Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


PRIMER EXAMEN PARCIAL
Curso: Criminalística
Fecha: 15 octubre 2022
Docentes: Orlando Ortiz y Benito Moreno
Estudiante: ___________________________ Cédula:
__________________
INSTRUCCIONES GENERALES
El examen está diseñado para aplicar el conocimiento impartido durante las
sesiones de clases por lo que es importante atender las indicaciones que se
solicitan en cada una de las secciones de esta prueba. Tome su tiempo para
reflexionar su respuesta.

I. En esta sección de “Cierto y falso” evaluaremos el tema de la


“Seguridad” por lo que a partir de la exposición de un concepto
usted debe de elegir la respuesta verdadera. Valor: 1 punto cada una.

1. La Seguridad es:
a. Un estado de confianza y bienestar. (verdadero)
b. El resultado de acuerdos internacionales. (falso)

2. Son riesgos a la seguridad.

a. Todos aquellos medios naturales o artificiales, evidentes o


encubiertos que ponen en peligro la seguridad. (verdadero)
b. Los eventos que surgen de manera involuntaria (falso)
.
3. La vulnerabilidad se define como:
a. La probabilidad de ocurrencia de un incidente.(falso)
b. Un factor que vuelve más factible que se pueda materializar y
producir un daño por debilidades en el sistema. (verdadero)

4. Factor que interviene en la conformación de la seguridad:


a. La Constitución (verdadero)
b. La costumbre (falso)

5. La seguridad ciudadana es el resultado de:


a. El equilibrio de la aplicación de medidas preventivas y el respeto a
las libertades. (verdadero)
b. Un pacto social (falso)

6. Toda investigación comporta un proceso metodológico que implica:


a. Investigación exploratoria, descriptiva y experimental. (verdadero)
b. Investigación de la Fiscalía (falso)

7. La ley 56 de 27 de mayo de 2011 regula los servicios privados de


seguridad. En este contexto, cuál es el Ministerio que autoriza el
ejercicio de la actividad de seguridad en Panamá.
a. Ministerio de Seguridad. (verdadero)
b. Ministerio de Gobierno y justicia (falso)

8. La Institución de la DIASP (Dirección de agencias de seguridad


privada de Panamá) garantiza:
a. El cumplimiento de las normas concernientes a armas de fuego,
municiones y materiales relacionados con las agencias de seguridad
privada. (verdadero)
b. La efectividad de la seguridad en conjunto con la Fuerza pública.
(falso)
II. En esta segunda sección evaluaremos los “Protocolos de Seguridad” se le
solicita una respuesta corta que complete el concepto. Valor: 2 puntos cada
una.
1. El protocolo se seguridad se entiende como _____________
Respuesta: La planificación de la actividad de seguridad.

2. En materia de protocolos de Seguridad el 90% del trabajo de escolta


consiste en _______________________________
Respuesta/ Planificación, actualización y prevención.
3. Los protocolos de seguridad deben actualizarse cada
________________
Respuesta/ seis meses

III. El derecho penal tiene una relación estrecha con la criminalista toda
vez que la conducta humana se valora se acuerdo al tipo penal del
código. En esta sección evaluaremos el derecho penal estableciendo
un pareo en la relación con la respuesta. Valor 3 puntos cada una.

III.Pareo Seleccione la definicion correcta para cada enunciado


Valor 3 puntos cada una.

A.El ordenamiento jurídico que establece


Función del Derecho penal cuáles son los delitos, las penas y medidas
afines aplicables.
B. conjunto de normas y disposiciones
Objetivo del Derecho penal jurídicas que regulan y determinan la
responsabilidad de un sujeto que ha
quebrantado el orden jurídico penal
Definciion Derecho Penal C.Proteger el orden jurídico establecido
mediante la ley y su aplicación.
IV. Un aspecto que determina la criminalística es la determinación de la
ocurrencia de un delito. En estas sección evaluaremos lo relativo al
delito haciendo la escogencia de una opción única en la respuesta.
Valor 1 punto cada una.

1. Respecto al delito, un elemento de la participación criminal es;


a. Existencia e identidad del delito
b. Realización del hecho delictivo
c. Varios individuos que se asocian para cometer el delito. (Correcta)
d. La intención de cometer el delito

2. En cuanto al delito, el autor según el Código Penal es:


a. El que realiza, por sí mismo o por interpuesta persona, la
conducta descrita en el tipo penal. (Correcta)
b. El cómplice primario quien toma parte en la ejecución del hecho
punible
c. El que tenia sospecha de un delito
d. El almacén que vendió el objeto que causó el daño

3. La finalidad de la Teoría del delito es:


a. Investigar los hechos para conocer lo sucedido
b. Establecer un marco de evidencias a valorar
c. Explicar cuáles son los presupuestos para que una determinada
acción sea punible por la sustentación y/o verificación teórico
científica de los hechos. (Correcta)
d. Hacer un análisis profundo de los hechos
V. En nuestra última sección evaluaremos la relación del Derecho penal
y el sistema penitenciario. Para lograr este objetivo se le presentan
dos ideas sobre las que desarrollará un ensayo breve por cada tema.
Es importante no sólo manejar los aspectos teóricos, son valiosas sus
propias reflexiones y planteamientos ajustados a la temática. Valor 7
puntos.

A. El principio de dignidad humana según el artículo 1 del Código


Penal abarca todo el Código Penal además de establecer una
relación con el sistema penal acusatorio y el sistema penitenciario
garantizando un estado básico de legalidad.
De acuerdo a lo anterior analice si en la realidad el principio de
dignidad humana se cumple en el ámbito del sistema penal
panameño. 4 puntos

B. La finalidad del Sistema Penitenciario es lograr desde el sistema


técnico progresivo la resocialización del privado de libertad.
Según lo anterior sustente y exponga sus consideraciones en el
sentido de si se logra en el Sistema penitenciario de Panamá
dichos objetivos. 3 puntos

También podría gustarte