Está en la página 1de 1

ANALFABETOS FUNCIONALES

“Avanza marzo y la pereza en los movimientos de los escolares es evidente. De modo


imperceptible, el vértigo del viejo año se unió al del nuevo, para hacernos sentir que no hubo pausa,
que las energías no se han renovado.-
Con caras legañosas, los chicos llenan las aulas mientras los maestros proponen nuevos
contenidos. Como música de fondo, resuenan las primeras toses y estornudos; con apenas cuatro
semanas de clases, abundan las ausencias por enfermedad estacional.-
De esta manera no es sencillo cumplir con lo programado o alcanzar metas pedagógicas; o
reducir el analfabetismo.
Según Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), Argentina es uno de los países
mas alfabetizados de la región, tomando la definición clásica de los que saben leer y escribir.
Aun cuando sobran ejemplos de analfabetos que interpretan la realidad sin necesitar la palabra
escrita y así desarrollan una vida productiva, ellos viven dentro de la burbuja silenciosa del iletrismo.
No leen ni escriben porque nunca accedieron al sistema educativo.
Con lógica simple, bastaría con incorporar a los chicos a la escuela para evitar ese injusto
aislamiento, para que puedan crecer y vincularse en este mundo lleno de palabras. Pero esto puede
ser un silogismo engañoso si nos limitamos a la simple definición lingüística y no profundizamos en
otros niveles de analfabetismo funcional a los que los escolares quedan expuestos.-
Un segundo nivel lo conforman aquellos que, sabiendo leer y escribir, no logran comprender el
significado del lenguaje. Conocen las formas, pero son incapaces de asimilar e interpretar su sentido, y
con ello se transforman en repetidores de frases, vacías para el aprendizaje. “leo y leo, y no entiendo”
repiten.-
Un tercer nivel de analfabetismo es consecuencia del anterior: pudiendo leer, escribir e incluso
comprender un texto, el alumno no puede reproducirlo. Hay incapacidad para enunciar conceptos de
modo de hacerlos comprensibles a otras personas; y cuando la transmisión de ideas no se produce, se
pierde la posibilidad de enriquecerlas. Esto se observa claramente en las evaluaciones, orales o
escritas, en las que los chicos no pueden demostrar sus conocimientos porque no saben expresarlos.
“lo sé, pero no lo puedo explicar”, argumentan.-
Un cuarto nivel de analfabetismo se plantea cuando hay dificultad o imposibilidad de generar
pensamientos o ideas a partir de lo adquirido con la lectura y escritura. Ocurre en personas que leen y
escriben, que entienden y reproducen ideas haciéndolas comprensibles a otros, pero no logran
relacionar diferentes conceptos para la construcción de ideas propias. En este nivel encontramos a
muchos niños y adolescentes que transitan su escuela repitiendo frases y conceptos a los que no
aportan creación ni singularidad. Tal analfabetismo funcional se transforma en territorio fértil para las
ideas absolutas, prejuicios y dogmas que terminan construyendo un pensamiento uniforme y una
peligrosa permeabilidad a la influencia de los llamados “formadores de opinión”.-
Mientras tanto, los niños son masivamente alfabetizados por la tecnología, que los convierte
en expertos digitales desde la cuna. Adquieren capacidades con las que resuelven su vida cotidiana y,
como rápidamente superan en habilidad a sus mayores, los convierten a su vez en los nuevos
analfabetos del siglo XXI. Unicef dice que hay apenas 650.000 personas analfabetas en Argentina, pero
¿Qué criterio deberíamos usar para definirlos? ¿Cómo se cuentan los analfabetos funcionales?-
Los docentes podrán mejorar la comprensión de textos y también el modo de evaluar, pero
esta sociedad no puede permitirse seguir formando ciudadanos sin opinión, originalidad, una pizca de
ingenio y otra de autoría”.-
 Enrique Orschanski (Médico)
Diario LA VOZ – Córdoba 23/03/2013
Vocabulario:
Legañosas: lagrimosos.
Iletrismo: se dice de toda persona que puede entender un mensaje sencillo, pero su mecanismo lector no discrimina idea
principal e ideas secundarias y no sabe usar los conceptos que lee.
Silogismo: es aquel argumento que consta de tres proposiciones, la última llamada conclusión, que se deduce
necesariamente de las otras dos, denominadas premisas.
Prejuicios: juicio u opinión, generalmente negativo, que se forma de antemano y sin el conocimiento necesario.
Dogmas: principio básico e innegable de una ciencia.

También podría gustarte