Está en la página 1de 1

 Hemodiálisis.

 En la hemodiá lisis la sangre del paciente es extraída de una


vena a través de un catéter (un tubo), pasa a través de una má quina que se
encarga de depurarla (hemodializador o riñ ó n artificial) y es reintroducida de
nuevo en el organismo a través de otra vena. En general la hemodiá lisis se
realiza en el hospital aunque algunas personas tienen la má quina en casa.

 Diálisis peritoneal. En la diá lisis peritoneal las sustancias de desecho que no


pueden ser eliminadas por el riñ ó n, son transferidas por difusión desde la
sangre a un líquido que se ha introducido en el interior de la cavidad
abdominal. El líquido, ya con las sustancias tó xicas, es posteriormente extraído
del abdomen y desechado. Por tanto no requiere manipular la sangre. El
líquido de diá lisis se introduce dentro de la cavidad abdominal (en el
peritoneo) a través de un tubo de plá stico (catéter) colocado previamente en
una intervenció n quirú rgica. Este líquido intercambia con la sangre diversas
sustancias purificá ndola. Los intercambios de la diá lisis peritoneal se realizan
en casa, en el trabajo, en el lugar de vacaciones o en cualquier otro sitio y el
paciente puede realizar sus actividades normales mientras tiene el líquido de
diá lisis en el interior de su peritoneo. Hay 2 tipos de diá lisis peritoneal:

 Diálisis peritoneal continua ambulatoria, en la que siempre hay


líquido de intercambio dentro del abdomen por lo que la diá lisis se está
realizando las 24 horas del día los 365 días del añ o.

 Diálisis peritoneal automatizada, en la que se realiza un intercambio


continuo, a través de una má quina, durante varias horas seguidas
mientras el paciente duerme.

También podría gustarte