Está en la página 1de 117

TEMAS A TRATAR – SOBRE PRESUPUESTO PUBLICO

¿QUÉ ES EL PRESUPUESTO PÚBLICO?


El Presupuesto y su vinculación con el Sistema de Administración Financiera del Sector Público.
¿Cómo funciona la Dirección General del Presupuesto Público?
¿Cuáles son los principios presupuestales, Ley General del Presupuesto Público?
¿Cuáles son las fuentes de financiamiento?
¿En qué consisten los clasificadores de Ingresos y de Gastos?
¿Qué es el Presupuesto por Resultados - PpR?

FASES DEL PROCESO PRESUPUESTAL

¿En qué consiste la Programación Multianual y la Formulación presupuestaria?


¿Qué es la Aprobación presupuestal?
¿Qué es la Ejecución presupuestal?
¿Qué es la Evaluación presupuestaria?

Ponente: Mag. Rosario Zavaleta Meza


SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO

Lo señalado como intersistema e intrasistema, se conectan con el proceso


presupuestario, el cual se sujeta al criterio de estabilidad, concordante con
las reglas fiscales establecidas en el MMM.

Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Público y las Directivas que emita la
Dirección General de Presupuesto Público:

1. Programación Multianual Presupuestaria


2. Formulación Presupuestaria
3. Aprobación Presupuestaria
4. Ejecución Presupuestaria
5. Evaluación Presupuestaria
FASES DEL PROCESO PRESUPUESTARIO

01 02 03 04 05

Programación I Formulación II Aprobación III Ejecución IV Evaluación V


PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y FORMULACIÓN
DEL PRESUPUESTO PÚBLICO

Objetivo de la presente Directiva

Es establecer las disposiciones técnicas para que las entidades del GN, GR y GL, así como los
organismos públicos y empresas no financieras de los GR y GL, programen y formulen su presupuesto
institucional con una perspectiva multianual, orientado al logro de los resultados priorizados
establecidos en las leyes anuales de presupuesto, los resultados sectoriales y los objetivos
estratégicos institucionales y sujeto a la disponibilidad de recursos.
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y FORMULACIÓN
DEL PRESUPUESTO PÚBLICO

Programación Multianual Presupuestaria:


Consiste en la estimación de las Asignaciones Presupuestarias Multianuales (APM) de los
tres años consecutivos siguientes para el logro de metas de productos y proyectos
vinculados a:

1. Resultados priorizados en las leyes anuales del presupuesto


2. Resultados sectoriales
3. Objetivos estratégicos institucionales priorizados
La estimación de las APM de los tres años consecutivos inicia con la estimación de ingresos
públicos, que permita estimar la disponibilidad de recursos a los que se sujetan los gastos
programados. La APM se obtiene al asignar los gastos programados, bajo criterios de priorización
y eficiencia.
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y FORMULACIÓN
DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
Formulación Presupuestaria:

Constituye la fase en el que las entidades públicas desagregan, distribuyen y estructuran la


información del primer año de la PMP utilizando la clasificación de ingresos, gastos, fuentes de
financiamiento y geográfica, así como las metas presupuestarias, la estructura funcional
programática.

Asignación Presupuestaria Multianual (APM):

Es el límite máximo de los créditos presupuestarios que corresponde a cada entidad. Las APM es
calculado por el MEF, para el año cuyo presupuesto se esté elaborando (año 1) y los 2 años
siguientes.

Las APM se calculan teniendo en cuenta la programación de ingresos y gastos, sujetas a los
objetivos de política macroeconómica y fiscal, resultados priorizados y coyuntura económica.
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y FORMULACIÓN
DEL PRESUPUESTO PÚBLICO

Módulos que comprende la PMP y la Formulación del Presupuesto

 Modulo de recolección de Datos (información complementaria)


 Modulo Complementario Web de la Formulación ( Detalle de las Subvenciones a
personas jurídicas y cuotas)
 Aplicativo Informático del Presupuesto Participativo.
 Sistema de Gestión Presupuestal (es para solicitar codificación de finalidades)
 Aplicativo Informático para el registro de Planillas de datos de los recursos humanos.
 Modulo de Contratos APP (registro de compromisos firmes entre otros)
 Módulo de Información de Convenios (registro de inversiones y otros de GR y GL)
 Sistema Integrado de Administración Financiera del MEF (SIGA-MEF)
 Aplicativo informático de solicitudes de modificación de indicadores
PREGUNTAS SOBRE – SOBRE EL TEMA

1 ¿Cuáles son las diferencias entre PMP y APM?

2 ¿Cómo define estimacion de ingresos en el sector público?

¿Qué objetivo tiene la Directiva de programación multianual y


3
formulación del Presupuesto 2022 – 2024?

¿Las APM de los tres años consecutivos siguientes para el logro de


4
metas de productos y proyectos vinculados a deben esta vinculado?
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y FORMULACIÓN
2022 - 2024
Acciones sobre la base de la PMP y de la Formulación de Presupuesto

Sobre la base de la información registrada de la PMP y para la


formulación Presupuestaria se desarrollan las acciones siguientes:

 Formulación de ingresos y gastos y sustentación de dicha


información.

 Levantamiento de observaciones y subsanación del registro de


la Formulación Presupuestaria.
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y FORMULACIÓN
2022 - 2024
Etapas de la PMP y de la Formulación de Presupuesto

01 Programación de Ingresos

02 Sustentación del Desempeño y Logro de Resultados

03 Aprobación y Comunicación de la APM

04 Distribución y Registro de la APM


PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y FORMULACIÓN
01 Programación de Ingresos
Es la estimación de los flujos financieros, por todas las FF, que se prevea recaudar o
percibir, incluyendo la proyección de los saldos de balance .

Su objetivo: brindar una proyección de ingresos adecuada y precisa, necesaria para la


estimación de la APM, a través de la mejora continua en las estimaciones de recaudación
por parte de las entidades, y la cual debe ser concordante con el uso específico de los
ingresos a ser percibidos de acuerdo a la norma legal vigente.

Los ingresos públicos financian los gastos que generen el cumplimiento de los fines
institucionales, independientemente de la FF de donde provengan, (art. 18 del DL1440).
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y FORMULACIÓN

Etapas de la Programación de Ingresos

La programación de ingresos se realiza conforme a lo siguiente:

a) Proyección y registro de los ingresos a ser percibidos por las


Entidades
b) Análisis del uso de los ingresos a ser percibidos
c) Sustentación de la estimación de ingresos a ser percibidos por las
Entidades
PREGUNTAS SOBRE – SOBRE EL TEMA

¿Cuáles son las etapas de la programación multianual del


1 presupuesto - PMP?

2 ¿Sobre que información se elabora o desarrolla la formulaciòn del


presupuesto ?

¿La Programación Multianual tiene como primera fase “Estimación


3
de Ingresos”, cual es el objetivo de esta fase?

4 ¿Que etapas comprende la programción de los ingresos?


PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y FORMULACIÓN
Detalle de los recursos a registrar en el Módulo de la Programación Multianual – Etapa de
Estimacion de Ingresos por parte de los Pliegos

1 Se entiende como Flujo a los flujos financieros


que ingresan a los Pliegos por conceptos distintos
a los Saldos de Balance.
2 Conforme al artículo 50 del Decreto Legislativo Nº

1440, los recursos financieros distintos a la fuente


de financiamiento Recursos Ordinarios que no se
hayan utilizado al 31 de diciembre del año fiscal
constituyen saldos de balance y son registrados
financieramente cuando se determine su cuantía
3 No se registran los recursos correspondientes a

las transferencias de Recursos ”Por


Participaciones de Recursos Determinados”, los
cuales corresponden a las siguientes Específicas
Detalladas: “Canon Minero”, “Canon Hidro
energético”, “Canon Gasífero”, “Canon Pesquero”,
“Canon Forestal”, “Canon Petrolero”, “Sobre canon
Petrolero”,
“Regalías Mineras”, “Regalías Focam”, “Regalía de
la Actividad Minera”, “Renta de Aduanas”,
“Participación por Eliminación de Exoneraciones”, y
“Fondo de Compensación Municipal”.
LA PROGRAMACIÓN DE INGRESOS SE REALIZA
Las entidades deberán de realizar proyecciones por lo siguiente:

 Saldos de Balance de las FF “RD”, “RDR”, “DyT” y “ROOC, deberán estimar su proyección en base a
las proyecciones de la capacidad de ejecución de ingresos y gastos del año en curso. No debe
incluirse como saldo de balance el IGV deducido del crédito fiscal, de corresponder, las garantías
monetarias recibidas, carta fianza o penalidades que aún no se encuentren firmes ni consentidas.

 Por la FF “RD”, se registra información sobre los flujos de ingresos de los rubros “Contribuciones a
Fondos” e “Impuesto Municipales”.

 Asimismo, deberán registrar los saldos de balance estimados de los rubros de la citada FF. Las
estimaciones deben tener en cuenta los factores estacionales y normativos que pudieran incidir en
la recaudación de los rubros mencionados.
LA PROGRAMACIÓN DE INGRESOS SE REALIZA
Las entidades deberán de realizar proyecciones por lo siguiente:

 En la FF “RDR”, se registra los flujos de ingresos y saldos de balance estimados. Se toman


en cuenta los factores estacionales que pudieran incidir, tales como información estadística
de la captación de nuevos conceptos, variación en las tasas, y cambios en el marco legal,
entre otros. Asimismo, para el GR y GL, deben considerar los compromisos fiscales del
documento.

 En la FF “DyT”, se registra los flujos de los recursos de DyT de acuerdo a los compromisos,
convenios o contratos suscritos con, Agencias Oficiales, Organismos Internacionales u otras
o las Donaciones y/o Transferencias de carácter interno. Se incluyen los saldos de balance
estimados.

 En la FF “ROOC”, se registra los flujos del programa de desembolzos de las operaciones de


endeudamiento concertadas y por concertar, de acuerdo al contrato y al cronograma de
desembolsos.
PROGRAMACIÓN DE INGRESOS SE REALIZA
Análisis del uso de los ingresos a ser percibidos:

Específicamente, los Pliegos deberán tomar en cuenta lo siguiente:

Si las FF “RDR” y “RD”: cuenta con base legal (Ley o DS), que determine un uso específico,
debe ser registrada en el Módulo.
Para las FF ·RDR” y “RD”: que NO cuente (Ley o DS), dicha información será evaluada como
propuesta referencial para la APM.

Convenios y/o Contratos de “DyT” y “ROOC”: Si no cuenta con garantía del GN, pero
disponen de contratos y/o convenios que sustenten un uso específico de los recursos, las
normas deberán ser registrados en el Módulo.

El ROOC no pueden ser utilizados para gastos de carácter permanente conforme el art. 78
de la Constitución Política del Perú.
PREGUNTAS SOBRE – SOBRE EL TEMA

¿La proyección y registros de los ingresos a ser percibidos es una la


1 las primeras etapas del ingreso, en que consiste?

2 ¿En Proyección y registros de los ingresos se incluye el año vigente?

¿Las Entidades públicas sobre que fuentes de financiamientos


3 deberán efectuar sus proyecciones de ingresos así como saldos de
balance?
¿Qué se deberia tener en cuenta en la Proyección de recursos
4 directamente recaudados y Recursos por Operaciones oficiales de
crèdito.
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y FORMULACIÓN
2022 - 2024
Etapas de la PMP y de la Formulación de Presupuesto

01 Programación de Ingresos

02 Sustentación del Desempeño y Logro de Resultados

Aprobación y Comunicación de la Asignación Presupuestaria


03 Multianual

Distribución y Registro de la Asignación Presupuestaria


04
Multianual
I Y II FASE: PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
FORMULACIÓN
02 Sustentación de desempeño y logro de resultados.-

Se basa en un criterio de eficiencia asignativa, teniendo en cuenta los resultados


priorizados, disponibilidad de información, entre otros criterios, la DGPP determina
los PP priorizados que serán materia de las reuniones de sustentación respecto
a avances en el desempeño y logro de resultados, en donde se contrastará la
asignación histórica de recursos con los logros sobre los resultados priorizados.
I Y II FASE: PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
FORMULACIÓN
02 Sustentación de desempeño y logro de resultados.-

Entidades del GN responsables de PP priorizados, los aspectos a ser tomados en cuenta en la


sustentación son los siguientes: 0

a) Nivel de avance en la incorporación de recomendaciones y mejoras al diseño del PP,


en base a informes de verificación emitidos por DGPP.

b) Nivel de avance en el cumplimiento de las matrices de compromiso firmadas entre


el MEF y el Pliego correspondiente como resultado de las evaluaciones
independientes, . realizadas hasta la fecha, así como sus respectivas
actualizaciones.
I Y II FASE: PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
FORMULACIÓN
02 Sustentación de desempeño y logro de resultados.-
Los pliegos de GN y GR. responsables de la implementación de acciones en el marco de los PP
priorizados, para la sustentación toman en cuenta:

a) Evolución anual de i) indicadores de eficiencia de uso de recursos ii) desempeño en la


producción del servicio público, III) indicadores de cobertura, de producción física y de
resultados. Se usa información de INEI, SEACE, SIAF-SP, entre otros.

b) Cumplimiento histórico de indicadores de desempeño (real versus programado), declarados


por los respectivos Pliegos, en los procesos de programación, y programación de indicadores
de. Desempeño.

c) Cumplimiento de compromisos establecidos, alertas identificadas y mejoras implementadas


y/o en proceso de implementación; en el marco de las reuniones de seguimiento a los PP e
intervenciones priorizadas.
I Y II FASE: PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
FORMULACIÓN
03 Aprobación y Comunicación de la Asignación
Presupuestaria Multianual

La APM es el límite máximo de los créditos presupuestarios del Pliego


para los próximos tres años en el marco de la fase de PMP. La
multianualidad se refleja en el carácter vinculante y se sujeta al criterio de
estabilidad fiscal del proceso presupuestario.

Para la estimación de la APM se toma en cuenta:


I Y II FASE: PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
FORMULACIÓN
03 Aprobación y Comunicación de la Asignación
Presupuestaria Multianual
Programación de Ingresos de todas las FF, así como el programa de desembolsos de las
operaciones de endeudamiento informado por la DGTP.

Sustentación de desempeño y logro de resultados

Límites de gasto consistentes con las reglas fiscales aprobadas y objetivos establecidos en el MMM
y comunicados por la DGPMDF, en base al DL 1276.

Prioridades de política a nivel de resultados, productos u objetivos estratégicos institucionales


articulados con SINAPLAN.

Criterios específicos de programación: costos unitarios, metas de cobertura, proyecciones de


ejecución y otros que determine la DGPP. …….
I Y II FASE: PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
FORMULACIÓN
03 Aprobación y Comunicación de la Asignación
Presupuestaria Multianual
La APM está compuesta por dos instrumentos:

(i) La Línea de Base de la Asignación Presupuestal (LBAP) y


(ii) La Asignación Presupuestaria Diferencial (APD).

La LBAP.-consiste en una estimación del gasto necesario para mantener las políticas públicas
vigentes, es decir, que ya tienen incidencia sobre el presupuesto y que determinan una cierta
producción de bienes y servicios bajo determinados niveles de cantidad, calidad, costos y metas.

La APD corresponde al ajuste positivo o negativo de la LBAP que debe considerar todos los
factores citados, además de la capacidad de ejecución, el desempeño observado de las entidades,
y los resultados priorizados. La capacidad de ejecución y la calidad de la implementación de la
entidad será una variable determinante.
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y FORMULACIÓN
2022 - 2024
Etapas de la PMP y de la Formulación de Presupuesto

01 Programación de Ingresos

02 Sustentación del Desempeño y Logro de Resultados

Aprobación y Comunicación de la Asignación Presupuestaria


03 Multianual
Distribución y Registro de la Asignación Presupuestaria
04 Multianual
I Y II FASE: PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
FORMULACIÓN
03 Aprobación y Comunicación de la Asignación Presupuestaria
Multianual

Modificación a la APM, deben presentar una justificación mediante el Anexo


N° 6/GNyR - Variación de la Asignación Presupuestaría Multianual de gasto y
el Anexo N° 7/GNyR - Variación de la Asignación Presupuestaría Multianual
de ingresos. Asimismo, los pliegos podrán presentar modificaciones a los
anexos que acompañan a la APM, según corresponda, mediante el Anexo
NºX/GNyR – Variación de los anexos específicos de la APM.

De ser necesario, los Pliegos deberán remitir información complementaria.


Las modificaciones que el Pliego solicite en los citados Anexos deberán
ajustarse al monto asignado en la APM.
I Y II FASE: PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
FORMULACIÓN
04 Distribución y Registro de la Asignación Presupuestaria
Multianual
Criterios para la PMP
La PMP implica efectuar la previsión de gastos de la entidad, en función de la APM, orientados a
la provisión de los productos/proyectos/acciones comunes y actividades/acciones de inversión y/u
obras, determinados previamente, los que deben corresponder a las metas físicas a alcanzar
(valor proyectado del indicador de producción física) y a una adecuada estimación de gastos
correspondientes (dimensión financiera de la meta física).

 Para la determinación de la PMP se requiere recabar, evaluar, ajustar y consolidar la


información relativa a la magnitud de los gastos que la entidad debe asumir para:

(i) Mantener su producción y/u operatividad en las políticas públicas vigentes

(ii) Financiar el impacto presupuestal de cambios, ajustándose a capacidad de ejecución


………..
I Y II FASE: PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
FORMULACIÓN
04 Distribución y Registro de la Asignación Presupuestaria Multianual

Criterios Generales que se debe cumplir en la PMP


 Continuidad

 Ejecutabilidad

 Consistencia

 Pertinencia y Cierre de Brecha

 Criterios específicos para estimar el gasto público


I Y II FASE: PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
FORMULACIÓN
Criterios Generales que se debe cumplir en la PMP

 Continuidad: de procesos, compromisos asumidos y previsiones autorizadas por las


entidades en el año previo al de la PMP deben ser los principales factores a priorizar
dentro de la PMP, en atención a la APM.

 Ejecutabilidad: el gasto debe basarse en una proyección de ejecución de las estrategias


acorde con su capacidad operativa y el marco legal respectivo. La PMP debe considerar
los procedimientos y plazos establecidos en los sistemas administrativos del SP en la
ejecución oportuna de actividades y proyectos.

 Consistencia: la PMP debe guardar consistencia con la información consignada y


actualizada en los diversos sistemas informáticos del sector público en materia de
personal, proyectos, bienes y servicios, entre otros.
I Y II FASE: PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
FORMULACIÓN
Criterios Generales que se debe cumplir en la PMP

Pertinencia y Cierre de Brecha: la PMP debe reflejar las acciones correctivas


adoptadas por las entidades. Asimismo, el gasto a programarse deberá sustentarse en
criterios de focalización y priorización que conduzcan al cierre de brechas de los
indicadores de desempeño a nivel de resultado y productos, según corresponda.
Finalmente, dicha programación deberá plasmar los resultados priorizados y objetivos
estratégicos.

Criterios específicos para estimar el gasto público

La entidad debe cuantificar apropiadamente los costos de los insumos requeridos para la
generación de los productos/proyectos/acciones comunes y las actividades/acciones de
inversión y/u obras priorizadas, a nivel de centros de costos y puntos de atención
I Y II FASE: PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
FORMULACIÓN

04 Distribución y Registro de la Asignación Presupuestaria Multianual

En materia de personal y pensiones se toma en cuenta lo siguiente:


 Para GN y GR: la información registrada en el Aplicativo Informático de la DGGFRH

 Para el caso de los GL, debe tomarse en cuenta el costo total anual de la planilla

 Para organismos públicos y empresas no financieras de GR y GL debe tomarse en cuenta


el costo total anual de la planilla del personal activo y pensionista

En la proyección de gasto multianual que priorización se tiene en cuenta:

• La programación de las políticas existentes.


• la implementación de reformas previstas acorde a la disponibilidad de recursos.
I Y II FASE: PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
FORMULACIÓN
04 Distribución y Registro de la Asignación Presupuestaria Multianual

En materia de personal y pensiones se toma en cuenta lo siguiente:

 La programación de las políticas existentes

 Conceptos Permanentes: Cuantificar el costo anual de los conceptos y


cargas sociales del personal activo y pensionista, según la normatividad
vigente.

 Conceptos Variables y Ocasionales: Aguinaldos o Gratificaciones por


Fiestas Patrias y Navidad, y Bonificación por Escolaridad, de acuerdo a la
norma.
I Y II FASE: PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
FORMULACIÓN
04 Distribución y Registro de la Asignación Presupuestaria Multianual

En materia de Bienes y Servicios:


 Identificar las metas de producción y provisión de bienes y/o servicios, con relación a
los objetivos prioritarios vinculados a los resultados específicos de los PP objetivos que
serán implementados. Estas metas y el costo de los insumos necesarios para su logro
serán las variables que justificarán los gastos que se estimen en la PMP.

 Para PMP, los bienes y servicios se programan en base a la información registrada SIAF-
SP, en el SEACE, SIGA MEF por centro de costo y punto de atención, incluyendo el
Módulo de PpR, el de Patrimonio (MP)

 Las entidades deberán priorizar los pagos por compromisos adquiridos en el año anterior al
de la PMP, considerar la naturaleza multianual en determinadas partidas de gasto acorde
con los productos y servicios brindados por la entidad.
I Y II FASE: PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
FORMULACIÓN
04 Distribución y Registro de la Asignación Presupuestaria Multianual
En materia de Bienes y Servicios:
Adicionalmente, deben considerar las siguientes pautas para la programación:

 Considerar prioritariamente las obligaciones contractuales, suscritas y previstas y plazos


de las normas sobre contrataciones del Estado.

 Priorizar el pago de los servicios básicos.

 Sustentar y programar los gastos destinados a alquileres de bienes mueble.

 Considerar el gasto asociado a las previsiones presupuestales registradas y actualizadas


por las UE de la Entidad.

 Los gastos por combustibles y carburantes y servicios de mantenimiento y reparaciones


de vehículos, debe guardar correspondencia con la información de flota vehicular..
I Y II FASE: PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
FORMULACIÓN

04 Distribución y Registro de la Asignación Presupuestaria Multianual

En materia de Bienes y Servicios:


Adicionalmente, deben considerar las siguientes pautas para la programación:

 Prever recursos por operación y mantenimiento de las inversiones realizadas. Y de las


inversiones en marcha, y, las nuevas inversiones. Asimismo, obligaciones de contratos de
concesión en el marco de las APP y OxI, vinculadas a la operación y mantenimiento de
infraestructura.

 La programación del gasto debe contemplar las metas de eficiencia a ser definidas por la
entidad.

 Las entidades sólo pueden programar en los clasificadores de gasto “99”, en los casos
estrictamente necesarios y justificados.
I Y II FASE: PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
FORMULACIÓN

04 Distribución y Registro de la Asignación Presupuestaria Multianual

En Donaciones y Transferencias

 Del registro del Módulo de información de convenios: Para efectos de la


programación de las transferencias para el financiamiento de proyectos.

 De la programación de transferencias: Para los tres años que comprende la


PMP, las entidades deberán programar las transferencias permitidas.

 Programación de pago de cuotas a organismos internacionales: La


información registrada debe ser la misma que se informa al MRREE.
I Y II FASE: PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
FORMULACIÓN

04 Distribución y Registro de la Asignación Presupuestaria Multianual

Otros Gastos

Subsidios, subvenciones y otras transferencias

Se programan subvenciones con informe previo favorable de la


Oficina de Presupuesto de la entidad, evaluándose lo siguiente:

• Los montos a ser otorgados


• La finalidad de las subvenciones
I Y II FASE: PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y FORMULACIÓN

04 Distribución y Registro de la Asignación Presupuestaria Multianual

Adquisiciones de activos no Financiero- Precisiones para incluir proyectos en el PMP


 Para los proyectos incluidos en el orden de prelación i) y ii), se programan, los recursos para la
operación y mantenimiento para los años 2 y 3 de la PMP.

 Dentro de cada orden de prelación se debe priorizar proyectos que cuenten con contratos
suscritos o Buena Pro consentida en el procedimiento de contratación.

 Solo aquellos proyectos en ejecución que se encuentren paralizados o en arbitraje que superen
un año de duración no deberán ser programadas,

 La programación de recursos asignados en FF ROOC se debe programar únicamente los


proyectos enmarcados en los contratos correspondientes.

 La programación en la FF ROOC, por emisión de bonos del Tesoro solo puede financiar la
ejecución de inversiones del ámbito del SNPM y Gestión de Inversiones, excluyendo a IOARR.
I Y II FASE: PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
FORMULACIÓN
Adquisiciones de activos no Financiero
Las inversiones- PMP, es obligatorio que estén registradas en la Cartera de Inversiones del PMI
Proyectos - IOARR, se deben cumplir con el siguiente orden de prelación de los proyectos:

i) Proyectos en proceso de liquidación cuya ejecución física ha concluido.


ii) Los proyectos en ejecución física que culminen en el año fiscal 2022.
iii) Los proyectos en ejecución física que culminen sucesivamente el 2023 y 2024 de la PMP,
iv) Los proyectos en ejecución física con culminación en el periodo de la PMP,
v) Proyectos sin ejecución física y que cuenten tanto con expediente técnico o documento
equivalente completo como con todos los permisos.
vi) Proyectos con expediente técnico o documento equivalente en proceso de elaboración.
vii) Proyectos sin ejecución física ni financiera que cuenten con estudios de pre-inversión, fichas
técnicas respectivos con aprobación o viabilidad.
viii) Estudios de Reinversión y fichas técnicas
I Y II FASE: PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
FORMULACIÓN
Distribución y Registro de la Asignación Presupuestaria Multianual

Adquisiciones de activos no Financiero – Precisiones para la inclusión de


proyectos en la PMP
 Los GR y GL para el proceso de PMP consideran, sus proyectos en el marco del
Presupuesto Participativo, y realizan su registro en el Aplicativo.

 Los Estudios de Preinversión y las fichas técnicas de inversiones en el marco del SNPM
y GI, se programan con el código 2001621: Estudios de Preinversión.

 Los ingresos por las FF RDR, DyT, y RD, cuyos usos no estén condicionados, deben
orientarse prioritariamente al financiamiento de proyectos.

 Las entidades deben dar prioridad en el proceso de PMP a las obligaciones generadas a
partir de proyectos bajo la modalidad de APP, OxI.
Fases del Proceso
Presupuestario
I II
Programación
Formulación
Multianual
Multianual
Presupuesto

V III
Evalución Aprobación
IV
Ejecución
MEF FASE III: APROBACIÓN
CASO CONTRARIO, EL PODER EJECUTIVO
MEDIANTE DECRETO LEGISLATIVO PROMULGARÁ
EL MINISTRO DE ECONOMIA Y
EL PROYECTO DE LEY
FINANZAS PRESENTA EL PROYECTO
DEL PPTO DEL SECTOR PUBLICO DICTAMEN APROBADO (50% + 1 de
Congresistas presentes)

PRESENTACION
DEL PPTO

COMISION DE
DEBATE EN EL
CONGRESO DE LA PRESUPUESTO Y CUENTA
REPUBLICA PLENO GENERAL DE LA REPUBLICA

EL PRESIDENTE DEL CM Y EL MINISTRO


DE ECONOMIA Y FINANZAS SUSTENTAN CONGRESO DE LA
LA INICIATIVA PRESUPUESTAL ANTE EL REPUBLICA
CR
Fases del Proceso
Presupuestario
I II
Programación
Formulación
Multianual
Multianual
Presupuesto

V III
Evalución Aprobación

IV
Ejecución
Fase IV : Ejecución del
Presupuesto
●Presupuesto Institucional de Apertura
(PIA)
o El PIA de los Pliegos del GN se aprueba por RTP y conforme al Reporte Oficial que se emite en
versión electrónica a través del aplicativo web Módulo de Programación Multianual. El Jefe de
la Oficina de Presupuesto suscribirá el Reporte Oficial adjuntándolo a la RTP que aprueba el
PIA.

o En GR el PIA se aprueba por Acuerdo de Consejo, conforme al Reporte Oficial que se emite en
versión electrónica a través del aplicativo web Módulo de PM el que contiene el desagregado de
ingresos y de egresos. El Jefe de la Of. Presupuesto suscribirá el Reporte Oficial que aprueba el
PIA.

o En GL, el PIA se aprueba por Acuerdo de Concejo, conforme al Reporte Oficial que se emite en
versión electrónica a través del aplicativo web Módulo de Programación Multianual el mismo que
contiene el desagregado del presupuesto de ingresos y de egresos.

Los Pliegos del GN, GR y GL elaboran su RTP, según el Anexo N° 5 que establece los lineamientos
para la aprobación y presentación del PIA. Y presentarán copia de PIA, por el aplicativo web
Módulo-PM-fase de aprobación
Fase IV : Ejecución del Presupuesto
PROGRAMACIÓN DE COMPROMISOS ANUAL (PCA)

La PCA es un instrumento de programación del gasto público de corto plazo, por toda FF, que permite compatibilizar la
programación de caja de ingresos y gastos, con la real capacidad de financiamiento, con las reglas fiscales vigentes.

La determinación, revisión y actualización de la PCA, atiende a lo siguientes:

 Responsabilidad Fiscal: con el cumplimiento de las reglas fiscales vigentes.

 Consistencia de ingresos y gastos: sujetarse a los ingresos del año.

 Eficiencia y efectividad en el gasto público: ejecución eficiente y efectiva

 Presupuesto dinámico: ejecución dinámica del presupuestos institucional.

 Perfeccionamiento continuo: perfeccionamiento continuo para mejorar.


Fase IV : Ejecución del Presupuesto
Marco Conceptual y proceso de la PCA
 Determinación de la PCA: Constituye el monto inicial de la PCA para el año fiscal, el cual
es establecido como resultado de un proceso realizado por la DGPP, en coordinación con
la DGTP y la DGPMDF

 Actualización de la PCA: Constituye la modificación del monto de la PCA durante el


trimestre solo en los casos que cumplan con lo señalado en los Procedimiento para la
Actualización de la PCA.

 Revisión de la PCA: Constituye el proceso a cargo de la DGPP, a través del cual, una vez
concluido el trimestre, se realizan los ajustes al monto de la PCA, excepto el cuarto
trimestre del año.
Fase IV : Ejecución del Presupuesto
Marco Conceptual y proceso de la PCA
● Para la determinación y revisión de la PCA, se tomará como base la información de la
programación de caja de ingresos proporcionada por la DGTP, y la proyección actualizada
de los ingresos por RO y los límites de gasto proporcionado por la DGPMDF, en
cumplimiento de las reglas fiscales y metas fiscales establecidas en el MMM.

● En aplicación de los principios, se tomara en cuenta las certificaciones, los


compromisos anualizados y el avance del devengado, que constituyen una fuente de
información para la revisión y actualización de la PCA.

● Adicionalmente, para efecto de la determinación y revisión de la PCA, se toma en


cuenta gastos: destinadas a
 Atender los gastos rígidos,
 las obligaciones que devienen de años fiscales precedentes,
 la culminación de proyectos, el mantenimiento de la infraestructura pública.
por lo que el pliego deberá priorizar la ejecución de dichos gastos dentro de la PCA,
Fase IV : Ejecución del Presupuesto
Procedimientos para la actualización de PCA, En el trimestre, la PCA de GN y GR:
podrá ser actualizada, a través del SIAF-SP, en los siguientes casos:

a) Por emergencia declarada que conlleve a la ejecución de mayor gasto.


b) El pago del servicio de deuda pública.
c) Las transferencias de la Reserva de Contingencia.
d) Las transferencias financieras autorizadas por Ley, y sólo para el (SIS),
e) Transferencias de partidas, autorizadas por ley
f) La atención de sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada.
g) La fusión y/o transferencia de competencias y funciones;
h) Incorporaciones de recursos provenientes de procesos de concesión.
i) Los créditos suplementarios por la FF de RO,
j) Créditos S-gasto corriente por FF distinta a RO, certificación Vrs PCA, sea superior al 90% gasto corriente y FF.
k) Incorporación de recursos de Fondos autorizados por disposición legal.
l) Los recursos por operaciones oficiales de crédito - ROOC.
m) Los gastos previstos en “Gasto de Capital”. La actualización de la PCA se realiza través del SIAF-SP.
Fase IV : Ejecución del Presupuesto
Procedimientos para la actualización de PCA,

La PCA podrá ser actualizada para los Pliegos del GN y GR, a través del SIAF-SP, previa evaluación que realice
la DGPP, en los siguientes casos:

 En “Personal y Obligaciones Sociales” y “Pensiones y Otras Prestaciones Sociales”, la referencia es el


AIRHSP, y la programación mensual del costo anual registrado en el aplicativo, así como la proyección de
gastos de los conceptos variables y ocasionales que por su naturaleza no se registran en dicho aplicativo.

Los Pliegos deben realizar los procesos de actualización del aplicativo del AIRHSP
correspondiendo al Pliego verificar UE el estado de la actualización del AIRHSP.

 En “Bienes y Servicios”, se evaluará que la certificación del crédito presupuestario del Pliego: el cual debe
tener un nivel superior

• 60% de la PCA en el primer trimestre.


• 70% de la PCA en el segundo trimestre,
• 80% de la PCA en el tercer trimestre, y
• 90% de la PCA en el cuarto trimestre,
Fase IV : Ejecución del Presupuesto
Procedimientos para la actualización
de PCA,
Para Pliegos con PIA en la GG “Adquisición de Activos no Financieros”

Sea superior a S/ 500 000 000,00 se evaluará que la certificación del Pliego solicitante tenga un nivel superior al

 60% de la PCA en el I trimestre,


 70% de la PCA en el II trimestre,
 80% de la PCA en el III trimestre, y
 90% de la PCA en el IV trimestre,

y adicionalmente, el pliego debe remitir la mensualización de ejecución al cierre del año de dicha genérica del
gasto a nivel de FF, así como se demuestre que no existe margen para la redistribución del presupuesto del
Pliego.
Preguntas respecto al tema
 ¿Que información se toma en cuenta de la DGTP, para la Actualización y
Revisión de la PCA?

 ¿Qué casos esta permitido para la actualización de la PCA durante el


trimestre.?

 ¿En el caso de Personal y Obligaciones sociales que debe evaluarse para la


actualización de la PCA durante el trimestre?

 ¿En bienes y servicios que se evalúa para la modificación de la PCA?

 ¿En Adquisición de activos no financieros Qué se evalúa para incrementar


la PCA,?
Fase IV : Ejecución del Presupuesto
Modificaciones Internas de la PCA, podrá ser actualizada para
GN y GR:
En el caso de las modificaciones internas de la PCA, esta podrá ser actualizada para los pliegos del GN y GR de
acuerdo a lo siguiente:

a) En el caso que corresponden a las modificaciones dentro del monto total autorizado para el Pliego, que
incrementen PCA de gasto corriente y reduzca PCA de gasto de capital, se evaluará que la certificación
del crédito presupuestario supere el 90% de su PCA en gasto corriente. Y que no existe margen para la
redistribución en gasto corriente.

b) Para el caso de las modificaciones internas de la PCA que incluyan gastos de mantenimiento, el Pliego
deberá remitir oficio el sustento que acredite dicha solicitud, sin perjuicio de la solicitud a través del SIAF-SP.

c) En el caso de modificaciones internas de la PCA que incrementen el monto de la PCA por la FF RO y


reduzca la PCA de otra FF, se evaluará que la certificación supere el 90% de la PCA en la FF RO. Y demostrar
que no existe margen para la redistribución en la respectiva FF.
Fase IV : Ejecución del Presupuesto
Modificaciones Internas de la PCA, podrá ser actualizada para
G.locales:

Para el caso de los GL las actualizaciones de la PCA que se realizan durante el trimestre
se efectúan de forma inmediata a través del SIAF-SP sobre la base del Presupuesto
Institucional Modificado y las solicitudes realizadas a través del Módulo de Proceso
Presupuestario.

Para efecto de la aplicación de las actualizaciones de la PCA en los casos señalados, la


DGPP transmite a los Pliegos respectivos mediante el SIAF - SP los montos que resulten
de dicha aplicación, con cargo al presupuesto institucional respectivo y sus modificatorias,
siendo consideradas dichas actualizaciones en la revisión de la PCA de cada trimestre
respectivamente.
Fase IV : Ejecución del Presupuesto
Modificaciones presupuestarias y alcance técnico para la
aplicación de la PCA

Modificaciones presupuestarias se Desarrollen en el nivel funcional programático, y las


transferencias de recursos entre pliegos se sujetan a los montos que se hayan establecido
en la PCA vigente.

Es responsabilidad de la Of.de Presup, del Pliego garantizar que la PCA no supere el


presupuesto a nivel de categoría del gasto, genérica del gasto y FF. Previamente a la
solicitud de actualización de la PCA, el pliego debe verificar que dicha solicitud cuenta con los
créditos presupuestarios aprobados suficientes y que la PCA a nivel de pliego, fuente,
categoría y genérica de gasto no supere al PIM autorizado.
Fase IV : Ejecución del Presupuesto
Modificaciones presupuestarias y alcance técnico para la
aplicación de la PCA
De acuerdo a lo establecido en el numeral 37.3 del artículo 37 del DL 1440, la PCA
no convalida los actos o acciones que realicen los Pliegos con inobservancia de
los requisitos esenciales y formalidades impuestas por las normas legales.

El pliego, previa a la solicitud de actualización de la PCA por créditos


suplementarios en FF distintas a las de RO y ROOC, debe verificar la percepción
de los ingresos que financian dichos gastos en su respectiva FF, bajo
responsabilidad del titular del pliego.
Preguntas respecto al tema
 ¿ Cuando se incrementen PCA de gasto corriente y reduzca PCA de
gasto de capital, que se evaluará para su autorización?

 ¿El pliego, previa a la solicitud de actualización de la PCA por créditos


suplementarios en FF distintas a las de RO y ROOC, que debería verificar?

 ¿las transferencias de recursos entre pliegos se sujetan a que cifras ?

 ¿ Para el caso de los GL las actualizaciones de la PCA que se realizan durante el


trimestre como se efectúan a través de que sistema?

 ¿ En el caso de modificaciones internas de la PCA que incrementen el


monto de la PCA por la FF RO y reduzca la PCA de otra FF, que se
evaluará para su autorizaciòn?
Fase IV : Ejecución del Presupuesto
Ejecución del Gasto
Público.
Es el proceso a través del
cual se atienden las
obligaciones de gasto con
el objeto de financiar la
prestación de los bienes y
servicios públicos y, a su
vez, lograr resultados,
conforme a los créditos
presupuestarios
autorizados en los
respectivos presupuestos
acorde con la PCA
Fase IV : Ejecución del Presupuesto
Certificación del Crédito Presupuestario y su registro en el SIAF-SP
La Certificación, constituye un acto de administración cuya finalidad es garantizar que se
cuenta con el crédito presupuestario disponible y libre de afectación, para comprometer
un gasto.

La certificación es la reserva del crédito presupuestario, hasta el perfeccionamiento del


compromiso y es certificación es expedida a solicitud del responsable del área que ordena
el gasto.

La certificación; no podrá ser anulada, bajo responsabilidad del Titular del Pliego y del
Jefe de la Oficina de Presupuesto, mientras la entidad se encuentre realizando las acciones
necesarias, para realizar un gasto.

Durante el I trimestre del año, el responsable de la administración del presupuesto de los


Pliegos del GN y GR y el Jefe de la Oficina de Presupuesto y en GL, en coordinación con la
Oficina de Administración, deben emitir la certificación del crédito presupuestario.
Fase IV : Ejecución del Presupuesto
Certificación del Crédito Presupuestario y su registro en el SIAF-SP
La Certificación, garantiza que se cuenta con el crédito presupuestario disponible y libre de
afectación, para comprometer un gasto con cargo al presupuesto institucional autorizado,
previo cumplimiento de las disposiciones legales vigentes que regulen el objeto materia del
compromiso.

La certificación es indispensable, cada vez que se prevea realizar un gasto, suscribir un


contrato o adquirir un compromiso, adjuntándose al respectivo expediente. Dicha certificación
implica la reserva del crédito presupuestario, hasta el perfeccionamiento del compromiso y la
realización del correspondiente registro presupuestario.

La certificación; es expedida a solicitud del responsable del área que ordena el gasto o de
quien tenga delegada esta facultad, cada vez que se prevea realizar un gasto, contratar y/o
adquirir un compromiso. Expedida la citada certificación se remite al área solicitante para que
proceda con el inicio de los trámites respectivos relacionados a la realización de los
compromisos correspondientes
Fase IV : Ejecución del Presupuesto
Certificación del Crédito Presupuestario y su registro en el SIAF-SP
El primer trimestre deben emitir la certificación del crédito presupuestario:

 De las Partidas de Gasto “Personal y Obligaciones Sociales”, “Pensiones y Otras Prestaciones


Sociales”, “Contrato Administrativo de Servicios”, “Locación de Servicios – Fondo de Apoyo
Gerencial”, “Locación de Servicios – Personal Altamente Calificado” y “Practicantes, secigristas y
similares” a ser ejecutado durante el año fiscal. y en la proyección de gastos correspondiente a los
conceptos variables y ocasionales.
 De la Partida de Gasto “Bienes y Servicios” lo correspondiente al pago de servicios básicos,
servicios de limpieza, servicios de vigilancia, telefonía e internet de la Entidad. Para tal efecto los
pliegos del GN y GR deben registrar el monto de gasto mensual promedio que sustenta el monto a
certificar en el año en las partidas de gasto señaladas en la Ficha Nº 1 en el Módulo de Recolección
de Datos.

 Las obligaciones que devienen de años fiscales precedentes conforme a la normatividad vigente.

 El mantenimiento de la infraestructura pública y el equipamiento, de corresponder.


Preguntas respecto al tema

 ¿Cuáles son las etapas de la ejecución del presupuesto público?

 ¿Qué opinión le merece la Certificación del Crédito Presupuestario?

 ¿Qué garantiza la certificación del crédito Presupuestario, y porque?

 ¿ La Certificación del Crédito Presupuestario puede ser anulado y en que


caso se podría anular la CCP, explicar?
Fase IV : Ejecución del Presupuesto
01 Compromiso
Es el acto de administración por el cual el funcionario facultado a contratar y comprometer
acuerda, la realización de gastos previamente aprobados, por un importe determinado,
afectando los créditos presupuestarios, la PCA y las modificaciones presupuestarias realizadas.

El compromiso es realizado, con sujeción al monto de la PCA, al monto certificado y por el


monto total anualizado de la obligación de pago, de acuerdo a los cronogramas de ejecución.

Quedan prohibidos los actos administrativos con mayores cifras a los establecidos en la PCA.
Los Pliegos del GN, GR y GL para realizar los compromisos que se financian con cargo a
recursos de FF distintas a RO, deben considerar la previsión en la recaudación, captación y
obtención de recursos por las FF.

Los contratos derivados de procedimientos de selección SEACE, el compromiso registrado


en el SIAF debe estar vinculado al contrato del cual se deriva por un monto no mayor al valor
programado.
Fase IV : Ejecución del Presupuesto
El Compromiso se
sustenta en los siguientes
documentos:
Fase IV : Ejecución del Presupuesto
01 Compromiso
El compromiso debe registrarse por el monto total anualizado del respectivo año fiscal, en el módulo
administrativo del SIAF-SP, bajo responsabilidad del Jefe de la Of. de Presupuesto del Pliego y del
responsable de presupuesto de la UE.

En el caso de los contratos derivados de procedimientos de selección en el en el marco de la Ley de


Contrataciones del Estado, el compromiso registrado en el SIAF debe estar vinculado al contrato
registrado en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), así como las
adquisiciones registradas en la Central de Compras Públicas - PERU COMPRAS, de corresponder.

La responsabilidad por la adecuada ejecución del compromiso es solidaria con el Titular del Pliego o
con el de Presupuesto en la UE o con el Jefe de la Of. de Presupuesto, en el caso de los GL, según
corresponda, y con aquel que cuente con delegación expresa para comprometer gastos.
Fase IV : Ejecución del Presupuesto
02 Devengado
Es el acto de administración mediante el cual se reconoce una obligación de pago, derivada de
un gasto aprobado y comprometido, que se produce previa acreditación documentaria ante el
órgano competente de la realización de la prestación o el derecho del acreedor.

El reconocimiento de la obligación debe afectarse al presupuesto institucional, en forma


definitiva. Para del reconocimiento del devengado, el área usuaria, debe verificar el ingreso
real de los bienes, la efectiva prestación de los servicios o la ejecución de obra, como acción
previa a la conformidad.

El reconocimiento de devengados que no cumpla con los criterios señalados en el presente


párrafo, dará lugar a responsabilidad administrativa, civil o penal, según corresponda, del
Titular de la Entidad y del responsable del área usuaria y de la Oficina de Administración,
conforme a lo dispuesto en el art. 43 del DL 1440.
.
Fase IV : Ejecución del Presupuesto
Pagos
El pago es el acto de administración mediante el cual se extingue, en
forma parcial o total, el monto de la obligación reconocida, debiendo
formalizarse a través del documento oficial correspondiente.

Está prohibido efectuar pagos de obligaciones no devengadas. El pago


es regulado de forma específica por las normas del Sistema Nacional de
Tesorería que dicta la Dirección General del Tesoro Público.
Preguntas respecto al tema
 ¿Que concepto le merece la etapa de compromiso?

 ¿Mencione con que documentos se efectúan los compromisos?

 ¿Cada Periodo se debe efectuar el Devengado por el responsable?

 ¿Un gasto Comprometido pero no devengado se podría pagar?

 ¿Qué partidas se deberían certificar en el primer trimestre del año y


porque.?
Fase IV : Ejecución del Presupuesto
Transferencias Financieras
El Pliego autorizado para ejecutar recursos mediante transferencias financieras deberá efectuar su
registro de acuerdo a lo siguiente:
Si la ejecución es gastos corrientes, se registran en una actividad y en la Partida de Gasto 2.4.1
Donaciones y Transferencias Corrientes y cuando la ejecución corresponda a gastos de capital, se
registran en la Partida de Gasto 2.4.2 Donaciones y Transferencias de Capital.
Los Pliegos que reciben las transferencias financieras incorporan dichos recursos a través de un
crédito suplementario, y en la FF Donaciones y Transferencias, salvo en el caso que la normatividad
vigente disponga que los recursos materia de la transferencia se registran en una FF distinta.
Si la transferencias financieras esta destinadas a inversiones, la Of.de Presupuesto del Pliego que
realiza la transferencia financiera registra la información sobre los convenios y adendas correspondientes
en el “Módulo de información de convenios”.
La DGPP aprueba, de ser necesario, los procedimientos y lineamientos respecto a la información y
registro de las transferencias financieras que los Pliegos deben remitir para su seguimiento respectiva,
Fase IV : Ejecución del Presupuesto
Modificacion
es
Nivel Institucional Nivel funcional
programático

Modificaciones Presupuestarias: Son las variaciones que se producen


durante el Año Fiscal en el presupuesto.
Fase IV : Ejecución del Presupuesto
Modificaciones presupuestarias en el nivel institucional
Las modificaciones presupuestarias en el nivel institucional se realizan teniendo en cuenta las
limitaciones establecidas en el DL 1440 y en la Ley Anual de Presupuesto, según corresponda. Y son :
• Créditos Suplementarios y
• las Transferencias de Partidas.

Los Créditos Suplementarios, constituyen incrementos en los créditos presupuestarios autorizados,


provenientes de mayores recursos respecto de los montos establecidos en la Ley Anual de Presupuesto.
Las Transferencias de Partidas, constituyen traslados de créditos presupuestarios entre Pliegos.
Las modificaciones en el nivel institucional se sujetan a los límites máximos de incorporación
determinados por el MEF que se establecen por DS, en consistencia con las metas y reglas fiscales, y
proceden cuando provienen de:
La percepción de ingresos no previstos o superiores provenientes de las FF distintas a las de RO y
ROOC que se produzcan durante el año fiscal. La percepción de ingresos es el momento en el cual se
produce la recaudación, captación u obtención efectiva del ingreso, las cuales se sujetan a las
disposiciones del Sistema Nacional de Tesorería.
Fase IV : Ejecución del Presupuesto
Modificaciones a
nivel Funcional
Programático
• Dentro de una misma unidad
Ejecutora
• Entre Unidades Ejecutoras

Norma de Rango: Por Resolución del


Titular del Pliego
Fase IV : Ejecución del Presupuesto
Modificaciones presupuestarias en el nivel Funcional Programático

Se realizan atendiendo a las limitaciones establecidas en el DL 1440, en la Ley Anual de Presupuesto del SP, y en el
marco legal vigente; considerando que, de existir excepciones en tales normas, se deben tomar en cuenta, las
condiciones fijadas.

Las modificaciones con cargo a FF ROOC proveniente de la emisión de bonos soberanos, solo pueden habilitar
inversiones bajo el ámbito del SN de PM y Gestión de Inversiones, con excepción de las IOARR. No se pueden realizar
modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático para habilitar inversiones no consideradas dentro
del convenio de préstamo correspondiente, con cargo a los recursos asignados a inversiones por la FF ROOC.

• No se pueden efectuar modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático, con cargo a


recursos que en el respectivo año fiscal han sido transferidos.
• La elaboración de los dispositivos legales de modificaciones presupuestarias en el nivel funcional
programático, por los Pliegos del GN, GR y GL debe contener como mínimo la información contenida en los
Modelos señalados en los artículos 25, 27 y 29 de la Directiva de ejecución vigente.
Fase IV : Ejecución del Presupuesto
MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS DEL GOBIERNO NACIONAL - GN
Modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático - GN

Las modificaciones en el nivel funcional programático se efectúan conforme a lo siguiente:


a) Habilitaciones y anulaciones entre Unidades Ejecutoras:
 El Titular del Pliego emite una resolución autoritativa, a propuesta de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus
veces, de acuerdo al Modelo Nº 4/GN.
 La Oficina de Presupuesto, presenta copia de la resolución y de su anexo a la DGPP. La presentación de las copias
se remitirá en formato físico con oficio dirigido a la DGPP.
b) Habilitaciones y anulaciones dentro de una Unidad Ejecutora
 Las modificaciones, efectuadas en el mes respectivo, se formalizan por RTP, de acuerdo al Modelo Nº 5/GN.
Copia de la resolución se remiten, a la DGPP en el plazo señalado.
 Las modificaciones presupuestarias que se efectúen deben permitir asegurar el cumplimiento de la meta, de
acuerdo a la oportunidad de su ejecución y según la priorización de gastos aprobada por el Titular del Pliego.
Fase IV : Ejecución del Presupuesto
DISPOSICIONES ESPECIALES EN LA EJECUCION DE GASTOS DE PERSONAL ACTIVO, PENSIONISTA Y CAS
Modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático - Personal Activo, Pensionista y CAS

Las solicitudes para la opinión técnica de la DGPP, deben incluir informes de la of.de presupuesto del Pliego en los
cuales deben remitir las proyecciones de gasto, identificando déficits y superávits a nivel del Pliego y de la Unidad
Ejecutora Modelos N° 1 y 2.

Adicionalmente, cuando las modificaciones involucren a los PP, en el marco de lo señalado en numeral 48.1 del art.
48 del DL 1440, se requiere que los Pliegos remitan la información contenida en los Modelos N° 3 y N° 4.

El informe favorable que brinde la DGPP a las solicitudes de modificaciones en el nivel funcional programático del
GN y GR sobre Remuneraciones, Pensiones y CAS, se basará en la información registrada en el AIRHSP.

Asimismo, los conceptos variables y ocasionales que por su naturaleza no se registran aún en el AIRHSP, los pliegos
deben incluir en la solicitud que remiten a la DGPP la proyección del gasto durante el año.

Para las modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático establecidas en el literal e) del numeral
9.1, numeral 9.2 y literal c) del numeral 9.4 de la Ley N° 31084, los pliegos del GN, GR y GL deberán seguir los
lineamientos establecidos.
Fases del Proceso
Presupuestario
I II
Programación
Formulación
Multianual
Multianual
Presupuesto

PRESUPUESTO
POR
V III
RESULTADOS
Evalución Aprobación

IV
Ejecución
Presupuesto por Resultados (PpR)
La aplicación de la estrategia PpR a diferencia del modelo
tradicional de presupuesto, requiere en el cumplimiento de los
siguiente:
Superar la naturaleza inercial de los presupuestos tradicionales para
pasar a cubrir productos que beneficien a la población.
Entidades comprometidas con alcanzar sus resultados propuestos.

Responsabilidad en ellogro de resultados y productos que posibilite la


rendición de cuentas.
Producción deinformación de desempeño sobre resultados, productos
y el costo de producirlos.

Hacer uso de lainformación generada en el proceso de toma de


decisiones de asignación presupuestaria y hacerlo con
hacia las entidades y los ciudadanos. trasparencia
http://wwwBrochure-PPR-2014-PorqueEsImportantelaReforma-PxR.pdfc
Instrumentos del (PpR)

Programas Presupuestales
Seguimiento Evaluación
Evaluaciones
Incentivos a la gestión Incentivos
Seguimiento

En el marco de la
Programas
progresividad de la
Presupuestale
reforma
s
Definición de Presupuestos por Resultados y lo que permite
El PpR permite:
 Establecer mecanismos para generar información sobre los productos (bienes y servicios),
los resultados y la gestión realizada para su logro.

 Evaluar si se está logrando los resultados a favor de la población.

 Usar la información para decidir en qué y cómo se va a gastar los recursos públicos, así
como para la rendición de cuentas.

 Introducir incentivos para promover que las entidades públicas se esfuercen hacia el logro
de resultados.
Proceso de Diseño de una Programa Presupuestal (PP)
El proceso de diseño de un Programa Presupuestal (PP)
comprende lo siguiente:
 Identificación del problema especifico, caracterización y cuantificación,
considerando que el problema se observa sobre una población identificada, se
deberá caracterizar y cuantificar a la población.
 Desarrollo del diagnostico. Consiste en describir la situación del problema
identificado, en los atributos de gravedad, relevancia y persistencia.
 Desarrollo del marco conceptual. Describe las relaciones de causalidad del problema
especifico identificado.
 Elaboración del diseño del programa presupuestal. Consiste en desarrollar un
análisis de medios, evaluando la efectividad de las alternativas que han probado
cierta eficacia para afectar las principales causas del problema especifico. El análisis
efectuado se sistematiza en una matriz lógica.
 Identificación de los indicadores de desempeño para el seguimiento del programa
presupuestal (PP) propuesto.

http://wwwBrochure-PPR-2014-PorqueEsImportantelaReforma-PxR.pdf
Árbol de Medios y Fines Matriz de Marco Lógico

Fin Último Medios de


Resumen de Objetivos Indicadores Supuestos
Verificación

INEI, organismos
Población total de
F. F. F. F. RESULTADO FINAL Internacionales,
PP/ Población total
Indirecto Indirecto Indirecto Indirecto (Resultado del País) que cambio información del pliego,
otros

Fines Fines Población del PP a


INEI, organismos
Directos Directos RESULTADO ESPECIFICO cargo del pliego /
Internacionales,
Población del PP a
(Resultado a nivel de Pliego) cargo del pliego
información del pliego,
otros
Objetivo que cambio
Central

PRODUCTO 1 N° de
Medio de 1° beneficiarios / INEI, organismos
Medio de 1° Nivel PRODUCTO 2 N° de Internacionales,
Nivel información del pliego,
beneficiarios otros
PRODUCTO 3 que recibieron
. el producto
Medio Medio Medio Medio
Fundament Fundamen Fundamen Fundamen
ACTIVIDADES 1-a N° de bienes
al tal tal tal ACTIVIDADES 1-b INEI, organismos
producidos / Internacionales,
ACTIVIDADES 2-a N° de bienes información del pliego,
ACTIVIDADES 2-b entregados otros
Acciones Acciones Acciones Acciones ACTIVIDADES 2-c

ACTIVIDADES 3-a
Acciones Acciones Acciones Acciones
Identificación del Problema Específico

Atributos de un Programa Presupuestal (PP)


Refleja un resultado Especifico (derivado de un problema observado y cuantificado
sobre una población determinada) el cual se define como el cambio que se busca
alcanzar sobre una población objetivo, contribuyendo de esta forma, al logro de un
resultado final.

Para lograr dicho resultado especifico se requiere la provisión de productos (bienes y


servicios) entregados a la población priorizada.

Cada PP, se encuentra representado en una matriz lógica que incluye :

i) Una columna con la descripción de resultados, productos y actividades)


ii) Columna de indicadores para cada nivel de resultado, producto y actividades
iii) Una columna de medios de verificación y
iv) Una columna de supuestos, cuando sea necesario.
Seguimiento y Evaluación – Indicador de desempeño

La Dirección General de Presupuesto hace seguimiento a los


resultados:
 Indicadores de desempeño: miden el logro de resultado y atributos de los productos
en las dimensiones de eficacia, eficiencia calidad y/o economía, en términos de una
unidad de medida establecida.

 Indicadores de producción física: miden las cantidades de bienes y servicios


provistos por las entidades públicas, denominados productos y/o actividades, en
términos de una unidad de medida establecida.

 Ejecución financiera y avance de ejecución de las metas de los productos y


actividades de los programas presupuestales.
Directiva para el Diseño de los Programas Presupuestales en el
marco del Presupuesto por Resultados
Directiva Nº 005-2020-EF/50.01

Establece los procedimientos y lineamientos para el diseño de los Programas


Presupuestales (PP), así como su relación con las fases del Proceso Presupuestario, en
el marco de la estrategia de PxR.

El diseño de los Programas Presupuestales PxR es un proceso técnico basado en la


causalidad y evidencia, para la vinculación de productos con resultados.

Los PP constituyen una unidad de programación de acciones, que integradas y


articuladas se orientan a proveer productos para lograr resultados u objetivos
estratégicos institucionales.

Las normas de PPxR, es de alcance a las entidades del GN, GR y GL.


Directiva para el Diseño de los Programas Presupuestales en el
marco del Presupuesto por Resultados
Directiva Nº 005-2020-EF/50.01

Clasificación de Programas Presupuestales


 Programa Presupuestal orientado a Resultados (PPoR); y,
 Programa Presupuestal Institucional (PPI).

Programa Presupuestal Orientado a Resultados (PPoR)

Es un PP cuyo diseño está orientado a lograr resultados priorizados respecto a la población o su


entorno, tiene carácter multisectorial e intergubernamental, por lo que participan varias entidades
del SP, sectores y nivel de Gobierno.

Los resultados priorizados son establecidos en las Leyes Presupuesto, a propuesta del MEF en
coordinación con la PCM (y aprobados con observancia de la Sostenibilidad y Responsabilidad
Fiscal), los mismos que provienen de un marco multianual de resultados del Presupuesto, a
partir de condiciones de interés comprehensivas sobre la población o su entorno y que abordan
hitos críticos en el desarrollo de las personas a lo largo del curso de vida.
Directiva para el Diseño de los Programas Presupuestales en el
marco del Presupuesto por Resultados
Directiva Nº 005-2020-EF/50.01

El PPoR determina
 Las causas o factores que inciden en la condición de interés;

 Los productos a entregar para abordar las causas o factores previamente


identificados

 Las líneas de producción de los productos y sistemas de información


conducentes
a una entrega adecuada de los productos.

 Los indicadores para la gestión del desempeño.

 Los PPoR son reflejados en la estructura del gasto del resultado priorizado.
Directiva para el Diseño de los Programas Presupuestales en el
marco del Presupuesto por Resultados
Directiva Nº 005-2020-EF/50.01

Programa Presupuestal Institucional (PPI)


El PPI es el PP cuyo diseño está orientado al logro de resultados priorizados de un Sector
respecto a la población o su entorno; o, con base en el logro de objetivos estratégicos
institucionales respecto a la población o su entorno; tiene carácter sectorial o institucional,
participan varias entidades de un mismo Sector.

El resultado Sectorial y el objetivo estratégico Institucional, son propuestos por la entidad pública
respectiva, y son parte del diseño de un PPI, siempre que cumplan con la metodología
establecida en la Guía para la adecuación Metodológica, contenida en el Anexo II

El PPI, de acuerdo al alcance de los resultados, puede ser:

a. PPI Sectorial (PPIS): tiene como propósito el logro de resultados con respecto a condiciones
de interés sobre las personas o su entorno, a través de la entrega de productos por entidades
de un mismo Sector. La entrega del producto es focalizada en algún grupo poblacional.
Directiva para el Diseño de los Programas Presupuestales en el
marco del Presupuesto por Resultados
Directiva Nº 005-2020-EF/50.01

El PPIS determina
 Las causas o factores que inciden en la condición de interés;
 Los productos a entregar para abordar las causas o factores identificados;
 Las líneas de producción de los productos y sistemas de información, entrega adecuada de
los productos.
 Los indicadores para la gestión del desempeño.

b. PPI de Acciones Transversales (PPIAT): tiene como propósito el logro de objetivos


estratégicos institucionales, en términos de cobertura, calidad y oportunidad, para entidades cuya
función central corresponde a la entrega de servicios o acciones transversales a la gestión del
Estado, vinculados a productos entregados a la población o su entorno. La entrega del producto es
universal.

El PPIAT identifica:
 El objetivo estratégico institucional o marco legal habilitante; y, Los servicios y/o productos
que recibe la población.
 Las líneas de producción de los servicios y/o productos y sistemas informáticos conducentes
Directiva para el Diseño de los Programas Presupuestales en el
marco del Presupuesto por Resultados
Directiva Nº 005-2020-EF/50.01

Diseño del
•PPoR
Diseños que fueron identificados como relevantes para el logro del resultado
priorizado, en el marco de sus competencias funcionales relacionadas a los
productos que contribuyen a dicho resultado.

• Se identifican intervenciones basadas en evidencia para el logro de resultados. El


proceso aborda una condición de interés priorizada, que puede tener uno o más de
un resultado priorizado.

• El proceso de diseño del PPoR consta de seis etapas y tiene como hito el diseño y/o
reordenamiento de la estructura del gasto del resultado priorizado en las Leyes
Anuales de Presupuesto.
Directiva para el Diseño de los Programas Presupuestales en el
marco del Presupuesto por Resultados
Directiva Nº 005-2020-EF/50.01

Responsabilidades en el marco del diseño PPoR


La DGPP está a cargo de la conducción del diseño:
• Participa en las reuniones de trabajo a fin de brindar asistencia técnica durante el
desarrollo del Diseño.
• Analiza si la aplicación de la metodología del diseño se está llevando en conformidad
con los procedimientos y lineamientos previstos.
• Revisa el cumplimiento de las etapas del diseño y sus componentes.

En el proceso de diseño del PPoR participan los siguientes


integrantes:

• Grupo de Trabajo Multisectorial: Conformado por los Titulares de las entidades de los
diversos sectores involucrados, quienes.
• Equipo de Trabajo Técnico: Conjunto de funcionarios con conocimientos e
investigación, son parte del Grupo de Trabajo Multisectorial.
• Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial es La DGPP..
Directiva para el Diseño de los Programas Presupuestales en el
marco del Presupuesto por Resultados
Directiva Nº 005-2020-EF/50.01

Etapas del diseño del PPoR comprende 6 etapas


I. Definición de la Condición de Interés y Modelo Conceptual
II. Desarrollo del Modelo Explicativo
III. Desarrollo del Modelo Prescriptivo
IV. Definición de la Teoría de Cambio
V. Definición de Indicadores y de las Metas
VI. Presentación de la Estructura de Gasto del resultado priorizado

El proceso de diseño debe desarrollarse y finalizar en plazos oportunos para que dicho diseño
pueda ser considerado durante la fase de Programación Multianual Presupuestaria y Formulación
Presupuestaria.

I. Definición de la Condición de Interés y del Modelo Conceptual


• Es una cualidad o atributo intrínseco o extrínseco de las personas, hogares,
organizaciones, comunidades, o de su entorno natural y no natural (construcción o
modificación del entorno realizado por las personas),
• sobre la cual se desea incidir por ser de interés al desarrollo sostenible
Directiva para el Diseño de los Programas Presupuestales en el
marco del Presupuesto por Resultados
Directiva Nº 005-2020-EF/50.01

II Desarrollo del Modelo Explicativo

• Es una representación jerarquizada y priorizada de los factores específicos, y sus


relaciones de causalidad, que de acuerdo con la mejor evidencia disponible, inciden en
una condición de interés, y sobre los cuales, las instancias decisionales, establecen un
acuerdo respecto de su abordaje.
• Dicho Modelo Explicativo se construye siguiendo el marco de análisis establecido en
modelos conceptuales adoptados para estos fines.
• El desarrollo del Modelo Explicativo es realizado conforme a las orientaciones
metodológicas que brinde la DGPP durante el proceso de diseño del PPoR.

III. Desarrollo del Modelo Prescriptivo

• Es el conjunto de intervenciones seleccionadas en base a la mejor evidencia científica


disponible, y aprobadas por instancias decisionales para incidir sobre los factores
específicos identificados en el Modelo Explicativo.
• El desarrollo del Modelo Prescriptivo es realizado conforme a las orientaciones
metodológicas que brinde la DGPP durante el proceso de diseño del PPoR.
Directiva para el Diseño de los Programas Presupuestales en el
marco del Presupuesto por Resultados
Directiva Nº 005-2020-EF/50.01

IV. Definición de la Teoría del Cambio (TdC)

Es una representación gráfica de la ruta (productos y resultados) priorizada para lograr los efectos
finales. Representa la decisión estratégica respecto de cómo se pretenden lograr los cambios
deseados en una determinada política pública.

La TdC involucra, la formulación de los resultados que se deben lograr y los productos que se
deben entregar para ello, derivados de los Modelos Explicativo y Prescriptivo.

Los resultados se formulan a partir de cadenas de factores causales priorizados como parte del
Modelo Explicativo, y los productos se formulan a partir del Modelo Prescriptivo.

La TdC facilita la toma de decisiones estratégicas respecto de los productos a priorizar durante
las fases de Programación Multianual Presupuestaria, Formulación Presupuestaria y Ejecución
Presupuestaria.
Directiva para el Diseño de los Programas Presupuestales en el
marco del Presupuesto por Resultados
Directiva Nº 005-2020-EF/50.01

V. Definición de Indicadores y de Metas

 El Indicador es el instrumento de medición cuantitativo, observable, medible y verificable


que permite describir características, cambios, comportamientos o desempeño de una
intervención.

 La Meta es el Valor del indicador establecido para un periodo determinado en materia de


resultados, productos o en un proceso dentro de la línea de producción.

 La definición del Indicador y de la Meta es realizada conforme a las orientaciones


metodológicas que brinde la DGPP durante el proceso de diseño del PPoR.
Directiva para el Diseño de los Programas Presupuestales en el
marco del Presupuesto por Resultados
Directiva Nº 005-2020-EF/50.01

VI. Presentación de la Estructura del Gasto del resultado priorizado

• La Estructura del Gasto del resultado priorizado es la expresión presupuestaria que


identifica los componentes de la estructura funcional programática del gasto público en
una materia o temática particular.

• Su composición incluye las cadenas que correspondan al Clasificador Funcional


Programático en el Presupuesto del Sector Público.

• Esta etapa comprende las revisiones técnicas realizadas por la DGPP con el objeto de
evitar que exista duplicidad en la asignación de recursos en las diferentes categorías
presupuestarias.
Directiva para el Diseño de los Programas Presupuestales en el
marco del Presupuesto por Resultados
Directiva Nº 005-2020-EF/50.01

Aprobación del PPoR


El diseño y creación del PPoR se aprueba mediante Resolución Suprema, para lo cual se
considera como insumo el informe técnico referido.

La Resolución Suprema referida contiene, como mínimo, lo siguiente:

(i) Los contenidos mínimos del diseño del PPoR, en anexo;

(ii) La entidad responsable del PPoR; a la que confiere facultades para coordinar y articular con
las entidades participantes de la provisión de los productos del referido Programa, las
acciones orientadas a su implementación, en todas las fases del proceso;

(iii) La progresividad de su implementación; y,

(iv) Disposiciones de articulación multisectorial.


Directiva para el Diseño de los Programas Presupuestales en el
marco del Presupuesto por Resultados
Directiva Nº 005-2020-EF/50.01

Etapas del diseño del PPIS. comprende 6 etapas

I. Definición de la Condición de Interés


II. Identificación del Modelo Conceptual
III. Formulación del Modelo Explicativo
IV. Formulación del Modelo Prescriptivo
V . Planteamiento de la Teoría de Cambio
VI. Selección de indicadores de Resultados

El proceso de diseño debe desarrollarse y finalizar en plazos oportunos para que dicho
diseño pueda ser considerado durante la fase de Programación Multianual
Presupuestaria y Formulación Presupuestaria.
Fases del Proceso
Presupuestario
I II
Programación
Formulación
Multianual
Multianual
Presupuesto

V III
Evalución Aprobación

IV
Ejecución
Fase V : Evaluación Presupuestaria
La Directiva de Evaluación Nª 007-2019-EF/50.01, su objetivo es el diseño de y la ejecución de
evaluaciones independientes de las intervenciones como parte de la Evaluación en el marco
de la fase de Evaluación Presupuestaria, así como regular el Informe Global de la Gestión
Presupuestaria.

La Directiva de Evaluación es de aplicación a las entidades del GN, GR, GL, incluyendo sus
respectivos organismos públicos y empresas. Asimismo, se encuentra bajo su alcance el
Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) y sus
empresas, y el Seguro Social de Salud (EsSALUD) en el marco de lo dispuesto por el artículo
64 del DL N° 1440.
Fase V : Evaluación Presupuestaria

La DGPP, establece los tipos de evaluaciones, las fases y especificaciones


técnicas para el diseño y la ejecución de las evaluaciones independientes
orientadas a determinar los resultados de la gestión presupuestaria de las
entidades del sector público.

Asimismo, la DGPP está a cargo de efectuar anualmente el Informe Global


de la Gestión Presupuestaria, en coordinación con los Pliegos y Entidades
a las que se refiere el Título V del Decreto Legislativo N° 1440.
Fase V : Evaluaciones
Independientes
Directiva N° 07-2019-EF/50.01

Consiste en el análisis objetivo de una intervención en razón de su diseño, implementación


operativa, ejecución, eficiencia, eficacia, calidad y efectos en la población, cuyos resultados están
vinculados a acciones de las entidades.

Las evaluaciones independientes son realizadas por la DGPP, de forma directa o tercerizada con
personas naturales o jurídicas.

Asimismo, son desarrolladas por evaluadores internos y/o externos y deben estar basadas en
evidencia científica.

Los resultados son de aplicación en :

(i) las fases del presupuestario: Programación, Formulación, Ejecución y Evaluación


(ii) Ciclo de implementación de las políticas públicas.
Fases de las Evaluaciones
Independientes
Preparatoria:
i) Selección de las preguntas de investigación que guiarán la evaluación,
ii) búsqueda de la información pública disponible como doc. y bases de datos;
iii) Pedido de información administrativa y reuniones con las entidades
iv) El análisis de la información recogida y
v) Conclusiones sobre la pertinencia y factibilidad de realizar una evaluación.

Diseño: Elaboración de la metodología, así como un análisis del problema, el diseño de


herramientas para el levantamiento de información, definición tamaño maestral.

Implementación y desarrollo: es todos los procedimientos de Desarrollo de la evaluación, como


modificación de los instrumentos para el recojo de información, la capacitación, aplicación y
supervisión de dichos instrumentos, trabajo de seguimiento en campo y reuniones sectoriales
con los encargados, análisis de la información recogida y disponible, implementación de la
evaluación, y redacción de los resultados en un informe final.
Fases de las Evaluaciones
Independientes
Socialización de resultados: son las acciones de difusión de resultados:

i) Presentaciones internas a las distintas áreas usuarias del MEF;


ii) Proceso de revisión de pares por expertos;
iii) Presentacion a las entidades involucradas, en la implementación de la intervención evaluada;
iv) Presentaciones a los organismos representativos de los beneficiarios de la intervención Evaluada;
v) Publicaciones de resultados en el portan institucional del MEF y en el portal de la entidad y
vi) Otras que la DGPP considere pertinente.

Formalización de Compromisos: es procedimientos y acciones de la formalización de compromisos de mejora


de desempeño entre los titulares de las entidades responsables y la DGPP.

Seguimiento de Compromisos: Es el procedimientos y acciones del seguimiento del cumplimiento de los


compromisos formalizados, así como la asistencia técnica-metodológica, para su adecuado desarrollo.
Tipos de Evaluación Independiente al
Diseño (EDIS)
EDIS es un tipo de evaluación independiente que analiza el diseño del programa o intervención antes,
durante o culminada su implementación utilizando evidencia científica. Este tipo de análisis contempla
la valoración de dos aspectos: Racionalidad y Coherencia.

La valoración de la racionalidad.- en una EDIS tiene por finalidad realizar un examen de las relaciones
entre las necesidades y/o problemas detectados en el ámbito espacial donde se ejecuta el programa o
intervención, con los objetivos establecidos para la solución de dichos problemas, Se tienen dos tipos
de análisis de racionalidad:

Relevancia.- evalúa el diagnostico del programa el diseño .

Pertinencia.- analiza la calidad de los objetivos los que deben ser claros y medibles.
Tipos de Evaluación Independiente al
Diseño (EDIS)
La valoración de la coherencia.- implica la adecuación de la jerarquía de objetivos establecidos
en el programa y de la estrategia diseñada para su consecución. Se evalúan dos tipos de
coherencia:

a. Coherencia interna: es la evaluación de la articulación de los objetivos con los


instrumentos de la estrategia y su adecuación con los problemas.

b. Coherencia externa: se basa en el análisis de la compatibilidad tanto de los objetivos como


de la estrategia del programa, con otros programas o intervenciones con los que puedan
tener complementariedad y que se están ejecutando en el mismo espacio temporal y
territorial.
Tipos de Evaluación Independiente al
Diseño (EDIS)
En la evaluación al EDIS se usan las siguientes técnicas de
investigación
a. Análisis de documentación: involucra el acopio, organización, sistematización y la
valoración de la información contenida en los registros administrativos, bases de datos,
evaluaciones externas, documentos oficiales, documentos normativos, sistemas de
información, entre otros, de la intervención a evaluar.

b. Trabajo de campo: es la estrategia de levantamiento de información primaria. Puede


emplear las siguientes técnicas: las observaciones directas, entrevistas estructuradas,
semi-estructuradas, grupos focales, así como la aplicación de cuestionarios,
Evaluación de Procesos (EPRO)
Significado de La EPRO es una evaluación orientado a un análisis sistemático de la gestión
operativa de uno o más procesos que resultan críticos para el éxito de la intervención.

El objetivo de la EPRO es conocer y comprender la problemática operativa de la intervención a


evaluar, estableciendo métricas y proporcionando insumos para su mejora operativa.

La EPRO incluye el análisis de la normatividad, la pertinencia de la gestión del proceso, la


articulación con otros procesos y su incidencia en el alcance de las metas programadas. Se revisa
en forma global de la eficiencia del proceso y/o su implementación; destacando los principales
problemas, cuellos de botella, áreas de mejora, entre otras

Los resultados encontrados resaltan aquellos aspectos que son susceptibles de mejora y que se
consideran relevantes para la mejora de la gestión del proceso. Las recomendaciones deben
proponer acciones concretas.
Evaluación de Procesos – Técnicas de
investigación (EPRO)
a. Análisis de documentación: Es el acopio, organización, sistematización y la valoración de la
información contenida en los registros administrativos, bases de datos, evaluaciones
externas, documentos oficiales, documentos normativos, sistemas de información, entre
otros, a evaluar. Este análisis incluirá aspectos normativos y el marco contextual de los
procesos de la intervención en evaluación.

a. Trabajo de campo: es la estrategia de levantamiento de información primaria., empleando


las observaciones directas, entrevistas estructuradas, semi- estructuradas, grupos focales, la
aplicación de cuestionarios, entre otros instrumentos pertinentes.
Evaluación de Impacto (EI)
La EI permite determinar y cuantificar el logro de resultados atribuibles a las intervenciones, y para la generación
evidencia del efecto causal , sobre los resultados alcanzados en la población beneficiaria.

De acuerdo al momento en que se diseñan las Evaluaciones de Impacto, pueden de dos tipos:

 Evaluaciones prospectivas: Requieren, mediciones de seguimiento posteriores a la intervención,


programadas de acuerdo al tiempo y duración de la intervención para alcanzar resultados. A partir de
estas mediciones, se podrán aplicar las metodologías de evaluación para estimar el impacto. Por ello, las
evaluaciones prospectivas tienen horizontes de evaluación multianuales y los resultados se obtendrán al
finalizar dicho periodo.

 Evaluaciones retrospectivas: Es Cuando el diseño de la evaluación se desarrolla después de que la


intervención ha sido implementada. Debido a ello, no suelen contar con muestras representativas de la
intervención y se utilizan metodologías cuasi experimentales.
Evaluación de Impacto (EI)
Según el alcance, las Evaluaciones de Impacto son de dos tipos:

a. Evaluaciones de impacto de largo plazo: duración mayor a un año para todas las etapas de la
evaluación hasta finalizar con una revisión de pares. El objetivo está relacionado a identificar si la
intervención está logrando el resultado final que se esperaría alcanzar, según su diseño.

b. Evaluaciones de impacto de corto plazo: Con un enfoque experimental de medición de impactos


que requieran periodos cortos de maduración – menores a un año – sobre componentes y/o
actividades específicas No obstante, de ser necesario se podrán realizar evaluaciones del tipo
cuasi-experimental.

El objetivo es identificar si existen otras maneras de realizar la actividad para alcanzar el resultado
intermedio que éste busca. Esto permitiría la reformular la actividad y que incremente su efectividad y
alcanzar el resultado final.
Evaluación de Impacto (EI)
La evaluación de impacto aplica metodologías aceptadas por revistas indexadas de prestigio internacional, por
lo que, busca estimación de escenarios, para no sobrestimar o subestimar dicho efecto causal.

Para la EI se usan las siguientes técnicas de investigación:

a. Evaluaciones Experimentales: escogen los grupos de tratamiento y de control de manera aleatoria previo a
la implementación de la intervención, de tal manera que ambos grupos escogidos son estadísticamente
similares debido a la aleatorización. por el diseño, se encuentran relacionadas con las Eval. Prospectivas.

b. Evaluaciones Cuasi Experimentales: escogen grupos de tratamiento y de control que sean lo más similares
posibles a través de metodologías no aleatorias; por lo que es más vulnerable de sesgos. Dado el diseño
de la evaluación, se relacionadas con las Evaluaciones Prospectivas como las Retrospectivas.
Revisión de Gastos (RG)
Una RG analiza la asignación y el manejo del gasto público utilizando datos del presupuesto y de desempeño
para establecer si existen mejores estrategias de uso.

a. Economía: Medida en que el gasto coinciden con el gasto planificado. Si los proyectos, productos y
actividades tienen una estructura de costos adecuado y si la adquisición de insumos necesarios se realiza
con la disciplina fiscal.

b. Eficiencia: Es insumos y productos, la que se diferencia entre eficiencia técnica y eficiencia asignativa.

 Eficiencia Técnica: si los gastos son planificados e implementados de modo que se logre el máximo
producto factible.
 Eficiencia Asignativa: los gastos se distribuyen óptimamente en los proyectos, productos y/o
actividades respecto a las metas sociales y económicas planteadas por la intervención.

c. Eficacia: Es la medida en que los gastos entregan los resultados apuntados por el programa, ya sea a
mediano o largo plazo.
Revisión de Gastos (RG)
La RG tienen distintos alcances:

a. Por nivel de cobertura: Dentro de los cuales tenemos dos tipos:


(i) Selectiva, basada en una selección específica de temas de revisión; y
(ii) Exhaustiva, la cual no está acotada a ciertos ítems de análisis, se trata de una revisión
más profunda dirigida a todo el sector.

b. Por nivel de ámbito: Dentro de los cuales tenemos dos tipos:


(i) Vertical (o sectorial), se centra en una unidad administrativa, organización o en una
categoría de gasto; y
(ii) Horizontal (o multisectorial), se enfoca en objetivos políticos, funciones,
responsabilidades múltiples, etc.
Revisión de Gastos (RG)
La RG – Tendrían formatos cortos que permiten obtener información relevante:

a. Ayuda Memoria (AM): es de uso interno, la cual busca brindar información precisa y concreta.

b. Position Memo (PM), En base a la AM, realiza un análisis más detallado sobre ciertos ítems, sirviendo de
sustento a las medidas de ahorro o propuesta de mecanismos para la programación de recursos.

La RG tienen las siguientes técnicas de investigación:

 Identificación de información necesaria


 Determinación de niveles e intervalos óptimos de operación,
 Definición y análisis de brechas en términos de la eficiencia del gasto público
Resultados de las Evaluaciones
Independientes
Informe de Recomendaciones

Sobre la base de los resultados de la evaluación, la DGPP elabora un Informe de


Recomendaciones en un plazo no mayor a 30 días , el cual es remitido al titular de la entidad.

La entidad encargada de la intervención evaluada comunica formalmente a la DGPP, antes del


inicio de la siguiente fase de PMP, las acciones que se están implementando en base a las
recomendaciones de la evaluación. Las estimaciones del costo sobre las acciones derivadas de
los alcances y/o resultados del informe de recomendaciones.
Matriz de Compromiso de Mejora de
Desempeño
¿Qué son las Matrices de Compromisos?
Las Matrices de mejora del desempeño traducen las recomendaciones de la Evaluación en
compromisos de mejoras concretas de la gestión del programa o intervención, con líneas de
acción claramente definidas, medios de verificación y plazos.

Estas Matrices se formalizan luego de una negociación entre los responsables del programa o
intervención evaluada y la DGPP.

Anualmente la DGPP elabora, difunde y envía al CR un informe de seguimiento de cumplimiento


de compromisos, en el cual se reporta el cumplimiento de los compromisos acordados y
vencidos a diciembre del año anterior.
Gracias por su atención

Ponente: Mag. Rosario Zavaleta Meza

También podría gustarte