirirse a través de http://www.lafeltrinelli.it/libri/ana-alejandra-germani/sociologia-esilio/
9788868432287; o bien la versión: https://books.google.com.ar/books/about/Gino_Germani_sociologo_dei_diritti_e_del.html?
id=cmIFjwEACAAJ&redir_esc=y. Finalmente Ana Grondona expresa con preocupación que la bibliografía que armo Ana Germani tiene erratas, y
que resulta necesario en algún momento hacer una versión definitiva, y considera que para esta labor son insoslayables los aportes a Alejandro
Blanco, Samuel Amaral y Pasquale Serra por sus conocimientos en el tema.

GUILLERMO MARZIONI !24


LECTURAS I - DEU UNGS

Buenos Aires. Los fundadores de la Facultad consideran, entre sus postulados, que el comportamiento
social podría entenderse en términos de actitudes y comportamientos motivacionales, y que podrían
formarse enlaces entre una cultura académica y la investigación aplicada de los negocios y gobierno. Se
entendía que la base de la investigación está dada en la recopilación y análisis de los datos de muestreo
científico (https://www.src.isr.umich.edu/about/). Con los aportes que otorga esta visión, los investigadores
organizaron el material para salir a conversar con los obreros. La puesta a punto de instrumentos de
captación de la opinión de los habitantes del barrio demando parte de la tarea:

El entrenamiento se realizó a través de clases, de lecturas y se preparó un manual basado en parte en


extractos del empleado por el Survey Research Center, Michigan (Germani, 1958: ).

La encuesta A, referida a los temas intrafamiliares con duración de 3 a 7 horas, se realizó visitando las
casas de las familias seleccionadas y fue realizada por el Instituto de Sociología Argentina y Bonaerense
(La Plata) y por el Instituto de Sociología de la Facultad de Filosofía y Letras (Buenos Aires). Y esta
segunda institución realizó otra encuesta en profundidad por grupos en la escuela del Barrio. Se
delimitaron las áreas de intervención:

Para la realización del estudio, se eligió una pequeña área urbana situada en los límites de la Capital
Federal hacia el sur, en el partido bonaerense de Avellaneda. Esta zona, denominada tradicionalmente Isla
Maciel, se ubica entre el Riachuelo y el antiguo arroyo Maciel, hoy entubado, y que en un tiempo los
separaba del resto del partido haciendo de ella una isla.
Esta área netamente obrera por la composición ocupacional de su población, sus características edilicias, su
tradición, incluye dos zonas claramente separadas. Una de ellas, regularmente urbanizada, está constituida
por viviendas humildes –en su mayoría casas de inquilinato construidas en madera y chapa canaleta- y
habitada por familias nativas del Gran Buenos Aires o inmigradas desde hace mucho tiempo; la otra parte
incluye un conglomerado de casuchas de emergencia construidas por sus propios moradores, una de las
típicas “villas miseria”, surgidas en los últimos quince años, habitada en su gran mayoría por inmigrantes
originarios de provincias del interior del país. (Germani, 1958: ).

En ese momento, diversos grupos de estudiantes y docentes concentraron la mirada sobre esta particular
zona por el anclaje de la universidad. Esta idea de la práctica barrial atrajo a muchos jóvenes que
continuaron accionando en la materia en el mismo barrio u otras ciudades. Para graficar con un ejemplo
resulta interesante la experiencia de Horacio Berreta, quien luego de la experiencia de investigación
colectiva en la Isla llevó su experiencia a la Universidad Católica de Córdoba, fundando en 1967 el CEVE
(Centro Experimental de la Vivienda Económica). Según datos de una entrevista realizada en 1993 con
un grupo de estudiantes de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional
del Litoral, el CEVE fue clave en la puja por incorporar la cuestión del hábitat en el preciso entramado de
los parámetros trazados por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

Otro destacado estudio de la época sobre el mismo lugar es el que realiza Vladimiro Acosta5 , en 1961. ‑

Una propuesta de viviendas con toda la innovación tecnológica para resolver los problemas
habitacionales en la isla. La propuesta se basaba en los conceptos de la arquitectura moderna a las que
incorpora cuestiones de adecuación climática que aún son motivo de estudio y referencia.

5 Vladimir KONSTANTINOWSKY, a fines de los ´50 tiene una influyente actividad como docente en la UBA. Por encargo de ésta, junto con
algunos discípulos realiza su último proyecto, la Unidad Vecinal de la Isla Maciel.

GUILLERMO MARZIONI !25


LECTURAS I - DEU UNGS

El autor de Vivienda y Ciudad, en 1938; La Vivienda Obrera en 1944; Bases Económicos Sociales del
fenómeno Urbano, 1938, encuentra en el ámbito de la Isla Maciel la posibilidad de plantear sus ideas
sobre el diseño.

Imagen N° 8: Propuesta de viviendas para Isla Maciel. Foto de modernabuenosaires.

El diseño para la Isla Maciel, realizado por arquitecto extensionista, se trata de un prototipo apropiado
para la población de lugar. Cada casa tipo departamento tiene varios dormitorios. Ello evidencia el
conocimiento acerca de que las familias son amplias, y poseen espacios abiertos a la manera de galerías,
respondiendo a las costumbres de los habitantes inmigrados de las provincias, relacionadas al disfrute de
actividades del quehacer diario al aire libre. Luego de estas relaciones sobre las sincronías acontecidas
de época, se vuelve sobre la publicación para su revisión en el sentido diacrónico a través de los tiempos.

Las propuestas que se ponderaron entre las conclusiones del seminario de 1958, quedaron planteadas la
importancia de crear áreas de gobierno con equipo técnicos con capacidades para delinear la
intervención en lo urbano, la planificación, el desarrollo y la solución habitacional. El criterio planteado en
gruesas pinceladas ponderó no solo las construcciones de nuevos barrios de viviendas, sino también
aquellos que avanzan en el mejoramiento de las condiciones existentes. El caso de Perú se nombra
como ejemplo de la solución de aprovisionamiento de servicios sobre lotes adjudicados a cada familia
para luego emprender la autoconstrucción o la vivienda que inicia con una parte que luego puede
continuar ampliándose o aprovisionándose de servicios básicos:

En Lima se hicieron interesantes experiencias para suministrar viviendas de decencia. Se consideró la


posibilidad de suministrar agua e incluso alcantarillados para crear un medio en que las familias de bajos
recursos pudieran construir sus propias casa per bajo cierta vigilancia y siempre que reuniera unas
determinadas condiciones mínimas (Hauser, 1959: 63).

El planteo queda claramente expresado en favor de comprender que los tugurios pueden reconvertirse
con el mejoramiento de la vivienda y el medio ambiente.

2.4. El seminario de urbanismo convocado por la CEPAL

GUILLERMO MARZIONI !26


LECTURAS I - DEU UNGS

El urbanismo y las exposiciones se han instrumentado desde los principios de siglo XX (Geddes, 1915:
Cap. 12) considerándose un instrumento para impulsar la relación con la sociedad y la política. En
ocasiones surgen de estos ámbitos textos paradigmáticos del campo de los estudios urbanos.

Los organismos internacionales OEA, OIT y la ONU (UNESCO y CEPAL), constituidos en la posguerra y
que operaban sobre américa latina con fuerte incidencia en el llamado desarrollismo, promueven un
seminario sobre sobre el problema de la urbanización denominado “La Urbanización en América Latina”,
entre el 6 y 18 de Julio de 1959. El lugar de realización es coincidente con la sede la CEPAL, en Santiago
de Chile, cuando la institución a cargo de Raúl Prébisch llevaba 10 años de acción sobre el territorio.

En el evento se invitó a seis expositores que recompusieron en un paneo latinoamericano aspectos


variados sobre demografía, trabajo, desarrollo económico administrativo y urbanización. La sesión
denominada “Los efectos en la Estructura Social” tiene como presidente a Ricardo Anaya (Bolivia) y como
director técnico a Gino Germani (Argentina) quien por ese entonces se desempeñaba como director del
Departamento de Sociología de la Universidad de Buenos Aires.

Las conclusiones y el plan de acción quedaron a cargo de Philip Hauser; presidente del Departamento de
Sociología de la Universidad de Chicago. Quien luego preparó como resultado del evento la primera
edición del libro publicado en 1962, en castellano, por la organización de la Naciones Unidas para la
Educación de la Ciencia y la Cultura, UNESCO, situada en Place de Fontenoy 7°, Paris.

2.5. El libro producido sobre la urbanización

El libro que se muestra en la imagen es posterior y corresponde a la edición realizada en Buenos Aires
(Hauser, 1967).

Imagen N° 9: Ejemplar del libro incorporado recientemente a la Biblioteca de la UNAJ.

La primera parte del libro refiere a las conclusiones; es un sumario con revisión del material aportado por
los panelistas; cruza datos y observaciones y finalmente, propone “medidas que deben adoptarse” frente
al tema en cuestión: la urbanización de América Latina. Se avanza en conceptos innovadores como

GUILLERMO MARZIONI !27


LECTURAS I - DEU UNGS

interdisciplina, integralidad, urbanización a partir de hechos existentes: vivienda evolutiva,


aprovisionamiento de servicios para el mejoría de lo habitacional.

En la segunda parte, se presenta la selección de documentos, entre los que se encuentra el texto de Gino
Germani. La ponencia, en la edición del volumen, fue reducida en más de la mitad en relación a su
original, por cuestiones prácticas; también se quitaron los cuadros estadísticos, pero se han mantenido
los conceptos de fondo.

La relación del artículo de Gino Germani con los otros autores conforma un análisis complejo sobre la
realidad desde distintos aspectos. El estudio minucioso sobre un caso obtiene datos para observar en
proyección el problema urbano. Se parte del estudio sobre un barrio y se proyecta la mirada sobre el
problema de la urbanización latinoamericana. La compilación de artículos deja constancia de lo valioso
que resulta reunir estudiosos especialistas que puedan compartir la mirada crítica de la realidad. Permite
constatar el esfuerzo que significan las actividades de investigación sobre el territorio. La suma de
artículos colabora en la puesta en valor de la producción teórica que acontece en el mundo de la
academia y de los gobiernos. En este sentido, resulta virtuosa la lectura de aquella ponencia de Gino
Germani en el contexto de las otras exposiciones que lo acompañan en el libro.

2.6. Urbanismo desde la Sociología: El artículo

El Artículo de Gino Germani en cuestión se presenta en el Capítulo VIII del libro. Se compuso una
entrevista acorde sobre la que se planteaba el abordaje del conocimiento de la situación, así como lo
considera Geddes que la civic survey requiere adecuaciones a cada realidad, pero en esta investigación
se tiene como el fin tomar conocimiento, no de planificar participativamente. Se compone de la siguiente
estructura:

Investigación sobre los Efectos Sociales de la Urbanización en un Área Obrera del Gran Buenos
Aires.
Objeto y método de estudio. Propósitos. Población Estudiada. Selección de Casos. El cuestionario
empleado. Aplicación y codificación.
La Migración. Origen de los inmigrantes. Motivaciones y Forma de la Emigración.
Organización de la Familia. Composición de la Familia. Matrimonios Legales y No Legales. Limitación
Voluntaria de los Nacimientos. Los Ingresos Familiares y el Comportamiento Económico. Relaciones
Familiares Internas. Algunas Características de la Vivienda.
Ocupaciones, Actitudes hacia el Trabajo, Ocupación Técnica. Grado de Ocupación y Rama de Actividad.
Nivel, Estabilidad y Movilidad Ocupacionales. Actitudes hacia el Trabajo. Nivel de Instrucción General y
Técnica.
Participación Social. Recreación. Asociaciones Voluntarias. Participación Social Informal. Medios de
Información: Diarios y Revistas; Radio.
Algunos Aspectos de la Adaptación de los Inmigrantes. Desorganización Global. Menores. Deserción y
Abandono Escolar. Desorganización Social.

Se destacan del artículo algunos aspectos que otorgan elementos para la observación de la ciudad
partiendo desde la cuestión habitacional. Entre ellos, se destaca la realidad en la que se encontraban los
migrantes de las provincias del interior del país e inmigrantes que, en esta zona, eran provenientes de

GUILLERMO MARZIONI !28


LECTURAS I - DEU UNGS

países limítrofes; la relación de los núcleos familiares habitantes, que son la unidad de observación, en
correlato con los aspectos físico-urbano del medio ambiente. Acerca de la metodología, interesa
detenerse en la observación que el equipo realiza desde la investigación sobre el territorio estudiado en
sus aspectos morfológicos funcionales que componen lo que Kevin Lynch (Lynch, 1960:194) ha
denominado la imagen de la ciudad como producto del observador. La búsqueda llevó a identificar los
sectores La Isla y La Villa en el entramado urbano. Esos constituyen los distritos en los que el observador
ha entrado “en su seno” (Lynch, 1960:62), no solo por los aspectos físicos de las construcciones sino
también por los entramados culturales que la población fue forjando en la historia familiar y comunitaria.

Estas matrices de agrupamiento urbano han producido una imagen que es reconocible aún en la
actualidad. El sector antiguo consolidado en los años de la investigación mantiene su impronta en las
casas de chapas, la plaza central con sus diagonales, la centralidad. El sector de las villas se ha
transformado siendo depositario de la política habitacional, pero mantiene su densidad poblacional, y
sigue configurándose como un área signada por la pobreza. A través de las fotos satelitales, se recortan
los fragmentos de cada parte de ciudad.

Imagen N° 10: Isla Maciel. La zona de la Isla y la Villa.

GUILLERMO MARZIONI !29


LECTURAS I - DEU UNGS

En el apartado del estudio sobre la Organización de la Familia, se acerca a la particularización de los


problemas habitacionales, reconociendo las situaciones hacia el interior de la casa. En tanto, la
complejidad de la espacialidad urbana se logra como parte de una lectura del conjunto de los artículos.

Al referirse a las Relaciones Familiares Internas se las vincula con las condiciones del habitar y la
situación de la materialidad en lo habitacional, explicado en la siguiente cita.

Las condiciones de suma precariedad de las viviendas –en la villa miseria- contrastan fuertemente incluso
con las imperantes en las viviendas obreras de las zonas urbanizadas, a pesar de que estas mismas están
constituidas en su mayoría por conventillos (Hauser, 1959: Pág. 246).

Se puntualiza sobre la penuria habitacional generada por las malas e insuficientes condiciones que hacen
difícil el normal desarrollo de la vida familiar en la cotidianeidad de la clase obrera. Se hace énfasis en la
carencia para desagregar indicadores y obtener una mejor comprensión del problema:

Faltan los elementos esenciales requeridos para la realización -incluso de un nivel muy bajo- de las
operaciones rutinarias alrededor de los cuales gira tanta parte de la vida cotidiana. (Hauser, 1959: Pág. 246).

Se dejan expresadas las necesidades que padecen los habitantes del Barrio en indicadores fácticos como
los enseres y objetos necesarios para el desarrollo de la actividad de la reproducción de la vida. Se
dedica un apartado al tema del sondeo con las entrevistas referidas específicamente a la explicitación de
algunas características de la Vivienda.

Sobre la regularización dominial de la tierra en los sectores populares, aspecto básico por el cual el
hábitat presenta situaciones degradadas, se instrumenta, en la encuesta, la pregunta sobre la propiedad
del lote o de la vivienda.

Se le dedica una mención al emergente problema de las casas de rentas que existían en el barrio a pesar
de las escasas condiciones de habitabilidad. Y este es otro motivo que permite diferenciar las condiciones
de los grupos inmigrados según la época y, por consecuencia, la zona habitada. La anulación de la Ley
de control sobre los alquileres parece haber producido un efecto directo sobre la radicación de las nuevas
familias en la zona de la Villa, cuestión que se deja expresada en estas palabras:

Las familia de antigua residencia, además, se han beneficiado de la situación creada por la congelación de
alquileres, cosa que en cambio no ocurre con los que fueron estableciéndose en la ciudad en épocas
posteriores (Hauser, 1959:247).

Se sintetizan las características de la vivienda por zona. Para una comprensión práctica, se deja
planteada, en el siguiente cuadro realizado para este trabajo, la información que surge del artículo.

Zona La Isla La Villa

Tenencia Propietarios del Lote y / o Vivienda Sin título de propiedad

Tipología Conventillos casuchas

GUILLERMO MARZIONI !30


LECTURAS I - DEU UNGS

Niveles 2 o 3 plantas Planta baja

Materiales Madera y Zinc Desecho recuperados

Pisos Tierra

Servicios Tienen agua, electricidad, sanitarios Sin servicios

Construcción construido con oficio Autoconstruido

Imagen N° 11: Cuadro comparativo de la situacion habitacional en la Isla y en la Villa.

El cuadro muestra las diferencias que tienen las viviendas situadas en la Villa respecto de aquellas que
se sitúan en la zona del barrio más consolidada de la Isla. En el artículo, se explica que esta
diferenciación se comprueba al revisar diferentes aspectos, como la situación de la tenencia, la tipología
de la construcción con más elaboración en los conventillos y menos elaboradas con materiales
recuperados de los desechos urbanos que llaman casuchas, la densificación de las construcción por nivel
que en la isla, se presenta con casas o conventillos de varios niveles de altura y, en la villa, se muestra
con edificaciones sobre el suelo que por sus precarias estructuras no admiten más altura con otros
niveles. Los servicios de agua, electricidad y sanitarios que atienden la Isla y no llegan a la Villa. Y la
característica de una construcción realizada por mano de obra con oficio en la Isla a diferencia de una
precaria autoconstrucción en la zona de la Villa6. ‑

Cuando se publicó el libro, unos diez años luego de realizada la investigación, el arroyo Maciel ya estaba
entubado, lo cual permitió que quedara conectada la isla con la localidad de Avellaneda. Sin embargo, se
ha mantenido el ambiente propio de los sitios apartados.

La investigación observó el problema de habitabilidad y explicó una serie de situaciones acontecidas por
grupos poblacionales en un área obrera de la metrópolis con muchas necesidades. Esos resultados de la
observación tenían un objetivo vinculado a la interpretación del problema de las urbes que se tugurizarían
para realizar lecturas de lo empírico en niveles más complejos a partir del dato valioso que aporta el caso.

Desenlaces

3. La ciudad de los ciudadanos

3.1. Arribos sobre los textos de urbanistas

La consulta ciudadana motoriza la pasión de Geddes por entender la ciudad y sus lógicas de apropiación
espacial por parte de la humanidad a lo largo de los tiempos. Empapado en los jardines de Edimburgo,
repone las ideas de fines del siglo XIX. Este modo de diseño consultivo da margen a la revisión de las
propuestas ancladas en el idealismo y avanza sobre la intervención en la ciudad existente para revitalizar
las áreas deprimidas en nuevos espacios urbanos. La vigencia de sus postulados llega a la actualidad no

6 La actualidad espacial en el territorio estudiado mantiene características similares aquellas descriptas en el artículo.

GUILLERMO MARZIONI !31


LECTURAS I - DEU UNGS

por su expresión estética paisajista sino porque su propuesta es la observación y la interpelación sobre
ambiente en tanto despliegue de la vida.

La divulgación no es dato menor a tener en cuenta cuando se esgrime un postulado o una idea. En la
emisión de un mensaje, tiene que existir una recepción y de esto se trata la labor de Mumford como
conector de las propuestas urbanísticas con la sociedad. Las idas y vueltas en los mensajes arman el
diálogo que permite hacer crecer a partir de la reflexión ciudadana los problemas planteados sobre el
acontecer de la ciudad, el paisaje, el transporte automotor, la vivienda social, el ensanche de calles o el
problema metropolitano de la expansión en pueblos radiales o la densificación en las áreas centrales. Las
generalidades atribuidas a su obra son quizás parte del mismo juego con que la sociedad ve
conjuntamente todas las complejidades que cada disciplina se esfuerza en desagregar.

Desde la visión del observador, reponer el sentido de existencia urbana, componer un trazado de sus
recorridos cotidianos e identificar los elementos que otorgan un orden lógico desde la propia visión como
transeúnte ha sido la aportación que Lynch dejó para una lectura físico espacial de la ciudad. Su análisis
puede servir para entender la morfología urbana, pero su invención es la de hacernos entender que se
necesita tomar conciencia de la mirada individual de cada persona. Para Lynch, la composición del lugar
está dada por la fuerza de las relaciones humanas.

La interacción de la vida en las calles, el comercio como motor de la actividad humana en el fragor diario
del intercambio en la diversidad del vivir y trabajar hace de la vida en la ciudad en total oposición a la
separación zonificada propuesta por el dogmatismo urbano. Esta es la mirada de Jane Jacobs que
describe la escena del acontecer diario desde la lógica de quien habita. Desde su pluma periodística,
impulsó el debate y la compulsa ciudadana para doblegar acciones de imposición de grandes obras. La
comprensión de la escena urbana con toda la riqueza de sus complejidades es el legado que trae la obra
de Jacobs. Su propuesta fue interpelar a las acciones inmobiliarias que provocan gentrificación, a la
construcción de mega obras de grandes proyectos urbanos que destruyen la sutiliza de las relaciones
existentes, o los trazados viales de autopistas que desconocen el territorio tras su paso.

En este repaso multiplidisciplinar sobre el entendimiento de la urbe, la visión de Rossi viene a aportar la
mirada desde la arquitectura. Entender las estructuras físico, espaciales, funcionales, de anclaje de un
edificio en su entorno, la perdurabilidad en el tiempo, las tensiones entre el interior y el exterior, el
lenguaje, la materialidad, la simbología son las herramientas que se requieren para una observación de la
ciudad desde la cuestión arquitectónica. Se trata de un campo disciplinar que permite comprender e
intervenir propositivamente sobre la urbanística a la que descuidó, pero que les es inherente. Rossi
impulsa a revisar la temporalidad con sus propuestas racionalista atemporales, a identificar el monumento
simbólico que da la historia, la conformación de las partes que constituyen los hechos urbanos. También,
se coloca en el puesto de observador y nos invita a emprender ese rol disciplinalmente para pensar el
urbanismo.

GUILLERMO MARZIONI !32


LECTURAS I - DEU UNGS

El repaso del acontecer urbano a lo largo de miles de años pone a la humanidad en el eje de la cuestión
al estudiar la ciudad como fenómeno de agrupamiento humano primero y ordenamiento ciudadano
después. El estudio de la geografía como hecho social pone a la ciudad como refugio para la
preservación de las culturas y como centros de irradiación sobre el territorio dominado sobre el que tiene
influencia. La ciudad a la que invita a observar Soja es aquella que da cobijo a la realización de las
actividades de la vida en tanto expresión cultural.

3.2. Arribos sobre el texto de Germani

Los Estudios Urbanos que se proponen para la lectura buscan comprender algunos tópicos y cuestiones
destacadas. En el artículo comentado de Gino Germani se destacan:

La espacialización de lo social es el condimento clave del artículo basado en una investigación directa
sobre el territorio de las clases populares, el barrio de la isla y la villa miseria.

Las distinciones entre comunidad y sociedad se presentan a través de la conformación de entramados


sociales en el entorno de las instituciones barriales y las relaciones familiares para sostenerse en la urbe,
particularmente, en la búsqueda de trabajo y en el agrupamiento de las casas autoconstruidas.

La tensión campo ciudad se plantea en relación al problema de las migraciones. Se revisa en el proceso
de relocalización de las capas populares hacia los centros urbanos.

La posibilidad de pensar la ciudad como medio, espacio y tiempo es decir, la relación de estos
componentes esta revistada en virtud de la composición de nuevas zonas de crecimiento en la urbe, y en
la definición precisa de las partes de esos ensanches (barrio, villa, otros) que marcan determinadas
características y trazan la temporalidad de estos procesos migratorios.

La noción de evolución y sus alcances está integrada en la investigación y expuesta en el artículo como
integrado a la idea de desarrollo en Germani. El autor comienza a tallar algunas ideas que va delinear
años más tarde en los conceptos más específicos referidos a las etapas de evolución en el desarrollo de
una sociedad.

La comprensión de la ciudad como organismo es otra de las relaciones puesta de relieve en el artículo
que explica la vivacidad de una parte del Gran Buenos Aires en movimiento constante, con una
demografía cambiante y creciente.

La utilización de la metodología de la encuesta y el civic survey (Geddes, 1915) en cierto modo se retoma
en este caso estudiado de la Isla Maciel. Las herramientas de consulta ciudadana utilizada fueron primero
la entrevista en profundidad y segundo los grupos de debate, se utilizaron como medios para la captación
de la información directa de primera fuente de la propia población. Germani explica que el sondeo de

GUILLERMO MARZIONI !33


LECTURAS I - DEU UNGS

información en la población, y de la situación urbano habitacional, fue tomado del manual del centro de
investigación de Michigan, quienes son los impulsores de estos métodos de abordajes.

Partir de la cuestión social puede derivar en la conciencia de los problemas urbanos. Este tópico es, sin
duda, el aporte de la investigación en profundidad que logra contar el artículo en el marco del seminario
latinoamericano y demuestra que, a partir de conocer profundamente la realidad de cada familia, las
circunstancias de sus relaciones en torno a lo cotidiano de sus costumbres, al trabajo, al espacio de lo
habitacional, se pudieron conocer los entramados que hacen a la cuestión más amplia en escala del
urbanismo.

El crecimiento del campo de la sociología desde una mirada interdisciplinaria con abordaje integral es una
disciplina que viene a instalarse por sobre la Antropología. El trabajo social es la Sociología en tanto
análisis del dato, la tabulación, la sistematización y la lectura de la realidad tipificada. Las lecturas
compartidas y los nuevos paradigmas teóricos de la escuela americana de Chicago con las que Germani
se relaciona permiten identificar sus metodologías de estudio.

Finalmente, acerca del interrogante de cómo estudiar de diversas maneras las formas urbanas, el texto
de referencia se basa en la observación de casos, un modo en el estudio de la ciudad que diferencia los
roles de observadores y observados, utiliza instrumentos de medición y matrices de análisis sobre los que
se desea explorar para descubrir, desde los relatos, la lógica del modo de habitar con su consecuente
expresión físico espacial en la vivienda, el barrio, la ciudad.

3.3. Conclusión

El artículo de Gino Germani sobre la Isla Maciel compone un aporte al seminario latinoamericano que
deja amojonado el termino urbanismo en el sentido que sigue vigente, pero que era una novedad en ese
momento, en tanto se relaciona con el desempeño del urbanista con las dificultades que se encuentra en
contextos desfavorables de economías “subdesarrolladas”.

El interés del seminario al que abona la producción de los intelectuales es la relación insoslayable del
urbanismo con el desarrollo, o bien las posibilidades que otorga un avance en la resolución de los
problemas urbanos para lograr el mentado desarrollismo promovido desde la Segunda Posguerra
Mundial.

La figura de Gino Germani tras el análisis profundo de una de sus obras, da pautas sobre su concepción
de la investigación colectiva en el campo de los estudios urbanos. Es una producción realizada entre las
universidades articuladas con las instituciones locales y las familias lugareñas, que considera las
complejas condiciones dado que se trataba de un contexto de proscripción política para algunas
expresiones populares.

Es destacable el valor de la comprensión del problema estudiado que organiza las líneas de indagación.
GUILLERMO MARZIONI !34
LECTURAS I - DEU UNGS

Es una contribución a la construcción del conocimiento interdisciplinario sobre la población en el habitar


de la ciudad. Inaugura la mirada sociológica sobre la población y el territorio como casos estudiados en
coincidencia con el paradigma de la época del denominado desarrollismo.

Resulta un material introductorio insoslayable para quien se acerca al abordaje del problema urbano.

El análisis de esta producción académica relevante permite la búsqueda de respuestas a algunos de los
interrogantes que se plantean en el pensar teórico sobre la vivienda, el hábitat, el acceso a la ciudad en la
tarea de investigación sobre el campo del urbanismo.

La espacialización de lo social confiere un cruce disciplinar de miradas entre el acontecer de la población


y su lugar de desarrollo, el territorio y sus configuraciones producidas por la acción antrópica acumulada
en el ambiente construido a lo largo de la historia. El hábitat, en tanto espacio de interrelación, con sus
distinciones entre comunidad en el espacio del barrio o distrito y la sociedad como fenómeno cultural
componen la ciudad como síntesis.

Una ciudad desde donde se desprende el ordenamiento territorial incluye al campo como prolongación de
sus acciones desde la irrupción de la agricultura moderna y civilizatoria de las conquistas dominantes
coloniales eurocéntricas pasando por las revoluciones bolcheviques y llegando a las actuales
dependencias químicas de las corporaciones internacionales.

Varias obras han tenido la comprensión de la noción de evolución de la ciudad con las complejidades del
desarrollo urbano entre los que hemos revistado los estudios de Engels sobre Manchester, la encuesta y
el civic survey de Geddes sobre Edimburgo con su conurbanos, de Redfield sobre la periferia de México,
de Jacobs sobre Nueva York, sobre de Soja sobre los Ángeles, de Rossi sobre Roma, de Germani sobre
barrios de clase obrera de Buenos Aires, los mapas de Horacio Torres sobre el Área Metropolitana de
Buenos Aires dibujan en el espacio la encuesta universal que es el censo nacional de población y
vivienda. El aporte de Topalov colabora en redescubrir la historicidad de los problemas para evitar los
anacronismos que dejan anclados los estudios a épocas o bien transportan fragmentos sin el sentido que
en esencia ha tenido en su momento. La base de los escritos de Gino Germani, al que se prestó especial
dedicación en este texto, se trazó desde la observación minuciosa incorporando metodologías
sistemáticas que permite llegar a la actualidad los alcances de sus ideas. Estos autores considerados por
sus clásicos estudios sobre las ciudades conforman un bagaje de conocimientos sobre los que podemos
pensar hoy el urbanismo.

GUILLERMO MARZIONI !35


LECTURAS I - DEU UNGS

Bibliografía
ACOSTA, Wladimiro. La Vivienda Obrera (Disponible en http://www.modernabuenosaires.org/arquitectos/
wladimiro-acosta).
BOURDIEU, Pierre. (1990) “Les conditions sociales de la circulation internationale des idées“,
Conférence, 30 octobre 1989, inauguration du Frankreich-Zentrum de l’université de Fribourg.
Publicado en: Cahiers d’histoire des littératures romanes (14e année, 1-2, p.1-10), (Disponible:
https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/182630/mod_resource/content/1/
article_arss_0335-5322_2002_num_145_1_2793-fich.pdf bajado el 6 de mayo de 2018).
FAVELUKES, Graciela; Novick, Alicia; Zanzottera, Guillermina (2016) Cartografías del Área Metropolitana
de Buenos Aires según Patricio Randle, César Vapñarsky y Horacio Torres. Estudios del Hábitat.
Volumen 14, Número 02. Universidad Nacional de La Plata.
GEDDES, Patrick. (1904) "Civics: as applied sociology". Read before the Sociological Society at a
Meeting in the School of Economics and Political Science (University of London), Clare Market,
W.C., at 5 p.m., on Monday, July 18th, 1904; and on Monday, January 23rd. (Disponible en http://
en.wikisource.org/wiki/Civics:_as_Applied_Sociology).
GEDDES, Patrick. (1915) Ciudades en evolución, Introducción, traducción y notas de Miguel Moro Vallina
(1° Edición: Cities in Evolution. Williams & Norgate, 1915), Madrid: KRK Pensamiento. (La
primera edición en inglés está disponible en http://archive.org/stream/
citiesinevolutio00gedduoft#page/n9/mode/2up).
GERMANI, Gino y Graciarena, Jorge (1958). Investigación sobre los Efectos Sociales de la Urbanización
de un Área Obrera del Gran Buenos Aires. Trabajos e Investigaciones del Instituto de Sociología.
Publicación Interna N° 5. Seminario “Urbanización en América Latina”. Servicio de
Documentación de Sociología, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.
GERMANI, Gino. (1967) Investigación sobre los efectos sociales de la urbanización en un área obrera del
Gran Buenos Aires. En: Philip M. Hauser, editor. La urbanización en América Latina, Buenos
Aires: Solar / Hachette. Colección Dimensión Americana. p. 231-2.
GERMANI, Gino. (1947-62) “Características generales sobre la encuestas de estratificación y movilidad
social”, trabajos en investigaciones del instituto entre 1947 – 62. Roma: Valija N° 2 de la
biblioteca particular de la familia Germani.
GERMANI, Gino. (1958) “El proceso de urbanización como parte del cambio social en las sociedades
contemporáneas”. Ficha N° 94 Universidad de Buenos Aires.
GERMANI, Gino. (1958) Investigación sobre los efectos sociales de la urbanización en un área obrera del
Gran Buenos Aires´l, sn, Hauser, Philip (comp.) 1958, La urbanización en América Latina.
Documentos sobre el Seminario Los problemas de urbanización en América Latina. Patrocinado
conjuntamente por la ONU, la CEPAL y la UNESCO con la cooperación de la OIT y la OEA
(Philip M. Hauser comp.)
GERMANI, Gino. (1963) “El proceso de urbanización en Argentina”, en revista interamericana de Ciencias
Sociales, Vol. 2, N° 3. Unión Panamericana Secretaria General de los Estados Americanos,
Washington DC, 1963.
GERMANI, Gino. “El proceso de urbanización en Argentina”, Trabajos en Investigaciones del Instituto de
Sociología. N° 4 Universidad de Buenos Aires.
GERMANI, Gino. (1971) “The Process of Urbanization in Argentina”. (DocE/CN/12/URB/9) Seminario
patrocinado por la Contemporanea, Bologna
HOBSBAWM, Eric. (1964). Trabajadores. Estudios de historia de la clase obrera, Barcelona, Crítica 1979
(traducción de Labouring Men: studies in the history of labour. 1964), constituye una recopilación
de sus principales artículos de historia social sobre la clase trabajadora.
JACOBS, Jane. (1969). La economía de las ciudades, Edicions 62: Buenos Aires.
JACOBS, Jane. (1961). The Death and Life of Great American Cities. New York: Random House.
LYNCH, Kevin. (1968) La Imagen de la Ciudad. Ed. Gustavo Gili: Buenos Aires.

GUILLERMO MARZIONI !36


LECTURAS I - DEU UNGS

MUMFORD, Lewis. (1945). La cultura de las ciudades. Buenos Aires: Emecé


MUMFORD, Lewis. (1966). La carretera y la ciudad. Buenos Aires: Emecé.
NOVICK, Alicia. (2002) “Dialogo entre textos y contextos”, pp. 55-68. En Abba, Artemio, Kullock, David,
Pierro, Nilda y Schweitzer, Mariana, Horacio Torres y los mapas sociales, CIHaM_FADU-Una,
Buenos Aires,
ROSSI, Aldo. (1982). La arquitectura de la ciudad, Barcelona: Gustavo Gilli.
SOJA, Edward. (2001). Postmetrópolis. Critical Studies of cities and regions. Oxford: Blackwell.
TOPALOV, Christian. (2001) Des livres et des enquêtes: pour un historicisme réflexif, en Lepetit, B y
Topalov, C, La ville des sciences sociales, Belin: Paris. pp. 307- 313.
ANEXO I
HAUSER Philip (1967). La Urbanización en América Latina. Buenos Aires: Solar / Hachette. Colección
Dimensión Americana.
ANEXO II
GERMANI, Gino y Graciarena, Jorge (1958). “Informe para el Seminario Urbanización para la América
Latina”. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aries. Centro de Documentación de
Sociología: Mimeo.

GUILLERMO MARZIONI !37

También podría gustarte