Componentes Principales Del Sitio Web Clase 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

En esta lección repasaremos algunas decisiones importantes que deberás tomar sobre tu sitio

web, cómo elegir su nombre y planificar su estructura. El objetivo es lograr que sea fácil para
los clientes orientarse y conseguir lo que buscan.

¿Estás listo para empezar?

Lo primero es tu nombre de dominio, ya que es lo que escribirá la gente en un navegador para


localizarte.

Cuando elijas un nombre de dominio, primero debes comprobar si está disponible. Por
ejemplo, solo puede haber una “panaderiadeliciosa.com” en Internet y si alguien ha solicitado
ese nombre, no podrás utilizarlo. Entonces, ¿cómo puedes hacer si el nombre que quieres no
está libre? Simplemente busca "registro de dominios" y haz clic en uno de los resultados.
Debería haber una herramienta en el sitio web que te permita consultar si hay alguien que
está utilizando el nombre que quieres.

Un buen nombre de dominio es aquel que es fácil de recordar, corto, y lo más directo posible.

También puedes crear una variante del nombre que quieres eligiendo una extensión distinta,
esto es, cambiando el segmento de la parte final. Probablemente estás familiarizado con las
extensiones ".com", pero también puedes encontrar otras que estén disponibles o que sean
una mejor opción. Por ejemplo, las organizaciones sin fines de lucro utilizan ".org".

Lo que queremos decir con esto es que, si bien "panaderiadeliciosa.com" puede no estar
disponible, "panaderiadeliciosa.net" todavía puede estarlo.

Muy bien, ya hemos terminado con el nombre. Veamos algunas otras partes comunes de los
sitios web como la "página de inicio". Se trata de la primera página que ve alguien al encontrar
tu nombre de dominio y acceder a tu web.

La página de inicio es tu vidriera, donde invitas a entrar a los usuarios y les explicas qué es lo
que ofreces. Una página de inicio también dirige a las visitas a otras páginas de tu sitio web a
través del menú de navegación. Este puede mostrarse en la parte superior de una página o en
el lateral. En cualquier caso, se trata de un menú que permite a las visitas desplazarse de una
parte a otra de la web.

La forma de organizar tu sitio es muy importante, por lo que te recomendamos que pienses en
los sitios que visitas a menudo. Pregúntate, ¿cómo están organizadas?

Ahora, decide qué tipo de contenido quieres ofrecer y agrúpalo de manera que tenga sentido.
Dicho sea de paso, muchas herramientas de creación de sitios web ofrecen plantillas para
empresas que puedes utilizar para empezar a desarrollar tu web.

No existe una forma correcta o incorrecta de organizar una web, pero siempre es conveniente
ponerse en el lugar de tus visitantes: ¿Qué buscan? ¿Qué quieren conseguir en tu web?

Ahora, querrás configurar tu sitio de manera que a los visitantes les resulte facilísimo
encontrar la información que necesitan, como el horario de la panadería, o cumplir con su
objetivo, como realizar un pedido en línea. Veamos lo que podrías encontrar en estas páginas:
En primer lugar, observarás indicadores de navegación (para adelante o para atrás), que son
igual de importantes que los apartados de “Acerca de“ y “Contacto“. Estos indicadores
aparecen en todas las páginas de tu web para que la gente siempre pueda llegar a donde
quiere ir o volver a donde ha estado.

Evidentemente, también habrá palabras o texto: titulares, párrafos, listados, etc., y también
puedes incluir otros elementos como imágenes y videos.

Puedes configurar el texto y las imágenes para que enlacen a otras páginas de Internet al
hacer clic en ellos, lo que se conoce como enlaces o accesos directos a otras páginas de tu
web o cualquier parte de la red.

Muchos sitios también invitan a los clientes a interactuar, con formularios para enviar
consultas, mapas con indicaciones detalladas para llegar a tu establecimiento o carros de
compra para adquirir productos directamente. Tu sitio web, es decir, tu tienda digital, es una
excelente oportunidad para contactar con clientes, por lo que elegir el nombre de dominio
adecuado, organizar el sitio de forma lógica e incluir funciones prácticas puede ayudar a los
visitantes a encontrar exactamente lo que buscan.

Aspectos clave

Un sitio web consta de varias partes, créalas y combínalas correctamente y el éxito estará
garantizado. En esta lección hablaremos de:

 El nombre del sitio web


 La organización del sitio web
 Texto, fotos y otros elementos interactivos

También podría gustarte