Está en la página 1de 6

Portafolio de Psicologia

Colegio: Sagrado Corazón de Jesús

Alumna: Juana Lang

Año: 4 toA

Materia: Psicología

Docente: Nadia Marzano

Película: Wonder

0
Índice

Fundamentación…………………………….…………………………………….02

Resumen de la
película…………………………………………………………………….……...03

Desarrollo………………………………………………………
Unidad 5: lo simbólico…………………………....04
ESI: estereotipos sociales………………………...05
Unidad 6: psicología……………………………...06
Unidad 7: cuerpo e identidad…………………....07

Conclusión…………………………………………………………………...….08

Autoevaluación…………………………………………………………...……..09

Bibliografía……………………………………………………………….…......10

1
Fundamentación

Elegí la película “Wonder”, ya que creo que la historia se asocia y se puede analizar con los
contenidos vistos en clase; ya que aborda temas como: la discriminación, prejuicios y acoso
escolar, los estereotipos y ESI, las distintas persepciones de los personajes ante distintas
situaciónes, las dimensiones psicosociales de las personas que padecen defectos físicos
evidentes, la palabra, el valor de la amistad y la familia, la superación, aceptación y voluntad,
la falta de personalidad para “quedar bien” en sociedad, la empatia, la creencia en la
adversidad, el aceptarse tal y como uno es, el sonreír a los días grises y tener fe en que
siempre viene algo mejor para seguir adelante.

2
Resumen

Wonder cuenta la historia de August Pullman, un niño de 10 años que nació con una
deformidad facial muy rara conocida como Sindrome de Treacher Collins. Auggie era un niño
muy inteligente, interesado en la ciencia y un gran apasionado de Star Wars.
Toda su vida recibió clases en su casa por su madre, ya que constantemente había tenido
que someterse a múltiples cirugías, pero cuando se acerca al quinto grado, sus padres lo
inscriben en un colegio.
Al entrar al colegio Auggie es sometido a burlas por su aspecto físico, pero uno de sus
compañeros, Jack Will, un niño humilde, de gran corazón, que en algunas situaciones de la
historia fingió reírse de Auggie solo para no ser discriminado, pero luego recapacito y pido
perdón; que en un principio fue obligado a integrarlo y terminó siendo un gran amigo, una
relación de la cual Auggie aprendió a conocer la amistad y el dolor que a veces provocan las
relaciones. Auggie también tuvo otras amistades, como la de Summer, una niña buena y fiel
que cuando él estaba solo decidió acompañarlo. Otro personaje, es Julie, el niño rico y
popular que burlaba y acosaba a Auggie, pero que gracias al Sr. Browne, su profesor de
inglés, que le da sabios consejos a Auggie, como “entre tener razón o ser amable, elige ser
amable”, la familia de Julie fue advertida de lo que su hijo estaba haciendo, pero sus padres
eran aún peor, y acusaban a Auggie de tener el problema por ser así, pero en realidad
Auggie no podía cambiar su aspecto físico, pero ellos sí la manera en que lo veían,
finalmente la madre siguió cerrada a su pensamiento, y sacó a su hijo del colegio.
Luego de una feria de ciencias, y después de que Julie se fue del colegio, Auggie es integrado
por sus compañeros, sus nuevos amigos, y finalmente termina siendo el destacado de su
clase.
En el transcurso de la historia también se muestran las distintas perspectivas y realidades de
los personajes, por ejemplo, Vía, la hermana mayor de Auggie, refleja como casi todo lo que
ella vive en su adolescencia pasa a un segundo plano ante su familia, ya que la atención está
dirigida hacia auggie, pero ella, a su vez, es una adolescente que siente dolor ante el
distanciamiento de su mejor amiga; ella comienza a experimentar nuevas sensaciones de
amor ante un chico que la ayudara a salir adelante. También, la mejor amiga de Vía,
Miranda, está pasando por problemas familiares tras la separación de sus padres, y toma
distancia de Vía, ya que al asistir a un campamento de verano decidió crear una realidad en
la que fingió ser Vía, por lo que se convierte en la más popular; pero a la vuelta, no siente
que pueda hablar con su mejor amiga; finalmente entra el valor de la amistad, y se vuelven
aun más unidas que antes.

3
Unidad 5: Lo simbólico (lenguaje, pensamiento, creatividad)

En esta película se pueden apreciar muchas escenas relacionadas con el aspecto simbólico.

Una de ellas, fue cuando Jack Will, en halloween comenzó a burlarse de su amigo Auggie,
diciéndole a los otros chicos de la clase que sólo pasaba tiempo con él porque el director lo
había obligado, cuando en realidad no era así, y ellos sí eran amigos; y aquí es dónde lo
establecido por Lacan se cumple, ya que según Lacan la palabra vacía, es aquella palabra
alineada al deseo del otro, y en esta escena Jack Will actúa de esa manera y habla así de
Auggie, para hacer lo que los demás hacían y esperaban que él haga.
Otro momento donde se puede apreciar la palabra vacía, es cuando, luego del primer día de
escuela, el padre le pregunta a Vía como le había ido, a lo que ella contesta que le había ido
bien, pero en realidad su día había sido muy malo, ya que su mejor amiga la estaba
ignorando; y el uso de la palabra vacía entra para “complacer” al otro, o en este caso yo
interpreto que lo hace para que no se preocupen por ella, y si por Auggie “que lo necesita
más”.

Un momento clave fue cuando Auggie conoce a Jack Will, Julian y Charlotte, aquí entra la
teoría de la comunicación, ya que él cuenta que a partir de los gestos y miradas de los otros
niños, sabe e interpreta lo que están pensando de él.
Julian muchas veces le habla a Auggie tratandolo de “diferente”, aplicando el uso del habla,
la cual es la producción de cada hablante en una situación particular, y depende de sus
pensamientos y creencias; diciéndole cosas como “la comida del comedor es bastante
decente para ser de escuela, ¿o tu comes comida especial?” o “la clase de ciencias es muy
difícil, seguro no entres”, explayándose con un modo y tono de superioridad por ser
“normal”, acompañado de gestos y miradas, para hacer sentir menos a Auggie.

También se puede aplicar la teoría de Lacan, la cual propone que ante una situación, cada
individuo la puede interpretar de distinta manera; un ejemplo es cuando Auggie piensa e
interpreta que su hermana mayor por ser “normal” no tiene problemas, pero en realidad no
es así, ya que todos, sean más o menos importantes, tenemos problemas.

4
ESI: estereotipos sociales

Los estereotipos son construcciones sociales que se naturalizan. Son imágenes sociales e
incompletas que supuestamente caracterizan a un grupo de personas.

La historia está atravesada por los estereotipos impuestos por la sociedad.


Auggie es un ejemplo claro, ya que por tener cicatrices en su cara, es discriminado y tratado
como “diferente”, cuando realmente, él era igual de capaz que el resto de sus compañeros,
pero por un estereotipo social impuesto que plantea que las cicatrices son “feas”, él es
“menos capaz” y se encuentra en “desventaja”.

El señor Browne, profesor de ingles, esta atravezado por los estereotipos, ya que en el
momento en el que Julian, Jack Will y Charlotte le muestran a Auggie la escuela, Julian aclara
que para su madre el señor Browne era “raro”; la manera por la que la interprete, fue por la
discriminación racial, rebajando al profesor (gran profesor) solo por tener tess negra y pelo
afro, cuando en realidad todos somos iguales y deberiamos tenerlas mismas oportunidades
y derechos.

Auggie al conocer a tres de sus compañeros, ya pudo deducir que era cada uno: “el rico, el
pobre, y la loca”, cuando claramente está dándole un nombre a cada uno, por un
estereotipo, por cómo se visten.

Con respecto a ESI, esta película se foca mucho en la inclusión; “no importa de dónde
venimos, todos debemos tener los mismos derechos y oportunidades”. Demuestra la
importancia de los valores que enseñan los padres en casa y la inclusión, ese ingrediente
fundamental que debemos trabajar cada día y poner en práctica con quienes no son iguales
a nosotros. También, durante la historia, se ve el cambio de mentalidad y maduración de sus
compañeros para con Auggie; Un claro ejemplo de arrepentimiento, fue Julian, el acosador
de Auggie, que luego de hablar con el director, se siente arrepentido; pero también, es
importante analizar su historia, para poder saber las causas que lo llevaron a acosar a
Auggie; él era el niño rico, del cual los padres trabajaban todo el día y lo recompenzaban con
cosas; tambien, su madre como pudimos ver, era racista y ponía a su hijo en forma de
víctima ante la situación con Auggie, ya que “¡¿como su hijo iba a compartir clase con tal
monstruo?!”, y acá entra el famoso dicho: “de tal palo, tal astilla”.

También podría gustarte