Desarme, Desmovilización y Reintegración - Naciones Unidas Mantenimiento de La Paz

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

 Bienvenidos a las Naciones Unidas ‫ اﻟﻌرﺑﯾﺔ‬中文 English Français Русский Español

#A4P
Naciones Unidas
Mantenimiento de la paz Buscar 


Portada Dónde trabajamos Qué es el mantenimiento de la paz Qué hacemos

Portada  Qué hacemos  Fortalecimiento del estado de derecho  Desarme, desmovilización y reintegración

DESARME, DESMOVILIZACIÓN Y REINTEGRACIÓN COMPARTE ESTA PÁGINA

 CORREO  COMPARTIR  IMPRIMIR


Fortalecimiento del estado de derecho

 Actividades relativas a las minas

 Desarme, desmovilización y
reintegración

 Reforma del sector de la seguridad

 Justicia e instituciones penitenciarias

Documentos relacionados
 WAM - DDR eBook   (Libro digital: Gestión
eficaz de las armas y municiones en el
cambiante contexto del desarme, la
desmovilización y la reintegración)

 ZIF-DPO Expert dialogue on Armed Groups


Las operaciones de paz de las Naciones Unidas son el principal socio internacional de
Designated as Terrorist Organizations 
las instituciones nacionales que implementan iniciativas desarme, desmovilización y  (Diálogo de expertos del Centro para
reintegración (DDR) y diseñan programas adaptados al contexto para miembros de Operaciones Internacionales de Paz y el
Departamento de Operaciones de Paz sobre los
grupos armados.
grupos armados considerados como
A través del proceso de retirada de armas de las manos de miembros de grupos armados, la salida de estos organizaciones terroristas)
combatientes de sus grupos y la ayuda a su reintegración como civiles en la sociedad, la labor de DDR pretende ayudar a
 DDR Section Support to Non-Mission Settings
los excombatientes y las personas vinculadas a grupos armados para que puedan convertirse en participantes activos
(Apoyo de la sección de desarme,
del proceso de paz. Como vía alternativa, permitir que algunos excombatientes se incorporen a los servicios
desmovilización y reintegración a los entornos
uniformados formales del Estado regulariza su situación y vela por una estrecha vinculación entre las iniciativas de DDR
donde no hay misiones)  
y la reforma del sector de la seguridad.
 DDR Section 2021 Vision Document  [French
¿En qué consisten el desarme, la desmovilización y la reintegración (DDR)? version ] (Sección de desarme,
El desarme, la desmovilización y la reintegración sientan las bases para salvaguardar y mantener las comunidades a las desmovilización y reintegración. Versión en
que regresan estas personas, a la vez que crean capacidades para la paz, la seguridad y el desarrollo a largo plazo
plazo. francés del documento sobre la visión)

En las situaciones en que es demasiado pronto o no es posible llevar a cabo programas de desarme, desmovilización e  DISARMAMENT, DEMOBILIZATION AND
integración, las Naciones Unidas prestan apoyo a los programas de reducción de la violencia comunitaria que generan REINTEGRATION (DDR) AND TRANSITION
las condiciones adecuadas para que los procesos políticos progresen y los grupos armados se disuelvan. Estos se PLANNING PROCESSES - Lessons Learned from
pueden desarrollar también al mismo tiempo que los programas de DDR, de manera que los complementan y abordan Recent Transition Processes  (Procesos de
las necesidades de las comunidades y, al mismo tiempo, las de los combatientes. desarme, desmovilización y reintegración (DDR)
y planificación de la transición - Lecciones
¿Dónde estamos haciendo esto? aprendidas de los recientes procesos de
En 2019-2020, el equipo de la Sección de Desarme, Desmovilización y Reintegración de la Oficina del Estado de Derecho transición)
y las Instituciones de Seguridad ha prestado apoyo a los procesos de desarme, desmovilización y reintegración en las  Gender-responsive DDR: promoting the Women,
operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en Darfur (Operación Híbrida de la Unión Africana y las
Peace and Security agenda  (La cuestión de
Naciones Unidas en Darfur (UNAMID)), Mali (Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones
género en el desarme, la desmovilización y la
Unidas en Malí (MINUSMA)), la República Centroafricana (Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las
reintegración: promover la agenda sobre las
Naciones Unidas en la República Centroafricana (MINUSCA)), la República Democrática del Congo (Misión de
mujeres, la paz y la seguridad)
Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO) y Sudán del Sur (Misión de
las Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS)).  Operational Funding Overview 2017-18/2018-19
 (Resumen de la financiación operacional
La Sección de Desarme, Desmovilización y Reintegración también apoya la misión política especial en Burundi (Oficina
2017-2018/2018-2019)
del Asesor Especial del Secretario General sobre Burundi (OSASG-B)), Colombia (Misión de Verificación de las Naciones
Unidas en Colombia (UNVMC)), Etiopía (Oficina de las Naciones Unidas ante la Unión Africana (ONUUA)), los Grandes  Support to Mediation Process  (Apoyo al
Lagos (Oficina del Enviado Especial del Secretario General para la Región de los Grandes Lagos (OSESG-GL)), Haití proceso de mediación)
(Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH)), el Iraq (Misión de Asistencia de las Naciones Unidas para el
 Cradled by Conflict: Child Involvement with
Iraq (UNAMI)), Libia (Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL)), Somalia (Misión de Asistencia de las
armed Groups in Contemporary Conflict 
Naciones Unidas en Somalia (UNSOM)) y el Yemen (Oficina del Enviado Especial del Secretario General para el Yemen
(Criados en el conflicto: Participación infantil en
(OEESGY)), así como entornos ajenos a las misiones, por ejemplo, Burkina Faso, el Camerún, la cuenca del lago Chad,
los grupos armados de los conflictos
Côte d’Ivoire, Etiopía, Mozambique, la República del Congo y Sierra Leona.
contemporáneos)
 
 The Changing Landscape of Armed Groups:
  Doing DDR in New Contexts  (El cambiante
panorama de los grupos armados: La labor de
  DDR en los contextos nuevos)
   Effective Weapons and Ammunition
Management in a Changing Disarmament,
Demobilization and Reintegration Context –
Handbook for United nations DDR practitioners
(Gestión eficaz de armas y municiones en un
contexto cambiante de desarme,
desmovilización y reintegración) 

 UN DDR in an Era of Violent Extremism: Is It Fit


for Purpose?  (La DDR en las Naciones Unidas
y su idoneidad en la era del extremismo violento)

 DDR and Community Violence Reduction (CVR) -


Creating Space for peace  (DDR y reducción de
la violencia comunitaria (RVC): Creación de un
espacio para la paz)
 

Enlaces relacionados
 El Boletín DDR (Desarme, desmovilización y
Desarme, desmovilización y reintegración y proceso político reintegración), número 2/2021

Las Naciones Unidas interactúan cada vez con mayor frecuencia con grupos armados en contextos de misiones  Centro de Información Especializada de las
caracterizadas por su complejidad. Los oficiales de desarme, desmovilización y reintegración y de reducción de la Naciones Unidas sobre desarme,
violencia en las comunidades se han convertido en los primeros miembros del personal de las Naciones Unidas desmovilización y reintegración
desplegados sobre el terreno con el mandato y los conocimientos especializados necesarios para interactuar
directamente con los combatientes. Por tanto, están llamados a prestar asesoramiento sobre las formas de interactuar  Fotos de actividades de desarme,
desmovilización y reintegración de las Naciones
con los grupos armados y, en última instancia, contribuir a la firma de un acuerdo.
Unidas
El apoyo que brindan el desarme, la desmovilización y la reintegración a los procesos de mediación comprende tres
tipos de actividades que se pueden emprender antes y después del proceso de mediación, y durante este:

• Apoyo a la mediación: despliegue de expertos, elaboración de acuerdos y asesoramiento en negociaciones.


Trabajar en la esfera del desarme, la
• Análisis: localización de grupos armados e identificación de puntos de entrada para compromisos programáticos. desmovilización y la reintegración
• Desarrollo de la capacidad: refuerzo de las capacidades de las partes para trabajar de manera constructiva en pro de
un acuerdo.  United Nations Careers

La Sección de Desarme, Desmovilización y Reintegración ha prestado apoyo a la mediación en la República


Centroafricana, Colombia, Darfur, Malí y el Yemen.

Reducción de la violencia comunitaria


En el último decenio, hemos asistido a un cambio a la realización de las intervenciones de las Naciones Unidas en las
primeras etapas del proceso de paz, con operaciones desplegadas durante conflictos intensos. Los grupos armados, los
cuales probablemente no hayan firmado ningún acuerdo de paz, suelen participar en economías sumergidas y redes
criminales transnacionales. En algunos casos, ni siquiera se pueden distinguir los grupos armados de las comunidades.

En respuesta a todo esto, las Naciones Unidas han adaptado el enfoque tradicional, secuencial y centrado en las
personas del desarme, la desmovilización y la reintegración para adoptar un enfoque más centrado en la comunidad,
conocido como “DDR de segunda generación”. A la cabeza de esto se encuentra lo que llamamos reducción de la
violencia comunitaria.

Community Violence Reduction activities in the United Nations Multidimensional Integrated Stabilization Mission in the Central African
Republic (MINUSCA). Photo: MINUSCA/Herve Serefio

Las Naciones Unidas, ahora en los mandatos de Darfur, Haití, la República Centroafricana, la República Democrática del
Congo y Malí, han puesto en práctica programas de reducción de la violencia comunitaria que abarcan una serie de
iniciativas, desde proyectos intensivos en mano de obra, incubación de empresas y foros de debate comunitario hasta la
interacción directa con miembros de grupos armados y jóvenes en riesgo con el objetivo de prevenir nuevos
reclutamientos. La reducción de la violencia comunitaria también desempeña una función crucial en la reducción de las
tensiones a nivel de base para aumentar las oportunidades con respecto a la cohesión social y la resolución de
conflictos.

En el contexto de la pandemia de COVID-19, las Naciones Unidas han vuelto a otorgar prioridad adecuadamente a sus
programas de reducción de la violencia comunitaria en favor de la sensibilización, la prevención y la fabricación local de
kits sanitarios para ayudar a las autoridades nacionales a mitigar la propagación del virus.

Tal y como señaló el Secretario General Adjunto de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, Jean-Pierre Lacroix,
durante el décimo aniversario de la reducción de la violencia comunitaria (RVC), el 16 de noviembre de 2016: “La RVC ha
demostrado su utilidad en muchos contextos diferentes, precisamente porque es ágil y está centrada en las personas...
Es un ejemplo histórico de aprendizaje sobre el mantenimiento de la paz para su adaptación e innovación”.

Ejemplo sobre el terreno: La separación de Al-Shabaab en Somalia


El informe de 2017 del Comité Especial de Operaciones de Mantenimiento de la Paz reconoce la función que
desempeñan los programas de desarme, desmovilización y reintegración a la hora de gestionar la separación de
combatientes de los grupos extremistas violentos.

Las Naciones Unidas en Somalia (UNSOM) apoyan al Gobierno de Somalia en la ejecución de un programa nacional que
ayuda a que los combatientes que se han separado de Al-Shabaab se reintegren en la sociedad. Esto ofrece una
oportunidad única para que las tropas de Al-Shabaab sigan disminuyendo al ofrecer seguridad y medios de subsistencia
alternativos. La orientación religiosa y la rehabilitación ideológica son un componente crucial de este proceso.
Actualmente existen en todo el país cuatro emplazamientos de transición operativos que reciben a (ex)combatientes.

country.

Desarme, desmovilización y reintegración de la UNSOM en Vimeo.

NACIONES UNIDAS
Índice del sitio Mapa del sitio Contáctenos Propiedad intelectual Alerta de fraude Privacidad Condiciones de utilización

También podría gustarte