Está en la página 1de 10

Mecánica y mecanismos

Guía Nº 7

Ejercicio Nº1

Mediante la utilización de Matlab, determinamos los siguientes valores:

 Longitud de biela = 225,06 mm


 Excentricidad = 105,86 mm

En Winmecc:

Ejercicio Nº2
Mediante la utilización de Matlab, determinamos los siguientes valores:

 Longitudes de Manivela = 5,03 cm


 Longitudes de Acoplador = 22,75 cm
 Distancia entre Articulaciones = 16,94 cm

En Winmecc:
Ejercicio Nº3

Mediante la utilización de Matlab, determinamos los siguientes valores:

 Longitud de la manivela = 3,08 cm


 Longitud de la biela = 14,46 cm

En Winmecc:
Ejercicio Nº4

Mediante la utilización de Matlab, determinamos los siguientes valores:

 Distancia entre O1 y O2 = 400 mm

En Winmecc:
Ejercicio Nº5

Síntesis gráfica:

En Winmecc:
Ejercicio Nº6

Síntesis gráfica:

En Winmecc:
Ejercicio Nº7

Para la resolución del ejercicio se plantean las siguientes ecuaciones:

F  m a
x x

F  m a
y y (1)

M  I 
G G

Ya que el mecanismo es plano.

iˆ ˆj kˆ
Como  MG  r  F  rx ry 0   rx Fy  Fx ry  kˆ
Fx Fy 0

Para el caso del eslabón 2: r  A  g2 y F12  F21

Reemplazando en (1) las ecuaciones serán:

F  m a
x x

F  m a
y y

 r F  r F   I
x y y x G 
Para el eslabón 2:

F12 x  F32 x  m2 axg2


F12y  F32y  m2 ayg2
Mi  rg2Ax F12y  rg2Bx F32y  rg2Ay F12 x  rg2By F32x  Ig2 2

Para el eslabón 3:

F32 x  F43 x  m3 axg3


F32y  F43 y  m3 ayg3
rg3Bx F32y  rg3By F32 x  rg3Cx F43 y  rg3Cy F43 x  Ig33

Para el eslabón 4:

F43 x  F14 x  m4 axg4


F43 y  F14 y  m4 ayg4
rg4Cx F43 y  rg4Cy F32 x  rg4Dx F14 y  rg4Dy F14 x  Ig4 4

En forma matricial:

m a 
 1 0 1 0 0 0 0 0 0  F12 x   2 g2 x 
    m a 
 0 1 0 1 0 0 0 0 0  F12 y   2 g2 y 
 rg Ay rg2 Ax rg2By rg2Bx 0 0 0 0 1  F   Ig2  2 
 2   32 x   
 0 0 1 0 1 0 0 0 0  F32 y   m3 ag3 x 
   
 0 0 0 1 0 1 0 0 0  
 F43 x    m3 ag3 y  (2)
 0 0 rg3By rg3Bx rg3Cy rg3Cx 0 0 0 F   I  
   43 y   g3 3 
 0 0 0 0 1 0 1 0 0  F14 x   m4 ag x 
 0   
0 
4

 0 0 0 0 1 0 1  F14 y   m4 ag4 y 

 0 0 0 0 rg4Cy rg4Cx rg4Dy rg4Dx 0   M   
 Ig 4  4 
  i 
A través del programa Winmecc se obtuvieron los datos cinemáticos:

Siendo:

rg2 Ax  1,73 in rg2 Ay  1 in


rg2Bx  1,73 in rg2By  1 in
rg3Bx  5,7 in rg3By  1,85 in
rg3Cx  5,7 in rg3Cy  1,85 in
rg4Cx  2,02 in rg4Cy  2,85 in
rg4Dx  2,02 in rg4Dy  2,85 in
Reemplazando los datos cinemáticos en el sistema de ecuaciones (2) y mediante la utilización de
Matlab, determinamos los siguientes valores:

 Par motor = -1,4291 in lb


 Fuerza 1-2 (eje x) = 0,7049 lb
 Fuerza 1-2 (eje y) = 0 lb
 Fuerza 3-2 (eje x) = -0,6048 lb
 Fuerza 3-2 (eje y) = -0,0341 lb
 Fuerza 4-3 (eje x) = -0,0693 lb
 Fuerza 4-3 (eje y) = -0,1008 lb
 Fuerza 1-4 (eje x) = 0.0679 lb
 Fuerza 1-4 (eje y) = -0,0804 lb

También podría gustarte