Está en la página 1de 179

ACOSO CALLEJERO: INSEGURIDAD DE LAS JÓVENES UNIVERSITARIAS AL

TRANSITAR EN ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE CÚCUTA, NORTE DE


SANTANDER.

MARIA ISABEL RAMIREZ PULIDO

JENNIFER MILENA CONTRERAS HERNÁNDEZ

KELLY JOHANA DURAN TORRES

STEPHANY KARINA PEÑARANDA BAUTISTA

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR, SEDE CÚCUTA

PROGRAMA: TRABAJO SOCIAL VII

SAN JOSÉ DE CÚCUTA


2

20221

ACOSO CALLEJERO: INSEGURIDAD DE LAS JÓVENES UNIVERSITARIAS AL


TRANSITAR EN ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE CÚCUTA, NORTE DE
SANTANDER.

MARIA ISABEL RAMIREZ PULIDO

JENNIFER MILENA CONTRERAS HERNÁNDEZ

KELLY JOHANA DURAN TORRES

STEPHANY KARINA PEÑARANDA BAUTISTA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PRESENTADO EN EL CURSO DE: PROYECTO DE INVESTIGACION SOCIAL II

TUTORA:

CAROLINA RAMÍREZ MARTÍNEZ

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR, SEDE CÚCUTA

PROGRAMA: TRABAJO SOCIAL VII


3

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

20221

Tabla de contenido

Introducción 10

Problema 11

Titulo 11

Planteamiento del problema 11

Formulación del problema 16

Delimitación 16

Delimitación espacial 16

Delimitación temporal 17

Delimitación conceptual 17

Justificación 17

Objetivos 20

Objetivo general 20

Objetivos específicos 20

Marco referencial 21

Antecedentes 21
4

Marco teórico 27

Marco conceptual 35

Marco contextual 39

Marco legal 41

Diseño metodológico 45

Paradigma de la investigación 45

Enfoque de la investigación 46

Diseño de la investigación 47

Población- Muestra48

Técnicas e instrumentos de recolección de datos 49

Técnicas 49

Instrumentos 51

Técnicas de análisis de datos 52

Hallazgos 57

Capítulo 1. Percepción sobre el acoso callejero de las jóvenes Universitarias de la ciudad de

Cúcuta 58

Piropos 62

Connotación sexual66

Sentimientos 67
5

Capítulo 2: Desigualdad de género en los espacios públicos en el que transita las jóvenes

universitarias de la ciudad de Cúcuta 71

Comportamiento urbano 73

Jurisprudencia femenina 74

Desigualdad de genero 78

Capítulo 3: Inseguridad que sienten las jóvenes universitarias de la ciudad de Cúcuta

85

Juventud 87

Crisis de identidad 89

Inseguridad 91

Conclusiones 96

Recomendaciones 98

Referencias 100
6

Lista de apéndices

Apéndice 1. Cuadro categorial.................................................................................................107

Apéndice 2. Mapeo de actores..................................................................................................109

Apéndice 3. Rutas de recolección de información..................................................................110

Apéndice 4. Carta de validación de instrumentos a través de juicio de expertos................111

Apéndice 5. Formato de validación de instrumento por juicio de expertos.........................112

Apéndice 6. Formato de encuesta.............................................................................................113

Apéndice 7. Diario de campo 1.................................................................................................121

Apéndice 8. Diario de campo 2.................................................................................................124

Apéndice 9. Diario de campo 3.................................................................................................127

Apéndice 10. Diario de campo 4...............................................................................................130

Apéndice 11. Diario de campo 5...............................................................................................134

Apéndice 12. Diario de campo 6...............................................................................................138

Apéndice 13. Diario de campo 7...............................................................................................143

Apéndice 14. Triangulación......................................................................................................161


7

Lista de tablas

Tabla 1. Antecedentes..............................................................................................................2120

Tabla 2. Técnica del subrayado..............................................................................................5352


8

Lista de graficas

Grafica 1. edad de inicio del acoso callejero..........................................................................5958

Grafica 2. Formas de acoso.....................................................................................................6059

Grafica 3. Frecuencia con el que es acosada.........................................................................6160

Grafica 4. Percepción del "piropo".......................................................................................6362

Grafica 5. Opiniones del "piropo".........................................................................................6463

Grafica 6. Sentimientos...........................................................................................................6867

Grafica 7.Efectos......................................................................................................................6867

Grafica 8. Lugares donde son acosadas.................................................................................7271

Grafica 9. Denuncia.................................................................................................................7574

Grafica 10. Sancionar el acoso................................................................................................7675

Grafica 11. Sanciones consideradas.......................................................................................7776

Grafica 12. Penalización del acoso sexual callejero..............................................................7776

Grafica 13. Naturalización del acoso sexual callejero..........................................................7877

Grafica 14. Acoso callejero como violencia a la mujer.........................................................7978

Grafica 15. Comentarios sobre horas de salida....................................................................8079

Grafica 16. Comentarios sobre la vestimenta.......................................................................8079

Grafica 17. Conductas defensivas..........................................................................................8685

Grafica 18. Elementos de protección.....................................................................................8786

Grafica 19. Cambios en la vestimenta....................................................................................9089

Grafica 20.Inseguridad al salir de la Universidad................................................................9392

Grafica 21. Inseguridad al subir al transporte publico........................................................9392


9

Grafica 22. Cruzar la calle para evitar un agresor...............................................................9392

Grafica 23. Cambios de ruta...................................................................................................9392


10

Introducción

El acoso callejero se ha naturalizado en la sociedad, este es generado por una persona

desconocida con la que no exista una relación previa, en ocasiones pasa de ser un piropo a

comportamientos o tocamientos de formal sexual, donde la persona acosada muchas veces

prefiere no hacer nada por miedo, y este es realizado en espacios públicos o privados.

Esto transmite a la víctima sentimientos de rabia, inseguridad, miedo y/o frustración, los

cuales permanecen en la persona con el paso del tiempo. En los espacios públicos se puede

observar cómo se genera la desigualdad de género producto del comportamiento de los hombres,

la manera en que actúan y como las personas que se encuentran a su alrededor ignoran la

situación, también la falta de leyes que sean aplicables en estos casos.

Vemos necesario que las jóvenes universitarias reciban apoyo tras sufrir esta problemática,

para que no sientan rechazo o se sientan excluidas en ese momento. Los cambios que se

presentan en ellas son evidentes, marcando un antes y después en su personalidad, sufriendo de

ansiedad, el cambio en su manera de vestir y el miedo para salir solas de noche o al salir de su

universidad.

Desde trabajo social surge una preocupación en la forma como son tratadas las jóvenes

universitarias de la ciudad de Cúcuta que han sufrido de acoso, el trato que han recibido al

momento de contar su situación a familiares o autoridades sin recibir apoyo, sino en vez de eso

recibir rechazo, afectando su calidad de vida y comportamiento.


11

Problema

Titulo

Acoso callejero: Inseguridad de las jóvenes Universitarias al transitar en espacios públicos de

la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

Planteamiento del problema

El acoso callejero es una de las formas de acoso sexual que existen, donde se sufre de

comentarios indeseados, silbidos y acciones que se realizan en un espacio público o semipúblico

por parte de personas desconocidas, esto se presenta en mayor frecuencia en el género femenino

a partir de los 12 años, generando cierto temor y traumas de salir a la calle de nuevo sola.

Arancibia (2015) describe el acoso sexual callejero como una práctica que tiene connotación

sexual, que hace referencia, aunque sea de forma implícita a comportamientos o imaginarios

sexuales recibidos de una persona desconocida, es decir aquella persona con la que no exista una

relación previa, ocurrido en espacio públicos o semi públicos donde no es clara la propiedad y

responsabilidad de definir reglas y mantener la seguridad.

Gaytan (2009), construye una definición del acoso mediante categorías del interaccionismo

simbólico, tomando como referencia la teoría de E. Goffman, y explica que el mismo “(…)

consiste en una interacción focalizada entre personas que no se conocen entre sí, cuyo marco y

significados tienen un contenido alusivo a la sexualidad. En esta interacción, la actuación de al

menos uno de los participantes puede consistir en acciones expresivas o verbales, toqueteos,
12

contacto físico, exhibicionismo, entre otras, que no son autorizados ni correspondidos, lo cual

generan un entorno social hostil y tienen consecuencias negativas para quien las recibe.”

El acoso callejero ha sido explicado desde la perspectiva feminista como una herramienta que

tienen los hombres para reforzar el dominio que poseen sobre los espacios públicos, de forma

que hacen que las mujeres sean intrusas de este espacio y sean vistas y tratadas como objeto.

Para Dhillon y Bayaca (2014) el acoso callejero no es solamente una forma de transformar a las

mujeres en objetos, sino que es una manera de oprimirlas. En relación a lo expresado, Kissling

(1991) nos habla de cómo el comportamiento que tienen los hombres hace recordar a las mujeres

su condición de mujer y que están sujetas a evaluaciones como objeto sexual, donde los hombres

las asustan y llegan a dominarlas.

Siendo así, el acoso callejero una de las formas de violencia de género más practicadas,

debido a su brevedad de duración, anonimato y poco definida penalización. Tiene como raíz a

una sociedad patriarcal jerarquizada que utiliza muchas veces la violencia como medio de

dominación masculina simbólica. Es por ello que se cree que el Acoso Sexual Callejero

configura un tipo de violencia simbólica, ya que en la mayoría de los casos no pasa de un

silbido, una mirada incomoda, palabras que las víctimas no quieren escuchar, si bien en la

mayoría de los casos no existe una violencia física, sí existe violencia simbólica ya que por

parte del varón hay un apropiamiento del espacio público como su lugar de dominación y

la mujer como objeto de ese espacio, a la cual se la puede poseer, se la puede dominar

mediante prácticas incomodas que marcan el espacio público como espacio masculino.

Gardner (1980) destaca que el acoso callejero es utilizado para imponer roles de género

tradicionales, es decir, si las mujeres no quieren sufrir acoso la única opción es permanecer en
13

casa y no salir a espacios públicos a excepción que vaya con un hombre. Benalcazar, Macassi

(2012) afirma que la violencia vivida por las mujeres en el espacio público aparece como algo

excepcional y, por lo mismo, termina siendo aceptada como la prueba de que se trata de hechos

aislados o tolerables; conduciendo al silenciamiento u ocultamiento del problema, generando que

las mujeres que la han sufrido sean re victimizadas.

De esta manera, se ha naturalizado distintos tipos de acoso, como: piropos, bromas sexuales,

entre otras, ya que se considera que así son las relaciones sociales y que por tanto no se

cuestiona, ya que según Salas (1996) se evidencia que la dominación masculina es muy aceptada

y por tanto una justificable para la violencia sexual que ejercen sobre las mujeres. Como lo

menciona Correa y Mancera (2009) “los piropos (...) eran una forma de galantería, pero que, a

medida del paso de los años, éste se ha convertido en una expresión grotesca” (p. 42) ya que

denigra, intimida y repercute negativamente en la mujer. Se evidenció que los hombres esperan

que la mujer asuma una posición sumisa y pasiva ante tales actos, por lo que se considera que

“su vertiente romántica y halagadora ha desaparecido, para dar paso a la vulgar que involucra

una carga sexual o injuriosa fuerte “(Fridlizius, 2009, p.19).

Elsa Blair (2013) nos habla de cómo el Acoso Sexual Callejero configura una reducción de

libertad en la cotidianidad de las mujeres, ésta, se ve reflejada en prácticas que, ya sean de forma

racional o irracional las mujeres realizan para protegerse de la violencia que les es impartida en

la esfera pública de sus vidas, como lo son la vestimenta, los caminos a seguir para llegar a un

lugar, caminar más rápido, tratar de ir acompañadas, etc. La reducción de libertad puede verse

traducida como violencia, naturalizar ciertas prácticas de la vida cotidiana de las personas y

tomarlas como parte de nuestra cultura, justificándola, hace que esta violencia sea naturalizada e

invisible.
14

Algunas estudiantes universitarias dicen que han desarrollado estrategias para exponerse

menos a situaciones potencialmente amenazantes, como cambiar de banqueta para evitar grupos

de hombres, han modificado su forma de vestir y los lugares y los horarios por donde pasan para

no ser ubicadas. Billi (2015) hace referencia a las emociones de las víctimas, ya que son un

elemento clave a la hora de analizar el acoso sexual callejero, en relación a ello las entrevistadas

afirmaban el cómo detestaban, les incomodaba y les daba asco este acto; también hablaban el

cómo les intimidaba y les producía impotencia el no poder transitar en espacios públicos sin que

les digan cosas sexualizándolas. (Ver antecedente 1). De esta manera, se evidencian una serie de

consecuencias que sufren las víctimas de acoso callejero que son: estrés emocional, humillación,

ansiedad, depresión, ira, impotencia, bajo rendimiento y absentismo.

Estudiantes universitarias entre las edades de 22 a 25 años coinciden que siente sensación de

vulnerabilidad al salir o encontrarse en el espacio público, provoca un estado exacerbado y

permanente de alerta, el cual se intensifica si se encuentran solas o en la noche. El 92% de las

estudiantes universitarias entrevistadas se refieren a la frecuencia con la que son afectadas por el

acoso sexual en su desplazamiento hacia la Universidad, que van desde miradas incomodas,

piropos ofensivos, hasta otro tipo de acoso sexual más grave.

A pesar de sus experiencias de peligro, las universitarias mantienen una activa relación con el

espacio, pues consideran que dejar de usar la ciudad sería dar la razón a las situaciones de abuso

o bien frenar su desnaturalización. Ellas también producen estrategias para intentar no verse

enfrentadas a estas situaciones, como las estrategias evitativas, construyendo mapas con zonas

vedadas para sus trayectos sobre todo los lugares oscuros y deshabitados.
15

El acoso callejero tiene un impacto que se evidencia en la vida de las estudiantes

universitarias, por lo que la mayoría realiza cambios en su vida personal como: transitar

solo por lugares con mayor iluminación, a cambiar de paradero para evitar ser acosadas, a

transitar acompañada, y en algunos casos cambiar de vestimenta. Por ello se considera que

las estudiantes al no poder desarrollar sus vidas de manera libre, se restringen su autonomía, al

estar condicionadas en los lugares públicos para evitar ser acosadas, no cuenta con la misma

autonomía que cuenta un varón en los espacios públicos y semipúblicos. Siendo así, el acoso

callejero una problemática que persiste y que genera grandes impactos para la mujer, es por esto

que se busca la desnaturalización de este acto y que las mujeres puedan gozar del espacio público

sin sufrir miedos e inseguridades.

Mientras que el acoso callejero es usualmente visto como benigno o poco dañino. Estudios

postulan que esas experiencias pueden generar efectos negativos profundos en las víctimas. Por

ejemplo, Macmillan atcol (2000) encontraron que el acoso callejero impactaba en las

percepciones de seguridad de los participantes. Las consecuencias a nivel conductual son

notables en las mujeres, siendo casi un 60% de ellas las que realizaron cambios en su rutina,

como solicitar compañía (84,9%) o cambiar la ruta para evitar el acoso (76,2%). Gaytán (2007,

2011) afirman que al solicitar compañía se logra instaurar la idea de que las mujeres requieren de

protección para sentirse seguras y es, usualmente, el hombre quien puede brindarle esa seguridad

según los parámetros de protección tradicionales.

Esta inseguridad genera que las mujeres sean privadas de su participación en el espacio

público dónde se puede observar desigualdades. Cabe resaltar que el temor y la angustia de las

mujeres no aparece en forma espontánea, sino que es parte de un proceso aprendido ya que toda

la vida las mujeres han vivido con ese temor. Este tipo de hostigamiento ha conllevado a que las
16

mujeres afectadas presenten efectos negativos tanto en “el plano conductual (problemas del

sueño y bajas en el desempeño académico, conductas fóbicas y vulnerabilidad mayor),

emocional (sentimientos de estar “sucia”, miedo, indignación y minusvalía) y cognitivo (un

desagradable recuerdo que persiste)” (Carvajal, 2004, p.77).

Es importante investigar sobre el acoso callejero desde el trabajo social ya que buscamos la

justicia social y sobre todo la defensa de los derechos humanos; en la problemática podemos

analizar como la inseguridad y el temor son algo que sufren las mujeres cada día, que al ser

agredidas constantemente les impide expresarse y salir a transitar en la calle libremente. Debido

a que los espacios públicos son visualizados para las mujeres como algo atemorizante,

vulnerando su libertad y generando que como mujer debe estar atenta y alerta todo el tiempo, y

cuidarse de salir a horas y lugares que se consideran altamente peligrosas para ella.

Formulación del problema

¿Cómo el acoso callejero genera inseguridad a las jóvenes Universitarias que transitan en

espacios públicos de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander?

Delimitación

Delimitación espacial

La investigación se lleva a cabo con estudiantes de diferentes programas académicos de

la: Universidad Francisco de Paula Santander, Universidad de Pamplona y la Universidad

Simón Bolívar, de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. Lo que nos ubica en analizar

no solo los espacios circundantes de las Universidades, sino toda la ciudad debido al

constante desplazamiento de las estudiantes Universitarias que tienen que realizar de sus
17

hogares hacia sus lugares de estudio o sitios circundantes en los cuales realizan trabajos

grupales y/o recreación.

Delimitación temporal

El proceso de investigación se desarrolló en el transcurso del mes de Febrero del 2021 a

Junio del 2022, abarcándonos de las experiencias vividas por las estudiantes universitarias

desde el año 2019 hasta el presente año.

Delimitación conceptual

Para la presente investigación se trabajarán los conceptos de acoso callejero, espacio

público, espacio privado, género, inseguridad, piropos, universitarias.

Justificación

La importancia de investigar la inseguridad en espacios públicos por acoso callejero hacia

jóvenes Universitarias de la ciudad de Cúcuta, es principalmente lograr percibir esta realidad

desde la mirada de las jóvenes universitarias que a diario son violentadas en las calles, con el fin

de visibilizar, analizar y evidenciar esta realidad que perjudica a todo un género.

Las mujeres desde muy temprana edad son receptoras de esos “piropos” que en su

mayoría se encuentran cargados de contenido sexual haciendo referencia principalmente a

prácticas sexuales y al cuerpo de la mujer. Es por ello, que estas prácticas son denominadas

como un tipo de acoso sexual, por el contenido sexual de lo que expresan verbalmente y

porque en algunas instancias llegan a tocamientos en la vía pública no consentidos por la

mujer.
18

Por tanto, resulta fundamental llevar a cabo estos cambios estructurales; los cuales pueden

iniciar con la sanción de esta problemática, como una manera de visibilizar este tipo de acoso y

la importancia que requiere, dejando a un lado el sistema patriarcal que se ha impuesto en los

espacios públicos y semipúblicos. Esto con el fin de mitigar el acoso en las calles,

proporcionando a la mujer víctima un apoyo y una ruta de atención a seguir donde se de cómo

prevenirlo, cómo reaccionar, dónde recurrir en caso de, el tratamiento psicológico adecuado y

hasta estrategias de defensa personal. Mitigando los problemas que hayan surgido por el acoso

callejero hacia las jóvenes universitarias, afectándolas tanto en el plano conductual, emocional,

cognitivo y las inseguridades al relacionarse en ese espacio público o semipúblico.

Es fundamental garantizar a las jóvenes universitarias y a las mujeres en su totalidad la

libertad de expresarse, permitiéndoles vestirse y salir a la hora que ellas deseen,

proporcionándoles una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado, el

ejercicio de los derechos reconocidos, eliminando todas las formar de discriminación a la mujer

y la igualdad de oportunidades de poder expresar su libertad y circular libremente sin temor a ser

acosadas o agredidas sexualmente. Teniendo en cuenta la Ley 1257 del 2008 del Congreso de la

República de Colombia, la cual adopta normas que permiten garantizar a todas las mujeres

una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado, el ejercicio de los

derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico interno e internacional, el acceso a los

procedimientos administrativos y judiciales para su protección y atención, y la adopción de

las políticas públicas necesarias para su realización.

La presente investigación hace un llamado para no naturalizar el acoso sexual callejero en el

espacio público. Las miradas lascivas, los tocamientos, silbidos, piropos, situaciones de

exhibicionismo o persecuciones son consideradas acoso sexual callejero y son considerados


19

violencia sexual. Ya que se tiene como propósito abordar el acoso sexual callejero como una

problemática que se vive en la ciudad de Cúcuta, en el ámbito universitario investigando las

principales causas y los elementos sociales o culturales que se involucran en esta problemática.

Siendo así, la investigación da insumos a las Universidades y a los grupos feministas para que

puedan generar estrategias para la mitigación y/o disminución del acoso callejero que vulnera los

derechos de libertad de las mujeres universitarias de Cúcuta; además de que puedan generar

estrategias que les brinden protección y seguridad a las jóvenes universitarias al transitar por

espacio públicos o privados sintiéndose segura, mediante herramientas de seguridad y de

atención promoviendo el acompañamiento a la mujer; identificando esos puntos específicos

donde generalmente son acosadas y analizando los niveles de agresión a los que han sido

sometidas ya sea por un piropo, tocamientos e inclusive persecuciones.


20

Objetivos

Objetivo general

Analizar la inseguridad que genera el acoso callejero en las jóvenes Universitarias que

transitan en los espacios públicos de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

Objetivos específicos

 Identificar la percepción sobre el acoso callejero de las jóvenes Universitarias de la

ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

 Comprender la desigualdad de género en los espacios públicos en el que transitan las

jóvenes Universitarias de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

 Describir los estereotipos sociales que se utilizan para justificar el acoso en las jóvenes

Universitarias de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.


21

Marco referencial

Antecedentes

Para la presente investigación se realizó 20 revisiones de antecedentes, en las que nos

encontramos con 19 a nivel internacional y 1 a nivel nacional. De la matriz realizada destacamos

11 categorías que nos permite identificar los campos problemas y sus tendencias, los cuales son:

Tabla 1. Antecedentes
Tema N° Año N° País N° Sujeto N°

Violencia ejercida y 2017 1 Uruguay 1 Mujeres 1


comportamientos verbales hacia las 2
mujeres. 2018 1 España 1 Mujeres y hombres 1

Dominación masculina y violencia


1 2016 1 Costa Rica 1 Mujeres 1
simbólica.
Percepción masculina del acoso
1 2016 1 Uruguay 1 Hombres 1
callejero.
2016 2 Perú 2
Representaciones sociales y 2018 1 Costa Rica 1 Mujeres 4
percepción femenina sobre el acoso 5 España 1
callejero. 2019 2
Chile 1 Mujeres y hombres 1

Como concibe el Estado y la


1 2015 1 Uruguay 1 Mujeres 1
sociedad civil el acoso callejero.

Programas educativos para


1 2016 1 Perú 1 Mujeres 1
afrontar el acoso callejero.

2017 1
Derecho de la integridad personal y
Doctrina Jurídico
seguridad jurídica de protección de 3 Ecuador 3 3
2018 2 Legal
la mujer.

2017 1 Chile 1
Impacto del acoso callejero. 3 2018 1 Perú 1 Mujeres 3
2019 1 México 1
Acceso a información a través de
1 2019 1 Colombia 1 Jóvenes 1
medios de comunicación.
Creencias de los adultos sobre el
1 2019 1 Perú 1 Mujeres y hombres 1
acoso sexual callejero.
Inseguridad de las mujeres en el 1 2020 1 México 1 Mujeres 1
transporte público.
Fuente: Elaboración propia
22

Pudimos evidenciar que el país que más ha investigado sobre el tema es Perú (5), le sigue

Uruguay (3), Ecuador (3), España (2), Costa Rica (2), Chile (2), México (2) y Colombia (1). De

las 20 revisiones de antecedentes realizadas expondremos 8 que nos aportan al proceso de la

investigación y nos permite ver la problemática desde diferentes miradas. Las cuales son:

María Cristina Mas Bator (2017); en su tesis “Tan bonita y tan solita” Acoso Sexual

Callejero: una mirada sociológica en la ciudad de Montevideo. Tiene como objetivo comprender

la percepción que tienen las mujeres montevideanas sobre el Acoso Sexual Callejero. Este

trabajo se enmarca en un tipo de violencia de género, la cual ha sido invisibilizada y naturalizada

como tal. Se refiere al Acoso Sexual Callejero (ASC), tema que históricamente ha sido asociado

a una forma de “halago” hacia la mujer pero que actualmente se busca visibilizar y abordar dicho

tema como un problema de carácter social.

La realización de esta investigación surge a partir de una práctica cotidiana de la cual

son destinatarias las mujeres en muchas partes del mundo, práctica que, a lo largo de la

historia, se la ha denominado y considerado como “piropo”, como un “halago” que el

hombre realiza hacia la mujer. Otro elemento que conlleva a la realización de esta

investigación es que se han abordado los diferentes tipos de violencia hacía la mujer desde

la esfera privada, y aún no se ha hecho demasiado énfasis en la violencia sufrida en el

espacio público, el cual debería pertenecerle de igual manera a todos los ciudadanos.

Las conclusiones al realizar esta investigación el Acoso Sexual Callejero en Montevideo es un

tema que aún no está plenamente identificado como tal, ya que en las entrevistas realizadas

nos encontramos con una gran naturalización arraigada al plano cultural donde las

mujeres no identifican a este fenómeno como una práctica de acoso, sino que aún le siguen
23

llamando, en algunas ocasiones, “piropos”. A nuestra investigación le aporta brindando

definiciones claras acerca del acoso sexual callejero, los tipos de violencia que se presenta

contra la mujer en los espacios públicos y las posibles soluciones para enfrentar esta

situación.

Gustavo Medina Vilca y Anaiz Eveli Zapana Castro (2016) en su artículo

“Representaciones sociales de las mujeres jóvenes sobre el acoso sexual callejero en la ciudad de

Puno”; Tiene como objetivo analizar las representaciones sociales que tienen las mujeres jóvenes

sobre el acoso sexual callejero. La investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo,

utilizando los estudios de casos para poder comprender sus experiencias, actitudes y opiniones

sobre el acoso sexual callejero.

La investigación concluye que las mujeres jóvenes de la ciudad de Puno consideran que

el acoso sexual callejero es un problema invisibilizado por la sociedad y que las

manifestaciones verbales, expresivas y físicas practicadas en espacios públicos por

cualquier hombre no constituyen “galantería” y que se tratan de actos provocados por los

hombres para demostrar su poder frente a las mujeres, sin importar los efectos negativos

que produce en la autoestima de la mujeres víctimas de este problema social. Esta

investigación nos aporta como la sociedad acepta el acoso sexual callejero como una

práctica habitual, desconociendo el problema que sufren las mujeres que son víctimas en

espacio públicos y hacerla ver que es por culpa de ella los actos de poder provocados por

los hombres.

Wilda Gárate Encina (2017) en su tesis “Mujeres y espacio público. Vivencias de acoso

callejero en mujeres de la ciudad de Santiago"; Tiene como objetivo analizar las relaciones con
24

el espacio que poseen las mujeres que han sufrido Acoso Callejero del Área Metropolitana de

Santiago. La investigación toma en consideración a mujeres, que reconocen haber vivido una

situación de Acoso Callejero y cómo ha derivado ello en su relación actual con los espacios

públicos de la ciudad. Pretende conocer sus vivencias y la construcción espacial subjetiva que

deriva de su experiencia e inseguridad urbana.

Se llega a la conclusión de que las situaciones de Acoso Callejero, reconocidas, vivenciadas y

percibidas por las mujeres entrevistadas, no se producen en un lugar estático, puntual o

zonificable, más bien están ligadas a la movilidad cotidiana de las mujeres. Para nuestra

investigación la entrevista de cada mujer nos aporta el concepto de acoso callejero a partir de sus

experiencias, en la mayoría de los casos que el causante de violencia es el hombre, como ellas se

sienten durante y después de ser víctimas, también ver como no son libres de transitar solas por

espacios públicos teniendo restricción a sus derechos.

Nayda Lili Calderón Infantes (2018) en su tesis “Impacto del acoso callejero en estudiantes

universitarias de tercero y quinto ciclo de la EAP de Trabajo Social – UNT, 2017”; Tiene como

objetivo elaborar un documento de análisis crítico que establezca los argumentos teórico-

jurídicos que justifiquen la tipificación de las conductas consideradas como acoso callejero a fin

de garantizar el principio de legalidad y el derecho de las mujeres a la seguridad jurídica. Este

informe describe las características del acoso sufrido, genero del acosador, las formas de acoso

sufridas, espacios frecuentes donde se produce el acoso, el cambio de hábitos que genera en las

victimas el acoso, reacciones tanto de la víctima como del agresor, en base a las experiencias

personales de las estudiantes universitarias.


25

La conclusión que se obtuvo fue que el acoso callejero tiene un impacto que se evidencia

en la vida de las estudiantes universitarias, por lo que la mayoría realiza cambios en su vida

personal como: transitar sola por lugares con mayor iluminación, a cambiar de paradero para

evitar ser acosadas, a transitar acompañada y en algunos casos cambiar de vestimenta. El aporte

que tiene para nuestra investigación es conocer un poco más de cómo se evidencia el acoso

sexual callejero en las mujeres universitarias de otros países, el impacto que ha tenido sobre ellas

causando emociones negativas que afectan desde el miedo a transitar solas hasta cambiar su

forma de vestir por no volver a ser víctima.

Laura Solís Bastos (2018) en su artículo “Acoso sexual callejero, ¿No es para tanto o es para

mucho? Percepciones sobre la violencia contra las mujeres en Costa Rica”; Tiene por objetivo

Identificar las percepciones de la población sobre acoso sexual callejero y violación de derechos

humanos en Costa Rica; Este trabajo se enfoca en analizar los datos obtenidos en la encuesta

realizada por el Programa Umbral Político del Instituto de Estudios Sociales en Población

(IDESPO), de la Universidad Nacional de Costa Rica, para valorar las percepciones de

la población costarricense sobre el acoso sexual callejero y cuánto consideran que estas

diversas manifestaciones son o no violaciones de los derechos humanos.

Se llegó a la conclusión de que el acoso sexual callejero suele ser una práctica de suma

frecuencia que debe ser reconocida en todas sus formas como violencia que atenta contra

los derechos humanos. Frente a estos actos, las mujeres son las principales víctimas de esta

forma de violencia, por lo cual es, a su vez, una forma de violencia de género; El aporte que

hizo a nuestra investigación es ver el acoso sexual callejero desde la perspectiva de los derechos

humanos, donde todos los seres humanos somos libres y tenemos igualdad de condiciones el cual
26

ha sido vulnerado impactando la percepción de seguridad en lugares públicos y limitando su

libertad de movimiento y acceso.

Marta Roig Comellas (2018) en su tesis “Comportamientos verbales callejeros hacia las

mujeres ¿Son halagos o una forma de acoso?”; Este estudio tiene como objeto investigar la

prevalencia y las características del acoso verbal callejero en la ciudad de Barcelona. Esta

investigación permite observar las consecuencias que pueden derivarse de ser objeto o víctima de

este acoso. Después de haber analizado los datos obtenidos con la encuesta, se puede concluir

que el acoso verbal callejero es un fenómeno que está presente en las calles de Barcelona. Para

nuestra investigación nos aporta que el acoso verbal como los piropos o palabras indeseadas

hacen parte del acoso sexual callejero siendo aceptado en distintas sociedades y culturas

convirtiéndose en la forma más común de realizarlo.

Sergio Varela Lérida, Nerea Caja Peralta y Pablo Rueda Sánchez Jauregui (2019) en su

artículo “Percepción femenina del acoso callejero”; Tiene como objetivo analizar las reacciones

de la víctima ante el acoso callejero. Tras encuestar a 1659 mujeres de diferentes edades sobre el

acoso callejero, se puede concluir que la seguridad que sienten las mujeres cuando salen a la

calle se vuelve un tema controvertido y se observa una tendencia clara a sentirse inseguras

cuando caminan solas, mientras que cuando están acompañadas por hombres o grupos de

mujeres es cuando una mayor parte siente media o alta seguridad. Para nuestra investigación

aporta desde la perspectiva al ser víctimas las mujeres el miedo que sufren identificando la

necesidad y como se interviene para la mejora de la calidad de vida urbana y el acceso libre a los

espacios públicos.
27

Diana Galaviz Briones (2019) en su artículo “Las universitarias y el acoso sexual callejero

en Puebla”. El objetivo del proyecto es presentar los resultados de la encuesta aplicada a

estudiantes universitarias sobre la incidencia del acoso hacía las mismas en los espacios públicos,

que actos han sufrido y su percepción sobre este tipo de violencia que en algunos casos se

encuentra normalizada. El acoso sexual en espacios constituye una forma de violencia hacia las

mujeres que se aún se encuentra normalizado ya que muchas veces la manera en que se expresa

no es visible, es decir, no termina con una herida visible en la víctima, sin embargo, el daño

psicológico que genera provoca que las personas que lo sufren cambien diversos aspectos de su

vida, inhibiendo su libertad de tránsito y de desarrollo humano.

La conclusión es que más del 80% de las universitarias entrevistadas reportaron haber

sufrido algún tipo de acoso sexual en algún espacio público y más del 60% alrededor de su

universidad lo cual resulta alarmante ya que sus espacios de tránsito habitual se

encuentran amenazados por este tipo de violencia. Lo anterior representa un problema

para las autoridades universitarias y correspondientes en materia de seguridad ya que la

violencia contra las mujeres trasgrede espacios donde existen acciones para inhibir conductas y

delitos que no corresponden a dichas zonas. Para la investigación nos amplia otra manera de

como se ve afectada la mujer universitaria al sufrir de acoso callejero que es de forma

psicológica, provocando cambios en su aspecto de vida, desarrollo humano y la libertad de

transitar sola de forma segura en espacios públicos.

Marco teórico

La construcción del marco teórico lo hemos basado en aquellos teóricos sustanciales para la

construcción de categorías de análisis para el tema estudiado. En función de ello, tenemos como
28

categoría el acoso callejero a fin de poder utilizar las subcategorías de análisis tales como:

piropos, connotación sexual, sentimientos negativos; una segunda categoría que abordaremos es

el espacio público a fin de poder utilizar las subcategorías de análisis tales como:

comportamiento urbano, falta de penalización y espacios con desigualdad de género; y como

última categoría abordaremos a las jóvenes universitarias a fin de utilizar las subcategorías de

análisis tales como: juventud, crisis de identidad, seguridad pública y estereotipos.

Para dar inicio se parte de la concepción del acoso callejero que es descrita por Marco Billi

como un fenómeno que traslada la sexualidad al espacio público o semipúblicos donde no es

clara la propiedad y responsabilidad de alguien en definir reglas y en mantener la seguridad,

siendo una práctica con connotación sexual explícita o implícita, que proviene de un

desconocido, que posee carácter unidireccional ya que no se considera si la persona desea recibir

o aprecia el acto y tiene el potencial de provocar malestar en el/la acosado/a.

En estas circunstancias no se puede decir que el hombre mediante “piropos”, pretende

cortejar, invitar a salir o iniciar alguna interacción con la mujer, sino todo lo contrario, es una

acción unilateral (Billi, M. et al., 2014) que tiene la clara intención de expresar posesión y

afirmación de la dominación.

Siendo así Noemi Fridlizius aborda el piropo y lo define como un acto que se manifiesta a

través de frases o palabras que refieren al aspecto físico de una o varias mujeres, dirigido por uno

o varios hombres. Considerando el piropo como un “acto verbal agresivo y puede ser una de las

tantas maneras (aunque sea indirecta) para expresar un machismo todavía arraigado” (p.2), y que

por lo tanto, este fenómeno es dinámico y modificable. Por lo que la autora considera que “su

vertiente romántica y halagadora ha desaparecido, para dar paso a la vulgar que involucra una
29

carga sexual o injuriosa fuerte”, ya que los hombres esperan que la mujer asuma una posición

sumisa y pasiva ante tales actos.

Al ser un fenómeno invisibilizado, en la mayoría de los casos las mujeres tienen que

enfrentarse solas a este tipo de situaciones y esto genera emociones y sentimientos como rabia,

ira, inseguridad, frustración, miedo que pueden incluso permanecer a lo largo del tiempo, así lo

indica Lenton Smith, McMaster y Morra (1999)

En cuanto a la concepción de espacio público, Billi afirma que “Cuando la mujer participa en

el espacio público, ésta se reduce a un cuerpo sin conocimientos, habilidades, emociones ni

sentimientos, a la que no se le cede el derecho a opinión o protesta. Sin embargo, el hombre debe

encargarse de reafirmar su posición y virilidad en el espacio público, evitando mostrar cualquier

rasgo de feminidad y demostrando su masculinidad a otros hombres”.

La transfiguración del cuerpo de la mujer en la esfera pública se evidencia en la pérdida de su

autonomía, instaurándole un discurso cargado de argumentos sexuales. En otras palabras, “la

incursión de las mujeres al espacio público no ha supuesto la desaparición de la naturaleza

fuertemente sexuada de la actividad en las calles y plazas, ni en los lugares semipúblicos de

diversión” (Zúñiga, 2014, p.79). De esta manera, se plantea que la objetivación del cuerpo de las

mujeres en lugares públicos aparece como problema, ya que éstas aparecen expuestas de manera

permanente a la eventualidad de la violencia, marcadamente sexual, y se percibe un riesgo

latente de ser agredidas, el cual les parece evidente en razón de su identidad de género (Zuñiga,

2014, p. 82).

Vemos unos Comportamientos Urbanos responsable que son formas de actuar entre los

individuos y de estos con el ambiente, que contribuyen a la sostenibilidad de la ciudad y a la


30

convivencia entre los habitantes de un macro ambiente diverso y complejo como es la ciudad

(Páramo, 2007, 2010). Los CUR son fundamentales para la sostenibilidad de la vida urbana,

caracterizada principalmente por relaciones entre extraños (Loflan, 1998), por lo que se hace

indispensable un acuerdo sobre la adopción interdependiente de algunos comportamientos para

garantizar la convivencia. Analizando lo siguiente, en estos comportamientos urbanos deben ir

incluidos el respeto hacia la mujer y considerar esos piropos callejeros como comportamientos

lascivos que afectan la convivencia.

En cuanto la concepción de espacios con desigualdad de género, Zuñiga nos resalta como

desde el imaginario colectivo pervive la percepción de que la violencia que viven las mujeres

fuera de sus casas, por el hecho de ser mujeres, es de su responsabilidad exclusiva y no un

problema que compete a los poderes públicos atender y prevenir. Si alguna mujer es acosada o

atacada sexualmente en un lugar público, en principio se pone en cuestión su comportamiento y

manera de vestir, además de las razones de su presencia en el sitio y horario de la agresión.

Para Mercedes Zúñiga Elizalde (2014), las desigualdades entre hombres y mujeres son una

construcción fundadora del orden social, por lo cual la violencia contra ellas en esos lugares va a

traducir cabalmente estas relaciones desiguales de poder entre los sexos (p. 79). Debido a que la

esfera pública representa un no lugar para las mujeres, donde se sienten y son percibidas como

ajenas, en un doble juego de visibilidad e invisibilidad. Son visibles como cuerpos de deseo o

ultraje e invisibles como sujetos de derechos, que buscan apropiarse del espacio público como

lugar para el ejercicio de su libertad como ciudadanas (Zuñiga, 2014, p. 79).

Bowman (1993) afirma que uno de los temas recurrentes en la jurisprudencia feminista es que

la ley falla por la falta de penalización de este fenómeno ya que no se toma seriamente los
31

eventos de acoso sexual callejero que afectan la vida de las mujeres, trivializa o simplemente

ignora eventos que tienen un profundo impacto en la conciencia femenina, el bienestar físico y su

bienestar psicológico y emocional.

Ahora bien, desde la concepción de las jóvenes universitarias, Soto y Castro (2017) nos

afirman que la inseguridad está presente en la vida cotidiana de las jóvenes universitarias.

Los autores hacen alusión a unas conductas defensivas de las jóvenes universitarias e indican que

el autocuidado en los espacios públicos muchas veces implica llevar algún tipo de defensa “traer

una pluma como arma a la mano”, “usar un alfiler o un pin”, “una pluma o unas llaves entre los

dedos para defenderse”, “un ganchito de tejer o un paraguas”, “cargo una lámpara que da toques”

e incluso evidenciaron que algunas llevan consigo navajas y gas pimienta. Según lo que

evidenciaron de los comportamientos de enfrentamiento pudieron destacar que las jóvenes

universitarias desarrollan diversas formas de enfrentamiento.

Pierre Bourdieu (1990) afirma que la juventud es una construcción ideológica que emerge

históricamente al establecerse una etapa de la vida entre la infancia y la adultez en virtud de

determinadas necesidades de reproducción social, que se asocia con un cambio psicobiológico en

los individuos; un proceso en el que el individuo empieza a considerarse un ser humano

productivo y además responsable de sí mismo.

En la juventud se vive un proceso que Urlich Beck, sociólogo, llama la individualización

(1998), el cual tiende a la institucionalización y estandarización de las situaciones de vida de un

individuo: define sus opciones sobre formación, profesión, trabajo, lugar de residencia, elección

de pareja, cantidad de hijos, etc. Para este autor, la individualización significa el proceso por el

cual un sujeto construye su propia biografía al margen de pautas previas.


32

James Marcia tipifica esta fase tan compleja en su teoría de la crisis de la identidad, según la

cual el proceso de asimilación del Yo se manifiesta a través de los siguientes niveles:

Adquisición de identidad: Cuando los adolescentes atravesaron la crisis de identidad y tuvieron

éxito al hacer elecciones personales; Exclusión de la identidad: Cuando las elecciones tomadas

fueron premeditadas, o consecuencia directa de las expectativas y deseos de los demás se dio

una renuncia a la propia identidad buscando la complacencia de agentes externos; Moratoria:

Para referirse a aquellos individuos que aún se encuentran en el proceso de autorreconocimiento,

contemplando diversas posibilidades, pero sin comprometerse con ninguna; Difusión de la

identidad: Aquellos adolescentes que simplemente evitan considerar las opciones de roles de

manera consciente; puede darse el abuso de drogas o alcohol.

La adolescencia se caracteriza, además, por ser una época de altibajos emocionales y por

presentarse problemas como baja autoestima, depresión, ideaciones e intentos de suicidio y

violencia juvenil. Durante esta etapa las mujeres adolescentes empiezan a sufrir de acoso sexual

callejero, donde se puede presentar distintas repercusiones a nivel psicológico, sintiéndose

invadidas, vulnerables, inseguras o enojo por no poder hacer algo para evitar este tipo de

situaciones. También puede afectar con sus crisis de identidad, la cual es un momento de cambio

y al presentarse una situación de acoso puede marcar y afectar a la persona causando

incertidumbre y ansiedad.

Desde la concepción de seguridad pública, Flores Pérez (2016) explica que ese miedo de

transitar en los espacios públicos también es provocado por un temor aprendido que a su vez es

socializado en la familia, instituciones religiosas y educativas, pues se tiene la idea de que las

mujeres enfrentan mayor vulnerabilidad mientras están en un espacio público. Ese miedo

establece mapas delimitados que generan una restricción del uso del espacio urbano de las
33

mujeres, por tal motivo ellas tienden a habitar en espacios conocidos, en ciertos horarios, en

compañía de alguien o con ciertas vestimentas, es decir, existe una especie de normas que se

enseñan a las niñas a diferencia de los niños para transitar y habitar el espacio público.

En ese sentido, ese miedo aprendido además de definir las reacciones de las mujeres en el

espacio urbano, perpetúa la división por género del espacio, donde lo público es de libre acceso

para los varones, pero este mismo espacio representa un riesgo para las mujeres, por lo que se

mantiene la idea de que ellas deben estar en el espacio privado. (Flores Pérez 2016)

El concepto de estereotipo es uno de los más controvertidos y en revisión actualmente a

causa de su vinculación con los prejuicios y la discriminación. Entendemos por «estereotipo»,

aceptando la propuesta de Mackie (1973), aquellas creencias populares sobre los atributos que

caracterizan a un grupo social (por ejemplo, los alemanes, los gitanos, las mujeres), y sobre las

que hay un acuerdo básico. Vemos como un ejemplo de estereotipo el caso de las mujeres,

consideradas delicadas, sensibles, débiles... a causa de lo cual la sociedad reacciona negándoles

derechos y oportunidades, como el de acceder a trabajos considerados rudos tradicionalmente.

Ello en el fondo encierra un trato discriminatorio y un intento de mantener y dar justificación

a los sentimientos de superioridad y autoafirmación de un grupo sexual (varones) frente a otro

(mujeres). Las consecuencias psicológicas y sociales de tales estereotipos, negativos para la

mujer, continúan arrastrándose actualmente, y a pesar de la creciente presión social contra la

expresión pública de tales creencias, continúan permaneciendo tales imágenes mentales como si

fueran retratos auténticos de las mujeres y los hombres para amplios contextos sociales y siguen

siendo una parte muy real de nuestra vida diaria.


34

La utilización de los estereotipos de género es dañina cuando genera violaciones de los

derechos y las libertades fundamentales, como por ejemplo la vestimenta la cual resalta Raquel

Márquez afirmando: “Si me pongo una falda demasiado corta, muchos pensarán que no me

valoro, o que quiero que me piropeen los desconocidos. Si voy sobria y elegante, más de uno dirá

que soy demasiado ambiciosa o estirada. Si voy colorida y alegre, no me tomarán en serio: el

poder lleva traje y corbata. Si me gusta arreglarme, doy imagen de coqueta y trepa, pero si no

doy importancia a la estética creen que soy una dejada y no me integro”. Las mujeres atraviesan

por una serie de prejuicios y estereotipos donde son juzgadas y criticadas por su vestimenta en la

esfera pública, justificando el acoso recibido.

Estos teóricos nos aportan en la presente investigación como el acoso sexual callejero se

entiende como una desigualdad y violencia en esos espacios públicos, haciendo sentir a la mujer

universitaria vulnerada e insegura. Nos permiten identificar una problemática real que viven esas

jóvenes en la calle e incluso en los alrededores de su universidad, una problemática minimizada e

invisibilizada.

La investigación en trabajo social es investigación diagnóstica; supone aproximaciones

sucesivas a la realidad mediante acciones que permiten el conocimiento de esa realidad -

que es siempre una situación concreta – según grados de profundidad, que van desde la

simple descripción hasta el análisis y el establecimiento de relaciones multicausales sobre

los hechos conocidos. El proceso de investigación diagnóstica se realiza con la participación

del individuo, o del grupo o grupos sociales involucrados, lo cual permite lograr su

movilización en torno a sus problemas específicos o a su situación social en general.

(Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica)


35

El devenir del Trabajo Social, ha estado caracterizado por su vínculo con la práctica

investigativa y que en el marco de las disciplinas sociales ha tenido la oportunidad y la

responsabilidad social de aportar conocimientos acerca de las nuevas dinámicas sociales

haciendo que su ejercicio profesional tenga una repercusión directa en los contextos sociales

donde se desempeña. El quehacer del trabajador social se ha dado en diversidad de campos

profesionales, como «el fortalecimiento de la democracia participativa, generación de

condiciones para el desarrollo humano sostenible, transformación cultural para la paz y la

convivencia, promoción de una cultura ética y de responsabilidad social, gestión de

organizaciones» (Vargas, 1999:62), entre otras, donde el aporte de los procesos investigativos ha

permitido su mejor comprensión y en consecuencia su abordaje profesional.

Por esto, es importante abordar esta problemática desde el trabajo social identificando esos

derechos vulnerados, entre esos la integridad de las mujeres universitarias al transitar por

espacios públicos o semipúblicos, colocándola en una situación de miedo e inseguridad haciendo

que esa sensación de tranquilidad y bienestar quede anulada, los teóricos nos ayuda como

trabajadores sociales entender que las inseguridades está en la vida cotidiana de las mujeres que

debemos promover un proceso de educación ciudadana para una mayor sensibilización de la

problemática y así generar espacios inclusivos.

Marco Conceptual

Para la presente investigación se trabajarán los conceptos de acoso callejero, espacio público,

espacio privado, género, inseguridad, piropos, universitarias.

Acoso callejero: “Es una de las consecuencias de una cultura machista que busca cimentar un

dominio hacia la mujer por intermedio de su desprestigio con acciones ignominiosas, las cuales
36

van desde el “coqueteo” con palabras soeces e incómodas, miradas persecutorias y acosadoras, el

“toqueteo” abusivo, impertinente e irrespetuoso, este puede realizarse con las manos e incluso

con los genitales cubiertos; insinuaciones sexuales, las cuales pueden ser verbales o mostrando

partes del cuerpo como genitales, y todo lo que se desprenda de allí. Este tipo de actos puede

desencadenar, incluso, la muerte de muchas mujeres a raíz de este tipo de conductas.” (Porras,

2019)

Este concepto nos permite saber que el acoso callejero es una consecuencia machista

buscando la desigualdad de la mujer mediante desprestigios con coqueteos grotescos o mediante

masturbaciones que hacen que la mujer sienta miedo al salir.

Espacio público: “es ante todo un concepto urbano, es decir que está y ha estado relacionado

con la ciudad, pues es allí donde surgió. Es en la ciudad, lugar de la civilización y la cultura,

aquel «dispositivo topográfico y social capaz de hacer eficaz al máximo el encuentro y el

intercambio entre los hombres»1 donde aparece, puesto que es precisamente el espacio que

posibilita el encuentro y el intercambio, actividades que están en el seno mismo de la definición

de una colectividad, de una sociedad.” (Roncayolo, 1978)

Este concepto nos permite informarnos que el espacio público es donde se expresan e

intercambian la cultura y actividades las personas donde se ve la colectividad en la sociedad, nos

permite observar que es donde surgen intercambios de palabras hacia las mujeres de carácter

lascivo y ofensivas, evidenciándose una cultura machista en estos espacios.

Espacio privado: “Se puede entender que son aquellos lugares en donde se desarrollan

actividades que no son de acceso público. Estas se realizan en espacios donde la intimidad y

como dice su nombre la privacidad es importante. Estos lugares mantienen un acceso restringido
37

en todo momento y son de uso exclusivo para los propietarios del espacio. Los dueños son los

únicos quienes pueden determinar quiénes pueden acceder a ellos y a quienes privarles de ellos.

Todos los espacios privados siempre están delimitados con barreras físicas que impiden el fácil

acceso a ellos limitando sus actividades.” (De los santos, 2017)

Nos permite entender para nuestra investigación, que son donde se desarrollan actividades

privadas, pero solo por hecho de que es privado las mujeres no se salvan de ser acosadas en

lugares privados o en actividades privadas, ya que a pesar de ser sitios en que la mujer se siente

segura y tranquila por hecho de estar en su propiedad lamentablemente es un escenario donde

aún pueden ser vulnerables a ser acosas o estar en peligro por el hecho de que personas externas

e inclusive familiares perturbe su tranquilidad y seguridad. Y es que tan vulnerado están sus

derechos, que en su propia propiedad sigue siendo una posible víctima.

Género: “Es el conjunto de ideas, creencias y atribuciones sociales, que se construyen en

cada cultura y momento histórico con base en la diferencia sexual. Y sus rasgos se han ido

moldeando a lo largo de la historia de las relaciones sociales. El enfoque o perspectiva de género

considera las diferentes oportunidades que tienen hombres y mujeres, las interrelaciones

existentes entre ellos y los distintos roles que socialmente se les asignan.” (Lamas, 1986)

Este concepto nos permite observar que el género va más allá de creencias, atribuciones

sociales y culturas, nos permite entender que la persona que hace el acoso, lo hace porque hace

parte de una cultura que ha sido aprendida que por el hecho de ser varón y que tiene más

oportunidades, siente la autoridad de objetivar el cuerpo de mujer haciendo alusiones sexuales.

Inseguridad: “Es a menudo producto del incremento en la tasa de delitos y crímenes, y/o del

malestar, la desconfianza y violencia generados por la fragmentación de la sociedad. El delito es


38

lisa y llanamente la violación de la ley vigente en un estado de derecho y que puede manifestarse

de diversas maneras, aunque, en todas ellas se encuentra muy presente la violencia el secuestro,

la violación, son algunos de los delitos más habituales a los que los seres humanos nos podemos

enfrentar y que claro, exacerban nuestra sensación de inseguridad, es decir, están estrechamente

vinculados a la experimentación de inseguridad.” (Bembibre, 2008)

Este concepto nos permite entender a nuestra investigación que la inseguridad es la

desconfianza que adquieren las mujeres cuando salen solas, al ser violadas o secuestradas,

también podemos decir que la inseguridad es la violación de los derechos, permite ver la

inseguridad de diversas maneras como delitos como crímenes hacia las mujeres.

Piropos: “Es dirigido a la mujer que aman, les gusta o que quieren conquistar. Sin embargo,

existe también un uso desmedido e incluso ofensivo a partir de este recurso de expresión, a partir

de lo cual se coloca a la mujer como objeto. Lamentablemente, se observa que existe una versión

agradable y simpática, pero en paraleló, otra que resulta grotesca e intimidatoria, generando

situaciones de extremo rechazo, violencia y miedo.” (Ucha, 2010)

Este concepto nos permite entender que un piropo se le expresa a la mujer que uno ama con

delicadeza pero que hay hombres que mediante de piropos colocan a las mujeres como objetos

sexuales donde el piropo es grotesco y ofensivo.

Universitarias: Para Naigeboren Guzmán, Marta; Caram, Gladys; Gil De Asar, Mariana y

Bordier, María Silvina (2013). “ser “alumno universitario” simultáneamente, visualizan su

posicionamiento en relación al aprendizaje, sus estilos de adquisición del conocimiento,

habilidades y/o recursos cognitivos y el cómo de su uso para la resolución de las diferentes
39

situaciones problemáticas que se presentan, desde las demandas y exigencias a las que deben

responder, para el desarrollo de las competencias profesionales necesarias.”.

Este concepto nos permite identificar a nuestro sujeto de estudio el cual está por proceso de

adquisición de conocimiento en sus estudios universitarios y vemos como el acoso callejero

podría afectar en su día a día. Y es que vemos como las jóvenes universitarias no pueden evitar

sentirse amenazadas en cualquier lugar de la ciudad ya sea de camino a la universidad, de

regreso a su casa, esperando el transporte y sobre todo en horarios en los que las calles suelen

estar solas y oscuras, sin situaciones en la cotidianidad de las jóvenes universitarias.

Marco Contextual

Cúcuta es una ciudad llena de visitantes de otros sectores como extranjeros, cuenta con varias

iglesias, parques y cinco centros comerciales grandes, obtiene tres pistas de patinaje y se destaca

por el comercio binacional y la industria manufacturera, calzado y marroquinería. En la ciudad

de Cúcuta se observa mucho el acoso callejero, y es que por ser una ciudad bastante comercial

podemos ver en las calles mucha aglomeración en ciertos sectores donde da paso a

tocamientos y a recibir un “piropo”, por esto vemos que es un factor por el que se puede dar

el acoso callejero en la ciudad, por la gran interacción de ambos géneros en ese espacio público.

Su localización en la zona limítrofe entre Colombia y Venezuela ha permitido que

existan fuertes vínculos con la ciudad venezolana de San Cristóbal. Debido a su posición

fronteriza y a su historia, la ciudad es considerada el asentamiento urbano más importante de la

frontera Colombo-Venezolana, por ser fronterizo con Venezuela permite que lleguen mujeres a

Colombia que generalmente son engañadas, ya que les ofrecen trabajos dignos pero terminan

siendo explotadas y esclavizadas en algunos trabajos, lo que produce más la desigualdad a las
40

mujeres generando temor a la búsqueda de oportunidades ya que aceptan una oferta, son

trasladadas de un sitio a otro y en el lugar al que llegan son explotadas con distintos fines,

incluida la explotación sexual.

Cúcuta cuenta con 9 universidades públicas y privadas las cuales son: Universidad de

Pamplona, Universidad Francisco de Paula Santander, Universidad de Santander, Corporación

Universitaria Minuto de Dios, Universidad Santo Tomas, Universidad Libre, Universidad

Antonio Nariño, Fundación Universitaria San Martín y Universidad Simón Bolívar.

La investigación se lleva a cabo con estudiantes de diferentes programas académicos de la:

Universidad Francisco de Paula Santander, Universidad de Pamplona y la Universidad Simón

Bolívar, de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. Lo que nos ubica en analizar no solo los

espacios circundantes de las Universidades que a sus cercanías mantienen solas y con alta

oscuridad en sus alrededores lo que fomenta más el acoso callejero y desigualdades a las jóvenes

universitarias, sino también toda la ciudad de Cúcuta debido al constante desplazamiento de las

estudiantes Universitarias que tienen que realizar de sus hogares hacia sus lugares de estudio o

sitios circundantes en los cuales realizan trabajos grupales y/o recreación.

También, vemos como el horario de las jóvenes universitarias es un gran determinante debido

a las horas de inicio y finalización de jornadas de clases, pues ya sea al dirigirse a la universidad

a las 6 de la mañana y regresar a la casa alrededor de las 10 de la noche, vemos como son horas

peligrosas en las que ellas sienten un mayor miedo, debido a la falta de iluminación y la soledad

de las calles, al estar transitando generan pánico al tener que esperar el transporte público o hacer

uso de este, ya que en los transportes públicos muchas mujeres se sienten inseguras a ser

vulneradas, atacadas verbalmente y comportamientos físicos como roces indeseados que pueden
41

llegar al asalto o la agresión sexual. Es por esto que se genera el temor al utilizar tipos de

transporte como taxis, busetas o colectivos en el momento de dirigirse a la universidad o a sus

casas, esto produce que la mujer se les vulneren sus derechos de libertad al no poder transitar

tranquilamente.

Cruz, K (2016) nos muestra como las participantes de su investigación indican que “Para ellas

no representa lo mismo transitar en el espacio público en el día que en la noche, esto debido a

que ellas consideran que en el horario nocturno existen más riesgos de todo tipo para las mujeres,

a causa de la menor cantidad de personas circulando por las calles. No obstante, este riesgo

siempre está presente a cualquier hora del día, ya que las mujeres vivimos con miedos, como

parte de las formas de control que se ejercen desde el patriarcado de manera cotidiana.”

Un ejemplo de ello, es el hecho de que las mujeres empezamos a cambiar las rutas a

nuestro lugar de destino si esto implica pasar por sitios en donde podemos sufrir de este

hostigamiento, ya que la mayoría de las mujeres hemos sufrido una situación de acoso callejero,

y, por tanto, el miedo y la molestia que un nuevo posible episodio genera, conlleva a la toma de

medidas para la prevención del mismo.

Por eso a través de esta investigación buscamos mirar esa inseguridad que sienten las jóvenes

universitarias en la ciudad de Cúcuta, visibilizando la problemática dando paso a que las

instituciones u otros investigadores generen estrategias para que promuevan y les brinde

seguridad a través de herramientas, políticas y enfoques integrales de prevención y respuesta al

acoso callejero, para que se les brinde la seguridad de vestirse y salir a cualquier horario sin

temor a que algo les pase, buscando promover los derechos de las mujeres para que gocen de la
42

libre expresión y de salir activamente y estudiar sin miedo a ser atacadas o violadas, mitigando

así el acoso callejero.

Marco Legal

Dentro del marco normativo colombiano se han encontrado las siguientes leyes y decretos que

abordan una vida libre de violencia tanto en el ámbito público como el privado para las mujeres,

donde se sancionan las violencias a las mujeres por motivos de género y discriminación, para así

mejorar las condiciones de las mujeres y promover la equidad de género en Colombia. Los

cuales son:

Ley 1257 de 2008: Tiene por objeto la adopción de normas que permitan garantizar para todas

las mujeres una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado, el

ejercicio de los derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico interno e internacional, el

acceso a los procedimientos administrativos y judiciales para su protección y atención, y la

adopción de las políticas públicas necesarias para su realización.

Ley 1761 de 2015: Tiene por objeto tipificar el feminicidio como un delito autónomo, para

garantizar la investigación y sanción de las violencias contra las mujeres por motivos de género y

discriminación, así como prevenir y erradicar dichas violencias y adoptar estrategias de

sensibilización de la sociedad colombiana, en orden a garantizar el acceso de las mujeres a una

vida libre de violencias que favorezca su desarrollo integral y su bienestar, de acuerdo con los

principios de igualdad y no discriminación.

Ley 1773 de 2016: Tiene por objeto penalizar aquellas personas que causan daño en el cuerpo

o la salud, usando cualquier topo de agente químico, sustancias similares o corrosivas que

generen destrucción al entrar en contacto con el tejido humano.


43

Decreto 1398 de 1990: Busca eliminar todas las formas de discriminación contra la mujer, el

Estado colombiano garantiza al hombre y a la mujer igualdad en la titularidad y goce de todos

los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos. Establece la protección jurídica

de los derechos de la mujer sobre la base de la igualdad jurídica con los del hombre. Las

autoridades garantizarán la protección efectiva de los derechos de la mujer, contra todo acto de

discriminación.

Ley 1009 de 2006: Busca crear Observatorio de Asuntos de Género, OAG, el cual estará a

cargo del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República a través de la

Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer o de la entidad rectora de la política pública

para el adelanto de la mujer y la equidad de género. El OAG tiene por objeto identificar y

seleccionar un sistema de indicadores de género, categorías de análisis y mecanismos de

seguimiento para hacer reflexiones críticas sobre las políticas, los planes, los programas, las

normas, la jurisprudencia para el mejoramiento de la situación de las mujeres y de la equidad de

género en Colombia.

También vemos unas leyes internacionales, como la resolución 1325 de 2000 del Consejo de

Seguridad de las Naciones Unidas que promueve la adopción de medidas especiales para

proteger a las mujeres y las niñas de la violencia por razón de género. Subraya también la

responsabilidad de todos los Estados de poner fin a la impunidad y tomar medidas para enjuiciar

a los culpables.

La ONU Mujeres promueve la igualdad y los derechos de la mujer y es que uno de sus

propósitos está en el artículo 1 de su carta donde se pide fomentar el respeto a la igualdad de

derechos y libertades sin importar su raza, sexo o religión. La igualdad de género está
44

incorporada a las normas internacionales de derechos humanos desde el 10 de diciembre de

1948.

La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) es el principal órgano

dedicado a la promoción de la igualdad de género y empoderamiento de la mujer, se desempeña

en una labor crucial en promoción de los derechos de la mujer, también documenta la actual

situación que la mujer vive y elabora normal internacionales.

El quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible nos habla acerca de la igualdad de género para las

mujeres, donde se ha demostrado que tienen un efecto multiplicador para promover el

crecimiento económico y el desarrollo a nivel mundial. Según este objetivo 1 de cada 3 mujeres

ha experimentado violencia física o sexual. Tiene como metas el colocar fin a la discriminación

contra las mujeres y niñas del mundo; otro es eliminar todas las formas de violencia contra las

mujeres y niñas en ámbito público o privado; Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes

aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las

niñas a todos los niveles.

A su vez evidenciamos un ley de protección a la juventud la cual es la Ley Estatutaria 1622 de

2013, que tiene como objetivo garantizar a todos los y las jóvenes el ejercicio de la ciudadanía

juvenil en los ámbitos personal, social o público, el gozar de los derechos conocidos en el

ordenamiento jurídico interno y en los tratados internacionales; la adopción de políticas públicas

necesarias para su realización, protección y sostenibilidad; y el fortalecimiento de sus

capacidades y condiciones de igualdad de acceso que faciliten su participación e incidencia en la

vida social, económica, cultural y democrática del país.


45

Además de las leyes nacionales e internacionales se han encontrado unas leyes de otros países

como: Uruguay, Costa Rica y Argentina, que consideramos relevantes y que han visibilizado esta

problemática dejando de naturalizarla, que a comparación con Colombia presentan un gran

avance en cuento la promoción de un espacio público libre de acoso callejero, estas leyes

abordan sobre la prevención y sanción del acoso sexual protegiendo a las víctimas del mismo, la

importancia de garantizar la igualdad de derecho, a todas las personas, de transitar o permanecer

libres de acoso sexual en espacios públicos, en espacios privados de acceso público y en medios

de transporte remunerado de personas, estableciendo medidas para prevenir y sancionar esta

expresión de violencia y discriminación sexual que atentan contra la dignidad y seguridad de las

personas.
46

Diseño Metodológico

Paradigma de la investigación

La investigación se basará bajo el paradigma de investigación interpretativo, el cual para

Miguel Martínez (1997) la investigación interpretativa se inscribe en el contexto de una

orientación pospositivista donde el conocimiento es el fruto o resultado de una interacción, de

una dialéctica o diálogo entre el investigador y el objeto o sujeto investigado.

El Paradigma de investigación interpretativo se sirve de la metodología cualitativa. Bogdan y

Taylor (1984: 20) al referirse a esta modalidad refiere que “es un conjunto de procedimientos o

técnicas para recoger datos descriptivos sobre las palabras habladas y escritas y sobre las

conductas (...) de las personas sometidas a la investigación.” La recurrencia a lo descriptivo

proporciona datos importantes sobre el mundo de los sujetos, sus actos y comportamientos

cotidianos, por ello posee una base preponderantemente individual y subjetiva, sustentada en una

profunda base interpretativa e ideográfica. Bisquerra (1989).

El paradigma interpretativo permite comprender la realidad de los seres humanos, los motivos

y su contexto mediante las cualidades de su actuar ante los problemas sociales, para esto se

estudia su entorno, como se relaciona a nivel cultural y social mediante las problemáticas que los

rodea. Por medio de esta investigación se busca conocer cómo influye estas actitudes de los

hombres a la hora de realizar acoso sexual callejero a las mujeres universitarias de la ciudad de

Cúcuta y cuál es su visión acerca de esta problemática social que se ha vuelto muy común.
47

Enfoque de la investigación

La investigación se basará bajo el enfoque mixto que puede ser comprendido como “(…) un

proceso que recolecta, analiza y vierte datos cuantitativos y cualitativos, en un mismo estudio”

(Tashakkori y Teddlie, 2003, citado en Barrantes, 2014, p.100).

Durante mucho tiempo, se consideró que los enfoques cuantitativo y cualitativo eran

completamente contrarios y que, por ende, no podían utilizarse de forma conjunta; sin embargo,

tal como Uwe Flick (2012) explica “(…) la combinación de ambas estrategias ha cristalizado

como una perspectiva que se analiza y práctica de varias formas.” (p.277).

Es importante mencionar que, en una investigación con enfoque mixto, tanto el enfoque

cuantitativo como el cualitativo son importantes y valiosos, ninguno prevalece respecto al otro;

al contrario, se trabajan de forma conjunta, lo cual permite comprender la realidad que se estudia

de una manera más integral.

Los métodos mixtos representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de

investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así

como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de toda la

información recabada (metainferencias) y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo

estudio (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2008).

El enfoque mixto está compuesto de un proceso cuantitativo donde se recolecta y realiza

análisis de los datos, teniendo como referencia el uso de datos estadísticos para establecer ciertos

patrones o comportamiento de una población; también hace parte el proceso cualitativo donde se

realiza una investigación para obtener datos donde se interactúa con los sujetos de estudio y a

partir de esto sacar los resultados y conclusiones que aporten a su trabajo. Para nuestra
48

investigación abordaremos el método cualitativo mixto, siendo CUALITATIVO- Cuantitativo

con una preponderancia cualitativa, teniendo como objetivo recolectar y analizar la información

sobre el acoso sexual callejero en las mujeres universitarias de la ciudad de Cúcuta basándonos

en teorías, diseños o métodos implementados con el fin de conocer cómo influye esta

problemática que se ha vuelto natural en las mujeres.

Diseño de la investigación

La investigación se basa bajo el diseño transformativo concurrente (DISTRAC) el cual “esta

guiado por una teoría donde se recolectan datos de forma cuantitativa y cualitativa en una misma

oportunidad dándole mayor peso o no a uno de los métodos. La recolección y análisis de estos

datos están guiados por una visión, perspectiva, ideología o marco de referencia. Se ve reflejado

desde el planteamiento del problema, convirtiéndose en el fundamento de las decisiones que

tome el investigador acerca del diseño mixto, fuentes de datos, análisis y reporte de resultados.”

(Sampieri, R. 2014)

El DISTRAC tiene como finalidad hacer coincidir la información cualitativa y cuantitativa, su

ventaja es que puede combinar los datos, generalizar y especificarlos. Los resultados de ambas

etapas se deben integrar durante la interpretación y crear una perspectiva teórica amplia que guía

el estudio. Por medio de esta investigación se busca combinar la información recolectada en el

método mixto sobre las mujeres víctimas de acoso sexual callejero en la ciudad de Cúcuta y

ampliar hacia una perspectiva mucho más precisa basándonos en aportes de teóricos, o casos que

se han presentado en la ciudad para obtener resultados.


49

Población-muestra

La población a tener en cuenta será a las jóvenes universitarias de diferentes programas

académicos de la: Universidad Francisco de Paula Santander, Universidad de Pamplona y la

Universidad Simón Bolívar, de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

Para la realización de la encuesta se realizará por bola de nieve, el cual es un método de

muestreo no probabilístico. De manera que se busca que cada sujeto de los diferentes programas

de la Universidad Francisco de Paula Santander, Universidad de Pamplona y la Universidad

Simón Bolívar propongan a otros sujetos, produciendo un efecto acumulativo. Este método nos

ayudó a tener un alcance de 56 participantes encuestados, lo cual nos permitirá analizar si las

participantes encuestadas creen que el acoso callejero es una problemática que se vive en la

ciudad, también nos permite ver qué tipo de acoso han recibido, quien es normalmente el

acosador y en qué lugares han sido acosadas; ya que las jóvenes universitarias son nuestro sujeto

de estudio y las que mayormente son acosadas sexualmente en la ciudad.

Se realizó una entrevista de manera individual a 6 jóvenes universitarias de diferentes

programas académicos de la Universidad Francisco de Paula Santander, Universidad de

Pamplona y la Universidad Simón Bolívar, de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

Por otra parte, para la realización del grupo focal la muestra fue de 6 jóvenes universitarias

diferentes a las de la entrevista individual de la Universidad Francisco de Paula Santander,

Universidad de Pamplona y la Universidad Simón Bolívar, de la ciudad de Cúcuta, Norte de

Santander, las cuales son joven que han pasado por esta situación y tienen una visión crítica

sobre la problemática.
50

Técnicas e instrumentos de recolección

Técnicas

Para la recolección de datos pertinentes para el desarrollo de la presente investigación se

utilizarán técnicas cualitativas y cuantitativas, puesto que responde al enfoque y diseño bajo el

cual esta direccionado este proceso de investigación; permitiendo recolectar adecuadamente la

información.

Encuesta

Para Liliana Sanjurjo (2011) es una investigación realizada sobre una muestra de sujetos,

tiene como objetivo indagar sobre un determinado problema o situación, se asocia a la lógica

cuantitativa por ser medible, es un instrumento exploratorio, porque nos habilita a las

concepciones de evaluación de aprendizajes y buenas prácticas evaluativas de la población.

La encuesta se puede llevar a cabo en un contexto de vida cotidiana tomando un tipo de

población objeto especifica donde se obtiene información sobre las necesidades estudiadas, se

pueden obtener datos estadísticos de la información recolectada, en su mayoría se realizan

preguntas cerradas. Por medio de esta investigación se toma como muestra a las mujeres

universitarias de la ciudad de Cúcuta que son víctimas de acoso sexual callejero con el fin de

conseguir por medio de medidas cuantitativas las características objetivas y subjetivas de esta

población.

Grupo focal

Para Martínez Miguelez el grupo focal es más un método de investigación colectivista que

individualista, que se centra en la variedad de actitudes o experiencias de los participantes, en un


51

espacio de tiempo corto. Esta técnica es útil para explorar los conocimientos de las personas en

un ambiente de interacción, que permite examinar a la persona, como piensa y por qué piensa de

esa manera. Al trabajar en grupo se facilita la discusión y activa a los participantes a opinar en

temas que son considerados ´´tabú´´ generando riqueza de sus testimonios.

Los grupos focales son utilizados para percibir la forma de pensar, vivir y sentir de los

integrantes del grupo, esta técnica se utiliza en la investigación social cualitativa, al aplicarla se

puede obtener información de las percepciones que tienen los integrantes sobre un tema que son

conocedores. Se lleva a cabo en siete etapas: La primera es definir objetivos, El segundo es

realizar la programación en un cronograma, La tercera es la definición de los participantes, La

cuarta es diseñar una guía de preguntas, La quinta es logística, La sexta es seleccionar al

moderador y secretario, Por último, se debe hacer la selección del local. Para la investigación el

realizar esta técnica ayuda a que las mujeres que han sido víctimas de acoso sexual callejero

puedan expresarse de manera libre, sin sentirse rechazadas, contando sus experiencias y

compartiendo los sentimientos que le ha generado, poder llegar a sacar conclusiones y las

posibles causas de este problema en la sociedad.

Entrevista estructurada

Según Carlos Sabino (2002), la entrevista estructurada es también llamada formal, se

caracteriza porque esta rígidamente estandarizada en donde las preguntas son planteadas para

todos los participantes por igual, quienes deben escoger la respuesta entre dos a más alternativas

ofrecidas. Es un tipo de entrevista flexible, donde el investigador se basa en la problemática, los

objetivos y las variables para elaborar las preguntas antes de realizar la entrevista adaptándola a

las diversas situaciones y características particulares de los sujetos de estudio.


52

Para la investigación es una técnica que nos permite por medio de las preguntas conocer a las

mujeres de la ciudad de Cúcuta que han sufrido de acoso sexual callejero, desde que edad han

sido víctimas, que tipo de acoso han sufrido, los efectos que esta problemática les a producido

desde el momento de sufrirlo y que piensan ellas sobre la desigualdad de género que se vive a

diario en la sociedad.

Instrumentos

Diarios de campo

Para Merino (2009) el diario de campo es un instrumento utilizado por los investigadores para

registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados. En este sentido, el diario de

campo es una herramienta que permite sistematizar las experiencias para luego analizar los

resultados. Cada investigador tiene su propia metodología a la hora de llevar adelante su diario

de campo. Pueden incluirse ideas desarrolladas, frases aisladas, transcripciones, mapas y

esquemas, por ejemplo. Lo importante es que pueda volcar al diario aquello que ve durante su

proceso investigativo para después interpretarlo.

El diario de campo es “un sistema de registros usados para hacer referencia a diferentes

situaciones que ocurren dentro de los aspectos de la investigación” (Monsalve Pérez, 2012). El

diario de campo es un instrumento de vital importancia para los investigadores debido a que

permite llevar registros de todo lo que se observa y evidencia a través de las técnicas de

recolección de datos ya que de no llevar un registro de ello se puede presentar que en el

momento de la sistematización se queden detalles sin mencionar o se planteen de una forma

diferente a como se vivenciaron.


53

Este instrumento nos permite como investigadores llevar un registro de la información que

logremos recolectar a la hora de realizar el grupo focal, facilitando así tener la información

condensada y ordenada para poder ser analizada e interpretada.

Cuestionario

Según Arias (2006) “El cuestionario es la modalidad de encuesta que se realiza de forma

escrita mediante un instrumento o formato en papel contentivo de una serie de preguntas. Se le

denomina cuestionario auto administrado porque debe ser llenado por el encuestado, sin

intervención del encuestador”.

Según Tamayo y Tamayo (2008) “El cuestionario contiene los aspectos del fenómeno que se

consideran esenciales; permite, además, aislar ciertos problemas que nos interesan

principalmente; reduce la realidad a cierto número de datos esenciales y precisa el objeto de

estudio”.

Para nuestra investigación nos permite recopilar información de manera organizada por medio

de preguntas de selección a las mujeres que fueran víctimas de acoso callejero en la ciudad de

Cúcuta donde ellas puedan contar su experiencia, como fue el proceso en caso de que hayan

denunciado y que actitudes hayan tomado después de esa situación.

Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Subrayado

La técnica de Subrayado consiste en poner una raya debajo de las palabras que se consideran

más importantes de un tema. Continuamente, el subrayado se utiliza para determinar la lectura

del plan real de las ideas de un autor; una forma consiste en trabajar desde la primera lectura del
54

texto, donde se van subrayando las ideas principales, para luego aislarlas rápidamente del resto

del trabajo y reestructurarlas en un plan lógico o real de la obra o para resumir la misma.

También se utiliza para aislar ciertos conceptos o definiciones de diferentes autores, y para

señalar los puntos centrales o de importancia de las tesis expuestas que se desean fichar o

recordar. El subrayado focaliza la atención en ciertas partes de la obra que responden a las

necesidades del lector respecto de la misma; ya sea para la comprensión y el estudio de la

totalidad y su ulterior análisis crítico, ya sea para entresacar algún aspecto que ha llamado, en

forma negativa o positiva, la atención (Hochman, E. y Montero, M. 2005).

Es una técnica que sirve para establecer categorías en diferentes temas de los datos

recolectados que tengan que ver con la idea principal de la investigación en desarrollo. Con los

datos obtenidos y suministrados por los sujetos de estudio, el investigador pretende establecer

unidades para luego incluirlas en determinadas categorías a las que posteriormente se les

asignará un color, el que sea de la preferencia del investigador; lo anterior conlleva a la fácil

interpretación de todos los datos obtenidos por lo que más será más sencillo la lectura de los

mismos.

Por ende, esta técnica es de gran utilidad para el proceso de análisis de datos, puesto que

facilita la interpretación de la información obtenida, ya que nos ayuda a recordar las ideas

principales del texto y los puntos claves que nos favorece a nuestra investigación.

Tabla 2. Técnica del subrayado


Categoría: Acoso callejero
El acoso sexual callejero corresponde a toda práctica con connotación sexual explícita
o implícita, que proviene de un desconocido, que posee carácter unidireccional, que
ocurre en espacios públicos y tiene el potencial de provocar malestar en el/la acosado/a.
Subcategoría Subcategoría Subcategoría
Piropos Connotación sexual Sentimientos
55

Noemi Fridlizius aborda el La connotación sexual En la mayoría de los casos


piropo y lo define como un "tiene por fin inducir a la las mujeres tienen que
acto que se manifiesta a víctima a acceder a enfrentarse solas a este tipo
través de frases o palabras requerimientos sexuales no de situaciones y esto
que refieren al aspecto deseados" genera emociones y
físico de una o varias sentimientos como rabia,
mujeres, dirigido por uno o ira, inseguridad,
varios hombres. frustración, miedo que
Considerando el piropo pueden incluso permanecer
como un “acto verbal a lo largo del tiempo, desde
agresivo y puede ser una de el miedo a transitar solas
las tantas maneras (aunque hasta cambiar su forma de
sea indirecta) para expresar vestir por no volver a ser
un machismo todavía víctima.
arraigado”
Autores: Billi, Smith, Mcmaster, Morra y Fridlizius.

Categoría: Espacio publico


El espacio que posibilita el encuentro y el intercambio, actividades que están en el seno
mismo de la definición de una colectividad, de una sociedad. En este se ve que “la
incursión de las mujeres al espacio público no ha supuesto la desaparición de la
naturaleza fuertemente sexuada de la actividad en las calles y plazas, ni en los lugares
semipúblicos de diversión” (Zúñiga, 2014, p.79)
Subcategoría Subcategoría Subcategoría
Comportamiento urbano Jurisprudencia femenina Desigualdad de genero
Son las formas de actuar La falta de penalización de Para Mercedes Zúñiga
entre los individuos y de este fenómeno ya que no se Elizalde (2014), las
estos con el ambiente, que toma seriamente los desigualdades entre
contribuyen a la eventos de acoso sexual hombres y mujeres son una
sostenibilidad de la ciudad callejero que afectan la construcción fundadora del
y a la convivencia entre los vida de las mujeres, orden social, por lo cual la
habitantes de un macro trivializa o simplemente violencia contra ellas en
ambiente diverso y ignora eventos que tienen esos lugares va a traducir
complejo como es la un profundo impacto en la cabalmente estas relaciones
ciudad. conciencia femenina, el desiguales de poder entre
En estos comportamientos bienestar físico y su los sexos (p. 79).
urbanos deben ir incluidos bienestar psicológico y
el respeto hacia la mujer y emocional.
considerar esos piropos
callejeros como
comportamientos lascivos
que afectan la convivencia.
Autores: Zuñiga, Paramo, Loflan Y Bowman.
56

Categoría: Jóvenes universitarias


“ser “alumno universitario” simultáneamente, visualizan su posicionamiento en
relación al aprendizaje, sus estilos de adquisición del conocimiento, habilidades y/o
recursos cognitivos y el cómo de su uso para la resolución de las diferentes situaciones
problemáticas que se presentan”. Soto y Castro (2017) nos afirman que la inseguridad
está presente en la vida cotidiana de las jóvenes universitarias, ya que presentan
unas conductas defensivas y de autocuidado en los espacios públicos como medio de
defensa.
Subcategoría Subcategoría Subcategoría
Juventud Crisis de identidad Inseguridad
La juventud es una Al darse la transición de la Flores Pérez (2016) explica
construcción ideológica adolescencia a la juventud, que ese miedo de transitar
que emerge históricamente se evidencia una época de en los espacios públicos
al establecerse una etapa de altibajos emocionales y por también es provocado por
la vida entre la infancia y presentarse problemas un temor aprendido que a
la adultez en virtud de como baja autoestima, su vez es socializado en la
determinadas necesidades depresión, ideaciones e familia, instituciones
de reproducción social, que intentos de suicidio y religiosas y educativas,
se asocia con un cambio violencia juvenil. Durante pues se tiene la idea de que
psicobiológico en los esta etapa las mujeres las mujeres enfrentan
individuos; un proceso en adolescentes empiezan a mayor vulnerabilidad
el que el individuo empieza sufrir de acoso sexual mientras están en un
a considerarse un ser callejero, donde se puede espacio público.
humano productivo y presentar distintas Esta inseguridad genera
además responsable de sí repercusiones a nivel que las mujeres sean
mismo. psicológico. También privadas de su
puede afectar con sus crisis participación en el espacio
de identidad, la cual es un público dónde se puede
momento de cambio y al observar desigualdades.
presentarse una situación
de acoso puede marcar y
afectar a la persona
causando incertidumbre y
ansiedad.
Autores: Flores, Beck, Bourdieu, Marcia, Soto y Castro.
Fuente: Elaboración propia

Triangulación
57

Para Cea (2001), la triangulación como estrategia de investigación no es novedosa, aunque el

diseño de los procedimientos, que se requieren para utilizar y compaginar los diferentes métodos,

no se debate hasta los años 50 del siglo XX.

Campbell y Fiske (1959) entienden la triangulación como medio para la validación de una

investigación, es con Denzin (1970) con quien se desarrolla el cuerpo teórico del concepto y sus

tipologías. Conforme a estas premisas se configura una amplia gama de investigaciones, que van

consolidado la aplicación del enfoque multimétodo donde se considera como estrategia la

triangulación.

La triangulación nos ayuda a tener más perspectivas sobre nuestra investigación podemos

también obtener varias fuentes de datos que nos fortalece y nos ayuda a reducir replicaciones,

podemos validar resultados nos permite obtener varias estrategias, su objetivo es verificar las

tendencias detectadas en un determinado grupo de observaciones, nos permite mayor fiabilidad a

los resultados finales de nuestra investigación, nos ayuda a incrementar la calidad y validez de

nuestros datos de la investigación se incrementa el nivel de confianza nos permite obtener una

crítica eficiente, nos permite combinar las técnicas cualitativas y cuantitativas aprovechar los

puntos fuertes de cada una de ellas y cruzar datos.

El principal objetivo de todo proceso de triangulación es incrementar la validez de los

resultados de una investigación mediante la depuración de las deficiencias intrínsecas de un solo

método de recogida de datos y el control del sesgo personal de los investigadores. De este modo

puede decirse que cuanto mayor es el grado de triangulación, mayor es la fiabilidad de las

conclusiones alcanzadas (Denzin, 1970).


58
59

Hallazgos

El presente trabajo se encuentra sustentado en los resultados obtenidos tras la recolección de

información, así mismo, darán explicación a los objetivos específicos por medio de tres capítulos

con el propósito de dar a conocer la inseguridad de las jóvenes Universitarias al transitar en

espacios públicos de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

Con el fin de dar respuesta a la pregunta de investigación y la metodología desarrollada a

continuación, se describen las categorías y subcategorías abordadas en el proyecto.


60

Capítulo 1: Percepción del acoso callejero de las jóvenes universitarias de la ciudad de

Cúcuta.

Este capítulo aborda la categoría de Acoso callejero donde se ven afectadas las mujeres

universitarias de Cúcuta, para esta categoría se tuvo en cuenta tres subcategorías: 1) Piropos 2)

Connotación sexual 3) Sentimientos, teniendo en cuenta que estos elementos nos ayudan a

identificar la percepción sobre el acoso callejero y los sentimientos que les produce a las jóvenes

Universitarias víctimas de esta práctica de la ciudad de Cúcuta.

El acoso callejero es una de las formas de acoso sexual que existen, donde se sufre de

comentarios indeseados, silbidos y acciones que se realizan en un espacio público o semipúblico

por parte de personas desconocidas, esto se presenta en mayor frecuencia en el género femenino

a partir de los 12 años, generando cierto temor y traumas de salir a la calle de nuevo sola.

Podemos evidenciar en la Gráfica 1, el cómo las jóvenes universitarias empezaron a sufrir de

acoso antes de cumplir la mayoría de edad, la edad con que mayor frecuencia inicio esta práctica

fue a los 15 años, le sigue a los 12, 13, 14, 16, 17 y 18 años de edad. También podemos ver como

muchas empezaron a sufrir acoso desde una edad muy temprana de 6 a 11 años de edad. Por lo

que podemos ver como muchas sufren de acoso incluso antes de desarrollarse.
61

Grafica 1. edad de inicio del acoso callejero

Fuente: Elaboración propia

Gaytan (2009), construye una definición del acoso mediante categorías del interaccionismo

simbólico, tomando como referencia la teoría de E. Goffman, y explica que el mismo “(…)

consiste en una interacción focalizada entre personas que no se conocen entre sí, cuyo marco y

significados tienen un contenido alusivo a la sexualidad. En esta interacción, la actuación de al

menos uno de los participantes puede consistir en acciones expresivas o verbales, toqueteos,

contacto físico, exhibicionismo, entre otras, que no son autorizados ni correspondidos, lo cual

generan un entorno social hostil y tienen consecuencias negativas para quien las recibe.”

Hemos evidenciado como el acoso callejero genera inseguridad a las jóvenes universitarias de

la ciudad de Cúcuta, al momento de transitar en espacios públicos debido a que se presentan

diversas situaciones en donde las jóvenes universitarias han sido víctimas de comentarios

grotescos, lo que genera incomodidad en el momento de transitar por ciertas calles, además de

que les genera miedo debido al pensamiento de que puedan sufrir algo más que un “piropo” ya

sea como ser víctimas de tocamientos indeseados, el ser perseguidas por alguna persona y no

poderse defender e inclusive ser víctima de secuestro o violación, todas estas situaciones generan

en la mujer sentimientos de miedo, rechazo e inseguridad para salir sola.


62

Podemos ver en la Gráfica 2, que las formas de acoso que más reciben las jóvenes

universitarias son los silbidos y otros sonidos, miradas lascivas, piropos agresivos y halagos. Por

otra parte, vemos como un 42.9% ha sufrido de persecuciones, acercamientos intimidantes,

exhibicionismo o masturbación, agarrones y punteos. Lo que ya se considera una forma de acoso

más graves que pueden conducir a una violación, la cual un 7.1% ha sufrido de esto.

Grafica 2. Formas de acoso

Fuente: Elaboración propia

En cuanto la frecuencia con la que las jóvenes universitarias son acosadas, podemos ver en la

Gráfica 3 como el 30.4% de las jóvenes universitarias afirman recibir acoso un par de veces al

mes, un 25% reciben acoso varias veces al día, un 14.3% una vez a la semana, un 12.5% reciben

2 o 3 veces por semana, una vez al día un 8.9% y pocas veces al año 8.9%. Se pudo ver como

ninguna afirmo no haber recibido nunca acoso, por lo que vemos que es una problemática que

evidencia todas las mujeres.

En las entrevistas y en el grupo focal algunas jóvenes universitarias afirmaban ser acosadas

cada vez que salían, por lo que esta problemática hace parte de la cotidianidad y del día a día de

ellas desde una edad temprana, por lo que ellas han aprendido a vivir con ese miedo.
63

Grafica 3. Frecuencia con el que es acosada

Fuente: Elaboración propia


El acoso callejero ha sido explicado desde la perspectiva feminista como una herramienta que

tienen los hombres para reforzar el dominio que poseen sobre los espacios públicos, de forma

que hacen que las mujeres sean intrusas de este espacio y sean vistas y tratadas como objeto.

Para Dhillon y Bayaca (2014) el acoso callejero no es solamente una forma de transformar a las

mujeres en objetos, sino que es una manera de oprimirlas. En relación a lo expresado, Kissling

(1991) nos habla de cómo el comportamiento que tienen los hombres hace recordar a las mujeres

su condición de mujer y que están sujetas a evaluaciones como objeto sexual, donde los hombres

las asustan y llegan a dominarlas.

Lo anterior lo pudimos evidenciar en las entrevistas donde las jóvenes universitarias nos

contaban ciertas experiencias donde habían sufrido de acoso callejero, donde se evidencia la

actitud de los hombres al tratar a la mujer como un objeto sexual, ejerciendo esa dominación.

“Incluso voy caminando sola y se me para motos al lado y me dicen móntese mami que yo la
llevo (me ha sucedido como 3 veces)”
-E5

“Sin yo conocerlo llego y me tomo del brazo y no me quería soltar y al yo soltármele los que
estaban en ese grupo se empezaron a reír… les pareció gracioso el hacer sentir incomodo a una
persona en este caso a mí.”
“Porque cuando salgo al porche los hombres que pasan se me quedan viendo con unas
miradas de perversión y otros empiezan a decirme cosas.”
64

-E6

Vemos como desde las experiencias compartidas por las jóvenes universitarias hay una

intrusión del espacio personal de ellas por parte d ellos hombres, donde se creen con el poder de

tocarlas sujetarlas sin ni siquiera conocerlas, solo por el hecho de poner en alto su virilidad,

generando incomodidad en las mujeres víctimas de acoso.

Piropos

Hemos visto como se ha naturalizado distintos tipos de acoso, como: piropos, bromas

sexuales, entre otras, ya que se considera que así son las relaciones sociales y que por tanto no se

cuestiona, ya que según Salas (1996) se evidencia que la dominación masculina es muy aceptada

y por tanto una justificable para la violencia sexual que ejercen sobre las mujeres.

Como lo menciona Correa y Mancera (2009) “los piropos (...) eran una forma de galantería,

pero que, a medida del paso de los años, éste se ha convertido en una expresión grotesca” (p. 42)

ya que denigra, intimida y repercute negativamente en la mujer. Se evidenció que los hombres

esperan que la mujer asuma una posición sumisa y pasiva ante tales actos, por lo que se

considera que “su vertiente romántica y halagadora ha desaparecido, para dar paso a la vulgar

que involucra una carga sexual o injuriosa fuerte “(Fridlizius, 2009, p.19).

Ahora bien, a modo de conocer la percepción de las jóvenes universitarias sobre los piropos

se les pregunto ¿Cómo te parecen los “piropos”? En la Gráfica 4 se observa que, para la gran

mayoría de mujeres encuestadas los piropos son de mal gusto con un 96,4% mientras que en una

pequeña cantidad les aparece atractivos con un 3,6%.


65

Podemos ver como un porcentaje mínimo cree que el piropo es algo positivo, mientras que un

gran porcentaje opina que el piropo son esas manifestaciones lascivas y lo consideran algo

negativo.

Grafica 4. Percepción del "piropo"


4%

Atractivos
De mal gusto

96%

Fuente: Elaboración propia

Podemos evidenciar en la Gráfica 5, que para las mujeres encuestadas en un 62,5% los

piropos son palabras sin sentido referidas al cuerpo de la mujer, seguido con un 55,4% dicen que

son manifestaciones de deseo sexual de un desconocido, con un 51,8% creen que son formas de

violentar a la mujer de manera física o psicológica, el 39,3% opina que el piropo hace alusión a

miradas al cuerpo, el 21,4% piensa que son todos los actos que una persona para satisfacerse con

la imagen de una mujer, por ultimo con un 3,6% opina que son opiniones que la persona pide a

alguien sobre la apariencia física y también que son una linda forma de decirle a la mujer lo

bellas que son.

Con esto podemos ver como la mayoría de las jóvenes universitarias define el piropo como

todo acto y manifestaciones machistas con connotación sexual donde la mujer es denigrada y

vulnerada.
66

Grafica 5. Opiniones del "piropo"

ˆ      Miradas a mi cuerpo 22


ˆ      Todos los actos que una persona para satisfacerse con la
12
imagen de una mujer
ˆ      Opiniones que yo pido a alguien 2

ˆ      Manifestaciones de deseo sexual de un desconocido 31

ˆ      Palabras referidas al cuerpo de la mujer 35

ˆ      Formas de violentar a la mujer física o psicológicamente 29

ˆ      Una linda forma de decirle a las mujeres lo bellas que son 2

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Fuente: Elaboración propia

Siendo así Noemi Fridlizius aborda el piropo y lo define como un acto que se manifiesta a

través de frases o palabras que refieren al aspecto físico de una o varias mujeres, dirigido por uno

o varios hombres. Considerando el piropo como un “acto verbal agresivo y puede ser una de las

tantas maneras (aunque sea indirecta) para expresar un machismo todavía arraigado” (p.2), y que,

por lo tanto, este fenómeno es dinámico y modificable.

Por lo que la autora considera que “su vertiente romántica y halagadora ha desaparecido, para

dar paso a la vulgar que involucra una carga sexual o injuriosa fuerte”, ya que los hombres

esperan que la mujer asuma una posición sumisa y pasiva ante tales actos. Lo anterior lo

pudimos evidenciar en las entrevistas realizadas ya que las jóvenes universitarias definían el

piropo de la misma forma que Noemi Fridlizius.

“Los piropos callejeros regularmente se dirigen a mis atributos y son provenientes de


hombres con edad avanzada.”
“Un piropo callejero son comentarios infundados que tienden a denigrar a la mujer y
hacerla sentir incomoda.”
67

-E4

“Un piropo puede ser algo lindo, algo que, Pues lo haga verdaderamente como que “uy se ve
feliz, se ve radiante hoy” y uno callejero es algo vulgar, algo incómodo, algo grotesco.”
-E5

“Se supone que un piropo es algo que se le dice a una persona para conquistarla… para
hacerla sentir especial. Pero un piropo callejero es algo más como el hombre poniendo su
virilidad en alto, como para sentirse bien y superior.”
-E6

A través de los grupos focales realizados, pudimos ver la opinión que tienen las jóvenes

universitarias de esto y ellas opinaban al respecto lo siguiente “Por el contexto por la cual surge

el piropo como tal que es en la calle y en la calle nosotras no queremos que nadie nos diga…

cómo nos vemos, como caminamos o como nos expresamos… realmente yo creo que el piropo es

un cumplido… por ejemplo, cuando yo le pregunto a mi amigo Carlos como se ve el cabello así

o como se me ve el pantalón o como se me ve esta camisa, porque yo lo aprobé porque yo quiero

saber cómo las demás personas lo ven en mí, pero es indeseable cuando alguien lo dice o lo

haga sin que yo se lo pida, sin que yo le haya dado mi permiso o mi autorización.” (P6).

Respecto a esto vemos un aspecto en común, y es que el piropo por el hecho de no ser

deseable y no ser solicitado es una práctica que denigra y hace sentir incomoda a la mujer, así lo

afirmaban las jóvenes universitarias.

“Si yo no lo pido y si yo no lo necesito en ese punto deja de ser necesitado pasa hacer
indeseable, los piropos que se dicen en la calle simplemente hace parte del acoso así me digan a
mí que me veo bien bonita o qué bonita se le ve esa falda o para donde va tan solita.”
-P2

“Que a pesar de que sea un piropo lindo entre comillas no lo es porque nadie tiene derecho
a opinar sobre las personas que están en la calle.”
“Yo no voy por la calle esperando que algún hombre me diga “uy que bonita” esta incluso
cuando dicen buenos días porque uno sabe que no va con buenas intenciones, por las miradas y
68

la forma en como lo dicen yo creo que es eso los piropos…no existen los halagos callejeros… no
existen.”
-P3

“No es apropiado que usted me hable así, yo nunca le he pedido una opinión como me veo
así sea un cercano mío no le estoy pidiendo ni autorizando”
-P4

Con las anteriores afirmaciones podemos ver como las jóvenes universitarias solo consideran

un piropo halagador cuando es autorizado y solicitado por ellas, de lo contrario el recibir un

piropo por parte de una persona desconocida e inclusive aun siendo conocido, si no hay

autorización o no es deseado por ella deja de ser halagador y pasa a ser grotesco.

Connotación sexual

La connotación sexual "tiene por fin inducir a la víctima a acceder a requerimientos

sexuales no deseados" sea de manera explícita o implícita, que proviene de un desconocido,

que posee carácter unidireccional ya que no se considera si la persona desea recibir o

aprecia el acto y tiene el potencial de provocar malestar en el/la acosado/a.

En las entrevistas realizadas vemos como las jóvenes universitarias han afrontado situaciones

con una gran carga de connotación sexual, ya sea a través de comentarios con morbo como “Que

rica estas mi amor”, “Que rico está tu culo” (E4), “mamacita rica… esas tetas están para

hacerle una paja rusa” (P6). O a través de acciones donde se realizan tocamientos hacia su

cuerpo, lo que cual muchas de ellas han sufrido de esto y nos contaban sus experiencias.

“Un hombre me toco mi parte intima.”


-E1

“Han tocado mi cuerpo mientras iba caminando.”


-E3
69

“Dos hombres se nos acercaron tanto que no podíamos cruzar la calle, aprovechándose de la
situación nos tocaron los senos y los glúteos a ambas.”
-E4

“En el Transmilenio había un viejo detrás mío que traía un maletín y como había mucha
gente está tratando de meterme el maletín como entre mis piernas.”
-E5

Vemos la carga sexual con el que los hombres acosan a las mujeres desde las experiencias

vistas el cómo busca la manera de ultrajar su cuerpo, lo que resulta aún más intimidante,

incomodo y miedo de que este tipo de situaciones se vuelvan a repetir.

Sentimientos

Billi (2015) hace referencia a las emociones de las víctimas, ya que son un elemento clave a la

hora de analizar el acoso sexual callejero, en relación a ello las entrevistadas afirmaban el cómo

detestaban, les incomodaba y les daba asco este acto; también hablaban el cómo les intimidaba y

les producía impotencia el no poder transitar en espacios públicos sin que les digan cosas

sexualizandolas. De esta manera, se evidencian una serie de consecuencias que sufren las

víctimas de acoso callejero que son: estrés emocional, humillación, ansiedad, depresión, ira,

impotencia, bajo rendimiento y absentismo.

Podemos evidenciar en la Gráfica 6 los sentimientos y emociones de las jóvenes universitarias

al recibir un comentario o acción con connotación sexual en la esfera pública. Los sentimientos

con mayor porcentaje fueron asco e impotencia con 80.4%, le sigue la rabia con un 75%, enojo

41%, vulneración 58.9%, angustia 57.1%, pena/tristeza 46.4%.


70

Y con un menor porcentaje vemos la sumisión 5.4%, autoestima alta 3.6%, sensualidad y

erotismo con un 1.8%. Por lo que logramos evidenciar que un gran porcentaje de las jóvenes

universitarias les genera sentimientos y emociones negativos.

Grafica 6. Sentimientos

Fuente: Elaboración propia

El efecto que tiene las mujeres encuestadas al haber experimentado este tipo de situación se

puede ver en la Gráfica 7 donde en su mayoría con un 78,6% es que se vuelven más prevenida y

desconfiadas, seguidamente con un 58,9% a afectado en su tranquilidad, el 48,2% ha cambiado

su rutina diaria (horarios, ruta), el 33,9% no vuelve al sitio donde sufrió el acoso, en un 25% ha

cambiado su forma de vestir, con un 7,1% estas situaciones a afectado su sueño, el 5,4% de las

encuestadas le genera depresión o no tiene ningún efecto, mientras que el 3,6% no lo percibe

como negativo.

Grafica 7.Efectos
71

Fuente: Elaboración propia


En las entrevistas y el grupo focal realizado se ve que la mayoría afirma que esto le genera

miedo, pánico, asco e inclusive el no tener ganas o el tener pereza de salir a la calle. Además de

esto expresaban lo siguiente:

“Temor y desconfianza para ir a un sitio público donde haya mayor congestión de hombres
que mujeres.”
“Las afectaciones más comunes son culpabilidad por la situación, episodios de ansiedad y
una tendencia a sufrir de baja autoestima.”
“Salir a la calle sola me genera un poco de temor.”
-E4

“Me hace sentir insegura, no me gusta, me da asco, fastidio y me provoca el miedo a no salir
sola y que cada vez que voy caminando y veo a un man solo lo que hago es caminar más
rápido”
-E5

“Para algunas mujeres el salir a la calle se convierte una odisea porque uno no quiere que
nadie le diga nada, sobre todo si es un desconocido porque hay tantas cosas que pasan que uno
siempre se va a sentir en peligro y en lo personal me siento asqueada, sobre todo cuando son
viejos verdes es cuando empiezo a temblar.”
“Muchas mujeres sienten miedo al salir a la calle, ya que hoy puede ser un piropo, pero
mañana puede ser un tocamiento, pasado mañana una persecución y la otra semana una
violación. Entonces la mujer siempre se va a sentir insegura y con el miedo de que algo le va a
pasar o algo le van a hacer.”
“Yo creo que el miedo de salir sola, el miedo de usar cierto tipo de prenda, el sentirse
siempre que es perseguida, yo creo que el estar todo el tiempo en estado de alerta porque en
cualquier momento algo le puede pasar.”
“Siempre estoy en estado de alerta, siempre que salgo sola a la calle me da cierta ansiedad
tengo que prepararme psicológicamente antes de salir.”
-E6
72

“Hablo por mí en lo personal muchas situaciones ya que no recuerdo un día en el salgo sola
y no reciba ningún tipo de comentarios de agresión y ósea eso me dan ganas de vomitar y a
nivel mental me ha afectado la parte de autoestima.”
“Intolerancia, búsqueda de defensa, miedo, ansiedad, rechazo a los hombres.”
-P5
“Depresión también entra dentro estas consecuencias ansiedad, pánico al salir sola, al salir
muy de madrugada… esa situación de estrés que es obligatorio salir acompañada esa es la
consecuencia del acoso callejero.”
-P6

Vemos como desde lo que afirmaban las jóvenes universitarias este tipo de situaciones les han

dejado una serie de efectos y sentimientos negativos, por lo que se ve una gran afectación a la

mujer.

El trabajo social tiene un papel importante de prevenir, asistir y conocer el impacto que ha

tenido estos tres temas frente al acoso callejero, el sentimiento de impotencia que causa en las

jóvenes universitarias de la ciudad de Cúcuta o el sentirse como objeto sexual al sufrir de

miradas, frases o tocamiento no deseados y que como consecuencia trae tomar una posición de

agresividad o depresión frente a las demás personas.

En conclusión, al ver como esta problemática cada día va aumentando se necesita recibir

apoyo e intervención por parte de profesionales e instituciones que brinden conocimiento y

acompañamiento a las jóvenes universitarias que han recibido acoso callejero sin sentirse

excluidas o rechazadas por los demás.


73

Capítulo 2: Desigualdad de género en los espacios públicos en el que transita las jóvenes

universitarias de la ciudad de Cúcuta

Este capítulo aborda la categoría Espacio público donde se ve afectadas las jóvenes

universitarias ya que se ven expuestas a la eventualidad de la violencia marcadamente sexual y

se percibe un riesgo latente de ser agredidas en este espacio, para esta categoría se tuvo en cuenta

tres subcategorías que son 1) Comportamiento urbano 2) Jurisprudencia Femenina 3)

Desigualdad de género donde visualizamos como es la desigualdad de género en los espacios

públicos en el que transitan las jóvenes Universitarias de la ciudad de Cúcuta.

Billi afirma que “Cuando la mujer participa en el espacio público, ésta se reduce a un cuerpo

sin conocimientos, habilidades, emociones ni sentimientos, a la que no se le cede el derecho a

opinión o protesta. Sin embargo, el hombre debe encargarse de reafirmar su posición y virilidad

en el espacio público, evitando mostrar cualquier rasgo de feminidad y demostrando su

masculinidad a otros hombres”.

La transfiguración del cuerpo de la mujer en la esfera pública se evidencia en la pérdida de su

autonomía, instaurándole un discurso cargado de argumentos sexuales. En otras palabras, “la

incursión de las mujeres al espacio público no ha supuesto la desaparición de la naturaleza

fuertemente sexuada de la actividad en las calles y plazas, ni en los lugares semipúblicos de

diversión” (Zúñiga, 2014, p.79). De esta manera, se plantea que la objetivación del cuerpo de las

mujeres en lugares públicos aparece como problema, ya que éstas aparecen expuestas de manera

permanente a la eventualidad de la violencia, marcadamente sexual, y se percibe un riesgo


74

latente de ser agredidas, el cual les parece evidente en razón de su identidad de género (Zuñiga,

2014, p. 82).

En la gráfica 8 podemos evidenciar como el 80,4% de las mujeres afirman que en vía pública

han sentido más acoso y el 58,9%manifiesta que en los trasportes públicos se han sentido más

acosadas el 62,5% de las mujeres afirman que han sentido ser más acosadas en lugares públicos

y abiertos y el 37,5% de las mujeres afirman que cerca de su universidad han sido más acosadas

el 44,6% de mujeres afirman que vía pública cerca de su hogar también han sido más acosadas y

el 16,1 nos afirma que se han sentido más acosadas en lugares cerrados.

Grafica 8. Lugares donde son acosadas

Fuente: Elaboración propia

En la entrevista y en el grupo focal se les realizo la pregunta ¿Qué lugares te da miedo pasar

sola porque puedes ser víctima de acoso sexual callejero? Y obtuvimos las siguientes

respuestas:

“Los parques y lugares de poca iluminación.”


–E2
“Siempre tránsito por el camino más solo.”
–E6
75

“De pronto al caminar por un espacio público que este oscuro, solo o haya un grupo de
personas reunidas trato es como de pasar rápido o cambiar de calle.”
–P1
“Ehh bueno lugares así públicos por donde me dé miedo pasar ummm creo que cualquier
lugar siempre cuando es de noche o esta sólo si no que haya mucha gente especialmente sean
hombres en ese punto si me da pues como miedo incertidumbre Ahh y otro lugar donde siempre
le voy a tener como miedo ahhh después de una experiencia es subirme al transporte público
siempre le tengo miedo estar cerca de gente especialmente si es hombre, no me gusta que nadie
se siente alrededor mío.”
–P2
“Creería nos pasa cuando hay obras de construcción, lugares con menos luz se pueden dar
también en centros, parques, pero uno le da miedo cuando está solito cuando cree que puede
pasar más allá de un acto sexual.”
–P6
Podemos ver con las anteriores afirmaciones como los espacios donde hay grupos de personas

les genera miedo, pero también los lugares solitarios. Con esto podemos ver que en cualquiera de

las dos situaciones las jóvenes universitarias se sienten inseguras.

Las inseguridades que genera en las mujeres universitarias de la ciudad de Cúcuta al transitar

por espacios públicos son causa de los comportamientos que se presentan por parte de los

hombres, por lo que ellas deben tomar precauciones al transitar solas en espacios públicos,

privados o en los medios de transporte.

Comportamientos urbanos

Vemos unos comportamientos urbanos responsable que son formas de actuar entre los

individuos y de estos con el ambiente, que contribuyen a la sostenibilidad de la ciudad y a la

convivencia entre los habitantes de un macro ambiente diverso y complejo como es la ciudad

(Páramo, 2007, 2010). Los CUR son fundamentales para la sostenibilidad de la vida urbana,

caracterizada principalmente por relaciones entre extraños (Loflan, 1998).


76

Analizando lo siguiente, en estos comportamientos urbanos deben ir incluidos el respeto hacia

la mujer y considerar esos piropos callejeros como comportamientos lascivos que afectan la

convivencia. En las entrevistas y en el grupo focal realizado pudimos observar como las jóvenes

universitarias afirman que esta problemática se ha naturalizado, debido a esto no se le toma la

debida importancia por lo que la sociedad considera que este tipo de acciones son inofensivas,

siendo así las jóvenes universitarias opinan que esto es debido a la falta de educación de los

hombres en los espacios públicos.

“Poca cultura de los actores en admirar y respetar la belleza de una mujer.”


–E4
“Es algo como que se ha normalizado y la ciudadanía lo normaliza.”
–E5
“Yo creo que es por la cultura machista que se ha ido enseñando, por la falta de educación
de las personas.”
–E6
“El problema no es como vistamos o qué hora salimos, el problema es la falta educación del
hombre que se cree con el derecho de irrumpir en mi tranquilidad.”
–P3
“Es aceptada por una gran parte de la sociedad que lo ven como normal, permitimos que
agredan a nuestras mamas, hijos, hermanas, amigas… y es normal y no queremos decir nada
para cambiar esa mentalidad.”
–P6

Por esto vemos la importancia de una buena educación y unos buenos comportamientos

urbanos, el dejar de normalizar esta práctica y que se empiece a generar el respeto debido que

merece la mujer en cualquier espacio, dejando de lado la cultura y pensamientos machistas que

genera todo este tipo de actos donde se violenta a la mujer.

Jurisprudencia femenina
77

Bowman (1993) afirma que uno de los temas recurrentes en la jurisprudencia feminista es

que la ley falla por la falta de penalización de este fenómeno ya que no se toma seriamente los

eventos de acoso sexual callejero que afectan la vida de las mujeres, trivializa o simplemente

ignora eventos que tienen un profundo impacto en la conciencia femenina, el bienestar físico y su

bienestar psicológico y emocional.

En la gráfica 9 podemos ver como las encuestadas en un 96,4% no han realizado alguna

denuncia por acoso callejero y con un mínimo porcentaje de 3,6% si lo ha hecho. De las dos

personas que realizaron la denuncia solo una quedo conforme con los resultados. Por lo que

vemos que no se ejerce un buen ejercicio de denunciar esto casos debido a la falta de credibilidad

de respuesta ante estos.

Grafica 9. Denuncia

Fuente: Elaboración propia

“Muchas veces no prestan atención y hacen caso omiso de las quejas y denuncia.”
–E2
“Las autoridades no actúan ante un caso de acoso porque no les importa.”
–E3
“En ocasiones la actuación de las autoridades es adecuada para tratar un caso de esa
índole, pero también existen escenarios donde le creen más al victimario que a la víctima.”
–E4
78

“Muchas veces no le toman importancia porque es algo que la misma sociedad ha


naturalizado como algo normal, sin ver las verdaderas afectaciones que trae.”
–E5
“Este tipo de situaciones pasan desapercibidas y pues no se tiene en cuenta como un
problema sino como algo normal entonces al uno denunciar estos casos lo tratan a uno de
exagerada o empiezan a preguntas cosas como y ¿usted cómo estaba vestida? Restándole
importancia y añadiéndole la responsabilidad a uno.”
–E6
“Siempre que a las autoridades les explicamos que el hombre hizo eso esto con una mujer
conocida dicen que hagan denuncia no se enfocan en más y dice que ese no es mi trabajo.”
–P4
“Las mismas autoridades han sido autores de este acoso.”
–P5
“Uno va les dice y no toman atención si la victima aparece muerta es cuando se ponen las
pilas y ósea si uno va dicen que la tocaron y dicen que si tienen pruebas”
-P6
De acuerdo con lo que afirman las jóvenes universitarias, podemos ver la falta de

credibilidad en las autoridades, en como estas no dan la correcta atención o respuesta ante los

casos de acoso, por este motivo las jóvenes no realizan denuncias de estos actos.

Sin embargo, a pesar de no creer en las autoridades las jóvenes universitarias si consideran

que este tipo de acciones deben ser sancionadas, esto lo podemos evidenciar en la gráfica 10

donde la gran mayoría de mujeres encuestadas con un 98,2% considera que este tipo de

situaciones debe ser sancionado mientras que 1,8% no está de acuerdo con estas sanciones.

Grafica 10. Sancionar el acoso


79

Fuente: Elaboración propia

Ahora bien, en la gráfica 11 podemos ver que el 41,1% de las mujeres nos afirma que las

acciones que debería aplicarse para los que hacen acoso callejero seria penal privación de la

libertad y para el 36,7 de las mujeres afirman que multa por este acto y el 23,2 de las mujeres

prefieren un curso pedagógico a los que realizan este acto.

Grafica 11. Sanciones consideradas

Fuente: Elaboración propia

En la gráfica 12 podemos ver como muchas mujeres creen que puede ser efectiva la

penalización del acoso callejero esto nos da un porcentaje 83,9% el 16,1% de las mujeres no

creen que sea efectiva.

Grafica 12. Penalización del acoso sexual callejero


80

Fuente: Elaboración propia

Dando respuesta a lo anterior las jóvenes que afirman que la penalización del acoso no puede

ser efectiva, esto se da por la falta de credibilidad por parte de las autoridades. “Porque si las

autoridades son incompetentes en casos de violencia contra la mujer, violencia intrafamiliar,

acoso sexual, feminicidios ahora imaginemos en casos donde la conducta está normalizada y

somos tannnn indiferentes como es el acoso callejero.” (P6)

Desigualdad de género

Para Mercedes Zúñiga Elizalde (2014), las desigualdades entre hombres y mujeres son una

construcción fundadora del orden social, por lo cual la violencia contra ellas en esos lugares va a

traducir cabalmente estas relaciones desiguales de poder entre los sexos (p. 79). Debido a que la

esfera pública representa un no lugar para las mujeres, donde se sienten y son percibidas como

ajenas, en un doble juego de visibilidad e invisibilidad. Son visibles como cuerpos de deseo o

ultraje e invisibles como sujetos de derechos, que buscan apropiarse del espacio público como

lugar para el ejercicio de su libertad como ciudadanas (Zuñiga, 2014, p. 79).

En la gráfica 13 podemos ver como muchas mujeres creen que se está normalizando o

naturalizando el acoso callejero son el 87,5% de las mujeres que afirman esto y el 12,5% afirman

que no se está naturalizando ni normalizando. Por lo que vemos una gran conciencia por parte de
81

la mayoría de las mujeres, donde consideran a este como una problemática que hay dejar de

naturalizar.

Grafica 13. Naturalización del acoso sexual callejero

Fuente: Elaboración propia

Vemos como el acoso callejero una de las formas de violencia de género más practicadas,

debido a su brevedad de duración, anonimato y poco definida penalización. Tiene como raíz a

una sociedad patriarcal jerarquizada que utiliza muchas veces la violencia como medio de

dominación masculina simbólica.

Con respecto a lo anterior podemos ver en la gráfica 14 como las jóvenes universitarias

encuestadas en su mayoría de mujeres encuestas con un 73,2% está muy de acuerdo con que

el acoso sexual callejero constituye violencia hacia la mujer, el 23,2% está de acuerdo y el

3,6% está muy en desacuerdo. Por lo que un 96.4% de la población considera el acoso como

una violencia a la mujer.

Grafica 14. Acoso callejero como violencia a la mujer


82

Fuente: Elaboración propia

Zuñiga nos resalta como desde el imaginario colectivo pervive la percepción de que la

violencia que viven las mujeres fuera de sus casas, por el hecho de ser mujeres, es de su

responsabilidad exclusiva y no un problema que compete a los poderes públicos atender y

prevenir. Si alguna mujer es acosada o atacada sexualmente en un lugar público, en principio

se pone en cuestión su comportamiento y manera de vestir, además de las razones de su

presencia en el sitio y horario de la agresión.

Ahora bien, hay ciertos comentarios que son realizados por la población en donde se

generan desigualdades debido a la responsabilidad que se ejerce a la mujer que es acosada.

Entre los comentarios más comunes está en “las mujeres no pueden salir de noche para no

provocar algún acoso” en la gráfica 15 podemos ver como las mujeres en un 96,4% si ha

escuchado alguna vez que ni pueden salir de noche para no provocar algún acoso mientras que

el 3,6% no lo han escuchado.

Otro comentario que es común escuchar que “las mujeres provocan el acoso o piropo por

su vestimenta” en la gráfica 16 podemos ver como en su gran mayoría las mujeres han

escuchado en un 96,4% que ellas provocan el acoso o piropos por su vestimenta, mientras que

el 3,6% no ha escuchado ese comentario de la sociedad.


83

Grafica 15. Comentarios sobre horas de salida

Fuente: Elaboración propia

Grafica 16. Comentarios sobre la vestimenta

Fuente: Elaboración propia

Vemos como a través de estos comentarios donde se ve arraigado el machismo en la sociedad

y donde no solo se minimiza la problemática sino hace a la mujer directamente responsable de

ello generando desigualdades. Así lo expresaban las jóvenes universitarias:

“El que responsabilicen a una mujer por recibir acoso es generar desigualdades.”
-E2
“Creo que el responsabilizar a uno mujer por ser víctima de acoso es una conducta machista
y la resta importancia al problema y le añade toda la carga a la víctima y no al victimario, es
como decir él no tiene la culpa y usted si por provocarlo, y es que ¿hasta cuándo tendremos que
soportar ese tipo de actitudes?”
-P3
“La verdad son puras excusas y quieren es como excusar la acción que tienen los hombres
frente a la agresión que le hace a la mujer, y puesss claramente me parece mal porque no
importa como este vestida una mujer… merecen respeto e inclusive hay muchas niñas que
84

reciben acoso y no están vestidas de alguna manera como… extravagante y de igual manera
reciben acoso.”
-P6
“La excusas que dicen porque sale de noche más con esa ropa realmente pienso es patético
que utilicen ese tipo de excusa porque eso es lo que son excusas que ehhh permite a dar entrada
a que la gente me acose por lo menos digamos que yo voy para un parque donde hay gente que
roban mucho entonces porque yo voy con el celular en la mano significa que di papaya porque
yo saque el celular sabiendo que ahí roban muchas veces dicen y hacen esa comparación pero
no es lo mismo una cosa es el robo que es un delito ya acosar a otra persona es mucho más
complejo no podemos utilizar excusas ay es porque ella lleva ese short esa falda es que le alzo
un poquito y a mí me dieron ganas nooo no porque mi ropa no es una invitación no tiene escrito
míreme acóseme mire acoseme dígame algo.”
-P2
Con las afirmaciones expresadas anteriormente podemos ver que con solo el hecho de

justificar esas acciones haciendo responsable a la mujer se está generando una desigualdad de

género. Vemos la vestimenta como uno de los factores con los que se justifica el acoso, la

mujeres y jóvenes universitarias no son libres de su vestimenta en primer lugar por el acoso que

reciben y en segundo lugar por la justificación del acoso debido a la prende que usaba, por lo que

las jóvenes universitarias expresaban que ahí eran donde se generaban las desigualdades.

“Desigualdades al no dejar libre a la mujer en su vestimenta.”


–E1

“La mujer no puede vestirse como ella quiere porque si se viste con un short o algo así, los
hombres y la gente, hasta las mismas mujeres empiezan a decir como que “después dicen que le
paso tal cosa” “después dicen por que le paso tal cosa” “ay mire se le ve todo” o empiezan los
hombres a morbosearla y si… no la dejan como estar tranquila ni nada.”
-E6
A su vez expresan el cómo los hombres si pueden desarrollar actividades tranquilamente,

mientras que ellas no “Ellos no sienten ni el mismo miedo ni la misma inseguridad o sufren

los mismos acosos.” (E4) “Porque ellos si pueden salir a altas horas de la noche, pueden

salir como ellos quieran vestidos y la mujer no.” (E6) “El simple hecho de ser hombre les
85

permite libertad de transitar por la calle sin ser acosados, los que tiene más oportunidades

son los hombres.” (P2)

Para Dhillon y Bayaca (2014) el acoso callejero no es solamente una forma de transformar a

las mujeres en objetos, sino que es una manera de oprimirlas. En relación a lo expresado,

Kissling (1991) nos habla de cómo el comportamiento que tienen los hombres hace recordar a las

mujeres su condición de mujer y que están sujetas a evaluaciones como objeto sexual, donde los

hombres las asustan y llegan a dominarlas. Con referencia a esto las mujeres en el espacio

público se encuentran en un estado de vulnerabilidad, así lo afirmaban las jóvenes universitarias:

“En ocasiones la presencia de una mujer en espacios públicos se presta para que sea objeto
de vulnerabilidad, indefensión y discriminación por como luce o expresa sus opiniones, tratando
de una u otra manera de opacar su participación en un asunto.”
–E4
“Hay algunos casos en los que se puede vulnerar o discriminar a la mujer porque la hacen
sentir inferior o fuera de lugar cuando está en ese espacio.”
–P1
“Solo el hecho de que la mujer no pueda estar tranquila en cualquier lado, ya vulnera a la
mujer uno, no puede estar en ningún lado porque sabe que la van a acosar.”
–P3
“La mujer en espacios públicos tiende a ser más frágil y vulnerable para ser discriminada
por parte de terceros.”
–P4
“El ser mujer al parecer ya es una tarjeta de invitación para muchos hombres actúen
amedrentando verbal y física a la mujer, es como, se unen y se respaldan entre ellos para
atacar.”
–P5

“Pero si uno sale de la casa indispuesto el solo hecho de mirar que escoger para evitar ser
atacada ya es vulnerable la mujer.”
–P6
En trabajo social se puede trabajar junto a la comunidad de jóvenes universitarias de la ciudad

de Cúcuta realizando charlas sobre la desigualdad de género donde las jóvenes puedan expresar

sus sentimiento, compartan sus historias o situaciones donde han sido víctimas de acoso
86

callejero, también se puede determinar y prevenir actos donde se evidencie la desigualdad de

género realizando campañas educativas al resto de la población ya que estos actos en la mayoría

de los casos es por falta de educación de los hombres.

En conclusión, las autoridades deben tomar acciones al momento de presentarse las

denuncias, aportando soluciones y acompañamiento para las mujeres que han sufrido de acoso en

la calle dándole importancia sin verlo como actos exagerados, también deben brindar seguridad

en aquellos casos donde estén ellos presente y vean actos donde están siendo víctimas de acoso

en algún sitio público.

Las instituciones educativas deben tener espacios donde se les brinde información por parte

de profesionales acerca de la igualdad de género para comenzar desde ahí a ver la mujer con las

mismas condiciones y capacidades que ellos sin ejercer desigualdad. Dándole así cumplimiento

al objetivo 5 de desarrollo sostenible de igualdad de género, donde se tiene como metas la

eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas; eliminar las formas de

discriminación contra la mujer; acceso igualitario a la educación, atención médica y trabajo

decente; y promover la participación de las mujeres en niveles decisorios de la vida política,

económica y pública (ONU, 2015).


87

Capítulo 3: Inseguridad que sienten las jóvenes universitarias de la ciudad de Cúcuta.

Este capítulo se abortada la categoría Jóvenes Universitarias donde se ve afectadas las

mujeres universitarias de Cúcuta para esta categoría se tuvo en cuenta tres subcategorías 1)

Juventud 2) Crisis de identidad 3) Inseguridad donde podemos Describir la inseguridad que

sienten las jóvenes Universitarias de la ciudad de Cúcuta.

Las jóvenes universitarias han tenido que tomar algunas medidas de prevención para poder

transitar por algunos lugares, cambiando su horario, saliendo en compañía o limitándose a usar

cierto tipo de ropa por miedo a ser acosadas al salir, generando en ellas comportamientos o

inseguridades frente a las situaciones, sintiéndose excluidas de la sociedad y llevándolas a

replantear su identidad, su manera de vestir o de comportarse para no sufrir de acoso el cual es

visto como algo normal.

Soto y Castro (2017) nos afirman que la inseguridad está presente en la vida cotidiana de

las jóvenes universitarias, ya que presentan unas conductas defensivas y de autocuidado en los

espacios públicos como medio de defensa.

En la gráfica 17 vemos como la mayoría de las mujeres tienen conductas defensivas cuando

salen a la calle nuestra estadística dio 69,6% y el 30,4% no tienen conductas defensivas. Por lo

que se evidencia que las jóvenes universitarias adaptan ciertas conductas para tratar de

protegerse y evitar ser acosadas.


88

Grafica 17. Conductas defensivas

Fuente: Elaboración propia

Soto y Castro (2017) nos afirman que la inseguridad está presente en la vida cotidiana de las

jóvenes universitarias. Los autores hacen alusión a unas conductas defensivas de las jóvenes

universitarias e indican que el autocuidado en los espacios públicos muchas veces implica llevar

algún tipo de defensa “traer una pluma como arma a la mano”, “usar un alfiler o un pin”, “una

pluma o unas llaves entre los dedos para defenderse”, “un ganchito de tejer o un paraguas”,

“cargo una lámpara que da toques” e incluso evidenciaron que algunas llevan consigo navajas y

gas pimienta.

Podemos evidenciar como la mayoría de las mujeres no utilizan elementos para sentir

seguridad. También como utilizan elementos como gas pimienta, las llaves de la casa, navaja,

taser eléctrico, lapicero y alcohol (para echarlo a los ojos). Y vemos como una persona transita

siempre con número de emergencia en caso de sentirse en estado de vulnerabilidad.

Con lo anterior podemos confirmar lo expuesto por los autores Soto y Castro donde las jóvenes

universitarias utilizan elementos de defensa como llaves de la casa o un lapicero, donde a pesar

de ser elementos que no se consideren elementos de protección personal, muchas jóvenes

universitarias suelen utilizarlos para sentir más seguridad.


89

Grafica 18. Elementos de protección

Fuente: Elaboración propia

Las jóvenes universitarias consideran que el portar elementos de defensas son de ayuda para

sentirse más tranquilas e incluso defender en caso de que sucediera algo. Así lo expresaban:

“Es totalmente bueno portar un elemento de defensa porque sería una ayuda frente a un
escenario de acoso o agresión por parte de un actor”
. –E4

“Siento que es bueno para aquellas mujeres que transiten por zonas peligrosas, las hacen
sentir muchos más seguras y tranquilas, ehhh en lo particular no utilizo ninguno.”
–P1

“Hay muchas mujeres que lo utilizan defiende con ellas, yo utilizo el gas pimienta en mi
casa hay un taser pero normalmente salgo con el gas pimienta, gracias a Dios no he tenido que
utilizarlo siempre lo tengo en la pretina de mi pantalón y siempre es cuando sé que es un lugar
solo o hallan muchos hombres simplemente estoy a la defensiva estoy agarrándolo sin que se
note.”
–P2

Juventud

La juventud es una construcción ideológica que emerge históricamente al establecerse una

etapa de la vida entre la infancia y la adultez en virtud de determinadas necesidades de

reproducción social, que se asocia con un cambio psicobiológico en los individuos; un proceso
90

en el que el individuo empieza a considerarse un ser humano productivo y además responsable

de sí mismo.

En la juventud se vive un proceso que Urlich Beck, sociólogo, llama la individualización

(1998), el cual tiende a la institucionalización y estandarización de las situaciones de vida de un

individuo: define sus opciones sobre formación, profesión, trabajo, lugar de residencia, elección

de pareja, cantidad de hijos.

Las seis mujeres manifiestan que su juventud se ha visto afectada debido a que no las dejan

salir a altas horas de la noche o van acompañadas o no las dejan salir con cualquier persona,

otras afirman que ellas se comportan y visten como ellas deseen sin importar que digan. Mientras

que otras si se limitan a vestirse como ellas desean, y afirman que por las restricciones no pueden

gozar de su juventud.

“Si, ya que me he limitado en mi forma de vestir.”


–E3
“En ocasiones si porque ha generado un poco de temor en salir a un sitio público a
compartir un rato con algunos amigos”
–E4
“A mí no me dejan salir… ehh a alta hora de la noche, no me dejan salir casi sola a la calle,
siempre casi siempre mi papa le dice a mi hermano acompáñela o no me deja salir con
cualquier persona. Que siempre mi papa está diciendo ¿para dónde va? ¿Con quién va? No se
vaya sola y así.”
–E5
“ehhh porque entonces mis padres no me dejan salir sola o tarde noche porque dicen que me
pasa algo, entonces por todas esas restricciones no he podido gozar mi juventud plenamente.”
–E6
“Secuelas psicológicas porque independientemente de la edad en que se evidencie ese acoso
callejero si o si las consecuencias que dejan que son marcas que se conservan para toda la
vida.”
–P2
91

Crisis de identidad

James Marcia tipifica esta fase tan compleja en su teoría de la crisis de la identidad, según la

cual el proceso de asimilación del Yo se manifiesta a través de los siguientes niveles:

Adquisición de identidad: Cuando los adolescentes atravesaron la crisis de identidad y tuvieron

éxito al hacer elecciones personales; Exclusión de la identidad: Cuando las elecciones tomadas

fueron premeditadas, o consecuencia directa de las expectativas y deseos de los demás se dio

una renuncia a la propia identidad buscando la complacencia de agentes externos. También

puede afectar con sus crisis de identidad, la cual es un momento de cambio y al presentarse una

situación de acoso puede marcar y afectar a la persona causando incertidumbre y ansiedad.

Al darse la transición de la adolescencia a la juventud, se evidencia una época de altibajos

emocionales y por presentarse problemas como baja autoestima, depresión, ideaciones e intentos

de suicidio y violencia juvenil. Durante esta etapa las mujeres adolescentes empiezan a sufrir de

acoso sexual callejero, donde se puede presentar distintas repercusiones a nivel psicológico.

También puede afectar con sus crisis de identidad, la cual es un momento de cambio y al

presentarse una situación de acoso puede marcar y afectar a la persona causando incertidumbre y

ansiedad.

Muchas mujeres cambian la forma de vestir para evitar ser acosadas sexualmente en la gráfica

19 podemos evidenciar como el 55,4% las mujeres nos afirman que si han cambiado su

vestimenta y el 44,6% nos afirma que no han cambiado su forma de vestir.


92

Grafica 19. Cambios en la vestimenta

Fuente: Elaboración propia

Vemos como algunas jóvenes universitarias realizan cambios en su vestimenta lo cual se


reflejado en la encuesta, en las entrevistas y en el grupo focal realizado. Donde las jóvenes
universitarias expresan los cambios que realizan en su cotidianidad por miedo a ser acosadas.

“A veces hace calor y quiero salir en short o camisa sin tiras, pero me estresa que me
digan cosas en la calle entonces me pongo un pantalón y una camisa como 3 tallas más
grandes.”
–E3

“No soy capaz de salir a la calle con shorts así sola o vestidos corticos tampoco, trato de
salir con jeans o con camisas un poco corticas porque a veces incluso cuando salgo con
camisa larga, cuando salgo un poquito con camisas corticas ya empiezan a verlo como a uno
raro.”
–E5

“De hecho a mi gusta mucho andar en shorts, yo con jeans me siento incomoda con este
calor y por lo apretados que llegan a ser, pero desde mis 13 años mis padres me empezaron a
prohibir salir en shorts por los comentarios que empezaba a recibir, al principio me
molestaba y ahora ya no soy capaz de salir en shorts a la calle porque siento que voy a ser
acosada el doble de lo que me acosan con jeans.”
–E6
93

“Pérdida de confianza de como soy o como me veo… pierdo la confianza en mí


dependiendo de eso digo… no vuelvo a salir así genera pérdida de confianza y afecta.”
“Antes de ese tipo de experiencias como que tenía más libertad eh como quien dice usted
colocar la ropa que fuera y no recibir pues tantos comentarios y también salía siempre en
familia no salía sola pero cuando ya tuve por así decirlo la responsabilidad o compromiso de
salir yo sola ya tenía que cambiar eso…pues obviamente por la responsabilidad influyó que
no debía hacerlo así pero lastimosamente influyo mucho y hoy en día todavía influye… trato
como que recuperar parte de esa confianza que perdí”
-P2

“A veces si me quiero poner un vestido una falda y uno dice “ay no” y uno va al centro
dice “ay no mejor no porque me hacen algo” en lo personal salgo camisa ancha y pantalón.”
–P3

“Será que el problema soy yo, como me estoy vistiendo o como estoy hablando… si ya no
me visto así. Personalmente he cambiado mi modo de vestir creyendo que es mi culpa y a ver
si de esa manera evitare esta agresión”
–P5

“Si personalmente lo hago con la ropa del gimnasio nunca usaba short porque me daba
pena y lo lleve comenzaron con los comentarios entonces dije no y si me lo llevo ocurren
comentarios incomodo, si cambia uno la forma de vestir por el acoso.”
–P6
A pesar de que las jóvenes universitarias cambian su forma de vestir para no ser acosadas,

ya no quieren hacerlo más y afirman querer vestirse como ellas desean sin tener miedo “si a

las demás personas no les gusta o parece como voy vestida fácilmente pueden ignorarlo, la

comodidad es por mí no por el criterio de los demás.” (P4) las jóvenes universitarias quieren

dejar de sentir miedo “Actualmente estoy tratando de no hacerlo, pero anteriormente sí. (P5)

Inseguridad

Elsa Blair (2013) nos habla de cómo el Acoso Sexual Callejero configura una reducción de

libertad en la cotidianidad de las mujeres, ésta, se ve reflejada en prácticas que, ya sean de forma

racional o irracional las mujeres realizan para protegerse de la violencia que les es impartida en

la esfera pública de sus vidas, como lo son la vestimenta, los caminos a seguir para llegar a un
94

lugar, caminar más rápido, tratar de ir acompañadas, etc. La reducción de libertad puede verse

traducida como violencia, naturalizar ciertas prácticas de la vida cotidiana de las personas y

tomarlas como parte de nuestra cultura, justificándola, hace que esta violencia sea naturalizada e

invisible.

Flores Pérez (2016) explica que ese miedo de transitar en los espacios públicos también es

provocado por un temor aprendido que a su vez es socializado en la familia, instituciones

religiosas y educativas, pues se tiene la idea de que las mujeres enfrentan mayor vulnerabilidad

mientras están en un espacio público. Esta inseguridad genera que las mujeres sean privadas de

su participación en el espacio público dónde se puede observar desigualdades.

Algunas estudiantes universitarias dicen que han desarrollado estrategias para exponerse

menos a situaciones potencialmente amenazantes, como cambiar de banqueta para evitar grupos

de hombres, han modificado su forma de vestir y los lugares y los horarios por donde pasan para

no ser ubicadas.

De la encuesta realizada podemos ver en la gráfica 20 como muchas mujeres se sienten

inseguras al salir de la universidad tenemos 69,6% de mujeres y el 30,4% no les genera

inseguridad al salir de su universidad. Y en la gráfica 21 vemos que la mayoría de las mujeres se

sienten inseguras en el transporte público con un 78,6% y el 21,4% no les genera inseguridad.

Por otra parte, vemos una serie de conductas que realizan las jóvenes universitarias para evitar

ser acosadas y lo podemos evidenciar en la gráfica 22 como muchas mujeres han cruzado la calle

para evitar algún agresor son el 91,1% de las mujeres que actúa así y el 8,9% no han cruzado la

calle para evitar algún agresor. También observamos en la gráfica 23 cómo el 87,5% de las

mujeres han cambiado la ruta para evitar a un agresor y visualizamos que el 12,5% no han

cambiado la ruta.
95

Grafica 20.Inseguridad al salir de la Grafica 21. Inseguridad al subir al


Universidad transporte publico

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Grafica 22. Cruzar la calle para evitar un Grafica 23. Cambios de ruta
agresor

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Mientras que el acoso callejero es usualmente visto como benigno o poco dañino. Estudios

postulan que esas experiencias pueden generar efectos negativos profundos en las víctimas. Por

ejemplo, Macmillan atcol (2000) encontraron que el acoso callejero impactaba en las

percepciones de seguridad de los participantes. Las consecuencias a nivel conductual son

notables en las mujeres, siendo casi un 60% de ellas las que realizaron cambios en su rutina,

como solicitar compañía (84,9%) o cambiar la ruta para evitar el acoso (76,2%). Gaytán (2007,

2011) afirman que al solicitar compañía se logra instaurar la idea de que las mujeres requieren de
96

protección para sentirse seguras y es, usualmente, el hombre quien puede brindarle esa seguridad

según los parámetros de protección tradicionales.

Según las entrevistas y el grupo focal realizado podemos ver la actitud que toman las jóvenes

universitarias en esos espacios públicos debido a la inseguridad e incomodidad que sienten.

“Tomo como actitud caminar rápido para sentirme segura.”


“Me da miedo pasar puentes sola por ser acosada sexualmente.”
–E1
“Camino rápido e intento no pararle bolas a nadie.”
-E3
“Los lugares que me dan miedo son las construcciones, paraderos de taxis o deliveries,
medios de transporte, pooles o estancos porque de esos sitios es donde he recibido mayor
incomodidad y agresión.”
“Porque no sé qué tipo de personas me encontraré en el camino al sitio donde debo llegar o
que pueda pasar frente a una agresión con alguna de esas personas, en ocasiones prefiero no
salir para evitar inconvenientes o posibles riesgos.”
–E4
“Cuando voy solo camino rápido… camino rápido y mire hacia los lados y hacia atrás…y si
ay así algo como muchos hombres y cosas así que se quedan mirando o cosas así, miro serio me
pongo muy seria.”
“Callejones, donde no haya mucha gente, donde no transite mucha gente.”
–E5
“Desde muy pequeña me ha empezado a dar miedo a salir hasta en mi propio barrio e
incluso a mi porche.”
“Entonces es molesto que ni en mi propia casa estoy segura.”
“Y una vez salgo yo permanezco en alerta, mirando siempre al frente, caminando rápido.”
“A mí todos los lugares me dan miedo, como dije antes hasta en el porche de mi casa me
siento insegura, así que cuando veo que pasa un hombre o un grupo yo me entro rápido para
que no me vean. Y más que todo así, me da pavor el tener que pasar por un lugar donde hay un
grupo de hombres.”
–E6
“Siempre que siempre que voy sola tengo una cara de amargada, ósea tengo una cara como
seria, me muestro molesta o me muestro como con rabia.”
-P2
“Más que todo uno ve un hombre haciendo nada en la calle y uno prefiere cambiarse de cera
o uno ve un hombre detrás de uno dice “ay dios mío” aunque no esté pasando nada es un
delirio de persecución.”
97

“Yo personalmente no ando sola por lo mismo porque no me gusta, voy con mi novio o
amigas, pero cuando lo hago y si tengo un bolso camino rápido y coloco cara seria para salir
de esa situación.”
-P3
“Mi actitud es muy seria, esquiva e inclusive indiferente con lo que pueda pasar a mí
alrededor, todo ello para no mostrar debilidad que pueda ser aprovechada por una tercera
persona.”
-P4
“Trato de no estar paranoica, mantenerme al margen de miradas y comentarios, evitar al
máximo contacto visual y no propiciar conversaciones innecesarias, pero al final siempre
termino pensando cualquier mal escenario y trato de estar preparada.”
-P5
“Actitud de alerta y caminar rápido mirando quien viene detrás y quien sale en las entradas
oscuras y pido compañía a alguien.”
–P6

Con las afirmaciones anteriores podemos evidenciar como las jóvenes universitarias asumen

unas actitudes de alerta, donde siempre están pendientes de los lugares por donde pasan y

quienes se encuentran alrededor, también vemos como asumen una actitud seria en el espacio

público para evitar ser acosada y sienten más seguridad cuando están acompañadas.

Se puede apoyar desde trabajo social realizando trabajo comunitario ayudando en la

autoconstrucción de identidad, se pueden realizar proyectos de intervención entre las jóvenes

universitarias donde uno de los problemas más frecuentes es la inseguridad donde se desarrollen

actividades de recreación, fortaleciendo la comunicación entre ellas, crenado espacios de

participación y propuestas para mejorar la seguridad de ellas al transitar en espacios públicos a

cualquier hora del día sin sentir temor.

En conclusión, se debe contar con apoyo de instituciones y profesionales encargados de

brindar información y apoyo aquellas jóvenes universitarias que han sufrido de acoso con el
98

objetivo de que ellas puedan superar ese episodio y no desarrollen consecuencias negativas,

comportamientos depresivos o se limiten con su vestimenta al salir de su casa


99

Conclusiones

Luego de haber realizado el proceso de recolección y análisis de la información obtenida en la

investigación, se logra concluir de manera concreta lo siguiente:

• Las jóvenes universitarias desde su percepción consideran el acoso callejero como una

problemática que debe ser solucionada, pudimos evidenciar como consideran el

“piropo” como algo que no es normal y que no está bien, ya que por el simple hecho de

que ellas no autorizan y no desean que les digan un piropo callejero lo hace indeseable

ya que tienden denigrar a la mujer y generar ese sentimiento de incomodidad.

• Pudimos evidenciar como en los espacios públicos en el que transitan las jóvenes

universitarios se da una desigualdad de género, en primer lugar porque se hace

responsable a la mujer por ser acosada, ya que en muchas ocasiones reciben

comentarios de que “se lo buscaron” o preguntas acerca de su vestimenta o la hora en la

que salen, generando así la vulneración del derecho del libre desarrollo de la

personalidad donde la mujer tiene que modificar sus comportamientos y vestimenta para

no ser juzgada y señalada a la hora de denunciar un caso de acoso callejero, el cómo las

mujeres no se sienten tranquilas en las espacios públicos por el hecho de ser mujer ya

que eso la hace vulnerable, donde se pretende que la mujer asuma una posición sumisa.

• La inseguridad que genera el acoso callejero en las jóvenes Universitarias que transitan

en los espacios públicos de la ciudad de Cúcuta, surge producto de los actos que reciben

las jóvenes universitarias como lo son los silbidos, miradas lascivas, piropos agresivos y

tocamientos, generándoles ese miedo y ansiedad al salir, ya que a pesar de que para
100

muchos es algo normal e inofensivo, para las mujeres acosadas es un mundo de cosas

posibles que podrían pasar después de un piropo o un silbido, como pasar a ser

perseguidas, violadas e incluso ser víctimas de feminicidios, porque ellas en ese

espacio público no están tranquilas debido a esta problemática, donde se les limitan

incluso su libre desarrollo de la personalidad debido a los múltiples cambios que

realizan para evitar ser acosadas como lo son la vestimenta, el estar siempre en alerta,

evitar caminar por lugares que están bastante aglomerados o por el contrario por lugares

que están muy solos.


101

Recomendaciones

En base a la investigación realizada y con los resultados obtenidos por medio de la

metodología abordada, se realizan las siguientes recomendaciones:

• Gracias a la información obtenida es necesario ver esta situación de acoso callejero

hacia las jóvenes universitarias como una problemática donde se produce

discriminación, desigualdad y donde se ve vulnerado el libre desarrollo de la

personalidad, impidiéndoles transitar en los espacios públicos de manera tranquila, por

lo que se ve necesario dejar de normalizar el acoso y reconocerlo como una

problemática que requiere de soluciones.

• Para las jóvenes universitarias de la ciudad de Cúcuta el sufrir de piropos no es algo

agradable, por eso es importante crear grupos de apoyo donde ellas puedan expresar su

punto de vista, los sentimientos y las causas que ha causado esta problemática en su

vida sin sentirse rechazadas o juzgadas sino recibir ese apoyo donde puedan ser

escuchadas y donde le den importancia a la problemática.

• Es importante promover espacios públicos seguros donde se cuente con vigilancia para

que las jóvenes universitarias de la ciudad de Cúcuta puedan transitar tranquilas sin

sentir miedo o vulnerabilidad de ser acosadas física o verbalmente, promoviendo la

igualdad de género en la esfera pública.


102

• Es importante brindar información sobre el acoso callejero a jóvenes universitarias, que

ruta de atención deben seguir en caso de ser víctimas de esta problemática, que leyes las

protege y que sanciones trae para el agresor.

• Es importante realizar campañas pedagógicas para concientizar a los hombres

universitarios sobre el acoso callejero, ya que en muchos casos son ellos quienes

realizan este tipo de acoso, por lo que es importante informar sobre el daño que les

produce a las mujeres que son víctimas de este y reconstruyan esos pensamientos

machistas donde se cree que lo hacen está bien.


103

Referencias

Agudelo, L; Álvarez, Carolina & Morales, D (2020). Implicaciones emocionales del acoso
sexual callejero en mujeres de 18 a 25 años. Copacabana, Tecnológico de Antioquia. Disponible
en: https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/821/Acoso%20sexual%20callejero.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Arosemena, R (2016). El ciclo de desarrollo humano: pincelazos de una vida, Psicología
clínica. Disponible en: https://www.psyciencia.com/ciclo-de-desarrollo/

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica (2020). Ley N.ª 9877, Actualidad en
Derecho. Disponible en: http://derechoaldia.com/index.php/penal/penal-leyes-usuales/1121-ley-
contra-el-acoso-sexual-callejero-poder-legislativo

Aviles Onofre, A (2020). Acoso callejero a mujeres universitarias en el transporte urbano: un


estudio desde la apropiación. México, Universidad Autónoma del estado de México. Disponible
en: http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/109757

Avilés, A (2020). “ACOSO CALLEJERO A MUJERES UNIVERSITARIAS EN EL


TRANSPORTE URBANO: UN ESTUDIO DESDE LA APROPIACIÓN”. México, Universidad
Autónoma del Estado De México. Disponible en: https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwihiO_GkKfwAhWoF1kFHSLhBM
YQFjAHegQIEhAD&url=http%3A%2F%2Fri.uaemex.mx%2Fbitstream%2Fhandle
%2F20.500.11799%2F109757%2FTesis%2520%25C3%2581ngela%2520Avil%25C3%25A9s
%2520Onofre.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed
%3Dy&usg=AOvVaw3WqrfZTFIrpP_Vk783GFCU

Bastos, L. (2019). Acoso Callejero, ¿no es para tanto o es para mucho? Percepciones sobre la
violencia contra las mujeres en Costa Rica. Repertorio Americano, (28), 17-24. Disponible en:
https://doi.org/10.15359/ra.1-28.1

Bembibre, V (2008). Definición de Inseguridad, Definición ABC. Disponible en:


https://www.definicionabc.com/social/inseguridad.php
104

Calderón Infantes, N (2018). Impacto del Acoso Callejero en estudiantes universitarias de


tercero y quinto ciclo de la EAP de Trabajo Social-UNT, 2017. Perú, Universidad Nacional de
Trujillo. Disponible en: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/12343/NAYDA
%20CALDERON%20IFANTES.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Congreso de Colombia (1990). Decreto 1398 de 1990. Disponible en: http://www.suin-
juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1279796

Congreso de Colombia (2006). Ley 1009 de 2006, Sistema Único de información Normativa.
Disponible en: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1672662
Congreso de Colombia (2008). Ley 1257 de 2008; Sistema único de formación Normativa.
Disponible en: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1676263
Congreso de Colombia (2015). Ley 1761 de 2015, Sistema único de formación normativa.
Disponible en: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30019921

Congreso de Colombia (2016). Ley 1773 de 2016; Sistema único de formación normativa.
Disponible en: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30019620

Consejo de Colombia (2013). Ley Estatutaria 1622 de 2013, Consejería Presidencial para la
Juventud. Disponible en:
http://www.colombiajoven.gov.co/colombiajoven/legislacion#:~:text=Ley%201622%20del
%2029%20de,los%20derechos%20reconocidos%20en%20el
Consejo de Seguridad Naciones Unidas (2000). Resolución 1325 de 2000, Consejo de
Seguridad. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2006/1759.pdf?
file=fileadmin/Documentos/BDL/2006/1759
Corazón Llerena Benites, Ruth (2016). Percepción y actitudes frente al acoso sexual callejero
en estudiantes mujeres de una Universidad Privada de Medicina. Horizonte Médico, 16(1),62-
68]. ISSN: 1727-558X. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1727-558X2016000100009

Corporación Espacios de Mujer (2017). LA TRATA DE PERSONAS EN COLOMBIA: LA


ESCLAVITUD MODERNA. Disponible en:
http://www.espaciosdemujer.org/wp-content/uploads/4.CEM_La-Trata-en-Colombia_2017.pdf
105

Cruz, K (2016) El acoso callejero y sus implicaciones expresadas a través de la dominación


masculina y la violencia simbólica en las mujeres del cantón de Grecia durante el año 2015.
Costa rica, Universidad de Costa Rica. Disponible en:
http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tfglic-sr/tfg-l-sr-2016-01.pdf

Delgado Macedo, R (2019). Ideología conservadora, sexismo ambivalente y creencias sobre


el acoso sexual callejero en adultos de Lima Metropolitana. Perú, Pontificia Universidad Católica
del Perú. Disponible en: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/17587

Ealo, L; Guzmán, L; Lambraño, M & Parra, K (2020). Acoso sexual callejero: percepciones,
manifestaciones e incidencia en las estudiantes del Programa de Comunicación Social de la
Universidad de Cartagena y acceso a información sobre el tema a través de medios de
comunicación. Colombia, Universidad de Cartagena. Disponible en:
https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/11228

El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay (2009). Ley


N.ª 18.561, D.O. 21 set/009 - Nº 27819. Disponible en:
https://oig.cepal.org/sites/default/files/2009_ury_ley18561.pdf

Galaviz Briones, D (2019). Las universitarias y el acoso sexual callejero en Puebla. México,
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Disponible en:
https://alacip.org/cong19/153-galaviz-19.pdf

Gamboa Samper, Pablo (2003). El sentido urbano del espacio público. Revista Bitácora
Urbano Territorial, 1(7), 13-18. ISSN: 0124-7913. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74810703

Gárate Encina, W. (2017). Mujeres y espacio público: vivencias de acoso callejero en mujeres
de la ciudad de Santiago. Disponible en http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152563

Gonzales, B (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Sevilla,


COMUNICAR 12; pp. 79-88. Disponible en: https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiQgcPvkqfwAhX-
EFkFHRowAOwQFjAAegQIAhAD&url=https%3A%2F%2Fwww.revistacomunicar.com
106

%2Fverpdf.php%3Fnumero%3D12%26articulo%3D12-1999-
12&usg=AOvVaw0vv32wOj261hIPGCyF2egA

González, Hugo, Persingola, Laura G., Cavazzoni, Alessandra Zanotti, & Bagnoli, Laura.
(2020). Percepción del acoso sexual callejero en mujeres. Psicología para América Latina, (34),
121-131. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
350X2020000200004&lng=pt&tlng=es.

Guillen Ramírez, K; Medina Espinoza, G & Sotelo Castilla, M (2016). Efectividad de un


programa educativo en la actitud para afrontar el acoso sexual callejero en estudiantes mujeres
del nivel secundario. Perú, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Disponible en:
http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/743/Efectividad_GuillenRamirez_Ketty.pdf
?sequence=1&isAllowed=y
Hamui, A & Varela, M (2013). La técnica de los grupos focales. Metodología de
investigación en educación médica, México. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007505713726838

Hernández Sampieri, R (2014). Metodología de la investigación. McGraw- Hill/


Interamericana editores, S.A. de C.V, México. Disponible en:
http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-
investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

Legislatura de la ciudad autónoma de Buenos Aires (2016). Ley 5742, Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos Argentina. Disponible en: http://www.saij.gob.ar/5742-local-ciudad-
autonoma-buenos-aires-prevencion-acoso-sexual-espacios-publicos-lpx0005742-2016-12-
07/123456789-0abc-defg-247-5000xvorpyel?q=%20tema%3Aacoso%3Fsexual&o=1&f=Total
%7CTipo%20de%20Documento/Legislaci%F3n%7CFecha%7COrganismo%7CPublicaci%F3n
%7CTema%7CEstado%20de%20Vigencia%7CAutor%7CJurisdicci%F3n&t=9

Luarte Diaz, D (2019). Estudiantes y Acoso Callejero: Un acercamiento desde las


Representaciones Sociales. Chile, Universidad del Bio-Bio. Disponible en:
http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/2903
107

Mas Bator, M (2017) “Tan bonita y tan solita” Acoso sexual callejero: una mirada sociológica
en la ciudad de Montevideo. Uruguay, Universidad de la República. Disponible en:
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/17265/1/TS_M
%C3%A1sBatorMar%C3%ADaCristina.pdf
Medina Vilca, Gustavo, & Zapana Castro, Anaiz Eveli. (2016). REPRESENTACIONES
SOCIALES DE LAS MUJERES JÓVENES SOBRE EL ACOSO SEXUAL CALLEJERO EN
LA CIUDAD DE PUNO. Punto Cero, 21(33), 61-84. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
02762016000200006&lng=es&tlng=es.

Montedónico, M (2016). Percepción de los varones jóvenes acerca del Acoso Sexual
Callejero dirigido a las mujeres. Uruguay, Universidad de la Republica Uruguay. Disponible en:
https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/tfg-
magali_fernandez.pdf
Montufar Hoyos, S (2017). La necesidad de que se tipifique al Acoso Callejero como
Contravención en el Código Orgánico Integral Penal. Universidad San Francisco de Quito.
Disponible en: http://192.188.53.14/bitstream/23000/7044/1/135814.pdf

Naciones Unidas (2010-2014). Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer; ONU


Mujeres. Disponible en: https://www.unwomen.org/es/csw

Naciones Unidas (2019). Una organización para las mujeres; Naciones Unidas. Disponible en:
https://www.un.org/es/global-issues/gender-equality

Obez, R; Avalos, L; Soledad, M & Balbi, M (2018). Técnicas mixtas de recolección de datos
en la investigación cualitativa. Proceso de construcción de las practicas evaluativas de los
profesores expertos de la UNNE. Congreso Ibero- Americano de investigación cualitativa,
Argentina. Disponible en: https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjmmfL44fLwAhU5KFkFHaCUCC
MQFjAAegQIAhAD&url=https%3A%2F%2Fproceedings.ciaiq.org%2Findex.php
%2Fciaiq2018%2Farticle%2Fdownload
%2F1685%2F1637%2F&usg=AOvVaw06CQvyf9jouGESzi-gBXIW
108

Ocaña Estrada, S (2018). El derecho a la seguridad jurídica como herramienta para la


protección de la mujer ante el acoso callejero. Ecuador, Universidad Regional Autónoma de los
Andes. Disponible en: http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9181/1/PIUAAB074-
2018.pdf
Paramo, P (2013). Comportamiento urbano responsable: las reglas de convivencia en el
espacio público, Revista Latinoamericana de Psicología. Colombia, Universidad Pedagógica
Nacional. ISSN 0120-0534, pp. 473-485. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/259869740_Comportamiento_Urbano_Responsable_la
s_reglas_de_convivencia_en_el_espacio_publico

Preparado por el equipo de docentes de práctica del Taller I, (1984). La investigación en el


Trabajo Social, Universidad de Costa Rica. Disponible en: https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiUmo3elafwAhX
wUd8KHdB0DWYQFjAAegQIAhAD&url=http%3A%2F%2Fwww.ts.ucr.ac.cr%2Fbinarios
%2Fdocente%2Fpd-000072.pdf&usg=AOvVaw2I-bg-h2K5aj_udN098X08

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2012). Objetivo 5: Lograr la igualdad
entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas; Objetivos de Desarrollo
Sostenible. Disponible en: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-
development-goals/goal-5-gender-equality.html
PROSDÓCIMO BROWN, D (2015). El acoso sexual en los espacios públicos.
Conceptualización y abordaje desde el Estado y la sociedad civil organizada. Uruguay,
Universidad de la República. Disponible en:
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/21952/1/
TTS_ProsdocimoDariana.pdf
Roig Comellas, M (2018). Comportamientos verbales callejeros hacia las mujeres ¿Son
halagos o una forma de acoso? Barcelona, Universidad Pompeu Fabra. Disponible en:
https://repositori.upf.edu/handle/10230/35214

Silva Palacios, J (2018). El acoso callejero y el derecho a la integridad personal. Ecuador,


Universidad Regional Autónoma de los Andes. Disponible en:
http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8174/1/PIUAAB032-2018.pdf
109

Taylor & Boglan (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós,
España. Disponible en: https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwj59I_B3PLwAhXMD1kFHYuiBBE
QFjAAegQIAhAD&url=http%3A%2F%2Fmastor.cl%2Fblog%2Fwp-content%2Fuploads
%2F2011%2F12%2FIntroduccion-a-metodos-cualitativos-de-investigaci%25C3%25B3n-Taylor-
y-Bogdan.-344-pags-pdf.pdf&usg=AOvVaw3Rp4HYdpGVSpjEtbNEGAYA

Varela Lérida, S; Caja Peralta, N & Rueda Sánchez Jauregui, P (2019). Percepción femenina
del acoso callejero. Madrid, International e-journal of criminal sciences, ISSN-e 1988-7949.
Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7298468
Velásquez, J (2009). LA JUVENTUD Y LA ÉPOCA: TEMERIDAD Y COBARDÍA.
Patologías de la individualización en el joven contemporáneo. Revista CES Psicología, Medellín.
ISSN 2011-3080, Volumen 2 - Número 1. Disponible en: https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiU_ciQi6fwAhUyMlkFHbgRBo8Q
FjAAegQIAhAD&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo
%2F3179325.pdf&usg=AOvVaw0Ov0d_Xc2Eemo1qWNdheLr

Zúñiga Elizalde, Mercedes. (2014). Las mujeres en los espacios públicos: entre la violencia y
la búsqueda de libertad. Región y sociedad, 26(especial4), 78-100. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
39252014000600004&lng=es&tlng=es.
110

Apéndice 1. Cuadro categorial


Título de investigación: Inseguridad en espacios públicos por acoso callejero hacia jóvenes Universitarias de la ciudad de
Cúcuta.
Formulación del problema: ¿Cómo el acoso callejero genera inseguridad a las mujeres Universitarias de la ciudad de
Cúcuta que transitan en espacios públicos?
Objetivo General: Analizar la inseguridad en espacios públicos por acoso callejero hacia jóvenes Universitarias de la
ciudad de Cúcuta.
Objetivos
Teóricos Categorías Subcategorías Preguntas orientadoras
Específicos
 ¿Te parecen atractivos los piropos o
de mal gusto?
 ¿Cómo te sientes al recibir un piropo
callejero?
 ¿Cómo reaccionas ante que te digan
un piropo en la calle?
 ¿Alguna vez has reaccionado con rabia
e insultado a la persona que te acosa o
te da un piropo?
 ¿Qué efectos cree que tiene para las
mujeres ser víctimas de piropos o
comentarios indeseados?
Identificar la  ¿Alguna vez han tocado alguna parte
Piropos
MARCO BILLI, percepción sobre de tu cuerpo en espacios públicos sin
LENTON SMITH, el acoso callejero tu consentimiento?
Acoso Connotación
MCMASTER, de las jóvenes  ¿Cómo te hacen sentir las
callejero sexual
MORRA Y NOEMI Universitarias de manifestaciones de acoso?
FRIDLIZIUS la ciudad de  ¿Alguna vez has recibido acoso
Sentimientos Cúcuta. alrededor de la universidad? ¿Cómo
has reaccionado?
 ¿Alguna vez te has sentido perseguida
en la calle por un hombre?
 ¿Sientes rabia al no poder salir sin ser
acosada?
 ¿Qué sentimiento te produce ver que
nadie te defienda cuando estás siendo
acosada verbalmente?
 ¿Considera el acoso callejero como
una problemática?
 ¿Por qué es importante crear
conciencia sobre el acoso callejero?
MERCEDES Espacio Comportamiento Comprender la  ¿Cómo es el comportamiento de la
ZÚÑIGA, LOFLAN publico urbano desigualdad de población cucuteña en los espacios
Y BOWMAN género en los públicos?
Jurisprudencia espacios públicos  ¿Cuál es su comportamiento al sufrir
Femenina en el que de acoso callejero?
transitan las  ¿Considera que la igualdad de
Desigualdad de jóvenes derechos en los espacios públicos se
genero Universitarias de da de igual forma para hombres como
la ciudad de para mujeres?
Cúcuta.  ¿Qué medidas considera que se han
adoptado en la ciudad de Cúcuta para
111

que haya igualdad al transitar en


espacios públicos?
 ¿Conoce alguna norma que promueva
la igualdad de género en la ciudad de
Cúcuta?
 ¿Qué entiende por desigualdad de
género al transitar por espacios
públicos?
 ¿De qué manera se presenta la
desigualdad de género en la ciudad de
Cúcuta?
 ¿Por qué cree que se presenta la
desigualdad de género en la ciudad de
Cúcuta?
 ¿Considera que la desigualdad de
género le afecta al transitar en
espacios públicos o privados en la
ciudad de Cúcuta?
 ¿Cómo se siente al transitar sola por
ciertos espacios públicos?
 ¿Al presenciar alguna situación de
desigualdad de género en la ciudad de
Cúcuta su actitud es de intervenir o
ignorarla?
FLORES PEREZ, Jóvenes Juventud Describir la  ¿Qué sentimiento te genera el no
URLICH BECK, Universitarias inseguridad que poder vestirte como te gusta para
PIERRE Crisis de sienten las prevenir el acoso callejero?
BOURDIEU, identidad jóvenes  ¿Algún hombre te ha acosado
JAMES MARCIA, Universitarias de diciendo que le gusta cómo estás
SOTO Y CASTRO Inseguridad la ciudad de vestida?
Cúcuta.  ¿Tratas de ir lo más tapada posible a
tu universidad por el miedo al ser
acosada durante el trayecto?
 ¿Piensas que las mujeres no pueden
ser libres de elegir su vestimenta por
miedo a ser acosadas o violadas?
 ¿Qué piensas de que naturalicen el
que un hombre diga un piropo en la
calle?
 ¿Qué piensas de que responsabilicen a
la mujer de recibir acoso por salir de
noche o por su vestimenta?
 ¿En qué horario te han sucedido con
más frecuencia este tipo de
situaciones en el espacio público?
 ¿El haber sido víctima del acoso
callejero te ha provocado una baja
autoestima?
 ¿Alguien te ha tocado en el trasporte
público? ¿Qué sentimiento generó
este acto?
 ¿Al ser víctima de acoso callejero ha
112

generado algún cambio en tu vida


emocionalmente?
Apéndice 2. Mapeo de actores
113

Apéndice 3. Rutas de recolección de información


114

Apéndice 4. Carta de validación de instrumentos a través de juicio de expertos


CARTA FORMAL DE SOLICITUD DE VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN A TRAVÉS DE JUICIOS DE EXPERTOS

San José de Cúcuta, 20 de Agosto de 2021

Magister
Linda Pamela Mantilla Ordoñez
Docente de Trabajo Social

Atento saludo,

Jennifer Milena Contreras Hernández, Stephany Karina Peñaranda Bautista, María Isabel Ramírez Pulido,
estudiantes del programa de Trabajo social de la universidad Simón Bolívar nos encontramos adelantando la
investigación titulada “Acoso Callejero: Inseguridad de las jóvenes universitarias al transitar en espacios
públicos de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander”. Conocedoras de su experiencia en género solicitamos de
su valiosa colaboración, para la revisión del siguiente instrumento, diseñado para analizar la inseguridad que genera
el acoso callejero en las jóvenes Universitarias que transitan en los espacios públicos de la ciudad de Cúcuta, Norte
de Santander.

Para su conocimiento y contextualización, los objetivos de la investigación son los siguientes:

Objetivo General: Analizar la inseguridad que genera el acoso callejero en las jóvenes Universitarias que transitan
en los espacios públicos de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

Objetivos Específicos:

1. Identificar la percepción sobre el acoso callejero de las jóvenes Universitarias de la ciudad de Cúcuta,
Norte de Santander.
2. Comprender la desigualdad de género en los espacios públicos en el que transitan las jóvenes Universitarias
de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.
3. Describir los estereotipos sociales que se utilizan para justificar el acoso en las jóvenes Universitarias de la
ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.
La investigación propuesta, se desarrolla bajo un enfoque mixto con diseño transformativo concurrente que permite
identificar esta situación social. Para una mayor visibilidad se le presentara el cuadro categorial. (Anexo 1)

A continuación, se le presenta un formato para validar dicho instrumento. (Anexo 2)

Finalmente le expresamos nuestro agradecimiento por su receptividad para dar su opinión como experto en la
materia.

Atentamente,

Jennifer Milena Contreras Hernández


Stephany Karina Peñaranda Bautista
María Isabel Ramírez Pulido
Estudiantes de trabajo social
115

Apéndice 5. Formato de validación de instrumento por juicio de expertos


116

Apéndice 6. Formato de encuesta

FECHA: 03/09/2021
TECNICA: Encuesta
ACTORES: Estudiantes mujeres de diferentes programas académicos de la Universidad
Francisco de Paula Santander, Universidad de Pamplona y Universidad Simón Bolívar
RUTA: 1
OBJETIVO: Identificar la percepción sobre el acoso callejero y las experiencias frente a este de
las jóvenes Universitarias de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

Consentimiento informado cuestionario online

He sido invitada a participar de la investigación “Acoso callejero: Inseguridad de las jóvenes


Universitarias al transitar en espacios públicos de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.”,
correspondientes al proyecto de investigación de las estudiantes Jennifer Milena Contreras
Hernández, María Isabel Ramírez Pulido y Stephany Karina Peñaranda Bautista de sexto
semestre del programa de Trabajo Social de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta.

Los resultados de este estudio serán estrictamente confidenciales, por lo cual solo serán
utilizados para fines académicos, siendo resguardada toda la información por las investigadoras
responsables.

¿Otorga consentimiento informado para utilizar estos datos con fines académicos?

 Si
 No
Datos personales:

Nombre (opcional, solo si desea escribirlo):___________________________________


Edad: ___________
Universidad a la que pertenece: ______________________________________
Programa académico: ______________________________________________
Semestre cursado: ______________

“En el presente cuestionario, se abordarán preguntas con respecto al Acoso sexual callejero,
entendido éste como toda manifestación de tipo sexual (física o verbal) referente al cuerpo de
una mujer que sea emitida de parte de un desconocido y/o a quien la mujer no se lo ha pedido.
Dentro de esta categoría se encontrarán preguntas sobre la connotación sexual que hay en esta
práctica, el cómo perciben los piropos y que sentimientos les ha generado el ser acosadas o
piropeadas.”
117

Marque las opciones que considere pertinentes:

1. ¿Cómo te parecen los “piropos”? (Única opción)


 Atractivos
 De mal gusto
2. En su opinión, un piropo es… (Opción múltiple)
 Una linda forma de decirle a las mujeres lo bellas que son
 Formas de violentar a la mujer física o psicológicamente
 Palabras sin sentido referidas al cuerpo de la mujer
 Manifestaciones de deseo sexual de un desconocido
 Opiniones que yo pido a alguien sobre mi apariencia física
 Todos los actos que una persona para satisfacerse con la imagen de una mujer
 Miradas a mi cuerpo
3. Marque cuales de las siguientes manifestaciones considera acoso sexual callejero y
califique su gravedad. (Marque una sola opción por categoría)
3.1. Silbidos
 No es acoso
 Es acoso, poco grave
 Es un acoso grave
 Es un acoso muy grave
3.2. Susurros al oído
 No es acoso
 Es acoso, poco grave
 Es un acoso grave
 Es un acoso muy grave
3.3. Palabras relacionadas a mi cuerpo
 No es acoso
 Es acoso, poco grave
 Es un acoso grave
 Es un acoso muy grave
3.4. Palabras obscenas
 No es acoso
 Es acoso, poco grave
 Es un acoso grave
 Es un acoso muy grave
3.5. Manoseos
118

 No es acoso
 Es acoso, poco grave
 Es un acoso grave
 Es un acoso muy grave
3.6. Tocar bocina
 No es acoso
 Es acoso, poco grave
 Es un acoso grave
 Es un acoso muy grave
3.7. Golpes y/o agarrones en lugares íntimos del cuerpo
 No es acoso
 Es acoso, poco grave
 Es un acoso grave
 Es un acoso muy grave
3.8. Que le tomen fotografías o grabaciones
 No es acoso
 Es acoso, poco grave
 Es un acoso grave
 Es un acoso muy grave
3.9. Miradas sexuales
 No es acoso
 Es acoso, poco grave
 Es un acoso grave
 Es un acoso muy grave
3.10. Gestos sexuales
 No es acoso
 Es acoso, poco grave
 Es un acoso grave
 Es un acoso muy grave
3.11. Persecuciones
 No es acoso
 Es acoso, poco grave
 Es un acoso grave
 Es un acoso muy grave
3.12. Tocamientos
 No es acoso
 Es acoso, poco grave
 Es un acoso grave
119

 Es un acoso muy grave

4. Cuando alguien dice o insinúa algo con connotación sexual en un espacio público.
¿Qué emociones / sentimientos / percepciones le ha generado dicha vivencia?
(Opción múltiple)
 Alegría
 Satisfacción
 Autoestima alta
 Seducción
 Sensualidad
 Me sentí sexy
 Enojo
 Rabia
 Pena/tristeza
 Asco
 Angustia
 Erotismo
 Impotencia
 Vulneración
 Sumisión
5. ¿A qué edad empezaste a sufrir acoso callejero de forma recurrente? _________
6. ¿Cuáles de las siguientes formas de acoso has sufrido alguna vez? (Opción múltiple)
 Silbidos y otros sonidos (Besos, jadeos, bocinazos)
 Miradas lascivas
 Piropos agresivos (Alusiones al cuerpo y al acto sexual)
 Acercamientos intimidantes (Tocar cintura, hablar al oído)
 Piropos suaves (Halagos)
 Agarrones (Senos, vulva o trasero)
 Punteos (Precisión de genitales sobre el cuerpo)
 Persecución (A pie o medida de trasporte)
 Exhibicionismo o masturbación
 Violación
7. ¿Cada cuánto tiempo sufres alguna forma de acoso? (Única opción)
 Varias veces al día
 Una vez al día
 2 a 3 veces por semana
 Una vez a la semana
 Un par de veces al mes
120

 Pocas veces al año


 Nunca

8. Por lo general ¿Cuál es tu reacción cuando eres acosada? (Opción múltiple)


 Pongo cara de disgusto, enojo o realizo otra expresión no verbal
 No logro reaccionar porque me intimida
 Le increpo verbalmente
 Lo ignoro porque no me importa
 No logro reaccionar porque se va
 Acuso públicamente
 Me agrada
 Le agredo físicamente
9. ¿Cuál es la acción del agresor cuando le contestas? (Opción múltiple)
 Se queda en silencio o se va
 Insiste en su acoso
 Me insulta
 Se burla
 Me amenaza
 Se disculpa
 Lo niega
 Otra
10. Principalmente ¿Qué efecto tiene en usted haber experimentado este tipo de
situaciones? (Opción múltiple)
 No volver al sitio
 Afecta su tranquilidad
 Cambiar su rutina diaria (horarios, ruta)
 Cambiar su forma de vestir
 Afecta su sueño
 Le genera depresión
 Se vuelve más prevenida y desconfiada
 No lo percibo negativo
 Ningún efecto
11. ¿Te has sentido culpable o responsable después de haber sufrido acoso sexual?
(Única opción)
 Si
 No
12. En la mayoría de estas situaciones ¿Cuál era la edad aproximada que realizó el
acoso? (Única opción)
 Menos de 12 años
121

 Entre 13 y 17 años
 Entre 18 y 30 años
 Entre 21 y 40 años
 Entre 41 y 50 años
 Más de 50
“En las siguientes preguntas veremos cómo están relacionadas las jóvenes universitarias con el
espacio público, ya que debido a la problemática del acoso callejero éstas aparecen expuestas
de manera permanente a la eventualidad de la violencia, marcadamente sexual, y se percibe un
riesgo latente de ser agredidas. A su vez, se mirará si consideran esencial la penalización de
esta práctica y la desnaturalización de esta a través de acciones que permitan educar a la
población de tener un comportamiento urbano responsable el cual permite una buena
convivencia entre los dos géneros en el espacio público que comparten, dejando de lado el
machismo arraigado.”

13. ¿En qué lugares te has sentido más acosada? (Opción múltiple)
 Vía publica
 Vía pública, pero cerca de mi casa
 Transporte publico
 Lugar público abierto
 Lugar público cerrado
 Cerca de la universidad
14. ¿Alguna vez realizaste alguna denuncia por acoso callejero? (Única opción)
 Si
 No

15. ¿Quedaste conforme con los resultados? (Única opción)


 Si
 No
16. ¿Considera usted que este tipo de situaciones deben ser sancionadas? (Única opción)
 Si
 No
17. ¿Qué tipo de sanción debería aplicarse? (Única opción)
 Económica (multa)
 Pedagógica (curso)
 Penal (privación de la libertad)
18. ¿Cree que puede ser efectiva la penalización del acoso sexual callejero? (Única
opción)
 Si
 No
122

19. ¿Qué tipo de acciones considera usted se deben tomar frente a estas situaciones?
(Opción múltiple)
 Campañas de prevención
 Incentivar la denuncia
 Exponer a los acosadores públicamente
 Mayor presencia de autoridades
 Mayor educación
 Sanciones más drásticas
 Mejoramiento de espacio y transporte publico
 No es necesario
20. ¿Cree que está normalizado/naturalizado el acoso sexual callejero? (Única opción)
 Si
 No
21. ¿Cree que el acoso sexual callejero constituye violencia hacia la mujer? (Única
opción)
 Muy en desacuerdo
 En desacuerdo
 Indiferente
 De acuerdo
 Muy de acuerdo
22. ¿Qué entiende por desigualdad de género al transitar por espacios públicos?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________
“En las siguientes preguntas analizaremos el grado de inseguridad que sienten las jóvenes
universitarias al transitar por los espacios públicos. A su vez, identificaremos si debido a esta
problemática la joven ha dejado de frecuentar ciertos lugares e incluso cambie su vestimenta
para sentirse más segura”

23. ¿Alguna vez has cruzado la calle para evitar un agresor? (Única opción)
 Si
 No
24. ¿Alguna vez has cambiado tu ruta para evitar a un agresor? (Única opción)
 Si
 No
25. ¿Alguna vez has cambiado la forma en que te vistes para evitar sufrir acoso sexual
callejero? (Única opción)
 Si
 No
123

26. ¿Tratas de ir lo más tapada posible a tu universidad por el miedo al ser acosada
durante el trayecto? (Única opción)
 Si
 No
27. ¿Piensas que las mujeres no pueden ser libres de elegir su vestimenta por miedo a
ser acosadas o violadas?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________
28. ¿Has escuchado alguna vez decir que las mujeres no pueden salir de noche para no
provocar algún acoso? (Única opción)
 Si
 No
¿Qué opinas de esto?
________________________________________________________________________
________________________________________________________
29. ¿En qué horario te han sucedido con más frecuencia este tipo de situaciones en el
espacio público?
__________________
30. ¿Has escuchado decir que las mujeres provocan el acoso o piropos por su
vestimenta? (Única opción)
 Si
 No
¿Qué opinas de esto?
________________________________________________________________________
________________________________________________________
31. ¿Te sientes insegura al salir de tu universidad? (Única opción)
 Si
 No

32. ¿Te sientes insegura cuando subes al trasporte público para ir a la universidad?
(Única opción)
 Si
 No
33. ¿Tienes conductas defensivas cuando sales a la calle? (Única opción)
 Si
 No
34. ¿Utilizas alguno de estos elementos para sentirte más segura? (Opción múltiple)
 Taser eléctrico
124

 Navaja
 Gas pimienta
 Otro ¿Cuál? ____________________________________
125

Apéndice 7. Diario de campo 1


LUGAR: Reunión virtual
FECHA: 30/09/2021
TECNICA: Entrevista individual
ACTORES: E1
RUTA: 2
OBJETIVO: Reconocer las vivencias y experiencias vividas de las jóvenes universitarias que
han sufrido de acoso callejero en la esfera pública de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

CATEGORIA SUBCATEGORIA DESARROLLO

Acoso callejero Piropos 1. ¿Ha recibido acoso callejero? ¿Desde qué edad?
Respuesta:
E1: Si, desde niña he recibido acoso callejero como la
Connotación sexual edad de 7 años.

2. ¿Ha recibido algún piropo callejero? ¿Qué es lo que


más te dicen?
Sentimientos
Respuesta:
E1: Si casi siempre que salgo recibo piropos callejeros lo
que más me han dicho es “mamacita” o “que rico”.

3. ¿Qué efectos cree que tiene para las mujeres ser


víctimas de piropos o comentarios indeseados?
Respuesta:
E1: Diría que el miedo al salir sola.

4. ¿Cuál cree que es la diferencia entre un piropo y un


piropo callejero?
Respuesta:
E1: Creo que sería un piropo algo halagador y el piropo
callejero algo brusco.

5. ¿El sufrir acoso callejero le ha dejado efectos


negativos en la mujer?
Respuesta:
E1: Si una mujer con miedo al salir y expresarse, también
podemos decir que con problemas psicológicos.

6. ¿Qué afectaciones considera que son más comunes


en las mujeres que han sido acosadas?
Respuesta:
E1: Diría que pánico al salir.

7. ¿Alguna vez han tocado alguna parte de tu cuerpo en


espacios públicos sin tu consentimiento?
126

Respuesta:
E1: Si, un hombre me toco mi parte intima.

1. ¿Crees que cuando sales a espacios públicos te


vulneran el derecho al libre desarrollo de la
personalidad? ¿Por qué?
Respuesta:
E1: No, para nada… yo me expreso libremente.

2. ¿Consideras que las autoridades actúan de manera


adecuada ante un caso de acoso en espacios
públicos? ¿Por qué?
Respuesta:
Comportamiento E1: Considero que no le dan tanta importancia a estos
urbano actos.

3. ¿Crees que solo los hombres pueden transitar


Jurisprudencia seguros sin tener ningún acoso sexual en los espacios
Espacio publico públicos? ¿Por qué?
femenina
Respuesta:
E1: No, también los hombres reciben acoso.
Desigualdad de
4. ¿Sientes que la presencia de una mujer en espacios
genero
públicos es vulnerada y discriminada? ¿De qué
manera?
Respuesta:
E1: Diría que si por que vulneran el derecho de poder una
mujer expresarse como ella quiere.

5. ¿Por qué crees que se genera el acoso callejero en los


espacios públicos?
Respuesta:
E1: Por falta de educación.

Jóvenes Juventud 1. ¿crees que tu juventud se ha visto afectada de alguna


universitarias manera por recibir acoso callejero desde temprana
edad?
Crisis de identidad Respuesta:
E1: Generando inseguridad en la hora de salir es lo único
que afecta
Inseguridad
2. ¿Qué piensas de que responsabilicen a la mujer de
recibir acoso por salir de noche o por su vestimenta?
Respuesta:
E1: Pienso que genera desigualdades al no dejar libre a la
mujer en su vestimenta.

3. ¿Cambias a menudo tu vestimenta por miedo a ser


127

atacada sexualmente?
Respuesta:
E1: No, no cambio nada.

4. ¿Qué actitud tomas al momento de transitar sola en


un espacio público o cerrado?
Respuesta:
E1: Tomo como actitud caminar rápido para sentirme
segura.

5. ¿Qué lugares te da miedo pasar sola porque puedes


ser víctima de acoso sexual callejero?
Respuesta:
E1: Me da miedo pasar puentes sola por ser acosada
sexualmente.

6. ¿Crees que es bueno el portar un elemento de


defensa para prevenir el acoso sexual? ¿portas
alguno?
Respuesta:
E1: Me parece una buena idea, la verdad no he portado
ninguno.

7. ¿Qué tipo de actitudes tienes o que sentimientos te


producen salir a la calle sola?
Respuesta:
E1: Pues a veces me produce miedo no es muy a menudo.
128

Apéndice 8. Diario de campo 2


LUGAR: Reunión virtual
FECHA: 30/09/2021
TECNICA: Entrevista individual
ACTORES: E2
RUTA: 2
OBJETIVO: Reconocer las vivencias y experiencias vividas de las jóvenes universitarias que
han sufrido de acoso callejero en la esfera pública de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

CATEGORIA SUBCATEGORIA DESARROLLO

1. ¿Ha recibido acoso callejero? ¿Desde qué edad?


Respuesta:
E2: Sí, desde los 13.

2. ¿Ha recibido algún piropo callejero? ¿Qué es lo que


más te dicen?
Respuesta:
E2: Si, empiezan a hacer comentarios morbosos.

3. ¿Qué efectos cree que tiene para las mujeres ser


víctimas de piropos o comentarios indeseados?
Respuesta:
E2: Inseguridad al salir a la calle, sentir asco.
Piropos
4. ¿Cuál cree que es la diferencia entre un piropo y un
piropo callejero?
Respuesta:
Acoso callejero Connotación sexual E2: Para mí no existe diferencia entre el piropo y el
piropo callejero, son lo mismo.

Sentimientos 5. ¿El sufrir acoso callejero le ha dejado efectos


negativos en la mujer?
Respuesta:
E2: No.

6. ¿Qué afectaciones considera que son más comunes


en las mujeres que han sido acosadas?
Respuesta:
E2: Inseguridades sobre su cuerpo y vulnerabilidad.

7. ¿Alguna vez han tocado alguna parte de tu cuerpo


en espacios públicos sin tu consentimiento?
Respuesta:
E2: No.
129

1. ¿Crees que cuando sales a espacios públicos te


vulneran el derecho al libre desarrollo de la
personalidad? ¿Por qué?
Respuesta:
E2: No, porque no lo permito.

2. ¿Consideras que las autoridades actúan de manera


adecuada ante un caso de acoso en espacios
públicos? ¿Por qué?
Respuesta:
E2: En ocasiones, pero muchas veces no prestan
Comportamiento atención y hacen caso omiso de las quejas y denuncia.
urbano
3. ¿Crees que solo los hombres pueden transitar
seguros sin tener ningún acoso sexual en los
espacios públicos? ¿Por qué?
Espacio publico Jurisprudencia Respuesta:
femenina E2: Si, porque ellos no sienten ni el mismo miedo ni la
misma inseguridad o sufren los mismos acosos que una
mujer cuando salen a la calle, y a ellos no se les juzga
Desigualdad de genero por su forma de vestirse.

4. ¿Sientes que la presencia de una mujer en espacios


públicos es vulnerada y discriminada? ¿De qué
manera?
Respuesta:
E2: Si, porque recibe acoso constante.

5. ¿Por qué crees que se genera el acoso callejero en


los espacios públicos?
Respuesta:
E2: Mala educación.

Jóvenes Juventud 1. ¿crees que tu juventud se ha visto afectada de


universitarias alguna manera por recibir acoso callejero desde
temprana edad?
Crisis de identidad Respuesta:
E2: Si.

2. ¿Qué piensas de que responsabilicen a la mujer de


Inseguridad
recibir acoso por salir de noche o por su
vestimenta?
Respuesta:
E2: Pienso que es el que responsabilicen a una mujer
por recibir acoso es generar desigualdades.

3. ¿Cambias a menudo tu vestimenta por miedo a ser


atacada sexualmente?
130

Respuesta:
E2: No.

4. ¿Qué actitud tomas al momento de transitar sola en


un espacio público o cerrado?
Respuesta:
E2: Actitud de protegerme.

5. ¿Qué lugares te da miedo pasar sola porque puedes


ser víctima de acoso sexual callejero?
Respuesta:
E2: Los parques y lugares de poca iluminación.

6. ¿Crees que es bueno el portar un elemento de


defensa para prevenir el acoso sexual? ¿portas
alguno?
Respuesta:
E2: Es muy fundamental, si a veces porto las llaves para
defenderme.

7. ¿Qué tipo de actitudes tienes o que sentimientos te


producen salir a la calle sola?
Respuesta:
E2: Inseguridad.
131

Apéndice 9. Diario de campo 3


LUGAR: Reunión virtual
FECHA: 30/09/2021
TECNICA: Entrevista individual
ACTORES: E3
RUTA: 2
OBJETIVO: Reconocer las vivencias y experiencias vividas de las jóvenes universitarias que
han sufrido de acoso callejero en la esfera pública de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

CATEGORIA SUBCATEGORIA DESARROLLO

Acoso callejero Piropos 1. ¿Ha recibido acoso callejero? ¿Desde qué edad?
Respuesta:
E3: Si, desde que salgo sola a la tienda o así, tipo 10
Connotación sexual años.

2. ¿Ha recibido algún piropo callejero? ¿Qué es lo que


más te dicen?
Sentimientos
Respuesta:
E3: Si, usualmente me dicen " uy flaca "

3. ¿Qué efectos cree que tiene para las mujeres ser


víctimas de piropos o comentarios indeseados?
Respuesta:
E3: Eso le resta las ganas a uno de salir, y le da hasta
miedo y asco.

4. ¿Cuál cree que es la diferencia entre un piropo y un


piropo callejero?
Respuesta:
E3: El consentimiento y pues que los piropos son dichos
por personas cercanas, novios, o así, y un piropo
callejero por alguien x de la calle que no conocemos.

5. ¿El sufrir acoso callejero le ha dejado efectos


negativos en la mujer?
Respuesta:
E3: Si, me da pereza salir.

6. ¿Qué afectaciones considera que son más comunes


en las mujeres que han sido acosadas?
Respuesta:
E3: Pues más que todo el miedo, creo que es lo
principal.

7. ¿Alguna vez han tocado alguna parte de tu cuerpo


132

en espacios públicos sin tu consentimiento?


Respuesta:
E3: Si, han tocado mi cuerpo mientras iba caminando.

1. ¿Crees que cuando sales a espacios públicos te


vulneran al libre desarrollo de la personalidad? ¿Por
qué?
Respuesta:
E3: Si, por qué no puedo vestirme como quiera.

2. ¿Consideras que las autoridades actúan de manera


adecuada ante un caso de acoso en espacios
públicos? ¿Por qué?
Respuesta:
Comportamiento E3: No, las autoridades no actúan ante un caso de acoso
porque no les importa.
urbano
3. ¿Crees que solo los hombres pueden transitar
seguros sin tener ningún acoso sexual en los
Espacio publico Jurisprudencia espacios públicos? ¿Por qué?
femenina Respuesta:
E3: Ellos también sufren acoso, pero en menor medida.
Y usualmente es por parte de los otros hombres.
Desigualdad de genero
4. ¿Sientes que la presencia de una mujer en espacios
públicos es vulnerada y discriminada? ¿De qué
manera?
Respuesta:
E3: Si, ya que la mujer no es respetada.

5. ¿Por qué crees que se genera el acoso callejero en


los espacios públicos?
Respuesta:
E3: Porque los hombres no respetan a las mujeres.

Jóvenes Juventud 1. ¿Crees que tu juventud se ha visto afectada de


universitarias alguna manera por recibir acoso callejero desde
temprana edad?
Crisis de identidad Respuesta:
E3: Si, ya que me he limitado en mi forma de vestir.

2. ¿Qué piensas de que responsabilicen a la mujer de


Inseguridad
recibir acoso por salir de noche o por su
vestimenta?
Respuesta:
E3: Esta muy mal, la mujer no es responsable de recibir
acoso, los responsables son los hombres que lo realiza
por falta de educación.
133

3. ¿Cambias a menudo tu vestimenta por miedo a ser


atacada sexualmente?
Respuesta:
E3: Si, a veces hace calor y quiero salir en short o camisa
sin tiras, pero me estresa que me digan cosas en la calle
entonces me pongo un pantalón y una camisa como 3
tallas más grandes.

4. ¿Qué actitud tomas al momento de transitar sola en


un espacio público o cerrado?
Respuesta:
E3: Camino rápido e intento no pararle bolas a nadie.

5. ¿Qué lugares te da miedo pasar sola porque puedes


ser víctima de acoso sexual callejero?
Respuesta:
E3: Cualquier lado, más por donde haya muchos
hombres.

6. ¿Crees que es bueno el portar un elemento de


defensa para prevenir el acoso sexual? ¿portas
alguno?
Respuesta:
E3: Si, y si, usualmente cargo una navaja o un taser.

7. ¿Qué tipo de actitudes tienes o que sentimientos te


producen salir a la calle sola?
Respuesta:
E3: Estrés, ansiedad, temor, rabia.
134

Apéndice 10. Diario de campo 4


LUGAR: Reunión virtual
FECHA: 02/10/2021
TECNICA: Entrevista individual
ACTORES: E4
RUTA: 2
OBJETIVO: Reconocer las vivencias y experiencias vividas de las jóvenes universitarias que
han sufrido de acoso callejero en la esfera pública de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

CATEGORIA SUBCATEGORIA DESARROLLO

Acoso callejero Piropos 1. ¿Ha recibido acoso callejero? ¿Desde qué edad?
Respuesta:
E4: Sí, he recibido acoso callejero desde mis 14 años.
Connotación sexual
2. ¿Ha recibido algún piropo callejero? ¿Qué es lo que
más te dicen?
Respuesta:
Sentimientos
E4: Los piropos callejeros regularmente se dirigen a mis
atributos y son provenientes de hombres con edad
avanzada, exclamaciones como “Que rica estas mi
amor”, “Que rico está tu culo” y demás.

3. ¿Qué efectos cree que tiene para las mujeres ser


víctimas de piropos o comentarios indeseados?
Respuesta:
E4: Los efectos que tiene en las mujeres ser víctimas de
piropos o comentarios indeseados es temor y
desconfianza para ir a un sitio público donde haya
mayor congestión de hombres que mujeres, es decir,
una inseguridad a socializar o desplazarse de un lugar a
otro sin alguna compañía.

4. ¿Cuál cree que es la diferencia entre un piropo y un


piropo callejero?
Respuesta:
E4: Un piropo es un comentario ameno de alguna
cualidad, habilidad, talento o situación en específico,
mientras que un piropo callejero son comentarios
infundados que tienden a denigrar a la mujer y hacerla
sentir incomoda.

5. ¿El sufrir acoso callejero le ha dejado efectos


negativos en la mujer?
Respuesta:
E4: En mi caso particular sufrir de acoso callejero me ha
135

dejado desconfianza en salir sin compañía a algún sitio.

6. ¿Qué afectaciones considera que son más comunes


en las mujeres que han sido acosadas?
Respuesta:
E4: Las afectaciones más comunes son culpabilidad por
la situación, episodios de ansiedad y una tendencia a
sufrir de baja autoestima.

7. ¿Alguna vez han tocado alguna parte de tu cuerpo


en espacios públicos sin tu consentimiento?
Respuesta:
E4: Sí, una vez iba con una compañera de estudio a
tomar el medio de transporte que me conduciría a mi
casa y dos hombres se nos acercaron tanto que no
podíamos cruzar la calle, aprovechándose de la
situación nos tocaron los senos y los glúteos a ambas.

Espacio publico Comportamiento 1. ¿Crees que cuando sales a espacios públicos te


urbano vulneran el derecho al libre desarrollo de la
personalidad? ¿Por qué?
Respuesta:
Jurisprudencia E4: En ocasiones si es vulnerado este derecho porque al
femenina tratar de comunicar la situación que nos está pasando
en el momento para buscar ayuda, las personas solo
tienden a tomarlo como una burla y no muestran
solidaridad e interés.
Desigualdad de genero
2. ¿Consideras que las autoridades actúan de manera
adecuada ante un caso de acoso en espacios
públicos? ¿Por qué?
Respuesta:
E4: En ocasiones la actuación de las autoridades es
adecuada para tratar un caso de esa índole, pero
también existen escenarios donde le creen más al
victimario que a la víctima, entonces genera más
incomprensión por buscar ayuda en una situación de
esas.

3. ¿Crees que solo los hombres pueden transitar


seguros sin tener ningún acoso sexual en los
espacios públicos? ¿Por qué?
Respuesta:
E4: Sí es más seguro para ellos, ya que, las mujeres no
adoptamos esa posición de machismo y acoso mientras
que ellos si porque son los actores de toda la situación.

4. ¿Sientes que la presencia de una mujer en espacios


136

públicos es vulnerada y discriminada? ¿De qué


manera?
Respuesta:
E4: Sí, en ocasiones la presencia de una mujer en
espacios públicos se presta para que sea objeto de
vulnerabilidad, indefensión y discriminación por como
luce o expresa sus opiniones, tratando de una u otra
manera de opacar su participación en un asunto.

5. ¿Por qué crees que se genera el acoso callejero en


los espacios públicos?
Respuesta:
E4: El acoso callejero en los espacios públicos se genera
por la poca cultura de los actores en admirar y respetar
la belleza de una mujer, al ser un espacio con mayor
flujo de personas creen que es más fácil pasar
desapercibido.

Jóvenes Juventud 1. ¿crees que tu juventud se ha visto afectada de


universitarias alguna manera por recibir acoso callejero desde
temprana edad?
Crisis de identidad Respuesta:
E4: En ocasiones si porque ha generado un poco de
temor en salir a un sitio público a compartir un rato con
algunos amigos o familiares e inclusive más
Inseguridad
desconfianza en recibir ayuda de parte de un hombre.

2. ¿Qué piensas de que responsabilicen a la mujer de


recibir acoso por salir de noche o por su
vestimenta?
Respuesta:
E4: Me parece totalmente ilógico responsabilizar a la
misma mujer del acoso porque las mujeres podemos
salir a la hora que queramos y en la manera que nos
guste vestirnos, salimos arregladas para nosotras
mismas no para que un hombre nos admire o irrespete
por la falta de control en sus deseos sexuales.

3. ¿Cambias a menudo tu vestimenta por miedo a ser


atacada sexualmente?
Respuesta:
E4: No, nunca he cambiado mi forma de ser, vestirme o
comportarme por haber sido atacada sexualmente, no
es mi problema que un hombre posea poco control de
sus deseos.

4. ¿Qué actitud tomas al momento de transitar sola en


un espacio público o cerrado?
137

Respuesta:
E4: Tomo una actitud bastante seria e indiferente,
tiendo a ser introvertida y hablar lo necesario para que
las otras personas no se aprovechen o me crean
vulnerable por estar sin alguna compañía.

5. ¿Qué lugares te da miedo pasar sola porque puedes


ser víctima de acoso sexual callejero?
Respuesta:
E4: Los lugares que me dan miedo son las
construcciones, paraderos de taxis o deliberéis, medios
de transporte, pooles o estancos porque de esos sitios
es donde he recibido mayor incomodidad y agresión.

6. ¿Crees que es bueno el portar un elemento de


defensa para prevenir el acoso sexual? ¿portas
alguno?
Respuesta:
E4: Sí, es totalmente bueno portar un elemento de
defensa porque sería una ayuda frente a un escenario
de acoso o agresión por parte de un actor, actualmente
no porto algún elemento, pero si he considerado en
tener uno.

7. ¿Qué tipo de actitudes tienes o que sentimientos te


producen salir a la calle sola?
Respuesta:
E4: Salir a la calle sola me genera un poco de temor
porque no sé qué tipo de personas me encontraré en el
camino al sitio donde debo llegar o que pueda pasar
frente a una agresión con alguna de esas personas, en
ocasiones prefiero no salir para evitar inconvenientes o
posibles riesgos.
138

Apéndice 11. Diario de campo 5


LUGAR: Reunión virtual
FECHA: 03/10/2021
TECNICA: Entrevista individual
ACTORES: E5
RUTA: 2
OBJETIVO: Reconocer las vivencias y experiencias vividas de las jóvenes universitarias que
han sufrido de acoso callejero en la esfera pública de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

CATEGORIA SUBCATEGORIA DESARROLLO

Acoso callejero Piropos 1. ¿Ha recibido acoso callejero? ¿Desde qué edad?
Respuesta:
E5: Si, casi siempre que salgo a la calle sola. Por eso casi
Connotación sexual no me gusta salir sola, me siento insegura. Como desde
los 12.

2. ¿Ha recibido algún piropo callejero? ¿Qué es lo que


Sentimientos
más te dicen?
Respuesta:
E5: Si, “Uyy mami, ¿por qué tan solita?, “Uy como está
de linda”, “Uy flaca” e incluso voy caminando sola y se
me para motos al lado y me dicen móntese mami que
yo la llevo (me ha sucedido como 3 veces)

3. ¿Qué efectos cree que tiene para las mujeres ser


víctimas de piropos o comentarios indeseados?
Respuesta:
E5: Pues eso depende, porque hay mujeres que se
sienten halagadas cada vez que le pasa algo así, pero
por mi parte me hace sentir insegura, no me gusta, me
da asco, fastidio y me provoca el miedo a no salir sola y
que cada vez que voy caminando y veo a un man solo lo
que hago es caminar más rápido.

4. ¿Cuál cree que es la diferencia entre un piropo y un


piropo callejero?
Respuesta:
E5: un piropo puede ser algo lindo, algo que, Pues lo
haga verdaderamente como que “uy se ve feliz, se ve
radiante hoy” y uno callejero es algo vulgar algo
incómodo, algo grotesco.

5. ¿El sufrir acoso callejero le ha dejado efectos


negativos en la mujer?
Respuesta:
139

E5: si, como le he dicho, al sufrir eso… casi no me gusta


salir sola a la calle… me siento incomoda, me siento
insegura. Cuando apenas veo como un mansito por ahí
solo yo lo que hago es caminar rápido porque pues me
da miedo.

6. ¿Qué afectaciones considera que son más comunes


en las mujeres que han sido acosadas?
Respuesta:
E5: como afectación por recibir acoso callejero esta la
inseguridad miedo a salir.

7. ¿Alguna vez han tocado alguna parte de tu cuerpo


en espacios públicos sin tu consentimiento?
Respuesta:
E5: Si, cuando yo iba en el Transmilenio una vez iba a
una cita médica con mi nona e iba en uniforme… y allá
los uniformes son con jardinera y si entonces yo iba en
jardinera y en el Transmilenio había un viejo detrás mío
que traía un maletín y como había mucha gente está
tratando de meterme el maletín como entre mis
piernas.

Espacio publico Comportamiento 1. ¿Crees que cuando sales a espacios públicos te


urbano vulneran el derecho al libre desarrollo de la
personalidad? ¿Por qué?
Respuesta:
Jurisprudencia E5: No porque yo me comporto como quiera, pienso
femenina como quiero y me visto como me sienta cómoda sin
importar que dicen.

2. ¿Consideras que las autoridades actúan de manera


Desigualdad de genero adecuada ante un caso de acoso en espacios
públicos? ¿Por qué?
Respuesta:
E5: No, muchas veces no le toman importancia porque
es algo que la misma sociedad ha naturalizado como
algo normal, sin ver las verdaderas afectaciones que
trae.

3. ¿Crees que solo los hombres pueden transitar


seguros sin tener ningún acoso sexual en los
espacios públicos? ¿Por qué?
Respuesta:
E5: Pues generalmente si porque la mayoría de veces
son ellos los que hacen ese acoso sexual.
Son los que intimidan, pero no siempre porque con el
que yo voy a gym me dijo que una vez iba caminando y
140

una señora le dijo "uy papacito como está de rico"

4. ¿Sientes que la presencia de una mujer en espacios


públicos es vulnerada y discriminada? ¿De qué
manera?
Respuesta:
E5: si porque… la mujer no puede vestirse como ella
quiere porque si se viste con un short o algo así, los
hombres y la gente, hasta las mismas mujeres empiezan
a decir como que “después dicen que le paso tal cosa”
“después dicen por que le paso tal cosa” “ay mire se le
ve todo” o empiezan los hombres a morbosearla y si…
no la dejan como estar tranquila ni nada.

5. ¿Por qué crees que se genera el acoso callejero en


los espacios públicos?
Respuesta:
E5: porque es algo que pues se ha transmitido de
generación en generación, cultural ya pues digamos por
ejemplo desde el patriarcado donde la mujer era mirada
como solo un objeto sexual porque el que tiene el poder
es el hombre, entonces eso es algo que se ha
transmitido y que siguen viendo a la mujer como alguien
vulnerable, donde la ven como algo llamativo como un
objeto sexual que se mira, que se acosa verbalmente…
que... no se es algo como que se ha normalizado y la
ciudadanía lo normaliza y pues muchas de las mujeres al
momento que un hombre le dice un piropo ofensivo o
algo así como exótico, hay mujeres como que se exaltan
y les parece que eso está bien pero realmente eso no
está bien.

Jóvenes Juventud 1. ¿crees que tu juventud se ha visto afectada de


universitarias alguna manera por recibir acoso callejero desde
temprana edad?
Crisis de identidad Respuesta:
E5: si, porque por ejemplo a mí no me dejan salir… ehh
a alta hora de la noche, no me dejan salir casi sola a la
calle, siempre casi siempre mi papa le dice a mi
Inseguridad
hermano acompáñela o no me deja salir con cualquier
persona. Que siempre mi papa está diciendo ¿para
dónde va? ¿Con quién va? No se vaya sola y así.

2. ¿Qué piensas de que responsabilicen a la mujer de


recibir acoso por salir de noche o por su
vestimenta?
Respuesta:
E5: que eso está mal, puesto que es algo como ya
141

normalizado pero ósea, uno como ser humano no tiene


la culpa de ningún aspecto de esos de vestirse mal o
salir a altas horas de la noche, pues no es un pretexto
que era como causante de ese abuso o esa violación.
Sino que el hombre tiene que aprender a respetar a la
mujer y a dejarla de ver como un objeto sexual, porque
ellos si pueden salir a altas horas de la noche, pueden
salir como ellos quieran vestidos y la mujer no. Y eso es
algo que se ha normalizado y hay que dejarlo de lado.

3. ¿Cambias a menudo tu vestimenta por miedo a ser


atacada sexualmente?
Respuesta:
E5: si, no soy capaz de salir a la calle con shorts así sola
o vestidos corticos tampoco, trato de salir con jeans o
con camisas un poco corticas porque a veces incluso
cuando salgo con camisa larga, cuando salgo un poquito
con camisas corticas ya empiezan a verlo como a uno
raro.

4. ¿Qué actitud tomas al momento de transitar sola en


un espacio público o cerrado?
Respuesta:
E5: cuando voy solo camino rápido… camino rápido y
mire hacia los lados y hacia atrás…y si ay así algo como
muchos hombres y cosas así que se quedan mirando o
cosas así, miro serio me pongo muy seria.

5. ¿Qué lugares te da miedo pasar sola porque puedes


ser víctima de acoso sexual callejero?
Respuesta:
E5: callejones, donde no haya mucha gente, donde no
transite mucha gente… por ejemplo yendo para donde
mi tía es una carretera así, pero a los lados hay árboles
entonces en esa parte me da miedo.

6. ¿Crees que es bueno el portar un elemento de


defensa para prevenir el acoso sexual? ¿portas
alguno?
Respuesta:
E5: si es bueno porque uno se puede defender,
también es bueno aprender defensa personal pues
porque en alguno de esos casos uno sepa cómo actuar
y que no vayan a cometer estos actos y yo no porto
ningún elemento y ni siquiera voy con mi celular en la
calle entonces voy muy desprotegida.

7. ¿Qué tipo de actitudes tienes o que sentimientos te


142

producen salir a la calle sola?


Respuesta:
E5: Miedo, camino rápido y mirando para todas partes,
y no me siento segura

Apéndice 12. Diario de campo 6


LUGAR: Reunión virtual
FECHA: 05/10/2021
TECNICA: Entrevista individual
ACTORES: E6
RUTA: 2
OBJETIVO: Reconocer las vivencias y experiencias vividas de las jóvenes universitarias que
han sufrido de acoso callejero en la esfera pública de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

CATEGORIA SUBCATEGORIA DESARROLLO

Acoso callejero Piropos 1. ¿Ha recibido acoso callejero? ¿Desde qué edad?
Respuesta:
E6: si, desde los 13 años.
Connotación sexual 2. ¿Ha recibido algún piropo callejero? ¿Qué es lo que
más te dicen?
Respuesta:
E6: si, llegan y me dicen “hola mi amor buenos días”
Sentimientos
“hola preciosa” “que hermosa estas” pero con un tono
morboso y con una cara de que se lo comen a uno con
la mirada y una vez llego alguien que sin conocerlo llego
y se me acerco al oído y me dijo “me gustas mucho”

3. ¿Qué efectos cree que tiene para las mujeres ser


víctimas de piropos o comentarios indeseados?
Respuesta:
E6: Creo que la actitud que toman en la calle, para
algunas mujeres el salir a la calle se convierte una
odisea porque uno no quiere que nadie le diga nada,
sobre todo si es un desconocido porque hay tantas
cosas que pasan que uno siempre se va a sentir en
peligro y en lo personal me siento asqueada, sobre todo
cuando son viejos verdes es cuando empiezo a temblar.

4. ¿Cuál cree que es la diferencia entre un piropo y un


piropo callejero?
Respuesta:
E6: se supone que un piropo es algo que se le dice a una
persona para conquistarla… para hacerla sentir especial.
143

Pero un piropo callejero es algo más como el hombre


poniendo su virilidad en alto, como para sentirse bien y
superior por la capacidad de incomodar a una mujer
que para los ojos de él es deseable.

5. ¿El sufrir acoso callejero le ha dejado efectos


negativos en la mujer?
Respuesta:
E6: yo diría que sí, ya que muchas mujeres sienten
miedo al salir a la calle, ya que hoy puede ser un piropo,
pero mañana puede ser un tocamiento, pasado mañana
una persecución y la otra semana una violación.
Entonces la mujer siempre se va a sentir insegura y con
el miedo de que algo le va a pasar o algo le van a hacer.

6. ¿Qué afectaciones considera que son más comunes


en las mujeres que han sido acosadas?
Respuesta:
E6: yo creo que el miedo de salir sola, el miedo de usar
cierto tipo de prenda, el sentirse siempre que es
perseguida, yo creo que el estar todo el tiempo en
estado de alerta porque en cualquier momento algo le
puede pasar.

7. ¿Alguna vez han tocado alguna parte de tu cuerpo


en espacios públicos sin tu consentimiento?
Respuesta:
E6: no me han tocado mi cuerpo, pero una vez que salía
la universidad con una amiga íbamos caminando por el
frente de otro colegio entonces había grupos de
estudiantes. Entonces en el momento que iba pasando
uno de ellos sin yo conocerlo llego y me tomo del brazo
y no me quería soltar y al yo soltármele los que
estaban en ese grupo se empezaron a reír… les pareció
gracioso el hacer sentir incomodo a una persona en
este caso a mí.

Espacio publico Comportamiento 1. ¿Crees que cuando sales a espacios públicos te


urbano vulneran el derecho al libre desarrollo de la
personalidad? ¿Por qué?
Respuesta:
Jurisprudencia E6: pues yo creería que sí, ya que cuando estoy en un
femenina espacio público no puedo vestirme como quiera o pues
simplemente no puedo actuar de una manera natural y
relajada porque siempre estoy seria y en alerta.
Desigualdad de genero 2. ¿Consideras que las autoridades actúan de manera
adecuada ante un caso de acoso en espacios
144

públicos? ¿Por qué?


Respuesta:
E6: para mí, en esta sociedad es tan normalizado… que
este tipo de situaciones pasan desapercibidas y pues no
se tiene en cuenta como un problema sino como algo
normal entonces al uno denunciar estos casos lo tratan
a uno de exagerada o empiezan a preguntas cosas como
y ¿usted cómo estaba vestida? Restándole importancia
y añadiéndole la responsabilidad a uno.

3. ¿Crees que solo los hombres pueden transitar


seguros sin tener ningún acoso sexual en los
espacios públicos? ¿Por qué?
Respuesta:
E6: si, ya que ellos son los que mayormente realizan
esta acción ellos son los que toman propiedad de las
calles, son los dominantes y nosotras las mujeres somos
sus víctimas por así decirlo, porque así es como este tipo
de acciones nos hacen sentir… como víctimas del
hombre.

4. ¿Sientes que la presencia de una mujer en espacios


públicos es vulnerada y discriminada? ¿De qué
manera?
Respuesta:
E6: claro que sí, se tiene una cultura tan machista que a
las mujeres nos ven como simples objetos sexuales, es
por esto que los hombres al realizar estas acciones se
sienten más machos se sienten poderosos por lo que
creen que tienen derecho sobre nosotras y nos hacen
sentir incomodas e inseguras.

5. ¿Por qué crees que se genera el acoso callejero en


los espacios públicos?
Respuesta:
E6: yo creo que es por la cultura machista que se ha ido
enseñando, por la falta de educación de las personas y
el cómo asechan a las mujeres para satisfacerse y
sentirse bien porque estamos en una sociedad enferma.

Jóvenes Juventud 1. ¿crees que tu juventud se ha visto afectada de


universitarias alguna manera por recibir acoso callejero desde
temprana edad?
Crisis de identidad Respuesta:
E6: si ya que desde muy pequeña me ha empezado a
dar miedo a salir hasta en mi propio barrio e incluso a
mi porche, porque cuando salgo al porche los hombres
que pasan se me quedan viendo con una miradas de
145

Inseguridad perversión y otros empiezan a decirme cosas, entonces


es molesto que ni en mi propia casa este segura… ehh
por mi cambio en la forma de vestir, ehhh porque
entonces mis padres no me dejan salir sola o tarde
noche porque dicen que me pasa algo, entonces por
todas esas restricciones no he podido gozar mi juventud
plenamente.

2. ¿Qué piensas de que responsabilicen a la mujer de


recibir acoso por salir de noche o por su
vestimenta?
Respuesta:
E6: me parece algo absurdo y fuera de lugar ya que
ninguna prenda o la hora en la que este es una
invitación para que acosen. Además, eso es algo que se
da en cualquier hora del día y con cualquier tipo de
prenda que lleve, porque uno puede ir lo más tapado
posible e igual ser acosado. Por ejemplo, cuando yo
estaba en el colegio con el uniforme ya sea el de diario
o el de educación física, igual era acosada entonces eso
no es responsabilidad de la mujer sino del hombre que
lo realiza.

3. ¿Cambias a menudo tu vestimenta por miedo a ser


atacada sexualmente?
Respuesta:
E6: si de hecho a mi gusta mucho andar en shorts, yo
con jeans me siento incomoda con este calor y por lo
apretados que llegan a ser, pero desde mis 13 años mis
padres me empezaron a prohibir salir en shorts por los
comentarios que empezaba a recibir, al principio me
molestaba, pero ahora ese miedo e inseguridad va
como en mí, y ya no soy capaz de salir en shorts a la
calle porque siento que voy a ser acosada el doble de lo
que me acosan con jeans.

4. ¿Qué actitud tomas al momento de transitar sola en


un espacio público o cerrado?
Respuesta:
E6: yo cuando salgo sola, minutos antes de salir me
empiezo a sentir algo nerviosa porque sé que en mi
camino me van a decir algo. Y una vez salgo yo
permanezco en alerta, mirando siempre al frente,
caminando rápido. Y cuando me dicen algo me silban o
cualquier cosa yo no quito mi miraba de al frente,
continuo mi camino hago que no escuche y pongo cara
de enojada.
146

5. ¿Qué lugares te da miedo pasar sola porque puedes


ser víctima de acoso sexual callejero?
Respuesta:
E6: a mí todos los lugares me dan miedo, como dije
antes hasta en el porche de mi casa me siento insegura,
así que cuando veo que pasa un hombre o un grupo yo
me entro rápido para que no me vean. Y más que todo
así, me da pavor el tener que pasar por un lugar donde
hay un grupo de hombres, empiezo a temblar entonces
siempre tránsito por el camino más solo.

6. ¿Crees que es bueno el portar un elemento de


defensa para prevenir el acoso sexual? ¿portas
alguno?
Respuesta:
E6: considero que el portar de elementos de defensa
es bueno siempre y cuando le sirva a la mujer para
protegerse o sentirse segura, yo en lo personal no uso.

7. ¿Qué tipo de actitudes tienes o que sentimientos te


producen salir a la calle sola?
Respuesta:
E6: siempre estoy en estado de alerta, siempre que
salgo sola a la calle me da cierta ansiedad tengo que
prepararme psicológicamente antes de salir, y trato de
pasar desapercibida con la mirada el frente y no parar
mi camino.
147

Apéndice 13. Diario de campo 7


LUGAR: Encuentro virtual
FECHA: 16/10/2021
TECNICA: Grupo focal
ACTORES: 6 mujeres universitarias de la ciudad de Cúcuta.
RUTA: 3
OBJETIVO: Analizar desde la posición de las jóvenes universitarias la problemática donde se
ve una desigualdad de género y de lucha de poderes en el espacio público en la ciudad de
Cúcuta, Norte de Santander.

CATEGORIA SUBCATEGORIA DESARROLLO


Acoso Piropos En la categoría del acoso callejero iniciamos con los
callejero “piropos” que percepción tienen de estos y que opinan
de estas prácticas con connotación sexual. A su vez,
hablar sobre el tipo de sentimientos genera esta práctica
y como suele ser de afectación para la joven
Connotación sexual
universitaria.
1. ¿Considera el acoso callejero como una
problemática?
Respuesta:
Sentimientos
P1: Yo considero que el acoso callejero si puede ser
considerado una problemática que pueda llegar
a generar muchos problemas para muchas
mujeres y muchas inseguridades. Yo creo que lo
considero esto un acoso callejero dado a la
inseguridad y la intranquilidad a la hora de
transitar a espacios públicos.

P2: Si claro, obviamente si considero que el acoso


callejero en todas sus formas y en todas sus
medidas es una problemática social y debería
considerarse una problemática social grave,
independiente si se trata en un acoso leve o un
acoso. Simple llanamente el acoso callejero es una
forma de violencia de género.

P3: En realidad sí, es pertinente considerarlo una


problemática porque afecta directamente a un grupo
social. Lo considero una problemática porque eso
conlleva a un cambio de conducta por parte del
grupo afectado y pues tiene efectos negativos en ese
grupo.
148

P4: Si debería considerarse un agravio no solamente a la


comunidad social si no al nivel general, porque no
solamente afecta al barrio en sí, si no que ese barrio
se va agravando… esa comunidad social va a
empezar a sentir que no se sienten protegidos van a
empezar a denigrar. Y ese es el agravio que por una
cosa leve que pase puede convertirse en algo
grande. Yo considero que es una problemática por
falta de crianza y educación por parte del opresor.

P5: Si lo considero una problemática porque es un


hecho que desencadena muchos problemas, es algo
que se vive constantemente, es un día a día y
genera incomodidad, genera en muchos casos
una violencia física, genera un daño físico,
emocional y psicológico que afecta cada vez más
y creo que es importante que se dé la atención
que requiere.
Por el simple hecho que es un conflicto que
requiere una solución porque las consecuencias
que generan este conflicto como los daños físicos
y emocionales a las personas es algo que va en
aumento por eso considero que debe haber una
solución o algo que minimice la situación.

P6: Yo considero que el acoso callejero es una


problemática por la simple razón que la
humanidad la ha normalizado, ha normalizado
ese comportamiento… entonces es aceptada por
una gran parte de la sociedad que lo ven como
normal, permitimos que agredan a nuestras mamas,
hijos, hermanas, amigas… y es normal y no
queremos decir nada para cambiar esa mentalidad y
decir “hombre” eso no está bien la mujer no se
siente bien es indeseable si yo no lo pido porque me
lo tienes que dar.

2. ¿Qué efectos cree que tiene para las mujeres ser


víctimas de piropos o comentarios indeseados?
Respuesta:
P1: Incomodidad e inseguridad por parte de la mujer al
recibir estos piropos.

P2: Se pueden clasificar las cantidades de


consecuencias que pueden traer y evidenciar el
acoso callejero principalmente una de las
consecuencias más graves, que se pueden
149

evidenciar son las secuelas psicológicas porque


independientemente de la edad en que se evidencie
ese acoso callejero si o si las consecuencias que
dejan que son marcas que se conservan para toda la
vida, si no se tratan o si no se vive un proceso de
afrontar esa situación más allá de eso creo que las
consecuencias son la desconfianza pérdida de
autoestima, porque muchas veces ese tipo de
comentarios son calificativos a como nos vemos a
lo que debemos y que no debemos hacer claramente
lo que uno desarrolla es la desconfianza hacia la
gente sobre todo hacia los hombres en la calle.

P3: Yo creo pues lo que dice P1 es muy cierto la


inseguridad y pues básicamente el cambio de
conducta de la persona acosada que es que a pesar
de que sea un piropo lindo entre comillas no lo es
porque nadie tiene derecho a opinar sobre las
personas que están en la calle.

P4: Hablemos de dos épocas el siglo XIX y el siglo


XXI. El siglo XIX eran víctima de los hombres
opresores en qué sentido no simplemente en los
matrimonio si no en la calle y ciudades las
mujeres eran oprimidas en su aspectos físicos
personalidad entonces hablando de esos piropos
las mujeres en esas situaciones siempre tratando
como que pensar si es verdad yo me siento bonita
así quizás debería adelgazar ellas promedio de esos
piropos eso halagos ellas intentaban cambiar como
su aspecto físico ahora en el siglo XXI existen aún
mujeres que viven en esas épocas anteriores que
piensan que por un piropo o por un halago de ellos
deberías bajar de peso pero lo dice de forma bonita
entonces dice ha debo bajar de peso hay algunas
mujer en este siglo que no porque un hombre les
diga algo deberían hacerlo aún más un hombre de la
calle es por el gusto de ella y su personalidad no por
agradar a otras personas
P5: Vale ehhh consecuencias son bastantes amplias,
indica que las consecuencias y afecciones pueden ir
desde lo físico hasta lo psicológico porque el
cuerpo también reacciona por la incomodidad que
se siente, por lo menos hablo por mí en lo personal
muchas situaciones ya que no recuerdo un día en el
salgo sola y no reciba ningún tipos de comentarios
de agresión y ósea eso me dan ganas de vomitar y a
150

nivel mental me ha afectado la parte de


autoestima… será que el problema soy yo, como
me estoy vistiendo o como estoy hablando… si ya
no me visto así, se puede llegar a un estado
depresivo y psicológico.

P6: La verdad lo que yo considero es una práctica de


acoso indeseada generalmente uno ve
frecuentemente en las mujeres es un poquito de
pronto más liberada en su forma de vestirse en su
forma de hablar y expresarse y es realmente
incomodo directamente para mí para una amiga o
sea para otra persona que está haciendo víctima de
este tipo de práctica, es asqueroso por decirlo así
vulgarmente realmente siento que el estado le hace
falta regular esa parte en la que es la protección de
la mujer basándose un poco en la igualdad de
género la mujer es un ser débil si ustedes lo analiza
el género femenino sufre en todas las especie por el
ejemplo en la especie de los caninos la hembra
cuando está en calor siempre es acosada por los
perros y ellas sufren, así sufre las mujeres en la
humanidad incluso que las mujeres… solo nacieron
para cocinar es una práctica ya de la antigüedad y
hoy en día a pesar de que hemos evolucionado tanto
los seres humanos seguimos siendo víctimas y
seguiremos siendo víctimas hasta que el estado de
verdad diga… hombre es hora de que nosotros
protejamos la mujer.

3. ¿Por qué cree que el piropo callejero deja de ser


halagador? ¿Qué factores hacen que sean
indeseables?
Respuesta:
P1: La forma en que lo expresa y de pronto en las
miradas que algunas ocasiones hacen indeseables el
piropo pues los piropos que realizan con un tipo de
insinuación más allá de cualquier halago.

P2: Si yo no lo pido y si yo no lo necesito en ese punto


deja de ser necesitado pasa hacer indeseable los
piropos que se dicen en la calle simplemente hace
parte del acoso así me digan a mí que me veo bien
bonita o qué bonita se le ve esa falda o para donde
va tan solita si la intención de cómo lo diga como
morbo como se diga independientemente son
indeseados no sé si creen por el hecho de lo que uno
151

lleve puesto le den como una entrada a que opine


acerca de mí.

P3: Yo no voy por la calle esperando que algún hombre


me diga “uy que bonita” esta incluso cuando dicen
buenos días por que uno sabe que no va con buenas
intenciones por lo que dice P1 por las miradas
forma en como lo dicen yo creo que es eso los
piropos…no existen los halagos callejeros… no
existen.

P4: Yo opino primeramente que un halago sea de un tío


a una sobrina o papa a una hija no es apropiado, ya
se debe decir no es apropiado que usted me hable
así yo nunca le he pedido una opinión como me
veo así sea un cercano mío no le estoy pidiendo ni
autorizando creo que parte lo que dice P2 es cierto
es inapropiado que estos piropos se den así en la
calle que surjan de la nada porque una mujer es
libre de vestirse como quiera simplemente ellas se
siente bien no necesitan que les diga que se ven
bonitas.

P5: No es halagador por todo el lustrar que llevamos


por comentarios de personas que creen que tienen
derecho opinar sobre el cuerpo o vestimenta y eso
está mal eso lo hace indeseable.

P6: Por el contexto por la cual surge el piropo como tal


que es en la calle y en la calle nosotras no queremos
que nadie nos diga… cómo nos vemos, como
caminamos o como nos expresamos… realmente yo
creo que el piropo es un cumplido… por ejemplo,
cuando yo le pregunto a mi amigo Carlos como se
ve el cabello así o como se me ve el pantalón o
como se me ve esta camisa, porque yo lo aprobé
porque yo quiero saber cómo las demás personas lo
ven en mí, pero es indeseable cuando alguien lo
dice o lo haga sin que yo se lo pida, sin que yo le
haya dado mi permiso o mi autorización.
Incluso a veces la persona que lo da porque uno ve
niñas de 10, 11 años y hay hombres adultos de 60 o
50 años que uno sabe cómo personas adultas que
corre por la cabeza de ese hombre en ese momento
hacia esas niñas y en ese momento en ese punto
empieza a ser indeseable, y no quiero que ni le
digan que le hagan comentarios… y no ósea yo creo
152

que se da como en el contexto y la persona que lo


diga.

4. ¿Cree que el acoso callejero suele dejar efectos


negativos en la mujer? ¿Por qué?
Respuesta:
P1: Muchas veces la inseguridad que crean estos les
es difícil transitar solas por espacios públicos y
sienten mucha inseguridad.

P2: Creo y me atrevo a decir que la primera


consecuencia y las tantas consecuencias que hay se
trata de la normalización de esta situación pues
simple hecho de tomar actitudes y no tomar cartas
en el asusto, a que me refiero con eso, si a mí en lo
personal soy consiente cuando voy a la calle me
dice algo sigue siendo acoso cuando me dice eso,
mi reacción a esto es rabia contra esa persona y
contra su género porque esa persona pertenece al
mismo género que ha venido acosándome creo un
resentimiento más allá de eso.
Hay que tener en cuenta las consecuencias enojo
rabia, tengo demasiado amor propio sé y soy
consciente de lo que califiquen acerca de mí no
define lo que yo soy.

P3: De los factores más importantes es la incertidumbre


por que listo puede ser un comentario de cómo me
veo, pero… nosotras no sabemos qué tipo de
persona es, si es un asesino, un violador…no
sabemos.
De un piropo que nosotras lo llamamos así no
debería llamarse así pueden salir muchísimas otras
cosas a cuantas niñas no las agarran y las secuestran
a las mujeres les hacen comentarios, pero uno no
sabe si va trascender el piropo a llegar hacer un
secuestro o violación.

P4: Yo pienso que la trascendencia que tiene una mujer


al escuchar estos piropos que las mujeres piensan
que por ejemplo ehh pues si depende de la
autoestima de la mujer no siempre es que la mujeres
nos creamos las superiores o las que siempre tienen
la autoestima alta no siempre la mujer va ser así de
fuertes y al recibir esos piropos las mujeres sienten
debilidad, esa ira de que debo responder es como
controlar esos argumentos como decía P3 no
153

sabemos exactamente qué es lo que vaya a pasar al


responder a esos piropos entre comillas les
respondamos y sean asesinos más sin embargo no
quita el hecho que seamos fuertes.

P5: Si claro, personalmente he cambiado mi modo de


vestir creyendo que es mi culpa y a ver si de esa
manera evitare esta agresión, pese a todo, no hay
momento donde salga sola y no tenga el temor
constante que me acompaña debido a tantos
incidentes de este tipo.

P6: Voy hablar de una experiencia personal que me paso


hace dos años yo iba para el trabajo generalmente
cuando voy al trabajo voy con camisa de planchar
manga larga y yo iba caminado por el colegio inem
cuando yo escuchó que me dicen “mamacita rica…
esas tetas están para hacerle una paja rusa” yo
quede impactada y no sabía qué hacer y eran unos
jóvenes que habían en esa cancha no sabía que
hacer o correr sentía frio que me corría, hoy en día
no volví a pasar por ahí y si paso es acompañada
para mí fue de impacto, de miedo algunas mujeres
no sentirán eso porque son fuerte he empoderadas
pero yo sí y otras que llegan a sentir lo mismo
sienten miedo de transitar por donde las han
acosado.

5. ¿Qué afectaciones considera que son más comunes


en las mujeres que han sido acosadas?
Respuesta:
P1: La mujer se ve afectada por la inseguridad que
desarrolla al momento que pueden encontrarse un
grupo de hombres hablando y de repente le dicen un
comentario como menciono la compañera P6 de
inmediato genera inseguridad e incomodidad.

P2: Las más comunes miedo y el resentimiento que


puede generar los agresores la pérdida de confianza
de como soy o como me veo… pierdo la confianza
en mí dependiendo de eso digo… no vuelvo a salir
así genera pérdida de confianza y afecta.
154

P3: Pues yo creo que la pérdida de confianza, uno deja


de colocarse cosas recogerse el pelo así… ayer salí
me puse esto no me lo puedo volver a colocar la
falta hacia a los hombres más que todo uno ve un
hombre haciendo nada en la calle y uno prefiere
cambiarse se cera o uno ve un hombre detrás de uno
dice “ay dios mío” aunque no esté pasando nada es
un delirio de persecución.

P4: Falta de autoestima inseguridad puede pasar a


depresión, hay un factor que la sigue dañando
constantemente y un vestido que era especial para
ella y lo denigren así el esfuerzo y la manera que se
ve con eso es fatal ella va a empezar a sufrir a decir
que no se ve bien.

P5: Intolerancia, búsqueda de defensa, miedo, ansiedad,


rechazo a los hombres.

P6: Emocionales negativos depresión también entra


dentro estas consecuencias ansiedad, pánico al salir
sola, al salir muy de madrugada… esa situación de
estrés que es obligatorio salir acompañada esa es la
consecuencia del acoso callejero.

Espacio Comportamiento En la categoría de espacio público hablaremos el cómo


publico urbano las mujeres aparecen expuestas de manera permanente a
la eventualidad de la violencia, marcadamente sexual, y
se percibe un riesgo latente de ser agredidas en este
espacio. A su vez, buscamos obtener la perspectiva que
tiene las mujeres feministas mediante las leyes que
Jurisprudencia
protegen a las mujeres que son vulnerables por él acoso
femenina
sexual callejero y la inseguridad en espacios públicos.
1. ¿Crees que cuando sales a espacios públicos te
vulneran el derecho del libre desarrollo de la
personalidad? ¿Por qué?
Desigualdad de
Respuesta:
genero P1: Ehh podría decir que en algunas ocasiones puede a
llegar a suceder ehh porque a veces no aceptan
155

como que las opiniones muchas veces dicen que


son halagos y están acosando.

P2: Claramente sí creo que si afecta y si se vulnera la


libertad que podemos expresarnos vestirnos sin
censura sin miedo, claramente si se vulnera están en
cierta forma opinando para que ella se pone eso la
mayoría de las veces se ponen ese argumento
independientemente si me gusta arroparme la
cabeza o pintarme el pelo de naranja o un short.

P3: Usualmente las personas contextualizan el estilo del


pelo como una parte rapada de la cabeza por esas
características he recibido comentario que me hace
cambiar mi estilo para evitar este tipo de cosas.
Pues yo personalmente si está afectado vámonos
más allá de la ropa y intelectual y eso va ligado al
acoso hace que los hombres se sientan superiores
no solamente en la calle si no en todos lados.

P4: Ehhh creo que si se vulnera se está privando de algo


que es de nosotras tenemos la decisión de poder
decidir como yo me siento bien esta es mi
verdadera yo.

P5: En cuanto a este tema de acoso es diferente, al dar


quejas pedir ayuda o apoyo en por esta situación si
se me pide que no exagere, que lo ignore que evite
hacer comentarios, así que sí.

P6: si me vulnera mi libre desarrollo de la personalidad.

2. ¿Consideras que las autoridades actúan de manera


adecuada ante un caso de acoso en espacios
públicos? ¿Por qué?
Respuesta:
P1: Considero que hay todos los casos hay casos que
actúan de manera oportuna como algo de ocasiones
sí y no.

P2: En ciertas ocasiones cuando se les comentan al


oficial ellos actúan y van al lugar del acoso y otros
solo dicen evite pasar por ese lugar.

P3: Puede decir que no hay apoyo en parte de las


autoridades si hay casos que, si actúan no siempre,
no debería ser así.
156

P4: No porque siempre que a las autoridades les


explicamos que el hombre hizo eso esto con una
mujer conocida dicen que hagan denuncia no se
enfocan más y dice que ese es mi trabajo.

P5: No, las mismas autoridades han sido autores de este


acoso.

P6: Yo la verdad creo que no muchas veces creen y


asumen que ellos deben hacer lo correcto no, uno
va les dice y no toman atención si la victima
aparece muerta es cuando se ponen las pilas y ósea
si uno va dicen que la tocara y dicen que si tienen
pruebas
Considero que no. Porque si las autoridades son
incompetentes en casos de violencia contra la
mujer, violencia intrafamiliar, acoso sexual,
feminicidios ahora imaginemos en casos donde la
conducta está normalizada y somos tannnn
indiferentes como es el acoso callejero.

3. ¿Por qué crees que solo los hombres pueden transitar


seguros sin tener ningún acoso sexual en los espacios
públicos?
Respuesta:
P1: Creo que ellos son la mayoría que hacen el acoso y
pueden estar tranquilos.

P2: El simple hecho de ser hombre les permite libertad


de transitar por la calle sin ser acosados, los que
tiene más oportunidades son los hombres.

P3: Creo que también los hombres sufren de acoso


menor medida el acoso que reciben es de un
hombre, pero menos que las mujeres creo que
bueno no quiero de poner forma superior a las
mujeres, pero los que realizan eso es los hombres
por falta de educación y en las casas se deben
promover el respeto a la mujer.

P4: Ehh que no solamente les pasa a las mujeres si no


trans y engloba la comunidad ellos no se sienten
bien con esos piropos y creo que es culpa de la
sociedad, si exactamente es una gran diferencia ya
que todo equivale a la crianza.
157

P5: Bueno ellos también reciben acoso, pero no son tan


propensos creo yo, por esa idea de que es la mujer
el sexo débil, es decir adoptaron una idea de, ella no
puede defenderse ella no hará nada, ella es blanco
fácil.

P6: Yo considero que si están seguros sin desconocer


que están siendo víctimas de acosos callejero y
mujeres lesbianas a otras mujeres no podemos
desconocer que existe el acoso hacia a los hombres,
pero es más generado a las mujeres.

4. ¿Qué medidas considera que se han adoptado en la


ciudad de Cúcuta para que haya igualdad al transitar
en espacios públicos?
Respuesta:
P1: Pues respecto a las medidas que se han adaptado
en la ciudad de Cúcuta creo que han colocado
mejor iluminación en la ciudad, lo cual permite
que al transitar a tardes horas de la noche sea
más visible por donde estamos transitando y que
tipos de personas hay por el lugar.

P2: Para ser franca creo que no aunque se ha tocado


mucho ese tema en todo caso en el estado no existe
y si la hay es muy mínima con el simple hecho de
considerarlo una falta leve se hace multa, realmente
no radica.

P3: Sinceramente, no he visto ninguna medida de


verdad que yo considere útil, lo único que es que las
mujeres… que no se vistan así, que eviten pasar por
algunos lugares, ósea en vez de ser la ciudad más
segura para nosotras, hace que nosotras le tengamos
miedo a la ciudad.

P4: Considero que no se ha implementado ninguna


medida, la presencia de las autoridades, pero
muchas veces ellos ignoran este problema.

P5: No conozco ninguna, lo máximo que he visto es a


las mismas mujeres hablando y pidiendo eso, pero
de resto no las he visto.

P6: Yo creo que no la ciudad no le preocupa la mujer a


pesar de que existe la secretaria de la mujer y
equidad no existe algo que sea eficaz para mitigar el
158

acoso callejero, no existe el fin de pena no es


castigar si no rehabilitar no sería que el estado de
cárcel si no en el cambio de la cultura, de la
educación de los niños… con ejemplo, no puedo
decirle a mi hijo que respete si mi esposo me dice
estúpida el niño aprende con el ejemplo empieza es
en la casa dar campañas educativas pedagógicas.

5. ¿Sientes que la presencia de una mujer en espacios


públicos es vulnerada y discriminada? ¿De qué
manera?
Respuesta:
P1: Diría que no es siempre, pero si hay algunos casos
en los que se puede vulnerar o discriminar a la
mujer porque la hacen sentir inferior o fuera de
lugar cuando está en ese espacio.

P2: Vale ehh si claramente porque lo hemos hablado en


toda la sección implica en todas las formas que
hemos afrontado el acoso como comentarios,
miradas, toques, perseguir… todo eso que sucede
es una muestra clara que existe la vulneración hacia
la mujer como se vea cómo piensa, opina… si la
mujer contesta es una mujer grosera, no me interesa
que me diga mi amor buenos días porque primero
no soy su amor un comentario negativo hacia a mí
eso es vulnerar.

P3: Solo el hecho de que la mujer no pueda estar


tranquila en cualquier lado, ya vulnera a la mujer
uno, no puede estar en ningún lado porque sabe que
la van a acosar.

P4: Si, la mujer en espacios públicos tiende a ser más


frágil y vulnerable para ser discriminada por parte
de terceros, ya que, al transitar sin compañía se
aprovechan de la situación para hacerla sentir
incomoda, en peligro y estado de indefensión.

P5: Si y creo que es algo que la mayoría hemos vivido o


visto, la mujer es vista de una manera muy
sexualizada, y el ser mujer al parecer ya es una
tarjeta de invitación para muchos hombres actúen
amedrentando verbal y física a la mujer, es como,
se unen y se respaldan entre ellos para atacar.

P6: Yo creo que, si porque eso inicia desde que uno se


159

está vistiendo, uno busca que ropa utilizar para


evitar los piropos groseros, aunque haya
comentarios que confunden pero si uno sale de la
casa indispuesto el solo hecho de mirar que escoger
para evitar ser atacada ya es vulnerable la mujer.

Jóvenes Juventud A partir de la categoría de jóvenes universitarias se


universitarias hablará como las mujeres desde muy jóvenes son
propensas a sufrir de acoso, y como experimentar acoso
desde temprana edad le ha creado inseguridades y miedo
a la hora de transitar en el espacio público, cambiando
Crisis de identidad
incluso su forma de vestir para sentirse más seguras.
1. ¿Qué piensas de que responsabilicen a la mujer de
recibir acoso por salir de noche o por su
vestimenta?
Inseguridad
Respuesta:
P1: Pues siento que… la verdad son puras excusas y
quieren es como excusar la acción que tienen los
hombres frente a la agresión que le hace a la mujer,
y puesss claramente me parece mal porque no
importa como este vestida una mujer… merecen
respeto e inclusive hay muchas niñas que reciben
acoso y no están vestidas de alguna manera como…
extravagante y de igual manera reciben acoso,
entonces la vestimenta no tiene nada ver, eso tiene
que ver en la educación que recibe cada hombre.

P2: Yo creo que es una construcción social que hemos


hecho no de hoy si no de los largos de los años
donde la vestimenta de cierta forma la femenina lo
que se llaman vestidos short pantalones tiro alto
incluso la ropa interior los trajes de baño todo eso
se ha llevado hasta sexualizarlo ehh al punto donde
creen que la ropa se vuelve un motivo para que la
gente específicamente los hombres tomen la
determinación de acosarnos u opinar respecto como
nos vemos y no debería ser así, como yo me vista o
cómo yo sea, yo no necesito que me valoren por lo
que tengo puesto si no realmente lo que cuenta es
quien yo soy, no como yo me visto y la excusas que
dicen porque sale de noche más con esa ropa
realmente pienso es patético que utilicen ese tipo
de excusa porque eso es lo que son excusas que
ehhh permite a dar entrada a que la gente me acose
por lo menos digamos que yo voy para un parque
160

donde hay gente que roban mucho entonces porque


yo voy con el celular en la mano significa que di
papaya porque yo saque el celular sabiendo que ahí
roban muchas veces dicen y hacen esa comparación
pero no es lo mismo una cosa es el robo que es un
delito ya acosar a otra persona es mucho más
complejo no podemos utilizar excusas ay es porque
ella lleva ese short esa falda es que le alzo un
poquito y a mí me dieron ganas nooo no porque mi
ropa no es una invitación no tiene escrito míreme
acóseme mire acóseme dígame algo.

P3: Creo que el responsabilizar a uno mujer por ser


víctima de acoso es una conducta machista y la
resta importancia al problema y le añade toda la
carga a la víctima y no al victimario, es como decir
él no tiene la culpa y usted si por provocarlo, y es
que ¿hasta cuándo tendremos que soportar ese tipo
de actitudes? Tras de que uno como mujer está
siendo agredida y ya se siente lo suficientemente
mal y desprotegida, que nos culpen y que den esa
carga de responsabilidad a nosotras es simplemente
injusto. El problema no es como vistamos o qué
hora salimos, el problema es la falta educación del
hombre que se cree con el derecho de irrumpir en
mi tranquilidad.

P4: Totalmente inaceptable, la mujer no es culpable de


recibir acoso por su manera de vestir o la hora en la
que transita, puesto que, la ropa no debe
sexualizarse y el tiempo es subjetivo porque no es
necesariamente en ese horario que ocurren los
hechos.

P5: pienso que es un pensamiento errado, debido a que


el cómo me vista o la hora en la que salga no es una
invitación a ser acosada, lo último que queremos es
eso, la responsabilidad es directamente del hombre
que la ejerce y de su falta de educación.

P6: Hay casos en los que la víctima se expone. Es muy


importante que como mujeres tengamos plena
conciencia de que desafortunadamente nuestra
cultura es retrógrada y que existe la violencia hacia
mujer. Por favor, vamos a cuidarnos, a saber, con
quién salimos, cuanto trago bebemos, si no nos
cuidamos nosotras no pretendamos que alguien más
161

lo haga por nosotras. Ahora, la solidaridad de


género es muy importante, sin llevarnos a extremos.

2. ¿Cambias a menudo tu vestimenta por miedo a ser


atacada sexualmente?
Respuesta:
P1: No, la verdad no… nunca he cambiado mi
vestimenta.

P2: Bueno ehhh si porque pues antes de ese tipo de


experiencias como que tenía más libertad eh como
quien dice usted colocar la ropa que fuera y no
recibir pues tantos comentarios y también salía
siempre en familia no salía sola pero cuando ya
tuve por así decirlo la responsabilidad o
compromiso de salir yo sola ya tenía que cambiar
eso…pues obviamente por la responsabilidad
influyó que no debía hacerlo así pero
lastimosamente influyo mucho y hoy en día todavía
influye… trato como que recuperar parte de esa
confianza que perdí en cuanto ahhh libre expresión
de mi gustos de manera normal como lo solía hacer
antes.

P3: A veces si me quiero poner un vestido una falda y


uno dice “ay no” y uno va al centro dice “ay no
mejor no porque me hacen algo” ehh uno de los tips
que dan es ponerse ropa que es difícil de quitar en
lo personal salgo camisa ancha y pantalón.

P4: Nunca, mi vestimenta siempre ha sido la misma, si a


las demás personas no les gusta o parece como voy
vestida fácilmente pueden ignorarlo, la comodidad
es por mí no por el criterio de los demás.

P5: Actualmente estoy tratando de no hacerlo, pero


anteriormente sí.

P6: Si personalmente lo hago con la ropa del gimnasio


nunca usaba short porque me daba pena y lo lleve
comenzaron con los comentarios entonces dije no y
si me lo llevo ocurren comentarios incomodos si
cambia uno la forma de vestir por el acoso.

3. ¿Qué actitud tomas al momento de transitar sola en


un espacio público o cerrado?
Respuesta:
162

P1: De pronto al caminar por un espacio público que


este oscuro, solo o haya un grupo de personas
reunidas trato es como de pasar rápido o
cambiar de calle.

P2: Bueno en un espacio público normalmente, por lo


menos hoy que tuve la experiencia de salir, siempre
que siempre que voy sola tengo una cara de
amargada, ósea tengo una cara como seria, me
muestro molesta o me muestro como con rabia.
Pero cambio mi cara dependiendo de con quien me
cruce en la calle, si estoy en buseta cambio mi
cara… pongo cara como de para saludar a la gente,
pero si ya me encuentro cerca de un hombre, sea en
una buseta o sea afuera de una buseta, en el centro,
donde sea… siempre… como que miro… ósea
tiendo a tener una mirada molesta con ellos,
especialmente como cuando abren la boca y de una
vez respondo a la defensiva, entonces esa es como
mi reacción y mi cara puedo decirlo de esa forma,
mi actitud en esa situación.

P3: Yo personalmente no ando sola por lo mismo


porque no me gusta, voy con mi novio o amigas,
pero cuando lo hago y si tengo un bolso camino
rápido y coloco cara seria para salir de esa
situación.

P4: Mi actitud es muy seria, esquiva e inclusive


indiferente con lo que pueda pasar a mí alrededor,
todo ello para no mostrar debilidad que pueda ser
aprovechada por una tercera persona.

P5: Trato de no estar paranoica, mantenerme al margen


de miradas y comentarios, evitar al máximo
contacto visual y no propiciar conversaciones
innecesarias, pero al final siempre termino
pensando cualquier mal escenario y trato de estar
preparada.

P6: Actitud de alerta y caminar rápido mirando quien


viene detrás y quien sale en las entradas oscuras y
pido compañía a alguien.

4. ¿Qué lugares te da miedo pasar sola porque puedes


ser víctima de acoso sexual callejero?
Respuesta:
163

P1: De pronto callejones, si más que todo callejones o


zonas que son solitarias a ciertas horas de la
noche.

P2: Ehh bueno lugares así públicos por donde me dé


miedo pasar ummm creo que cualquier lugar
siempre cuando es de noche o esta sólo si no que
haya mucha gente especialmente sean hombres
en ese punto si me da pues como miedo
incertidumbre Ahh y otro lugar donde siempre
le voy a tener como miedo ahhh después de una
experiencia es subirme al transporte público
siempre le tengo miedo estar cerca de gente
especialmente si es hombre, no me gusta que
nadie se siente alrededor mío, siempre ocupo el
asiento de al lado mis cosas pero cuando no
imagino que si me llega hacer algo ya sé cómo
reaccionar.

P3: Casi cualquier lado que este medianamente sola


los callejeros lugares cerrados si dan miedo,
aunque el acoso callejero no tiene horas bueno es
difícil que alguien lo violente donde haya mucha
gente pues en la calle si da miedo.

P4: Lugares donde haya mayor acopio de hombres,


es decir, estancos, bares, pooles o construcciones,
ya que, es de allí donde proviene la mayoría de
irrespeto y acoso por parte de los hombres.

P5: Actualmente cualquiera.

P6: Creería nos pasa cuando hay obras de


construcción y tenga su palabra groseros lugares
menos luz se pueden dar también en centros
parque, pero uno le da miedo cuando está solito
cuando cree que puede pasar más allá de un acto
sexual.

5. ¿Crees que es bueno el portar un elemento de defensa


para prevenir el acoso sexual?
Respuesta:
P1: Siento que es bueno para aquellas mujeres que
transiten por zonas peligrosas, las hacen sentir
muchos más seguras y tranquilas, ehhh en lo
particular no utilizo ninguno.
164

P2: Ehhh bueno creo que todos los elementos


personal llámense armas no letales bien sea un
gas pimienta una navaja taser cualquiera de esas
llamadas no letales ehh umm creo que si son
buenas pero lo ideal sería no usarlas o aprender a
usarla siempre el momento surge inseguridad de si
termino echándome el gas a mi o si ya no
reacciono y pasa algo o si de pronto de un taser se
tiene que hacer contacto con la persona para
agredirla o defenderme hay que arriesgarse mucho
o la persona cambia el arma o se la quita usted
puede ser un arma de doble filo en todo caso creo
que es riesgoso ehh en la medida en que enseñen a
utilizarla y la confianza que adquirimos en
reacción. Hay muchas mujeres que lo utilizan
defiende con ellas, yo utilizo el gas pimienta en
mi casa hay un taser pero normalmente salgo
con el gas pimienta, gracias a Dios no he tenido
que utilizarlo siempre lo tengo en la pretina de
mi pantalón y siempre es cuando sé que es un
lugar solo o hallan muchos hombres
simplemente estoy a la defensiva estoy
agarrándolo sin que se note

P3: Yo creo que si hay muchos elementos que no son


legales, pero son necesarios si estaría bien estar
con un elemento de protección, yo suelo cargar
una navaja o un taser o las llaves entre las
manos es una técnica de defensa personal para el
momento que le toca a una yo tengo ciertas
clases de defenderme.

P4: Sí, apoyo totalmente el porte de un elemento de


defensa para prevenir este tipo de conductas, ya
que, se respecta bajo los parámetros de la
legitima defensa, sin embargo, no utilizo alguno,
pero sí lo he considerado frete a algunas
situaciones que he experimentado.

P5: Si, por vivencias que he vivido, oído y demás sí.

P6: Bueno pues es bueno un gas pimienta y le da la


oportunidad a uno de buscar ayuda soy una
persona nerviosa siento que se me puede
dificultar utilizar una navaja no hay que
desconocer que el hombre tiene más fuerza y si
sería importante aprender defensa y sería
165

chévere.

Apéndice 14. Triangulación

Objetivo: Identificar la percepción sobre el acoso callejero de las jóvenes Universitarias de la ciudad de
Cúcuta.
Categoría: Acoso Subcategoría: Connotación
Subcategoría: Piropos Subcategoría: Sentimientos
callejero sexual

Técnica Actores Contenido Contenido Contenido Contenido


Entrevista desde niña he recibido casi siempre que salgo recibo “que rico”. miedo al salir sola
individual acoso callejero como la piropos callejeros lo que más me
edad de 7 años. han dicho es “mamacita”
E1   el piropo callejero es algo brusco un hombre me toco mi parte miedo al salir y expresarse
intima
      pánico al salir
desde los 13 Para mí no existe diferencia empiezan a hacer sentir asco.
entre el piropo y el piropo comentarios morbosos.
E2 callejero, son lo mismo.
      Inseguridades sobre su cuerpo y
vulnerabilidad.
desde que salgo sola a usualmente me dicen " uy flaca " Si, han tocado mi cuerpo Eso le resta las ganas a uno de
la tienda o así, tipo 10 mientras iba caminando. salir, y le da hasta miedo y asco.
años.
E3   piropo callejero por alguien x de   me da pereza salir
la calle que no conocemos.
      miedo
      Estrés, ansiedad, temor, rabia
he recibido acoso Los piropos callejeros “Que rica estas mi amor”, temor y desconfianza para ir a
callejero desde mis 14 regularmente se dirigen a mis “Que rico está tu culo” y un sitio público donde haya
años. atributos y son provenientes de demás. mayor congestión de hombres
hombres con edad avanzada que mujeres
  un piropo callejero son dos hombres se nos desconfianza en salir sin
comentarios infundados que acercaron tanto que no compañía a algún sitio.
tienden a denigrar a la mujer y podíamos cruzar la calle,
E4 hacerla sentir incomoda. aprovechándose de la
    situación nos tocaron los Las afectaciones más comunes
senos y los glúteos a ambas. son culpabilidad por la situación,
episodios de ansiedad y una
tendencia a sufrir de baja
autoestima.
      Salir a la calle sola me genera un
poco de temor
E5 casi siempre que salgo “Uyy mami, ¿por qué tan solita?, en el Transmilenio había un me hace sentir insegura, no me
a la calle sola “Uy como está de linda”, “Uy viejo detrás mío que traía un gusta, me da asco, fastidio y me
flaca” maletín y como había mucha provoca el miedo a no salir sola
gente está tratando de y que cada vez que voy
meterme el maletín como caminando y veo a un man solo
entre mis piernas. lo que hago es caminar más
rápido.
Como desde los 12 un piropo puede ser algo lindo, ejemplo desde el casi no me gusta salir sola a la
algo que, Pues lo haga patriarcado donde la mujer calle… me siento incomoda, me
verdaderamente como que “uy era mirada como solo un siento insegura. Cuando apenas
se ve feliz, se ve radiante hoy” y objeto sexual porque el que veo como un mansito por ahí
166

uno callejero es algo vulgar algo tiene el poder es el hombre solo yo lo que hago es caminar
incómodo, algo grotesco. rápido porque pues me da
miedo.
incluso voy caminando muchas de las mujeres al viendo a la mujer como miedo a salir
sola y se me para motos momento que un hombre le dice alguien vulnerable, donde la
al lado y me dicen un piropo ofensivo o algo así ven como algo llamativo
móntese mami que yo como exótico, hay mujeres como un objeto sexual que
la llevo (me ha sucedido como que se exaltan y les parece se mira, que se acosa
como 3 veces) que eso está bien pero verbalmente
realmente eso no está bien.
Pues generalmente si   dejarla de ver como un por ejemplo, yendo para donde
porque la mayoría de objeto sexual mi tía es una carretera así, pero
veces son los hombres a los lados hay árboles entonces
los que hacen ese acoso en esa parte me da miedo.
sexual.
      Miedo, camino rápido y mirando
para todas partes, y no me
siento segura
E6 desde los 13 años llegan y me dicen “hola mi amor con una cara de que se lo para algunas mujeres el salir a la
buenos días” “hola preciosa” comen a uno con la mirada calle se convierte una odisea
“que hermosa estas” pero con porque uno no quiere que nadie
un tono morboso le diga nada, sobre todo si es un
desconocido porque hay tantas
cosas que pasan que uno
siempre se va a sentir en peligro
y en lo personal me siento
asqueada, sobre todo cuando
son viejos verdes es cuando
empiezo a temblar.
sin yo conocerlo llego y y una vez llego alguien que sin por la capacidad de muchas mujeres sienten miedo
me tomo del brazo y no conocerlo llego y se me acerco al incomodar a una mujer que al salir a la calle, ya que hoy
me quería soltar y al yo oído y me dijo “me gustas para los ojos de él es puede ser un piropo, pero
soltármele los que mucho” deseable. mañana puede ser un
estaban en ese grupo se tocamiento, pasado mañana una
empezaron a reír… les persecución y la otra semana
pareció gracioso el una violación. Entonces la mujer
hacer sentir incomodo a siempre se va a sentir insegura y
una persona en este con el miedo de que algo le va a
caso a mí. pasar o algo le van a hacer.
porque cuando salgo al se supone que un piropo es algo se tiene una cultura tan yo creo que el miedo de salir
porche los hombres que que se le dice a una persona machista que a las mujeres sola, el miedo de usar cierto tipo
pasan se me quedan para conquistarla… para hacerla nos ven como simples de prenda, el sentirse siempre
viendo con unas sentir especial. Pero un piropo objetos sexuales que es perseguida, yo creo que
miradas de perversión y callejero es algo más como el el estar todo el tiempo en
otros empiezan a hombre poniendo su virilidad en estado de alerta porque en
decirme cosas alto, como para sentirse bien y cualquier momento algo le
superior puede pasar
eso es algo que se da en     nos hacen sentir incomodas e
cualquier hora del día y inseguras
con cualquier tipo de
prenda que lleve,
porque uno puede ir lo     yo cuando salgo sola, minutos
más tapado posible e antes de salir me empiezo a
igual ser acosado. Por sentir algo nerviosa porque sé
ejemplo, cuando yo que en mi camino me van a decir
estaba en el colegio con algo.
el uniforme ya sea el de     empiezo a temblar
diario o el de educación
167

física, igual era acosada


      siempre estoy en estado de
alerta, siempre que salgo sola a
la calle me da cierta ansiedad
tengo que prepararme
psicológicamente antes de salir
      así es como este tipo de
acciones nos hacen sentir…
como víctimas del hombre.
Yo considero que el que a pesar de que sea un La forma en que lo expresa y la mujer no se siente bien es
acoso callejero si puede piropo lindo entre comillas no lo de pronto en las miradas indeseable si yo no lo pido
ser considerado una es porque nadie tiene derecho a que algunas ocasiones hacen porque me lo tienes que dar.
problemática que opinar sobre las personas que indeseables el piropo pues
pueda llegar a generar están en la calle. los piropos que realizan con
muchos problemas para un tipo de insinuación más
muchas mujeres y allá de cualquier halago
  muchas inseguridades
considero que el acoso es una práctica de acoso si la intención de cómo lo Incomodidad e inseguridad por
callejero en todas sus indeseada diga como morbo como se parte de la mujer al recibir estos
formas y en todas sus diga independientemente piropos.
medidas es una son indeseados
problemática social y
debería considerarse
una problemática social
grave, independiente si
se trata en un acoso
  leve o un acoso.
es algo que se vive Si yo no lo pido y si yo no lo comentarios de personas lo que uno desarrolla es la
constantemente, es un necesito en ese punto deja de que creen que tienen desconfianza hacia la gente
día a día y genera ser necesitado pasa hacer derecho opinar sobre el sobre todo hacia los hombres en
incomodidad, genera indeseable los piropos que se cuerpo o vestimenta y eso la calle.
en muchos casos una dicen en la calle simplemente está mal eso lo hace
violencia física, genera hace parte del acoso así me indeseable.
Grupo focal un daño físico, digan a mí que me veo bien
emocional y psicológico bonita o qué bonita se le ve esa
que afecta cada vez falda o para donde va tan solita
más y creo que es
importante que se dé la
  atención que requiere.
Por el simple hecho que no sé si creen por el hecho de lo Incluso a veces la persona hablo por mí en lo personal
es un conflicto que que uno lleve puesto le den que lo da porque uno ve muchas situaciones ya que no
requiere una solución como una entrada a que opine niñas de 10, 11 años y hay recuerdo un día en el salgo sola
porque las cerca de mí. hombres adultos de 60 o 50 y no reciba ningún tipo de
consecuencias que años que uno sabe cómo comentarios de agresión y ósea
generan este conflicto personas adultas que corre eso me dan ganas de vomitar y a
como los daños físicos y por la cabeza de ese hombre nivel mental me ha afectado la
emocionales a las en ese momento hacia esas parte de autoestima
personas es algo que va niñas y en ese momento en
en aumento por eso ese punto empieza a ser
considero que debe indeseable
haber una solución o
algo que minimice la
  situación.
Yo considero que el Yo no voy por la calle esperando yo iba caminado por el se puede llegar a un estado
acoso callejero es una que algún hombre me diga “uy colegio inem cuando yo depresivo y psicológico.
problemática por la que bonita” esta incluso cuando escuchó que me dicen
simple razón que la dicen buenos días por que uno “mamacita rica… esas tetas
  humanidad la ha sabe que no va con buenas están para hacerle una paja
168

normalizado, ha intenciones rusa”


normalizado ese
comportamiento
hemos afrontado el por las miradas forma en como la mujer es vista de una es realmente incomodo
acoso como lo dicen yo creo que es eso los manera muy sexualizada directamente para mí para una
comentarios, miradas, piropos…no existen los halagos amiga o sea para otra persona
toques, perseguir… callejeros… no existen. que está haciendo víctima de
este tipo de práctica, es
asqueroso por decirlo así
  vulgarmente
  no es apropiado que usted me la vestimenta de cierta mi reacción a esto es rabia
hable así yo nunca le he pedido forma la femenina lo que se contra esa persona y contra su
una opinión como me veo así llaman vestidos short género porque esa persona
sea un cercano mío no le estoy pantalones tiro alto incluso pertenece al mismo género que
pidiendo ni autorizando la ropa interior los trajes de ha venido acosándome creo un
baño todo eso se ha llevado resentimiento más allá de eso.
  hasta sexualizarlo
  es inapropiado que estos la ropa no debe sexualizarse la incertidumbre por que listo
piropos se den así en la calle que puede ser un comentario de
surjan de la nada porque una cómo me veo, pero… nosotras
mujer es libre de vestirse como no sabemos qué tipo de persona
quiera simplemente ellas se es, si es un asesino, un violador…
siente bien no necesitan que les no sabemos.
  diga que se ven bonitas
  No es halagador   no hay momento donde salga
sola y no tenga el temor
constante que me acompaña
debido a tantos incidentes de
  este tipo.
  Por el contexto por la cual surge   yo quede impactada y no sabía
el piropo como tal que es en la qué hacer y eran unos jóvenes
calle y en la calle nosotras no que había en esa cancha no
queremos que nadie nos diga… sabía que hacer o correr sentía
cómo nos vemos, como frio que me corría
caminamos o como nos
expresamos… realmente yo creo
que el piropo es un cumplido…
por ejemplo, cuando yo le
pregunto a mi amigo Carlos
como se ve el cabello así o como
se me ve el pantalón o como se
me ve esta camisa, porque yo lo
aprobé porque yo quiero saber
cómo las demás personas lo ven
en mí, pero es indeseable
cuando alguien lo dice o lo haga
sin que yo se lo pida, sin que yo
le haya dado mi permiso o mi
  autorización.
  y no quiero que ni le digan que   para mí fue de impacto, de
  le hagan comentarios miedo
  yo creo que se da como en el   sienten miedo de transitar por
contexto y la persona que lo donde las han acosado.
  diga.
  cuando voy a la calle me dice   genera inseguridad e
algo sigue siendo acoso cuando incomodidad
  me dice eso,
  a las mujeres les hacen   Las más comunes miedo y el
 
169

comentarios, pero uno no sabe resentimiento que puede


si va trascender el piropo a generar los agresores
llegar hacer un secuestro o
violación
  no me interesa que me diga mi   Falta de autoestima inseguridad
amor buenos días porque puede pasar a depresión
primero no soy su amor un
comentario negativo hacia a mí
  eso es vulnerar
      Intolerancia, búsqueda de
defensa, miedo, ansiedad,
  rechazo a los hombres
      depresión también entra dentro
estas consecuencias ansiedad,
pánico al salir sola, al salir muy
de madrugada… esa situación de
estrés que es obligatorio salir
acompañada esa es la
consecuencia del acoso
  callejero.
      hacerla sentir incomoda, en
peligro y estado de indefensión
 
      Tras de que uno como mujer
está siendo agredida y ya se
siente lo suficientemente mal y
desprotegida, que nos culpen y
que den esa carga de
responsabilidad a nosotras es
  simplemente injusto

Objetivo: Comprender la desigualdad de género en los espacios públicos en el que transitan las jóvenes
Universitarias de la ciudad de Cúcuta.
Categoría: Espacio Subcategoría: Comportamiento Subcategoría: Subcategoría: Desigualdad de
publico urbano Jurisprudencia femenina genero

Actore
Técnica s Contenido Contenido Contenido Contenido
  Por falta de educación. Considero que no le dan vulneran el derecho de poder
tanta importancia a estos una mujer expresarse como ella
E1 actos quiere.
      desigualdades al no dejar libre a
la mujer en su vestimenta.
Los parques y lugares de Mala educación muchas veces no prestan ellos no sienten ni el mismo
poca iluminación. atención y hacen caso omiso miedo ni la misma inseguridad o
Entrevista de las quejas y denuncia. sufren los mismos acosos
individual

E2
      no se les juzga por su forma de
vestirse.

      porque recibe acoso constante


170

      el que responsabilicen a una


mujer por recibir acoso es
generar desigualdades.

  Porque los hombres no respetan No, las autoridades no no puedo vestirme como quiera.
a las mujeres. actúan ante un caso de
acoso porque no les
importa.
  los hombres que lo realiza por   Ellos también sufren acoso, pero
falta de educación. en menor medida
E3
      la mujer no es respetada

      la mujer no es responsable de
recibir acoso

al ser un espacio con poca cultura de los actores en las personas solo tienden a es más seguro para ellos, ya que,
mayor flujo de personas admirar y respetar la belleza de tomarlo como una burla y no las mujeres no adoptamos esa
creen que es más fácil una mujer muestran solidaridad e posición de machismo y acoso
pasar desapercibido. interés. mientras que ellos si porque son
los actores de toda la situación.

E4

    En ocasiones la actuación de
en ocasiones la presencia de una
las autoridades es adecuada
mujer en espacios públicos se
para tratar un caso de esa
presta para que sea objeto de
índole, pero también existen
vulnerabilidad, indefensión y
escenarios donde le creen
discriminación por como luce o
más al victimario que a la
expresa sus opiniones, tratando
víctima de una u otra manera de opacar
su participación en un asunto.
  es algo como que se ha muchas veces no le toman la mujer no puede vestirse como
normalizado y la ciudadanía lo importancia porque es algo ella quiere porque si se viste con
normaliza que la misma sociedad ha un short o algo así, los hombres
naturalizado como algo y la gente, hasta las mismas
normal, sin ver las mujeres empiezan a decir como
verdaderas afectaciones que que “después dicen que le paso
E5 trae. tal cosa” “después dicen por que
  Y eso es algo que se ha   le paso tal cosa” “ay mire se le
normalizado y hay que dejarlo ve todo” o empiezan los
de lado. hombres a morbosearla y si… no
la dejan como estar tranquila ni
      nada.
171

      puesto que es algo como ya


normalizado pero ósea, uno
como ser humano no tiene la
culpa de ningún aspecto de esos
de vestirse mal o salir a altas
horas de la noche, pues no es un
pretexto que era como causante
de ese abuso o esa violación.

      porque ellos si pueden salir a


altas horas de la noche, pueden
salir como ellos quieran vestidos
y la mujer no.
cuando estoy en un yo creo que es por la cultura este tipo de situaciones son los dominantes y nosotras
espacio público no machista que se ha ido pasan desapercibidas y pues las mujeres somos sus víctimas
puedo vestirme como enseñando, por la falta de no se tiene en cuenta como por así decirlo
quiera o pues educación de las personas un problema sino como algo
simplemente no puedo normal entonces al uno
actuar de una manera   denunciar estos casos lo que los hombres al realizar estas
natural y relajada tratan a uno de exagerada o acciones se sienten más machos
porque siempre estoy empiezan a preguntas cosas se sienten poderosos por lo que
seria y en alerta. como y ¿usted cómo estaba creen que tienen derecho sobre
ellos son los que   vestida? Restándole nosotras
E6
mayormente realizan importancia y añadiéndole la
esta acción ellos son los responsabilidad a uno.
que toman propiedad   ninguna prenda o la hora en la
de las calles que este es una invitación para
siempre tránsito por el     que acosen.
camino más solo.
      eso no es responsabilidad de la
mujer sino del hombre que lo
realiza.

la inseguridad y la Yo considero que es una el acoso callejero es una basándose un poco en la


intranquilidad a la hora problemática por falta de forma de violencia de igualdad de género la mujer es
 
de transitar a espacios crianza y educación por parte género. un ser débil si ustedes lo
públicos. del opresor. analizan el género femenino
en la calle y ciudades las es aceptada por una gran parte siento que el estado le hace incluso que las mujeres… solo
mujeres eran oprimidas de la sociedad que lo ven como falta regular esa parte en la nacieron para cocinar es una
en sus aspectos físicos normal, permitimos que agredan que es la protección de la práctica ya de la antigüedad y
personalidad a nuestras mamas, hijos, mujer hoy en día a pesar de que hemos
hermanas, amigas… y es normal evolucionado tanto los seres
y no queremos decir nada para humanos seguimos siendo
Grupo focal   cambiar esa mentalidad víctimas
Muchas veces la los que realizan eso es los seguiremos siendo víctimas eso va ligado al acoso hace que
inseguridad que crean hombres por falta de educación hasta que el estado de los hombres se sientan
estos les es difícil y en las casas se deben verdad diga… hombre es superiores no solamente en la
transitar solas por promover el respeto a la mujer hora de que nosotros calle si no en todos lados
  espacios públicos protejamos la mujer.
Pues respecto a las creo que es culpa de la sociedad, normalización de esta al dar quejas pedir ayuda o
medidas que se han si exactamente es una gran situación pues simple hecho apoyo en por esta situación si se
adaptado en la ciudad diferencia ya que todo equivale de tomar actitudes y no me pide que no exagere, que lo
de Cúcuta creo que han a la crianza tomar cartas en el asusto ignore que evite hacer
  colocado mejor comentarios
172

iluminación en la el cambio de la cultura, de la En ciertas ocasiones cuando Creo que ellos son la mayoría
ciudad, lo cual permite educación de los niños se les comentan al oficial que hacen el acoso y pueden
que al transitar a tardes ellos actúan y van al lugar estar tranquilos.
horas de la noche sea del acoso y otros solo dicen
más visible por donde evite pasar por ese lugar
estamos transitando y
que tipos de personas
  hay por el lugar.
al transitar sin dar campañas educativas sí hay casos que si actúan no El simple hecho de ser hombre
compañía se pedagógicas. siempre les permite libertad de transitar
aprovechan de la por la calle sin ser acosados, los
situación que tiene más oportunidades
  son los hombres.
De pronto al caminar eso tiene que ver en la siempre que a las hay algunos casos en los que se
por un espacio público educación que recibe cada autoridades les explicamos puede vulnerar o discriminar a la
que este oscuro, solo o hombre que el hombre hizo eso esto mujer porque la hacen sentir
haya un grupo de con una mujer conocida inferior o fuera de lugar cuando
personas reunidas trato dicen que hagan denuncia está en ese espacio.
es como de pasar rápido no se enfocan más y dice
  o cambiar de calle que ese es mi trabajo.
De pronto callejones, si la responsabilidad es las mismas autoridades han existe la vulneración hacia la
más que todo callejones directamente del hombre que la sido autores de este acoso. mujer como se vea cómo piensa,
o zonas que son ejerce y de su falta de opina… si la mujer contesta es
solitarias a ciertas horas educación. una mujer grosera
  de la noche.
Ehh bueno lugares así   uno va les dice y no toman Solo el hecho de que la mujer no
públicos por donde me atención si la victima pueda estar tranquila en
dé miedo pasar ummm aparece muerta es cuando cualquier lado, ya vulnera a la
creo que cualquier lugar se ponen las pilas y ósea si mujer uno, no puede estar en
siempre cuando es de uno va dicen que la tocara y ningún lado porque sabe que la
noche o esta sólo si no dicen que si tienen pruebas van a acosar.
que haya mucha gente
especialmente sean
hombres en ese punto si
me da pues como miedo
incertidumbre Ahh y
otro lugar donde
siempre le voy a tener
como miedo ahhh
después de una
experiencia es subirme
al transporte público
siempre le tengo miedo
estar cerca de gente
especialmente si es
hombre, no me gusta
que nadie se siente
alrededor mío, siempre
ocupo el asiento de al
  lado mis cosas
Casi cualquier lado que   Considero que no. Porque si la mujer en espacios públicos
este medianamente sola las autoridades son tiende a ser más frágil y
los callejeros lugares incompetentes en casos de vulnerable para ser discriminada
cerrados si dan miedo, violencia contra la mujer, por parte de terceros
aunque el acoso violencia intrafamiliar, acoso
callejero no tiene horas sexual, feminicidios ahora
bueno es difícil que imaginemos en casos donde
alguien lo violente la conducta está
 
173

donde haya mucha normalizada y somos tannnn


gente pues en la calle si indiferentes como es el
da miedo. acoso callejero.
Lugares donde haya   el estado no existe y si la hay el ser mujer al parecer ya es una
mayor acopio de es muy mínima con el simple tarjeta de invitación para
hombres, es decir, hecho de considerarlo una muchos hombres actúen
estancos, bares, pooles falta leve se hace multa, amedrentando verbal y física a
o construcciones, ya realmente no radica. la mujer, es como, se unen y se
que, es de allí donde respaldan entre ellos para atacar
proviene la mayoría de
irrespeto y acoso por
  parte de los hombres.
Creería nos pasa cuando   la presencia de las pero si uno sale de la casa
hay obras de autoridades, pero muchas indispuesto el solo hecho de
construcción y tenga su veces ellos ignoran este mirar que escoger para evitar
palabra groseros lugares problema. ser atacada ya es vulnerable la
menos luz se pueden mujer.
dar también en centros
parque pero uno le da
miedo cuando está
solito cuando cree que
puede pasar más allá de
  un acto sexual.
    a pesar de que existe la la verdad son puras excusas y
secretaria de la mujer y quieren es como excusar la
equidad no existe algo que acción que tienen los hombres
sea eficaz para mitigar el frente a la agresión que le hace
  acoso callejero a la mujer
      no importa como este vestida
una mujer… merecen respeto e
inclusive hay muchas niñas que
reciben acoso y no están
vestidas de alguna manera
como… extravagante y de igual
  manera reciben acoso
        la excusas que dicen porque sale
de noche más con esa ropa
realmente pienso es patético
que utilicen ese tipo de excusa
porque eso es lo que son
excusas que ehhh permite a dar
entrada a que la gente me acose
por lo menos digamos que yo
voy para un parque donde hay
gente que roban mucho
entonces porque yo voy con el
celular en la mano significa que
di papaya porque yo saque el
celular sabiendo que ahí roban
muchas veces dicen y hacen esa
comparación pero no es lo
mismo una cosa es el robo que
es un delito ya acosar a otra
persona es mucho más complejo
no podemos utilizar excusas ay
es porque ella lleva ese short esa
falda es que le alzo un poquito y
a mí me dieron ganas nooo no
174

porque mi ropa no es una


invitación no tiene escrito
míreme acóseme mire acóseme
dígame algo.
      Creo que el responsabilizar a
uno mujer por ser víctima de
acoso es una conducta machista
y la resta importancia al
problema y le añade toda la
carga a la víctima y no al
victimario, es como decir él no
tiene la culpa y usted si por
provocarlo, y es que ¿hasta
cuándo tendremos que soportar
  ese tipo de actitudes?
      la mujer no es culpable de
recibir acoso por su manera de
  vestir o la hora en la que transita
      el cómo me vista o la hora en la
que salga no es una invitación a
ser acosada, lo último que
  queremos es eso
      desafortunadamente nuestra
cultura es retrógrada y que
  existe la violencia hacia mujer.

Objetivo: Describir la inseguridad que sienten las jóvenes Universitarias de la ciudad de Cúcuta.
Categoría: Jóvenes Subcategoría: Crisis de
Subcategoría: Juventud Subcategoría: Inseguridad
universitarias identidad
Técnica Actores Contenido Contenido Contenido Contenido
Entrevista si a veces porto las     Generando inseguridad en la
individual llaves para defenderme. hora de salir
      Tomo como actitud caminar
E1 rápido para sentirme segura
      Me da miedo pasar puentes sola
por ser acosada sexualmente.
      a veces me produce miedo
E2       Actitud de protegerme
      Inseguridad
E3 usualmente cargo una Si, ya que me he limitado en mi a veces hace calor y quiero Camino rápido e intento no
navaja o un taser. forma de vestir salir en short o camisa sin pararle bolas a nadie.
tiras pero me estresa que
me digan cosas en la calle
entonces me pongo un
pantalón y una camisa como
175

3 tallas más grandes


      Cualquier lado, más por donde
haya muchos hombres.

es totalmente bueno En ocasiones si porque ha las mujeres podemos salir a inseguridad a socializar o
portar un elemento de generado un poco de temor en la hora que queramos y en la desplazarse de un lugar a otro
defensa porque sería salir a un sitio público a manera que nos guste sin alguna compañía.
una ayuda frente a un compartir un rato con algunos vestirnos, salimos arregladas
escenario de acoso o amigos para nosotras mismas
agresión por parte de un
actor
  nunca he cambiado mi forma de Tomo una actitud bastante inclusive más desconfianza en
ser, vestirme o comportarme seria e indiferente, tiendo a recibir ayuda de parte de un
por haber sido atacada ser introvertida y hablar lo hombre.
sexualmente necesario para que las otras
personas no se aprovechen
o me crean vulnerable por
estar sin alguna compañía.
      Los lugares que me dan miedo
E4
son las construcciones,
paraderos de taxis o deliveries,
medios de transporte, pooles o
estancos porque de esos sitios
es donde he recibido mayor
incomodidad y agresión.
      porque no sé qué tipo de
personas me encontraré en el
camino al sitio donde debo
llegar o que pueda pasar frente
a una agresión con alguna de
esas personas, en ocasiones
prefiero no salir para evitar
inconvenientes o posibles
riesgos.
E5 es bueno porque uno se yo me comporto como quiera, no soy capaz de salir a la Por eso casi no me gusta salir
puede defender, pienso como quiero y me visto calle con shorts así sola o sola, me siento insegura
también es bueno como me sienta cómoda sin vestidos corticos tampoco,
aprender defensa importar que dicen. trato de salir con jeans o con
personal pues porque camisas un poco corticas
en alguno de esos casos porque a veces incluso
uno sepa cómo actuar y cuando salgo con camisa
que no vayan a cometer larga, cuando salgo un
estos actos poquito con camisas corticas
ya empiezan a verlo como a
uno raro.
  a mí no me dejan salir… ehh a   como afectación por recibir
alta hora de la noche, no me acoso callejero esta la
dejan salir casi sola a la calle, inseguridad
siempre casi siempre mi papa le
dice a mi hermano acompáñela
o no me deja salir con cualquier
  persona. Que siempre mi papa   cuando voy solo camino rápido…
está diciendo ¿para dónde va? camino rápido y mire hacia los
¿Con quién va? No se vaya sola y lados y hacia atrás…y si ay así
así. algo como muchos hombres y
cosas así que se quedan mirando
o cosas así, miro serio me pongo
muy seria.
176

      callejones, donde no haya


mucha gente, donde no transite
mucha gente
una vez que salía la ehhh porque entonces mis ehh por mi cambio en la desde muy pequeña me ha
universidad con una padres no me dejan salir sola o forma de vestir empezado a dar miedo a salir
amiga íbamos tarde noche porque dicen que hasta en mi propio barrio e
caminando por el frente me pasa algo, entonces por incluso a mi porche
de otro colegio todas esas restricciones no he
entonces había grupos podido gozar mi juventud
de estudiantes. plenamente
considero que el portar   de hecho, a mi gusta mucho entonces es molesto que ni en
de elementos de andar en shorts, yo con mi propia casa estoy segura
defensa es bueno jeans me siento incomoda
siempre y cuando le con este calor y por lo
sirva a la mujer para   apretados que llegan a ser,
protegerse o sentirse pero desde mis 13 años mis
segura padres me empezaron a
prohibir salir en shorts por
los comentarios que
empezaba a recibir, al
principio me molestaba
E6     y ya no soy capaz de salir en pero ahora ese miedo e
shorts a la calle porque inseguridad va como en mí
siento que voy a ser acosada
el doble de lo que me
acosan con jeans.
      Y una vez salgo yo permanezco
en alerta, mirando siempre al
frente, caminando rápido.

      a mí todos los lugares me dan


miedo, como dije antes hasta en
el porche de mi casa me siento
insegura, así que cuando veo
que pasa un hombre o un grupo
  yo me entro rápido para que no
me vean. Y más que todo así, me
da pavor el tener que pasar por
  un lugar donde hay un grupo de
hombres,
Grupo focal Siento que es bueno secuelas psicológicas porque Lo considero una cierto la inseguridad
para aquellas mujeres independientemente de la edad problemática porque eso
que transiten por zonas en que se evidencie ese acoso conlleva a un cambio de
peligrosas, las hacen callejero si o si las consecuencias conducta por parte del
 
sentir muchos más que dejan que son marcas que grupo afectado y pues tiene
seguras y tranquilas, se conservan para toda la vida efectos negativos en ese
ehhh en lo particular no grupo.
utilizo ninguno.
  Ehhh bueno creo que la ropa se vuelve un motivo para la desconfianza pérdida de sienten mucha inseguridad
todos los elementos que la gente específicamente los autoestima, porque muchas
personales llámense hombres tomen la veces ese tipo de
armas no letales bien determinación de acosarnos u comentarios son calificativos
sea un gas pimienta una opinar respecto como nos a como nos vemos a lo que
navaja taser cualquiera vemos y no debería ser así, debemos y que no debemos
de esas llamadas no como yo me vista o cómo yo hacer claramente
letales ehh umm sea, yo no necesito que me
valoren por lo que tengo puesto
177

si no realmente lo que cuenta es


quien yo soy
Hay muchas mujeres   el cambio de conducta de la De un piropo que nosotras lo
que lo utilizan defiende persona acosada llamamos así no debería
con ellas, yo utilizo el llamarse así pueden salir
 
gas pimienta en mi casa muchísimas otras cosas a
hay un taser pero cuantas niñas no las agarran y
normalmente salgo con las secuestran
el gas pimienta, gracias   será que el problema soy yo, hoy en día no volví a pasar por
a Dios no he tenido que como me estoy vistiendo o ahí y si paso es acompañada
  utilizarlo siempre lo como estoy hablando… si ya
tengo en la pretina de no me visto así,
mi pantalón y siempre
es cuando sé que es un   soy consciente de lo que La mujer se ve afectada por la
lugar solo o hallan califiquen acerca de mí no inseguridad que desarrolla al
muchos hombres define lo que yo soy. momento que pueden
  simplemente estoy a la encontrarse un grupo de
defensiva estoy hombres hablando y de repente
agarrándolo sin que se le dicen un comentario
note
si estaría bien estar con   personalmente he cambiado más que todo uno ve un hombre
un elemento de mi modo de vestir creyendo haciendo nada en la calle y uno
protección, yo suelo que es mi culpa y a ver si de prefiere cambiarse se cera o uno
cargar una navaja o un esa manera evitare esta ve un hombre detrás de uno
taser o las llaves entre agresión dice “ay dios mío” aunque no
  las manos es una esté pasando nada es un delirio
técnica de defensa de persecución.
personal para el
momento que le toca a
una yo tengo ciertas
clases de defenderme
apoyo totalmente el   pérdida de confianza de lo único que es que las
porte de un elemento como soy o como me veo… mujeres… que no se vistan así,
de defensa para pierdo la confianza en mí que eviten pasar por algunos
prevenir este tipo de dependiendo de eso digo… lugares, ósea en vez de ser la
conductas, ya que, se no vuelvo a salir así genera ciudad más segura para
respecta bajo los pérdida de confianza y nosotras, hace que nosotras le
  parámetros de la afecta. tengamos miedo a la ciudad.
legitima defensa, sin
embargo, no utilizo
alguno, pero sí lo he
considerado frete a
algunas situaciones que
he experimentado.
pues es bueno un gas   la pérdida de confianza, uno a saber, con quién salimos,
pimienta y le da la deja de colocarse cosas cuanto trago bebemos
  oportunidad a uno de recogerse el pelo así… ayer
buscar ayuda soy una salí me puse esto no me lo
persona nerviosa siento puedo volver a colocar
que se me puede   un vestido que era especial siempre que siempre que voy
dificultar utilizar una para ella y lo denigren así el sola tengo una cara de
navaja no hay que esfuerzo y la manera que se amargada, ósea tengo una cara
desconocer que el ve con eso es fatal ella va a como seria, me muestro molesta
 
hombre tiene más empezar a sufrir a decir que o me muestro como con rabia.
fuerza y si sería no se ve bien.
importante aprender
defensa y sería chévere.
    sí afecta y si se vulnera la pero si ya me encuentro cerca
 
178

libertad que podemos de un hombre, sea en una


expresarnos vestirnos sin buseta o sea afuera de una
censura sin miedo buseta, en el centro, donde
sea… siempre… como que miro…
ósea tiendo a tener una mirada
molesta con ellos,
especialmente como cuando
abren la boca y de una vez
respondo a la defensiva,
entonces esa es como mi
reacción y mi cara puedo decirlo
de esa forma, mi actitud en esa
situación.
    Usualmente las personas Yo personalmente no ando sola
contextualizan el estilo del por lo mismo porque no me
pelo como una parte rapada gusta, voy con mi novio o
de la cabeza por esas amigas, pero cuando lo hago y si
características he recibido tengo un bolso camino rápido y
comentario que me hace coloco cara seria para salir de
cambiar mi estilo para evitar esa situación.
  este tipo de cosas.
    si se vulnera se está Mi actitud es muy seria, esquiva
privando de algo que es de e inclusive indiferente con lo
nosotras tenemos la que pueda pasar a mí alrededor,
decisión de poder decidir todo ello para no mostrar
como yo me siento bien esta debilidad que pueda ser
es mi verdadera yo. aprovechada por una tercera
  persona
    antes de ese tipo de Trato de no estar paranoica,
experiencias como que tenía mantenerme al margen de
más libertad eh como quien miradas y comentarios, evitar al
dice usted colocar la ropa máximo contacto visual y no
que fuera y no recibir pues propiciar conversaciones
tantos comentarios y innecesarias, pero al final
también salía siempre en siempre termino pensando
familia no salía sola pero cualquier mal escenario y trato
cuando ya tuve por así de estar preparada.
decirlo la responsabilidad o
compromiso de salir yo sola
ya tenía que cambiar eso…
pues obviamente por la
responsabilidad influyó que
no debía hacerlo así pero
lastimosamente influyo
mucho y hoy en día todavía
influye… trato como que
recuperar parte de esa
confianza que perdí en
cuanto ahhh libre expresión
de mi gustos de manera
normal como lo solía hacer
  antes.
      A veces si me quiero poner Actitud de alerta y caminar
un vestido una falda y uno rápido mirando quien viene
dice “ay no” y uno va al detrás y quien sale en las
centro dice “ay no mejor no entradas oscuras y pido
porque me hacen algo” compañía a alguien
179

    en lo personal salgo camisa imagino que si me llega hacer


  ancha y pantalón. algo ya sé cómo reaccionar.
    si a las demás personas no  
les gusta o parece como voy
vestida fácilmente pueden
ignorarlo, la comodidad es
por mí no por el criterio de
  los demás.
    Actualmente estoy tratando  
de no hacerlo, pero
  anteriormente sí.
    Si personalmente lo hago  
con la ropa del gimnasio
nunca usaba short porque
me daba pena y lo lleve
comenzaron con los
comentarios entonces dije
no y si me lo llevo ocurren
comentarios incomodos si
cambia uno la forma de
  vestir por el acoso

También podría gustarte