Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ciclo: una onda completa de corriente alterna o tensión. Alternancia: la mitad de un ciclo. Período: el
tiempo requerido para producir un ciclo completo de una forma de onda.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE 50 Y 60 HZ?
Un cálculo simple demuestra que la frecuencia de 60 Hz es 20% mayor que 50 Hz. Eso significa que, si un
compresor de 50 Hz gira a 3.000 rpm, un modelo de 60 Hz aplicado en el mismo sistema girará a 3.600
rpm. O sea, exigirá una capacidad mayor, que el compresor no tiene condiciones de suministrar
¿Qué es la frecuencia?
La frecuencia de la CA es el número de ciclos por segundo de una onda sinusoidal de
corriente alterna (CA).
Dicho de otra forma, la frecuencia es la velocidad a la que la corriente cambia de sentido
por segundo. Se mide en hercios (Hz), una unidad internacional de medida donde 1 hercio es
igual a 1 ciclo por segundo.
En su forma más básica, la frecuencia es cuántas veces se repite algo. En el caso de corriente
eléctrica, la frecuencia es el número de veces que una onda sinusoidal se repite, o
completa, un ciclo de positivo a negativo.
Ejemplo: si una corriente alterna tiene una frecuencia de 5 Hz (véase el diagrama siguiente),
eso indica que su forma de onda se repite 5 veces en 1 segundo.
La ley de Joule muestra la relación que existe entre el calor generado por una
corriente eléctrica que fluye a través de un conductor, la corriente misma, la
resistencia del conductor y el tiempo que la corriente existe. Esta ley lleva el
nombre del físico británico James Prescott Joule.
Esta ley, a diferencia de la Ley de ohm que relaciona la corriente y la resistencia,
también la relaciona con el tiempo y se expresa por medio de la fórmula:
Q = I2 x R x t
donde:
Q es la cantidad de calor expresado en Julios (J)
I es la corriente eléctrica que fluye a través de un conductor
expresado en amperios (A)
R es el valor de la resistencia eléctrica presente en el conductor
expresada en ohmios (R)
t es la cantidad de tiempo durante el cual esto ocurre expresado en
segundos (s).
La ley de Joule se puede establecer como la cantidad de calor (Q) que se
genera en un conductor de resistencia (R), cuando una corriente (I) pasa a través
de él por un espacio de tiempo (t).
Este calor es directamente proporcional a:
El cuadrado de la corriente.
La resistencia del conductor.
El tiempo que fluye la corriente por el conductor.
Notas:
• 1 joule de trabajo = 0.24 calorías de energía térmica
• 1 Kilowatt-hora = 1 KWh = 1 000 watt x 3 600 segundos = 3,6
x 106 julios (1 KWh = 3 600 000 julios)
Ejemplo 1: ¿Cuál es el calor producido por una corriente de 1.5 amperios en una
resistencia de 25 ohmios, durante 3 segundos?
Ejemplo 2 : ¿si calor producido por una corriente de 1.5 amperios en una
resistencia de 25 ohmios, es de 500 joules, cual fue el tiempo requerido para ese
efecto?
CORRIENTE CONTINUA
No hay frecuencia ya sea un circuito con resistencias, condensadores o bobinas
CON RESISTENCIA
https://www.youtube.com/watch?v=FnVToxWnvCw
https://www.youtube.com/watch?v=YMJ90rK_7xo