Está en la página 1de 42

ENSAYOS DE ECONOMIA

DIRECTOR
Ramiro Restrepo Uribe
COMITE EDITORIAL

Martha Calina Restrepo A.


Luis Guillermo Posada L.
Hernando Rendón O.
ASESORES

José Darío Uribe


Subgerente de lnvestígaaones Económicas del Banco de la República Colombia
Jaime Estay
Universidad Nacional Autónoma de Puebla. México

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


RECTOR
Víctor Manuel Monea yo

SEDE MEDELLIN
VICE-RECTORA
Oiga Mestre de Tobón

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONOMICAS


DEC.A.NA
Catalina Reyes Cárdenas

DEPARTAMENTO DE ECONOMIA
DIRECTOR
Luis Guillermo Posada L.
MEDELLIN, COLOMBIA
EL MUNDO DEL POSTFORDISMO

Alain Lipietz*

RESUMEN

La crisis de la relación salarial fordista ha conducido a diferentes


regímenes salariales aún en bloques continentales integrados.
Caracterlstica que se suma a la transformación jerárquica de las
economlas mundiales ocasionadas por el avance competitivo de los
nuevos países industrializados y por la concentración de las relaciones
económicas internacionales por bloques continentales. Tales son las
caraclerlsticas básicas del mundo económico internacional posterior a la
guerra fria.

Este articulo analiza los distintos medios para solucionar la crisis del
fordismo en las economlas dominantes, una extensión del análisis hacia
el resto del mundo; esboza una hipótesis sobre una nueva división
internacional del traba¡o: contras/a las características de los bloques
continentales de Europa, Asia y América y la consecuencia de la nueva
jerarquización económica con un enfoque hacia fa actitud frente a las
crisis ecológicas globales

ABSTRACT
The crisis experimentad by the salery relalíon 1mplied by the Fordist theory
has led to different salary regimes even wi/hin the integrated continental
blocks. This characteris/ic is added to the hierarchical transfonna/ion of
world economies causad by the competitiva progress of the new industri-
alizad countries and by the concentration of intemational economica/ re-
lationships in continental blocks. Such are the basic characteristics of
the international econom1cal world after the cold war.
The present erticle analyses the different ways to so/ve the Fordism crisis
in the dominen! economies. en extension of the enelysis to the rest of the
world, it sketches e hypothesis about a new intemational division of work;
it contrasts the charocteristics of intemational continental blocks in Europa,
Asia and Americe end lhe consequences of the new economica/
hierarchization focused on the etfitude faceto the global ecological crisis.

EL MUNDO DEL POST-FORDISMO

En un ensayo critico, Jean Chris- transformaciones de la relación ca-


tophe RUFIN (1991) comparaba la pital-trabajo.
nueva cara del globo (posterior a la La crisis de la relación salarial
guerra fría) con el imperio romano dominante de la postguerra. el
del siglo IV: una zona próspera orga- fordismo, ha engendrado múltiples
nizada en tetrarquía. aislada de tie- evoluciones entre los países desa-
rras bárbaras desconocidas por un rrollados. Unos han privilegiado "la
centenar de reinos feudales. En flexibilidad", otros la "movilización del
efecto, el mundo actual se muestra recurso humano" Los nuevos paí-
contrario ses industrializados han acentuado
- Un mundo desarrollado organi- su competitividad y se han diferen-
zado en tres bloques continen- ciado. Dando como resultado una
tales, dirigidos respectivamente gran transformación en la jerarquía
por Estados Unidos. Alemania y de las economlas mundiales. Otra
Japón; tendencia se manifestó con más
fuerza: la concentración de las rela-
- Una periferia posterior que se ciones económicas internacionales
torna incapaz ante las fuerzas por bloques continentales (Europa,
económicas dominantes (los América, Asia). Los tres bloques tie-
pueblos andino, africano, el inte- nen en común economlas hetero-
rior de fa India y China); géneas que íos unen.
- Entre el "Imperio" y los "Bárba- Este texto se ha dedicado exac-
ros" se destacan sin embargo tamente a fa coexistencia de países
potencias intermedias "emer- con regímenes salariales diferentes
gentes" que sueñan en unirse al dentro de un bloque continental inte-
imperio, "convertirse" en "ciuda- grado. Pero veremos que el bloque
danos romanos". es decir. en americano ha escogido una vía dife-
miembros del OCDE. rente a los otros dos. Esto explica su
Esta descripción es bastante relativa decadencia, análoga a la
acertada y el presente texto trata de decadencia de Roma frente a
clarificar uno de los principios: las Constantinopla.
En una primera sección, estudia- *Como estructura macroeco-
remos los medios para salir de la cri- nómica (o régimen de acumulación,
sis del fordismo, adoptados por las o estructura social de acumulación),
economías dominantes. Luego ex- el fordismo implicaba que las ganan-
tenderemos el análisis a las otras cias de productividad resultante de
economías. En una tercera sección, sus principios de organización tuvie-
esbozaremos la hipótesis de una ran su contrapartida, por una parte
nueva división del trabajo (la terce- en el crecimiento de las inversiones
ra!). En la cuarta. quinta y sexta sec- financiadas por las ganancias y por
ciones, regresaremos a los caracte- otra, en el crecimiento del poder
res contrastados en los tres bloques. adquisitivo de los trabajadores asa-
En una séptima sección, examinare- lariados.
mos una consecuencia inesperada
*Como sistema de reglas de jue-
de esta nuevajerarqula enfocando el
go (o como modo de regulación). el
punto donde se Juega el futuro del
fordismo implicaba una contrac-
mundo la actitud frente a las crisis
tualización a largo plazo de la rela-
ecológicas globales (11.
ción salarial, con limites rlgidos a los
licenciamientos y una programación
l. LA CRISIS DEL
del crecimiento del salario indexado
FORDISMO CENTRAL Y
sobre los precios y sobre la produc-
SUS RESULTADOS
tividad general. Además, una amplia
1) El impulso y la caída del socialización de rentas a través del
fordismo 121. Estado Providencia aseguraba una
renta permanente a los trabajado-
En primer lugar, recordemos bre- res asalariados.
vemente lo que fue el fordismo.
Como todo modelo de desarrollo se La demanda, en el modelo fordis-
puede analizar sobre tres dimen- ta, era entonces jalonada por los
siones: salarios en el mercado interno de
cada pals capitalista avanzado, to-
·como principio general de orga- mados separadamente. La coac-
nización del trabajo (o "paradigma ción exterior estaba limitada por la
industrial"}, el fordismo es el tay- coincidencia del crecimiento en los
lorísmo más la mecanización. El diferentes palses, por la limitada
Taylorismo significa una estricta se- importancia de la expansión del co-
paración entre la concepción del mercio internacional, con relación al
proceso de producción, como tarea crecimiento de los mercados inter-
del departamento de métodos y de nos, y por la hegemon la de la econo-
organización, y la ejecución de ta- mla de los Estados Unidos.
reas estandarizadas y formalmente La primera y más evidente razón
prescritas. Según ese principio, la de la crisis apareció del "lado de la
implicación de trabajadores directos, demanda". La competitividad se ni-
se supone, no es un requisito para la vela entre Estados Unidos, Europa y
ejecución de prescripciones del de- Japón La búsqueda de economías
partamento de métodos. de escala inducía una interna-
cionalización de los procesos pro- squeeze": ITOH (1990), ARMS-
ductivos y de los mercados entre TRONG, GL YN, HARRISON (1984)
pafses desarrollados. El crecimien- y este análisis se convierte en la
to en el precio de las materias pri- explicación oficial a finales de los
mas importadas del Sur ( en particu- años 70. Los ganancias eran dema-
lar el petróleo) avivaron la compe- siado bajas porque los trabaJadores
tencia para las exportaciones a co- eran demasiado fuertes Esto era
mienzos de los años 70. Por último, asi, ya que las reglas del Juego eran
las empresas de los países fordistas demasiado "rígidas" Las políticas
buscaron cada vez más, deformar de "flexib1/1dad liberar fueron lleva-
las reglas salariales sub-contratan- das a cabo por los gobiernos del
do la producción en los pafses no Reino Unido, luego por Estados
fordistas, "socialistas" o en "vía de Unidos y finalmente seguidas en la
desarrollo" La regulación del creci- mayoría de los países de la OCDE
miento de mercados internos a tra- El rechazo a los antiguos compromi-
vés de la política salarial. era ahora sos sociales alcanzó diferentes gra-
compromiso, por la necesidad de dos y fue conducido en diferentes
equilibrar el comercio exterior. frentes desde las reglas de aumen-
to salarial. hasta el alcance y profun-
Frente a esta crisis del "lado de la didad de la cobertura social, desde
demanda", la primera reacción de la liberación de procedimientos de
las élites internacionales fue clara- licenciamientos hasta la proliferación
mente keynesiana La gran idea era de empleos precarios.
la de coordinar la conservación de la
demanda mundial No obstante, a Pero la experiencia de los años
finales de los años 70, apareció una 80 no se torna en favor de las tenta-
limitante mayor. la caída de la ren- tivas más consecuentes de flexi-
tabilidad. Esto era debido a una plu- bilización Estados Unidos, Reino
ralidad de causas por "parte de la Unido, Francia. Al contrario, estos
oferta": retardo en la productividad, países conocieron a la vez la
crecimiento del precio total del tra- desindustrialización y la profun-
baJo (comprendido en él, el salario dización del déficit de su balance
indirecto del Estado Providencia), comercial de bienes manufactu-
crecimiento de la relación capital/ rados. A finales de los años 80. los
producto, crecimiento del precio re- triunfadores de la competencia (Ja-
lativo de las materias primas. de ahí pón, Alemania Occidental) parecían
el giro hacia las "polit1cas de la ofer- estar identificados con otra solución
ta". es decir. hacia las relaciones a la crisis de la oferta
capital-trabajo.
Regresemos a la explicación teó-
Estos problemas "del lado de la rica de la crisis del fordismo "del lado
oferta" están suJetos a dos inter- de la oferta" Una explicación alter-
pretaciones Una considera el cre- nativa se establece sobre la erosión
cimiento del precio relativo del tra- de la eficacia de los principios
bajo como el resultado del Largo taylorianos. El pleno empleo puede
boom de la Edad de Oro ("profit dar cuenta de la disminución de la

14
rentabilidad a finales de los anos 60, 2°) Después del Fordismo,
pero no de la persistencia de esta Qué?<3l,
tendencia después de esos anos. Realmente las dos doctrinas para
Más exactamente, la eliminación de salir de la crisis de la oferta pueden
toda implicación de los trabajadores ser consideradas como dos ejes de
directos en la ejecución de procesos escape respecto de las dos carac-
de producción se mostraba ahora terl sticas de las relaciones pro-
irracional. Esto fue un buen método fesionales fordistas: De una parte,
para asegurar el marco del control la rigidez del contrato de trabajo, de
directo sobre la intensidad del traba- otra, el Taylorismo como forma de
jo (FRIEDMAN, 1977). Todavfamás, control directo, sobre la actividad de
la "autonomla responsable" por par- los trabajadores (verla Figura 1). La
te de los trabajadores directos pue- primera doctrina propone una evo-
de conducir a un principio de orga- lución de la "rigidez" hacia la "flexi-
nización superior, sobre todo cuan- bilidad" del contrato salarial; la se-
do se trata de llevar a efecto nuevas gunda, una evolución del "control
tecnolog fas o métodos de gestión del directo" hacia la "autonomía res-
circuito productivo "a flujo forzado", ponsable". El primer eje remite a los
lo que supone la implicación de toda aspectos "externos" de la relación
la inteligencia de los productores salarial, al vinculo entre las empre-
directos y su indulgente cooperación sas y la mano de obra que busca ser
con el medio y con los ingenieros. Y contratada y a recibir un ingreso. El
así fue exactamente la vía alterna segundo eje remite a los aspectos
escogida por numerosas grandes "internos", a las formas de organi-
empresas del Japón, Alemania y zación y de cooperación jerárquica
Escandinavia. en las empresasr•i. Bajo este eje, en
Allí, la presión de los sindicatos y oposición al taylorismo, podríamos
de otras organizaciones tradicio- hablar de Ohnismo, en homenaje al
nales promovieron la alternativa de teórico de métodos japoneses de
la solución por la implicación nego- producción, particularmente desa-
ciada. a la crisis del fordismo (MA- rrollados por la firma Toyota (CO-
HON, 1987). RIAT, 1992). Sobre el primer eje
A finales de los años 80, la supe- (externo) existen varias dimensiones
rioridad de esta alternativa es cada en cuanto a la rigidez y flexibilidad,
vez mejor reconocida. Por lo tanto, como ya lo hemos señalado: el "mer-
en este punto de nuestra reflexión, la cado externo" es un mercado más o
flexibilidad liberal y la implicación menos organizado. El eje conside-
negociada parecerían ser prácticas rado es en realidad un eje sintético.
que podrian combinarse "a la carta". Además, las reglas pueden ser es-
Esta idea está basada en una con- tablecidas a nivel de individuos, pro-
cepción del "post-fordismo" como fesiones, empresas, sectores de la
"Especialización flexible" según sociedad. Sobre el segundo eje: "el
PIORE & SABEL (1984). Veremos eje interno" existen también varias
que en efecto esas opciones no son dimensiones: "implicación" puede
mutuamente compatibles. significar calificación, cooperación
horizontal, participación en la defini- *La implicación puede ser nego-
ción y en los controles de tareas, ciada al nivel de toda la sociedad (S
negociación de reestructuraciones en la figura 1 ). los sindicatos y las
industriales y así sucesivamente. asociaciones patronales negocian a
Aqul aún se trata de un eje sintético. nivel regional o naciona11 5 , la orien-
Pero nosotros vamos a ver ensegui- tación social y la repartición del pro-
da que el nivel de la negociación de ducto. entendiéndose que los sindi-
la contratación de trabajadores im- catos velan porque "sus gentes"
pone límites en cuanto a la flexibili- hagan lo mejor en el taller o en la
dad posible. oficina. En este caso. el mercado
externo del trabajo tiene grandes
ºLa implicación puede ser nego- oportunidades de ser también más
ciada individualmente y gratificada organizado que en las formas más
por primas, una carrera u otra. Esta corporativas o socialdemócratas del
opción, que no es contradictoria con ford1smo.
la gran flexibilidad externa. está limi-
tada por el carácter colectivo de la Por el contrario. la implicación
implicación requerida en la mayoría colectiva de los trabajadores no pue-
de los procesos de producción coo- de aparecer si no hay solidaridad en
perativa (1 en la figura 1 ). los propósitos entre las empresas y
su personal, es decir, en un contexto
*La implicación puede ser nego- de "flexibilidad externa". y esto a
ciada "empresa por empresa" entre cualquier nivel que sea (empresas
el marco y los sindicatos (F en la individuales. de rama. o de territo-
figura 1 ). Aquí la empresa y su fuer- rio). De esta manera el limite de
za de trabajo reparten los ganancias coherencia entre "flexibilidad" e "im-
de las calificaciones específicas acu- plicación" aparece como una curva
muladas a lo largo del proceso co- uniendo nuestros dos eJes, arrojan-
lectivo de aprendizaje. Esto implica do un triángulo de incoherencia que
una rigidez "externa" del contrato combinaría flexibilidad e implicación
salarial al nivel de la empresa, es colectiva negociada. Esta combina-
decir, límites al derecho a despedir ción, desde luego, parece evidente-
trabajadores que ya están en la mente posible. si atañe, en la misma
empresa sociedad. a numerosos segmentos
diferentes del mercado de trabajo
ºLa 1mpl1cación puede ser nego- Lo que en general es descartado, es
ciada al nivel de la rama (Ben la figu- la implicación negociada de un co-
ra 1 ). lo que limita a las empresas los lectivo de trabaJadores flexibles es
riesgos de la concurrencia a través decir, el modelo de PIORE &SABEL
del "dumping social", y los induce a
generalizar instituciones de formación Los dos eJes constituyen pues
profesional. etc. Resultando que "el dos líneas privilegiadas de evolución,
mercado externo del trabajo" tiene es decir, dos paradigmas reales (ver
grandes oportunidades de ser él mis- Figura 1)
mo más organizado, siendo a gran- • La flexibilidad externa asociada
des rasgos más "rlg1do" a un control directo jerárquico Esto
nos hace volver a cualquier forma sionales (auto designadas de ma-
de organización tayloriana del pro- neradiscutible "socialistas"), se pue-
ceso de trabajo, sin las contrapartes de definir exactamente el Sur como
sociales de la Edad de Oro fordista. el conjunto de países que no han
Llamemos este paradigma "neotay- logrado imitar ni los modelos occi-
lorismo". dentales ni el modelo del Este. Los
modelos "heterodoxos" (es decir, que
* La rigidez externa del contrato
incluyen ciertos aspectos de los
de trabajo asociado con la impli-
modelos de países del Este) apare-
cación negociada de los producto-
cían como una vía de recuperación
res. Llamemos este paradigma "Ka/-
del Oeste, aún en los países del sur
mariano" en honor a la primera fábri-
no socialistas. Es por esto, que a
ca de automóviles (Volvo) reorgani-
pesar del carácter actual arqueoló-
zada según el principio de la implica-
gico del estudio del socialismo real,
ción en un país social-demócrata,
es interesante recordar los rasgos,
Suecia. Fábrica cerrada hoy .. _vere-
en los cuales las huellas señalan aún
mos por qué.
el número de países de la nueva pe-
Si regresamos a la experiencia riferia.
reciente de los países de la OCDE,
1) Un modelo extinguido: El
esos países parecían diferenciarse
"socialismo".
por un manojo de trayectorias,
proyectándose a todo lo largo de la Muy temprano, la Unión Soviéti-
curva de coherencia entre los dos ca se caracterizó, a grandes rasgos
ejes, con Estados Unidos y Gran por:
Bretaña privilegiando la flexibilidad
e ignorando la implicación. ciertos - Un paradigma tecnológico inspi-
países introduciendo la implicación rado en un taylorismo sin éxito,
negociada individualmente (Fran-
- Un régimen de acumulación ba-
cia), Japón practicando la implica-
sado en la sustitución de impor-
ción negociada a nivel de grandes
taciones. al abrigo de barreras
empresas, Alemania practicándola
aduaneras integrales,
a nivel de rama y Suecia encon-
trándose más próxima al eje Kal- - Un compromiso entre el Estado y
mariano. El Japón parece ocupar los trabajadores asalariados ne-
una situación intermedia, que podría- gociado en un organismo único
mos llamar "Toyotismo", con una (el partido Estado). y garan-
fuerte dualidad (rígido/flexible) en su tizando ciertos intereses a la aris-
mercado externo del trabajol 61_ tocracia obrera<71. Esta forma de
regulación admite variables más
11. EL RESTO DEL MUNDO:
débiles que se pueden llamar
¿HACIA CUAL POST-
"Corporativismo".
FORDISMO?
Mientras que el Estado había Este tríptico (taylorismo sin éxito,
desarrollado formas completamen- sustitución a las importaciones, cor-
te originales de relaciones profe- porativismo) se encuentra en todos

17
los países del tercer mundo que gulación (retomando la planificación
buscaron industrializarse entre 1930 centralizada). Es difícil apreciar has-
y 1970. Según nuestro diagrama de ta qué punto esas "revoluciones
dos ejes (Figura 2) se le puede cali- microeconómicas en la revolución
ficar como de "mayor rigidez" que el socialista" (RISKIN, 1990) habrían
fordismo (la "tenencia") y con un ni- irónicamente preparado los éxitos
vel de negociación de la implicación ulteriores del "restablecimiento del
de la aristocracia obrera situado capitalismo" en China después de la
entre la empresa y la rama (KÓLLÓ, victoria de Deng Xiaoping sobre los
1990). La crisis de este modelo, ha- herederos de Mao Zedong.
biendo sido principalmente atribuida En la India, no hubo por así decir-
a su rigidez, ha conducido a una orien- lo reforma agraria, el país no tuvo
tación general hacia la flexibilidad y la nunca un "socialismo de Estado", ni
"racionalización", es decir, hacia abajo conoció una verdadera planificación
y hacia la izquierda. centralizada. Y no obstante, muchos
rasgos del modelo soviético son vi-
2) Gigantes rurales con
sibles en su historia industrial des-
sustitución a las
pués de la independencia La políti-
importaciones.
ca de sustitución de las impor-
La China y la India representan taciones dirigida por el Estado, fo-
dos grandes países del Sur que mentaba el desarrollo de una estruc-
adoptaron muy pronto el modelo de tura terciaria e industrial importante,
desarrollo de la Unión Soviética. La orientada hacia el mercado interno,
gran diferencia con los países del en donde los asalariados se benefi-
este europeo es su gran cam- ciaron, como en los pal ses del Este,
pesinado. del principio de la "tenencia", es de-
China se ha beneficiado de una cir, de una estabilidad laboral mar-
reforma agraria y de una orga- cada y basada en consideraciones
nización estricta de su mundo rural. políticas (El sector I según MOHAN
Res u Ita do ella no conoció sino has- RAO, 1990). Estos trabaJadores
ta finales de los af'\os 80 un éxodo estaban poco implicados, como en
rural masivo a las ciudades. Esta los palses socialistas, y sin embar-
fue una situación de la forma go no eran exactamente tayloristas
"Lewisiana disimulada" con una es- La gran diferencia con la China
casez artificial de trabajadores ur- es el permanente flujo de tay-
banos dedicados a una estrategia lorización primitiva de trabajadores
cuasi-soviética de acumulación ex- excluidos de las relaciones preca-
tensiva, orientada por la sustitución pitalistas o integrados en las rela-
a las importaciones. Sin embargo. ciones capitalistas a través de cual-
de 1958 a 1974 China conoció va- quier forma de "Putting-out system"
rias experimentaciones sustentadas el sector 11 según MOHAN RAO
en el paradigma tecnológico (reto- (1990). Asl apareció un segundo
mando las formas taylorianas de archipiélago de relaciones salaria-
control directo del marco sobre los les industriales en el océano de la
trabajadores) y sobre el modo de re- India rural. Por razones culturales e
históricas, la taylorización no alcan- Desde México a la Argentina aun
zó un grado de control absoluto por se encuentra. bajo formas con-
un departamento de métodos (que trastantes:
apenas existía). En la Figura 2, este
- Un sector I donde una aristocra-
proceso está representado por una
cia obrera relativamente "rígida"
flecha que entra en el diagrama ca-
ve imponerse una flexibilización
pital/trabajo, en la parte de abajo a la
brutal y una "racionalización"
derecha.
(realmente una taylorización) de
La corriente de liberalización eco- la organización del trabajo.
nómica de los años 80 empujará pro-
- Un sector II de origen campesino
bable mente las relaciones profe-
que se urbaniza y accede al sala-
sionales, en la India como en la China,
rio industrial y terciario, ya sea
hacia las formas clásicas de la
por el proceso caótico de desa-
taylorización primitiva. Con la apertura
rrollo de un sector "informal" o por
a la competencia internacional, el Sec-
la entrada directa en las empre-
tor 11 será conducido a formas profun-
sas taylorizadas, con contratos
das de control directo sin mejoras no-
de trabajo flexibles.
tables en el salario real ni en la legisla-
ción social. El principio de "tenencia" Este nuevo tipo de industria-
deberá ser abandonado en el Sector 1, lización periférica (en relación con
no obstante, existan posibilidades de los modelos hindú, chino o cepa lino
que la fracción privilegiada de la fuerza de sustitución a las importaciones),
de trabajo pueda negociar una flexibi- debe ahora ser examinado en sí
lidad limitada, y contrapartidas socia- mismo.
les de tipo fordista en la racionalización
del proceso de trabajo. 3) Los nuevos países
industrializados; ¿a dónde
Este modelo hindú es extre- van?
madamente interesante, ya que per-
mite captaren forma caricatural, cier- En los años 70 aparecieron "Nue-
tas evoluciones de palses lati- vos Países Industrializados" (NPI),
noamericanos de tipo "Cepalino" es tales como Brasil o Corea del Sur.
decir, aquellos que de acuerdo a las Aspectos de sus modelos de desa-
teorizaciones de la CEPAL, com- rrollo han sido examinados en otra
binan: parte bajo dos titulas: la "tay-
lorización primitiva" y el "fordismo
- La construcción, por sustitución a periférico" (LIPIETZ, 1985a).
las importaciones, de un sector
industrial moderno, a menudo • La tay/orización primitiva (osan-
bajo el auspicio de un Estado guinaria). Ese concepto observa el
populista, caso de deslocalización de seg-
mentos limitados de ramas indus-
- La subsistencia de una agricultu- triales fordistas, hacia formaciones
ra más bien arcaica en sus rela- sociales con tasas de explotación muy
ciones sociales y que engendra elevadas (en cuanto a los salarios, a
un flujo continuo de éxodo rural. la duración y a la intensidad del traba-

19
jo etc.), reexportando los productos específica entre el consumo local de
principalmente hacia países más las clases medias, el consumo cre-
avanzados. En los años 60, las zo- ciente de bienes durables por los
nas francas y los Estados-taller de trabaJadores y la exportación a bajo
Asia fueron las mejores ilustraciones precio hacia los capitalismos cen-
de esta estrategia, que se propaga trales.
en la actualidad. Se deben observar Tomemos el ejemplo del Brasil.
dos características de este régimen. Brasil inició su industrialización más
En primer lugar, las actividades son pronto y con más éxito que la India,
principalmente taylorizadas pero, re- según un modelo un poco diferente.
lativamente, poco mecanizadas. La El golpe de estado militar de 1964,
composición técnica del capital en suprimió de hecho las ventajas so-
esas empresas es particularmente ciales de la legislación de Vargas.
baja. Asi, esta estrategia de indus- En consecuencia, la "organización
trialización elude uno de los inconve- científica del traba¡o" (taylorismo) se
nientes de la estrategia de sustitu- desarrolló sin otro límite que la de-
ción a las importaciones: el costo de pendencia tecnológica; y la repre-
importación de los bienes de equipo. sión sangrienta al sindicalismo ofre-
Por otra parte, dado que moviliza una ció al capital una fuerza de traba¡o
fu<irza de traba Jo ampliamente feme- "flexible" A finales de los años 60 y
nina, asume todo el conocimiento en los primeros años 70, el Brasil
adquirido a través de la explotación desarrolló una industria muy com-
patnarcal doméstica petitiva, terminó su sustitución de
En segundo lugar, esta estrate- importaciones y desarrolló sus ex-
gia es "sanguinaria" en el sentido en portaciones industriales. Los bene-
el que Marx habla de la "legislación ficios de esta taylorización primitiva
sanguinaria" en los albores del capi- fueron reinvertidos en el desarrollo
talismo inglés. A la opresión ances- de un fordismo periférico dualista
tral de las mu1eres, se suman todas Una fracción de la población (la nue-
las armas modernas de la represión va clase media) se estableció en un
anti-obrera (sindicalismo oficial, au- modo de vida cuasi-fordista, los asa-
sencia de derechos sociales, apri- lariados se beneficaron en la segun-
sionamiento y tortura de los oposito- da mitad de los años 70 del creci-
res). mientode la productividad, resultante
• El fordismo penférico. Como el de la mecanización y de la racio-
fordismo, se basa en la conexión de nalización. Esta fracción compren-
la acumulación intensiva y el creci- dla la mayor parte del "sector for-
miento de los mercados finales. Pero mal" (AMAD EO y CAMARGO, 1990).
permanece "periférico" en el sentido Por otra parte, un inmenso sector de
en que en los circuitos mundiales de asalariados permaneció excluido de
ramas productivas los empleos cali- los beneficios del milagro brasilero
ficados (sobre todo en la ingeniería) los excampesinos "lewisianos", los
permanecen ampliamente externos trabajadores informales. los traba-
a esos países. Además, las salidas jadores formales mal pagados de las
corresponden a una combinación pequer'las empresas. En los años

20
80 estalló la crisis de la deuda, luego manera que preparaba la imitación
vino la democracia. de ciertos aspectos de la implicación
Los conflictos de repartición es- negociada al nivel de la firma, a lo
tuvieron por delante de los conflictos japonés (YOU, 1990).
industriales. Las relaciones profe- Así. Brasil y Corea conocieron tra-
sionales no se pudieron estabilizar yectorias casi opuestas en los al"ios
en esta permanente tempestad, im- 80. Esta diferenciación entre los NPI
plicando el ejército de reserva es tan importante como aquella de
lewisiano marginado, el sector infor- los países fordistas (Figura 2).
mal, los diferentes grados del sector
formal. En esta situación caótica el 111. ¿HACIA UNA TERCERA
porvenir del Brasil quedaba abierto DIVISIÓN INTERNACIONAL
a tres posibilidades: un retorno a la DEL TRABAJO?
taylorización primitiva, una consoli-
dación del fordismo periférico. y aún No vamos a proseguir la discu-
una evolución hacia el fordismo con sión sobre la estabilidad (macroe-
evoluciones locales hacia los aspec- conómica, socio-política o ecológica)
tos toyotistas. de los diferentes modelos naciona-
En comparación, la revolución de les de evolución de las relaciones
1985-1987 en Corea del Sur provino capital-trabajol 8 >. Primero vamos a
de una situación mucho mejor. En la discutir la posibilidad de la coexis-
raíz de todo, existe la reforma agra- tencia de naciones con diferentes
ria de los años 50 proseguida por un modelos, dentro de un mundo cada
apoyo a la renta campesina. La vez más internacionalizado.
taylonzación primitiva en Corea no Este problema es el de las teo-
permanece bajo la presión constan- rías del comercio internacional, hoy
te de un eJército de reserva lewisiano. en desventaja por los presupuestos
Toda la fuerza de trabajo fue engan- rebasados. Supongamos en efecto
chada bajo un contrato de trabajo (con Adam Smith y la tradición mar-
flexible, pero formalmente. Además, xista dependentista) que existe una
el Estado se ocupó en planificar es- mejor manera de producir cada
meradamente las capacidades de mercancía, y en tal caso, ella debe
exportación, como manera de ase- terminar por imponerse en beneficio
gurar los reembolsos de la deuda. de los países que la poseen: ésta es
Las mujeres padecieron una terrible la teoría de la ventaja absoluta. Si
sobreexplotación, especialmente en por el contrario se admite un "aba-
el sector exportador, pero la renta de nico" de combinación de factores en
las familias populares se acrecentó un paradigma tecnológico único, y
a lo largo de los años 70 y se aceleró en ese caso existe división del tra-
en los años 80. De este modo, Corea bajo según las dotaciones iniciales
conoció una transición de la tay- de cada país en los diferentes facto-
lorización primitiva al fordismo peri- res; entonces estamos ante la teoría
férico. Además, en la fracción mas- de las ventajas comparativas, naci-
culina de la clase obrera, el patriotis- da del teorema de Ricardo. Hoy nos
mo de empresa se desarrolló de una encontramos con una situación en
la que los "factores" (capital y traba- do geográfica) sobre Inglaterra. La
- jo) son completamente móviles1 91, primera "división internacional del
pero la forma de combinarlos (para- trabajo" (exportaciones manufactu-
digma tecnológico. relaciones pro- reras/exportaciones de bienes pri-
fesionales) varía de un país a otro. marios, agrícolas o mineros) es en-
tonces una división mter-ramas.
1) Las dos primeras Con los NPI, la taylorización pri-
divisiones internacionales mitiva y, sobre todo, el fordismo pe-
del trabajo. riférico. aparecía sin embargo. una
Realmente, la "primera división nueva división internacional del tra-
internacional del trabajo", que pre- bajo Ahora aparecía un paradigma
valeció prácticamente hasta los años tecnológico parcialmente transferi-
60, ilustra la pertinencia de la intui- ble, y un poco costoso. de un país a
ción de Adam Smith. Desde el ins- otro. Desde entonces, los segmen-
tante en que ciertos bienes llegan a tos menos calificados y los menos
ser objeto de comercio interna- mecanizados del proceso de trabajo
cional. su producción tiende a con- fordiano pueden ser localizados de
centrarse en los lugares que poseen manera mucho más competitiva en
mejores condiciones de producción las regiones o en países con bajo
(condiciones naturales, climáticas, salario ¿Revancha de la teorla
de suelos, o condiciones culturales: ricardiana de las ventajas compara-
organización social. destreza) Esta tivas? Muy necesario.
concentración se vuelve a su turno a) En primer lugar, no se trata de
relativamente estable. pues las eco- ventajas comparativas entre las
nomías de escala protegen los cen- dotaciones propias de cada rama.
tros industriales más antiguos con- sino de diferencias en el costo del
tra los recién llegados. Nuevos cen- factor trabajo para diferentes seg-
tros no pueden aparecer sino al abri- mentos del proceso de producción
go de un monopolio "natural" (la dis- en e/ seno de la misma rama. o a lo
tancia) o artificial (el proteccionismo menos de la misma hilera, orga-
de las "industrias nacientes") nizada según un paradigma tec-
Desde cuando aparecen en In- nológico único. La división fordiana
glaterra la manufactura y, con mayor del trabajo puede en efecto. esque-
razón, la gran industria. la mayor matizarse en tres tipos de tareas
parte de la producción manufactu- 1 Concepción, ingeniería y organi-
rera del mundo se concentró en ese zación del trabajo, 2 fabricación
pals y en los otros pocos que han calificada; 3. tareas rutinarias (com-
podido adoptar el mismo paradigma prendidas aquí terciarias) descalifi-
industrial, con más o menos protec- cadas. Por otra parte, la estan-
ción. Los demás no se podían ins- darización de procedimientos. típico
cribir en el comercio mundial sino de la producción de masa fordiana.
haciendo "otra cosa", es decir, otros permite una desconección geográfi-
productos. especializándose en las ca entre estos tres tipos de tareas.
ramas donde disponlan de una ven- Desde entonces, es "natural" locali-
taJa también absoluta (más a menu- zar los tres tipos de tareas allí donde
exista la mano de obra correspon- minante (aquí: el trabajo) es una
diente al meJor rendimiento calidad- construcción socia/. No es suficien-
costo. Se trata entonces de venta- te que la mano de obra sea abun-
jas absolutas en una división del tra- dante ("lewisiana") sino que todos
bajo interna en la rama. los países del tercer mundo se vuel-
van como los NPI. Es necesario que
La taylorización primitiva corres-
ella esté a la vez libre de otras atadu-
ponderá asl a la localización de seg-
ras (rurales, familiares, religiosas),
mentos del "tipo 3" en los países con
desorganizada por la represión o por
muy bajos salarios, el fordismo peri-
la tradición (mano de obra femeni-
férico a la localización de segmen-
na), y por lo tanto habituada a la dis-
tos 1 y sobre todo 2 en países con
ciplina del trabajo de tipo industrial.
bajos ingresos pero que ya dispo-
En resumen, la "dotación en factor
nen de una mano de obra calificada
trabajo" buscada es en realidad una
y con capacidades técnicas más de-
caracterlstica socialmente cons-
sarrolladas, tal es el esquema "eco-
truida de la sociedad local: su ade-
nómico" de la segunde división in-
cuación al paradigma tayloriano-
ternacional del trabajo.
flexible que hemos identificado en la
b) Además la realidad de la diná- primera parte de este texto 11 º1.
mica de los NPI no se reduce a ese
esquema económico del costo rela- 2) La coexistencia de los
tivo del factor trabajo. En primer lu- Post-Fordismos
gar, cuentan la organización indus-
Cuando, a principios de los años
trial, los costos de transporte y la
80, el compromiso fordiano fue abier-
localización de los mercados. No se
tamente criticado y juzgado caduco,
pueden deslocalizar las actividades
la tendencia espontánea fue, una vez
de tipo 2 ó 3 sin importar a éónde. Es
más, adaptada a las lecciones de la
necesario que se mantenga una cier-
historia, investigar cuál sería "la" nue-
ta adecuación local entre la califica-
va forma hegemónica de relación
ción del mercado de trabajo, el teJido
capital-trabajo. La primera mitad del
industrial y la estructura de la de-
decenio, marcado por los sucesos
manda local. El esquema caricatura!
del reaganismo, vio triunfar la idea
de las zonas francas asiáticas o de
de que la salida de la crisis del
las "maquiladoras" de la frontera
fordismo sería la flexibilización (ex-
nortcmexicana, o de los eslabones
terna) del contrato salarial. Se criti-
de un proceso productivo que son
caba entonces "la euroesclerosis",
deslocalizadas " al sur" (en donde
atribuida a la "rigidez" de las relacio-
los salarios son muy bajos) para
nes salariales. Luego, cuando, des-
servir de mercados finales "al norte"
pués del crac de 1987, la decaden-
(en donde la demanda es más afor-
cia de los Estados Unidos y el impase
tunada) corresponde a una parte
al cual les había arrastrado la
muy limitada de la actividad manu-
"desregulación" rea-ganiana, llega-
facturera mundial.
ron a ser evidentes, cuando se afir-
En particular, y colocados del maron la supremacía tecnológica y
"lado de la oferta", el factor discri- financiera del Japón y Alemania, se

23
reconoció que los modelos para sa- Pero, más allá de estas conside-
lir de la crisis por la "movilización del raciones coyunturales, arriesgare-
recurso humano" superan los mo- mos las hipótesis más estructurales,
delos basados en la flexibilidad. éstas son
a) La lección de los años 1982-
Hoy. las dificultades de Alemania 1995 es clara. Cualquiera que sea
y Japón llaman a una mayor pru- la política seguida por Estados Uni-
dencia, mientras que la compe- dos (dólar revaluado o subvaluado,
tencia de los "NPI" de Asia y asi tasas reales de interés demenciales
mismo de América Latina, parece o negativas, déficit del presupuesto
poder imponer al mundo entero una controlado o incontrolado), el déficit
norma única: salarios aún más ba- de su balance de bienes y servicios
jos y contratos salariales aún más se ha vuelto estructural, en el orden
flexibles. En todos los casos, se de 1O millones de dólares por mes
supone que uno de los dos para- En cambio, cualquiera que sea el
digmas aquí diferenciados presenta sentido del desfase coyuntural con
una ventaja absoluta sobre el otro, y los Estados Unidos, el balance exte-
terminará entonces por eliminarlo. rior del Japón y Alemania (salvo in-
mediatamente después de su reu-
No nos anticipemos a decir so- nificación) ha permanecido positivo.
bre cuál se deberla reflexionar. Pri- Desde el punto de vista de la
mero que todo, es evidente que nues- competitividad intercapitalista. la
tros dos paradigmas no son suficien- implicación negociada supera el
tes para definir un modelo de desa- neotaylorismo al menos sobre una
rrollo coherente a escala mundial. gama importante de servicios y de
Falta por lo menos, un modo de re- productos can¡eables.
gulación de la demanda efectiva in- b) El mundo se organiza en tres
ternacional. El mercado mundial ha bloques continentales, con una dwi-
vuelto a ser como antes de 1950, sión del traba¡o en su interior, cen-
globalmente competitivo y por su- tro-periferia basada en diferentes
puesto cíclico. Los ciclos no tienen combinaciones de los dos para-
ninguna razón para exceptuar el digmas básicos postfordistas
modelo dominante (ya sea el de E. U.,
Esta tendencia a la reconti-
el de Alemania o el del Japón). En
nental1zación de la economía mun-
segundo lugar, acontecimientos tan
dial (Asia Pacífica alrededor del Jo-
excepcionales como la disolución del
pón, las Américas alrededor de Es-
bloque "socialista" y su reconversión
tados Unidos, Europa alrededor de
al capitalismo de mercado provi-
Alemania) resulta en primer lugar de
sionalmente logrado en China y pro-
una "revancha de la geografía" con
visionalmente fracasado en Europa,
los modos de gestión ''just-m-time",
no puede dejar de influenciar la co-
la distancia y los costos de transac-
yuntura y así mismo la estructura de
ción, retoman importancia. También
los palses vecinos (sobre todo en el
resulta de las tentativas de regular
caso de la unificación de las dos
la macroeconomía internacional
Alemanias).
"entre vecinos".
En esos bloques, existen evi- complejo que no evocaremos aquí
dentemente pal ses de muy desigual (ver LEBORGNE & LIPIETZ, 1988).
desarrollo, con relaciones de tipo Digamos simplemente que la adop-
centro-periferia, bien en el marco de ción de los paradigmas "flexible" e "
la primera, segunda o tercera divi- implicación negociada" correspon-
sión del trabajo. Esas jerarquías son den a estrategias "defensiva" y "ofen-
cambiantes: países "periféricos" pro- siva" para salir de la crisis respecti-
gresando, países dominantes salien- vamente por parte de las élites de la
do más o menos bien de la crisis del nación o de la región considerada.
fordismo, y sobre todo saliendo en
forma diferente, privilegiando uno de Una manera cómoda de forma-
los dos ejes paradigmáticos anterior- lizar las diferencias de adaptación
mente definidos. social es el recurrir a una concepción
renovada de la teorla de agencia. Los
Nuestra segunda hipótesis se organizadores de la producción ("Prin-
refiere más exactamente a la posi- cipales"), ya se trate de empleadores
bilidad de la coexistencia de los dos u ordenadores, tienen la opción entre
paradigmas en el mismo espacio de dos actitudes frente a sus subordina-
integración continental, con una di- dos (agentes). ya se trate de asalaria-
visión internacional del trabajo de un dos o sub-contratados.
tercer tipo entre pal ses que se agru-
pan primero a uno u otro paradigma. - Sea la confianza (y su reciproca,
Precisemos bien: no se trata de pro- la autonomía responsable), la que
ducir, de maneras diferentes bienes penmita maximizar la cuasi-renta
muy distintos, como en la primera relativa a otros competidores, pero
DIT, ni de especializarse, como en la implica una participación más
segunda DIT, en diversos tipos de igualitaria de esta cuasi-renta.
tareas en el mismo paradigma
- Sea la desconfianza, la que impli-
tayloriano y compitiendo en la mis-
ca un control directo de los agen-
ma rama, sino más bien de producir
tes subordinados. Ella permite con
productos semejantes, pero de ma-
seguridad maximizar la parte del
nera diferente
producto apropiado por el Princi-
pal, pero no forzando el producto
Esto no es posible, más que si
total a ese tipo de asociación.
ninguno de los dos paradigmas su-
pera de manera absoluta al otro. sino Es claro que la opción entre "con-
sólo de manera comparativa, según fianza" y "desconfianza" depende de
las ramas y las su bramas. Desde en- determinantes socio-polílicas, extra-
tonces el formalismo Ricardiano económicas. O parece que, en el post-
encuentra su virtud heurística, con fordismo, esas diferencias tengan efec-
la condición de reemplazar la noción tos diferenciados según las ramas. lo
de "dotación inicial de factores" por que devuelve su pertenencia a la teoría
la de "construcción social de adap- de las ventajas comparativas. Se ten-
tación a un paradigma". Esta cons- dría así, según un razonamiento pre-
trucción social es un hecho societal sentado en Anexo:
Teorema de Ricardo trans- en los cuales la implicación es nego-
puesto: Las ramas más sensibles a ciada al nivel más bajo (óptimamen-
la implicación de productores direc- te: según el modelo toyotista).
tos tenderán a buscar las regiones o Corolario 111 Quedan países
segmentos del mercado del trabajo, demasiado fordianos (muy rígidos
relativamente más calificados y para una implicación demasiado
menos flexibles, las ramas más sen- débil) o países demasiado poco ca-
sibles a /os bajos costos de la mano lificados a pesar del costo extre-
de obra tenderán a buscar las regio- madamente bajo de su mano de
nes o segmentos del mercado de obra. En esos países se desarrolla
trabajo más flexibles. la exclusión, es decir, situaciones en
Se comprende entonces el éxito donde la oferta de trabajo no intere-
del modelo "toyotista": si al interior sa de ningún modo al capital.
de la misma sociedad, se pueden Hagamos ahora abstracción de
encontrar los dos tipos de mercado diferenciaciones internas a las nacio-
del trabajo, en tal caso la posibilidad nes, y no consideremos sino los luga-
de negociar com;:,romisos salariales res relativos sobre el diagrama. Se
a nivel de la empresa permitirá una vio que, en un bloque continental que
adaptación óptima del conjunto de presenta toda la variedad de situa-
las ramas. Los modelos nacionales ciones, las ramas más calificadas
más "kolmarianos" estarán en des- tendieron a polarizarse a lo af:o y a la
ventaja por la rigidez y el c:Jsto exce- derecha. Allí se encontraron los altos
sivo del trabajo en las ramas más salarios, las altas calificaciones. la
comunes. Los modelos nacionales más alta "flexibilidad interna", por
más flexibles (neotaybr1anos) serán ende, la meior capacidad para poner
desventajosos para las ramas que en ;;:cc1ón l:Js nuevos procedimien-
requieran más .Jlt;;i calificación. Al tos. e inventar y probar los nuevos
con-:mri'.l, los pnises que se atuvie- productos: en una palabra, se trata
ron a una relación salarial fordista del "centro" en el doble sentido tradi-
clásica (rigidez+ taylorismo) serán cionnl de este término (según, F.
poco a poco :;uperados "por lo alto y Broudel, l. Wellerstein, S. Amín u
por lo bajo" otros). Las ramas progresivamente
más comunes se polarizaron hacia
Del" Teorema de Ricardo trans- los países situados cada vez más a la
puesto" resultan pues una serie de izquierda y cada vez más abajo, que
corolarios: no salvaron su competitividad sino por
Coro/ano I Los países que una flexibilidad cada vez más salvaje
practican la implicación negociada y con salarios cada vez más débiles,
atraerán las industrias de más alto con riesgo de acusación dedumping-
valor agregado (por trabajador) y social. O sea. por rango decreciente
de más fuerte contenido en trabajo hacia la "periferia": los viejos países
intelectual. fordianos se volvieron cada vez más
neotaylorianos, los palses de for-
Corolario // Entre esos países, dismo periférico avanzaron hacia la
los más competitivos serán aquellos taylorización primitiva (Figura 4)
3) La diferenciación de los tasas de cambio ficticio que igualan
bloques continentales el precio de una misma canasta de
La figura 4 está ilustrada con el bienes y servicios en los diferentes
ejemplo de los países del bloque países.
europeo. Es evidente que esta bella Ese segundo índice parece co-
jerarquía no se encuentre netamente rregir la incapacidad de las tasas de
en Asia y las Américas. Una primera cambio para compensar los diferen-
razón, ya es evidente: el bloque ciales de inflación. En la medida en
americano es dominado por un país, que los habitantes gasten sus ingre-
Los Estados Unidos, que no se ad- sos en su propio país, este índice
hiere al paradigma tecnológico do- permite comparar los niveles de vida
minante. El bloque americano su- medíos de los diferentes países. Se
fre entonces de una doble flaqueza: puede hablar de un "índice de volu-
-Su mismo centro es dominado por men internacional". Si todos los paí-
los otros centros. ses produjeran la misma cosa en la
misma forma, se jugaría efectiva-
- Correlativamente, tiene dificultad mente este rol y por otra parte, es
para dominar su propia periferia. probable que las tasas de cambio se
Esas dos consecuencias son alinearan efectivamente sobre la
demarcadas empíricamente de la paridad del poder adquisitivo.
siguiente manera:
Esto no es todo, aún en la OCDE
a) La devaluación del trabajo (Tabla 1), los diferentes países es-
amencano. tán localizados a diferentes niveles
en las tres divisiones ínter-naciona-
El PNB per cápita es un índice les del trabajo. Los países producen
cómodo de la productividad de una bienes y servicios de alta "calidad" y
sociedad y del poder adquisitivo según el paradigma dominante, no
medio de sus miembros. Para las sólo son más prod uc-tivos (ellos pro-
comparaciones internacionales hay ducen "más", es decir que su PNB
dos formas de confrontar el valor de per cápita es superior "en volumen")
este índice. sino que además ese producto de
* A la tasa de cambio comente. su trabajo es mejor valorado en el
En un mundo internacionalizado (es mercado internacional (ellos lo ven-
decir donde no existe diferencia im- den "más caro"). Ese segundo as-
portante entre el precio de la oferta pecto es captado por la relación de
de los productos sobre el mercado su PNB percápita "a la tasa de cam-
interno y la exportación) este índice bio corriente" sobre el mismo índice
mide bien la capacidad efectiva del según la PPA Esa relación puede
producto del trabaJo de un país para ser llamada" Indice de valor interna-
comprar una parte del trabajo de cíonaf'. Desde luego, el índice de
otros países. valor internacional traduce parcial-
mente una política de cambio. Pero
*Según la paridad del poder ad-
quís1t1vo (PPA). Esta vez se trata de la experiencia ha mostrado que no
era posible conser-var permanente-
un índice teórico, calculado según

27
mente un cambio sobrevaluado1 11 1. ca del Norte decrece y el de América
El índice traduce bien un carácter Latina se estanca.
estructura l.
La Tabla 111 muestra la matriz sólo
En la Tabla 1, el PNB per cápita de cambios manufactureros1 12 1. Los
está expresado en dólares según los resultados son los mismos. pero se
dos modos de conversión: el valor constata que, si las Américas se
internacional del trabajo en los Esta- desintegran de la exportación y so-
dos Unidos es entonces 1 por con- bre todo de la importación; si Asia se
vención Se nota inmediatamente integra a la exportación y aún más a
que: la importación, Europa se integra aún
- El trabajo japonés y alemán es un poco a la exportación, (ella vende
formidablemente sobrevaluado siempre más a ella misma) pero se
en relación al trabajo americano desintegra de la importación: (Ella
(iY se trata sin embargo de Ale- compra cada vez más a Asia) Ese
mania unificada') y esto sin que resultado traduce el poder de expor-
los balances comerciales tengan tación creciente de Asia, que triunfa
que sufrir. sobre los dos paradigmas toyotismo
del Japón, flexibilidad en sus NPI
- El trabajo de todos los países
periféricos en las tres divisiones IV. EUROPA: UNA JERARQUIA
internacionales del trabajo es BIEN ORGANIZADA
subvalorado, y, en cada bloque,
todos los países son subva- 1) Europa: bloque continental
lorados en relación a su propio jerarquizadol• 3 1
centro. Primer mercado mundial, en po-
b) La débil integración del bloque blación y riqueza, Europa Occiden-
americano. tal es también el gran polo del estan-
camiento mundial después del inicio
La "regionalización" (en realidad de la cns1s, el único polo capitalista
la continentalización) del comercio desarrollado en donde el desempleo
internacional. se muestra en la Ta- permanece elevado a pesar del es-
bla 11. Desde luego esos datos son tancamiento demográfico Esa pa-
para ponerlos en perspectiva: ten- radoja no está inútilmente ligada a
diendo a separar el comercio "intra- una incapacidad para la innovación
bloque" y el comercio "interbloques", técnica y social. como lo testimonian
ellos dependen evidentemente de la los países escandinavos y "El Arco
delimitación escogida por los blo- Alpino" (Alemania del Sur. Austria,
ques y del tamaño de los países. Italia del Norte. Suiza) que se orien-
Salta a la vista, sin embargo, que tan hacia la implicación negociada.
Europa está muy integrado, Asia Un vistazo a las cifras indica clara-
mucho menos, América mucho mente el problema fundamental. En
menos aún. Sobre todo, la parte del los años 80, sólo escapan al estan-
comercio intra-europeo e intra-asiá- camiento y al desempleo Noruega,
tico no paran de crecer, mientras que Suecia, Austria y Suiza, es decir los
el comercio intrarregional de Amén- países que no pertenecen a la Co-
munidad Europea. Tal es precisa- de obra. Esto hace que Europa jue-
mente el fenómeno inquietante que gue también al proteccionismo: con-
explicaremos: el estancamiento es- tra los automóviles japoneses. con-
pecífico de la CE, llamada a absor- tra los textiles de Asia, contra la car-
ber al conJunto Europeo. ne argentina. etc. Pero sería un gra-
ve error reducir el autocentraje eu-
La primera característica de Eu- ropeo al proteccionismo. Su obsti-
ropa es que está compuesta de nación "antidumping" subraya su
exportadores agresivos (siete entre preocupación por el mantenimiento
los diez primeros del mundo), pero de sus compromisos sociales inter-
que se baten principalmente entre nos. Pero la más grande amenaza
ellos. Europa ha realizado una es- que pesa sobre esos compromisos
pecie de autosuficiencia. La fuerza es la misma estructura institucional
de esta evolución es la intensa coac- de Europa. Eso es lo que vamos a
ción de la competencia interna, la examinar
posibilidad de este autocentraje con-
tinental es parcialmente permitido
2) Macroeconomía del
por la diversidad interna de Europa:
Mercado Unlco
ella comprende a la vez palses de
alta tradición manufacturera, nuevos Se puede esquematizar la situa-
países industrializados agrícolas y ción de Europa hasta 19921 1•1 en la
asimismo reservas de energía fósil. siguiente forma:
Pero es sobre todo diversificada por 1. Europa es potencialmente
las estrategias nacionales para salir autosuficiente.
de la crisis del fordismo. 2. El mercado de bienes de capi-
tal es libre y las tasas de cambio
Algunos países (Islas Británicas. reales son fijas.
Europa Meridional) juegan la carta
3. Cada paísdebeajustarseasu
de sus bajos salarios relativos. Otros
coacción exterior sin coordinación
por el contrario, sobre todo Escan-
explícita con los otros Uuego no co-
dinavia, juegan la carta del dominio
operativo).
socialmente negociado de las nue-
vas tecnologías Casi todo el arco 4. Cada nación de la Unión Euro-
de salida a la crisis del fordismo está pea puede ser considerada como
representado en Europa, y allí se compuesto de regiones que adoptan
encuentra un "centro" (que crece en ya sea la estrategia neotaylorista, o la
valor internacional) y una periferia implicación negociada.
(que no crece sino en volumen). 5. La estrategia ofensiva (impli-
cación negociada) supera (en com-
Por el contrario es insuficiente, petitividad) la estrategia defensiva
en el campo automotriz y electróni- (flexibilidad) en todas las ramas, pero
co, donde hay superioridad organi- la supera menos en las industrias de
zacional japonesa. en el campo tex- mano de obra en donde una dife-
til. en el que existe competencia de rencia de salarios suficiente pueda
los países del tercer mundo que tie- restituir la ventaJa a la estrategia
nen una gran explotación de la mano defensiva.
De las solas hipótesis 1 a 3. por "ventajas comparativas" Es esto lo
aplicación de consideraciones usua- que permite a Dinamarca1' 51 subsis-
les de tipo keynesiano (beggar-my- tir por e¡emplo. al lado de Portugal
neighbour polic1es Glyn y et al. en donde los salarios son cinco ve-
(1990). Lipietz (1985a) se deduce ces más bajos.
inmediatamente una tendencia al es-
El volumen total del "mercado
tancamiento, cada pals se debe a¡us-
único" está entonces determina-
tar a corto plazo a la coacción que
do por los relativamente altos sa-
ejercen sobre él todos los demás por
larios de los países en donde pre-
una contracción de sus ingresos in-
domina la implicación y por los re-
ternos y un esfuerzo a la exportación
lativamente ba¡os salarios de los
por reducción del costo salarial por
países donde predomina la flexi-
unidad de producto. Tendencia. ya
bilidad. Más escasas son las op-
vista, confirmada por la realidad de
ciones red1stributivas en los paí-
los años 70 y 80. Se tiende igual-
ses del primer grupo, más fuerte
mente a pensar que a mediano pla-
es la presión de los ba¡os salarios
zo los países con débil protección
(y la flexibilidad y el desempleo)
social, con ba¡os salarios, desarro-
en los países del segundo grupo
llaron una ventaja competitiva sobre
En ausencia de una política de
los demás, que provocará una ero-
"reactivación concertada" (punto
sión general de la protección social
3), las opciones macroeconómicas
(dumpmg social) Seria así. con
de los países del primer grupo se
segundad, s1 las formas de organi-
imponen a todos los demás y de-
zación del trabajo fueran en todas
finen de este modo un equilibrio
partes del mismo tipo y la competen-
de subempleo a nivel europeo
cia no se ¡ugara sino a nivel del sa-
lario y de la "flexibilidad defensiva". Es necesario entonces subrayar
que en las regiones del centro las
La introducción de las h1pótes1s 4 ganancias de productividad son
y 5 cambia por el momento el diag- redistribuidas (a titulo de "la implica-
nóstico. Resulta en efecto. por apli- ción colectivamente negociada") en
cación de la "transpos1c1ón del teo- el límite estricto definido por la cua-
rema de Ricardo" de la sección an- si-renta de competitividad que les
terior. que cada una de las regiones confiere la venta¡a productiva de la
tenderá a especializarse en las ra- 1mplicac1ón de sus trabajadores
mas donde utiliza más intensamen- Preservar esta cuasi-renta. al estar
te el "factor'' para el cual está me¡or limitada ella misma por la diferencia
dotada. es decir. ya sea el traba¡o de compet1t1v1dad entre los dos gru-
flexible y taylorizado. o el traba¡o ca- pos de regiones. implica estruc-
lificado con impl1cac1ón negociada turalmente un "exceso de prudencia
Como el movimiento de los capita- redistributiva" en las regiones del
les es libre. y el mercado es en rea- primer tipo. pues ella arriesga
lidad único, la división total del traba- permanentemente el ser invertida
¡o, en la CE tiende a polarizarse entre por un crecimiento de la d1ferenc1a
regiones. por ramas (o sub-ramas) en el costo salarial. con el segundo
según ese tipo bien particular de tipo Dicho de otro modo. mientras
30
que la macroeconomía del fordismo vida incomparablemente más eleva·
estaba basada en un acuerdo redis- do. Ella parece organizarse perfecta-
tributivo nacional, previsible y general, mente según el esquema "centro pe-
los compromisos sociales regionales riferia" de la figura 4. Al extremo supe-
basados en la implicación, en una Eu- rior, los países "kalmarianos" de
ropa sin legislación social común, no Escandinavia. Al centro, Alemania y
son sostenibles, mientras que no com- "elArcoAlpino". Un grado abajo, Fran-
prometan la diferencia mmpetitiva entre cia que evoluciona del fordismo hacia
la región y las demás, y no son enton- una flexibilidad mucho más defensi-
ces susceptibles de "atraer para la va, pero con algunos islotes más ofen-
demanda" el crecimiento de las otras sivos. Gran Bretaña "neotayloriana" y
regiones. España que permanece con un
fordismo periférico, luego Portugal aún
Respecto a un análisis que no
más "periférico" (es decir más flexi-
tomase en consideración sino los
ble). Más allá, Marruecos y toda la
tres primeros puntos de nuestro es-
zona mediterránea del Acuerdo del In-
quema, el resultado es siempre ca-
terés Preferencial, y más lejos aún,
tastrófico En lugar de una erosión
los países ACP del Acuerdo de Lomé
recíproca de los compromisos so-
permanecen comprometidos en la pri-
ciales nacionales por la concu-
mera división del trabajo y se compro-
rrencia ,ntra comunitaria, se tiene una
meten más o menos en la segunda
"Europa a dos velocidades" geográ-
(es decir, en la taylorización primitiva).
ficamente y "a paso de Leopardo".
Aunque las "tareas" regionales de Pero la caída del muro de Berlín
redes de empresas con compromi- viene a desestabilizar el conjunto.
so social ofensivo incluyen solamen- Macroeconómicamente, la recons-
te sectores de sub-contrato y de trucción de Europa Oriental habría
servicio (a las empresas y a los asis- podido dinamizar la Europa Occiden-
tentes), con débil cobertura social y tal, si una política de "plan Marschall"
altamente flexibles, esas diferencias y de bajas tasas de interés hubieran
1ntra regionales se pueden apoyar prevalecido. Sucedió a la inversa, y
en las diferencias sexuales o étnicas luego un latigazo keynesiano de dos
Siendo así, esta Europa a dos años, la política monetaria restricti-
velocidades sociales será, por los va alemana amortiguó progresi-
mecanismos que venimos anali- vamente no sólo la reconversión del
zando. una Europa a una sola velo- Este. sino aun toda la dinámica in-
cidad económica ... muy baJa terna de Europa Occidental.

Pero, más allá de este error de


3) ¿Dónde nos encontramos?
política económica, la irrupción de
A finales de los años 80, Europa una mano de obra ultraflexible y por
aparecía no obstante, como una"fuer- lo tanto calificada (la de los países
za tranquila", progresando de manera de Europa Central y Oriental) llega a
más estable y segura que las Améri- transformar los equilibrios anterio-
cas, ciertamente menos rápido que la res a 1989, en particular en la esqui-
tumultuosa Asia. pero con un nivel de na superior derecha de la figura 4.
Por así decirlo. las oportunidades de con las condiciones prevalecientes
la "flexibilización" superan las venta- en las grandes empresas, las cua-
jas de la implicación (LIPIETZ. 1992). les ya no titubean en jugar al chanta-
je, a la deslocalización hacia los
El modelo Escandinavo fue en pri- palses más flexibles, de Portugal a
mer lugar el que entró en crisis. Priva- Malasia (OUVAL, 1993). En resu-
da brutalmente de sus salidas tradi- men: una evolución general hacia las
cionales al Este (cuando se había reglas de juego toyotistas.
podido esperar ver emerger un "círcu-
lo virtuoso hanseático"), Finlandia y Esta "inundación" del centro por
Suecia deben admitir la debilidad com- el océano de la flexibilidad periférica
petitiva estructural de sus compromi- permanece por el momento estática
sos "kalmarianos" en un contexto libe- y podría ser invertida por el desarro-
ral. La negociación del compromiso llo de una legislación social y circun-
capital-trabajo a nivel nacional se vuel- dante a escala del continente. Des-
ve peligrosamente "generoso" con afortunadamente. el Acuerdo de
respecto a las ramas con débil impli- Maastricht, ignorando esos dos ca-
cación y con débiles ganancias de pltulos esenciales, refuerza por el
productividad. Esta "generosidad" contrario la rigidez del acoplamiento
pesa a la vez sobre la competitividad macroeconómico de los diferentes
de los sectores más productivos· países (por el sesgo de la paridad y
significativamente la fábrica epónima de las tasas de interés) El estallido
de Kalmar está en la actualidad cerra- de sus condiciones de realización,
da (SANDBERG, 1994). De alli una con la crisis a dos tiempos del SME
tendencia a deslizarse a lo largo de la (septiembre 1992 y julio 1993), re-
curva hacia abajo a la izquierda es abre un poco las márgenes de ma-
decir hacia la negociación por rama, niobra para la regulación macro-eco-
abandonando el "salario de solida- nómica nacional y el ajuste recípro-
ridad" (MAHON, 1993) co de los países. pero queda mal
augurar el tratamiento de esos pro-
Pero la misma Alemania es arras- blemas de fondo, que necesitan no
trada por la misma tendencia. La "menos" sino "más" de Europa
"mentira fundadora" del Canciller
Kohl a propósito del financiamiento V. UN BLOQUE PARADOJICO:
de la reunificación provoca una des- AMERICA DEL NORTE
estabilización general en las relacio-
Un sola mirada a la figura 4 pone
nes profesionales de Alemania Oc-
en evidencia las dos diferencias ra-
cidental, mientras que el paradigma
dicales entre América del Norte y
industrial "Ohnista" estaba ya me-
Europa:
nos perfeccionado que el de Japón.
Los acuerdos de rama firmados son •La fuerza dominante del conti-
repudiados y el patronato de las nente, Estados Unidos, no se com-
Pequeñas y Medianas Industrias prometió en el paradigma industrial
conducen la ofensiva para desconec- mundialmente dominante.
tarse de las negociaciones de rama ·El centro y la periferia del conti-
que alinean sus contratos salariales nente estando comprometidos en el
mismo paradigma industrial, no se vocan (de México a Argentina) las
pueden ajustar recíprocamente, sino virtudes de la flexibilización ... y del
por una más o menos gran flexibili- modelo japonés?
dad (sobre el eje vertical).
Primera paradoja, entonces, de 1) La "japonización de
la esfera americana: el centro que la pacotilla"
domina (Estados Unidos) no es el La "flexibilización" realizada en los
mismo dominante a nivel mundial, ni antiguos países fordianos, que llamo
tecnológica, ni financiera, ni social- "neotaylorismo", no es evidentemen-
mente. Los años 80 fueron lo de la te más que relativa Aún si los Esta-
"Brasilización" de los Estados Uni- dos Unidos se "Brasiliarizan", están
dos (LIPIETZ, 1985a), y los prime- lejos de conocer los niveles de sala-
ros años de la presidencia de Clinton, rios y la ausencia de garantía y de
a pesar de la reanudación clclica, no cobertura social de los Nuevos Paí-
han echado para atrás esta evolu- ses Industrializados del Tercer Mun-
ción. do. Estos países partieron de una si-
En cuanto a organizar las redes tuación de flexibilidad inicial muy fuer-
económicas de su esfera de copros- te, "dotación inicial" sobre la cual se
peridad - la palabra es aquí mal han apoyado en una primera etapa de
escogida! - es otro asunto. Esta- taylorización primitiva, para acceder a
dos Unidos sólo controla su frontera veces a un estadio de fordismo perifé-
norte (el Canadá) y un solo mercado rico. No obstante "los viejos países
de su frontera Sur: México. Toda la industrializados" del tercer mundo
América del Sur, con los países de habían conocido una forma anterior
antaño tan prometedores (Brasil, Ar- de industrialización "Cepalina", con un
gentina), está hoy atascada en una régimen de sustitución a las importa-
resaca de la historia, demasiado en- ciones y relaciones salariales semi-
deudada, demasiado lejos de los fordianas reguladas por el corporati-
Estados Unidos que se han vuelto vismo: tal es el caso de México, de
demasiado débiles, esperando que Argentina, de Brasil. Estos países
Japón y Europa quieran interesarse conocen entonces una cierta "reflexi-
de nuevo en ella, lo que parece ser bilización", que se duplica a veces por
el caso de Chile. la importación proclamada de "méto-
dos japoneses"116 1.
Segunda paradoja: Estados
Un~osysuperi~riasehacencom- La planta Ford de Hermosillo es
petencia sobre el mismo paradigma sin duda la obra maestra de la
tecnológico y también por una más o "japonización" en una región del
menos grande flexibilidad. Resul- mundo típica de la "flexibilización".
tando que los Estados Unidos par- Es entonces, de particular interés
ten con un "retardo" sobre la flexibi- examinar la realidad de la impor-
lidad de su propia periferia. Aún se tación de los "métodos de manejo a
necesita verificar, también en el Sur. la japonesa"1 11 1. Se constata que el
la realidad de las evoluciones en la trabajo en la Ford Hermosillo no es
relación capital-trabajo. ¿No se in- la yuxtaposición, al fin encontrada,

33
del paradigma tecnológico japo- Henry Ford explicando que el "buen"
nés y de la flexibilidad americana. Si salario que él entregaba a sus obre-
existe japonización es una japoni- ros les debía servir para adoptar un
zación cosmética, ideológica: una "buen" estilo de consumo, y que en-
japonización de pacotilla. viaba verdaderos asistentes sociales
a enset'lar a las esposas de sus asa-
La movilización de los operado- lariados cómo hacer un uso prudente
res de la Ford Hermosillo en la lucha de los ingresos familiares.
por la calidad de los productos y la
eficacia de los procesos productivos, Lejos de constituir una importa-
es opuesta al método japonés. El ción real de los métodos japone-
dirigente que nos hace visitar la fá- ses en un pals "flexible" (y con muy
brica nos lo explica: se organizan bajos salarios, del orden de 2 dóla-
concursos entre los trabajadores, res la hora), la organización del tra-
entre quienes cometan o dejen pa- bajo en la Ford Hermosillo repre-
sar menores defectos. Dicho en otra senta en realidad una taylorización
forma, el método de emulación de la sofisticada, poco respetuosa de las
Ford tiene por objeto hacer ejecutar condiciones de trabajo de los obre-
cada gesto lo más perfectamente ros, pero envuelta en las aparien-
posible .... pero con el fin de animar cias de una política de movilización
a cada operador a no "socializar" las de la mano de obra <18J.
eventuales mejoras que él podría
descubrir en su experiencia producti- 2) México: ¿Al fin
va. El ve sus colegas como competi- perifordlsta?
dores y no como compMeros; ellos Sin embargo, esta japonización de
no son coordinados (ni opuestos) pacotilla, muy difundida en México,
sino por la estructura vertical (y des- tiene un efecto real, que reconocen
de luego tayloriana) de la organiza- todos los sociólogos del trabajo mexi-
ción del trabajo. Se está lejos del cano<19>. La responsabilidad de los
espíritu de "coordinación horizontal", operarios frente a la calidad, es un
caro a M. AOKI, ( 1990), que carac- hecho real, en relación con las anti-
teriza los métodos japoneses. guas formas de la gran industria mexi-
Un detalle enteramente revela- cana, que como nos podemos imagi-
dor: cuando se pregunta al dirigente, nar en sentido contrario: simplemen-
qué premios precios son distribuidos te todas las formas anteriores a la
luego de esos concursos, él nos res- "Organización Científica del trabajo".
ponde: "Nada de dinero, ellos lo des- Verdadera taylorización más nor-
pilfarrarfan. Les damos bienes malización moralista (y "civili-
durables, como magnetoscopios, zadora") del obrero de masa, en el
para que aprendan el valor del aho- marco de una automatización ultra-
rro". Esta concepción moralista de la moderna: alli se reconocen los ele-
prima (estuve a punto de preguntar mentos del fordísmo de Henry Ford,
por qué no les ofrecían una imagen tal como él los presenta en su obra
de la Virgen de Guadalupe) evocará apologética<20 >. Faltan las condicio-
ciertamente otros discursos: los de nes sociales de una normalización y
1f
de una regularización de los ingre- racionalización de la organización del
sos obreros. A través de la "japoni- trabajo.
zación de pacotilla", el México mo-
*Exodo rural muy rápido y aún
derno descubre el fordismo, pero es
acelerado por la liberación del mer-
un fordismo periférico.
cado del ejido, lo que provoca por
Tal es, al menos la hipótesis que una parte una explosión urbana orga-
expondré. México era hace quince nizándose en economía informal, y por
anos un patchwork con varios com- otra una oferta de trabajo superabun-
ponentes de modelos de desarrollo, dante por la taylorización primitiva.
regionalmente diferenciados: el Nor-
te conocía la taylorización primitiva,
3) México-Estados Unidos:
el Centro (Monterrey-México-Pue-
¿rivalidad o jerarquia?
bla) la sustitución de importación<21 i.
Las actuales transformaciones per- Ciertamente, Estados Unidos,
mitirán la convergencia de estos dos Canadá y México tienen niveles muy
componentes contrastados hacia un diferentes de productividad. Cierta-
verdadero fordismo periférico: mente, Estados Unidos tiene el mo-
nopolio del saber tecnológico en las
- El aumento del coeficiente de
ramas de alta tecnologla. Pero es-
capital, el alza de la calificación y
tos tres países aparecen global-
cierta alza de los salarios, en el
menteempenados en formas moder-
antiguo sector de taylorismo pri-
nas del mismo paradigma tecnológi-
mitivo,
co fordista: taylorismo más auto-
- Una "racionalización" de los pro- matización. Lo que los diferencia es
cesos de producción y una flexi- esencialmente la flexibilidad de la
bilización de la antigua legislación relación salarial, y su parámetro más
del trabajo corporativo, en el an- simple: el costo salarial por hora. Se
tiguo sector de sustitución a las puede entonces esperar la puesta
importaciones. en marcha de una división "vertical"
del trabajo en los circuitos de ramas
Todo en un contexto de eclip-
1 samiento progresivo de la distinción
fordianas entre Estados Unidos y
,,f Canadá del tipo segunda división in-
legal (desde el punto de vista adua- ternacional del trabajo.
1 nero) entre la producción para la
¡ reexportación y la producción para
el mercado interno.
Esto es efectivamente lo que va
a pasar, pero las consecuencias para
los Estados Unidos están lejos de
f. México está asi resueltamente
ser positivas, teniendo en cuenta el
empenado en una evolución "a la
lugar "globalmente no central" de la
hindu" (ver la sección 11}:
1 industria de los Estados Unidos. Por
*Flexibilización general de la re- una parte, cada vez más las maqui-
lación salarial por la antigua "aristo- ladoras trabajan para las firmas eu-
cracia obrera" en el sector de las ropeas y asiáticas que se utilizan para
empresas de Estado, esta flexi- penetrar el mercadodel NAFTA Así
bilización está acompal'lada de una mismo las maqui/adoras integradas
en los circuitos americanos se equi- pios de los años 90. Canadá,
pan con máquinas europeas o asiá- "fordismo permeable" (JENSON,
ticas. Por otra parte, las casas-ma- 1989) al haber escapado a la
trices norteamericanas tienden a desregulación reaganiana de los
deslocalizar totalmente su produc- años 80, sin haber podido dotarse
ción a México. Y es allí el peor dra- de una calificación globalmente su-
ma de la industria americana, ha- perior a la de los Estados Unidos,
biendo escogido ella misma la es- pierde rápidamente empleos en be-
trategia de bajos salarios y de la débil neficio de su vecino( 22l.
calificación, no tiene razón alguna
Paralelamente, la evolución de
para guardar en su propio territorio
México viene a instalar la industria
el corazón de su aparato productivo,
del país en posición tan competitiva
como han sabido hacerlo Alemania
en relación con los Estados Unidos
y Japón. Toda la manufactura de los
que, a partir de 1992, la negociación
Estados Unidos está llamada a des-
lizarse hacia la mano de obra mexi- del tratado de Libre Comercio, lleva-
do rápidamente por la adminis-
cana ... con máquinas cada vez más
tración liberal de Georges Bush, es
a menudo europeas o japonesas.
cuestionada por la misma parte
Llegamos aquí a las graves con- americana. Grandes sectores de
secuencias de la segunda caracte- opinión están evaluando que, en las
rística del bloque norteamericano: en nuevas reglas del juego, es México
lugar de que los países que lo con- quien dispondrá de la ventaja abso-
forman sean alineados, del centro a luta sobre Estados Unidos por el tra-
la periferia, sobre la diagonal "kalma- bajo semicalificado de la mayoría de
rianismo/neo taylorismo", aquí, Ca- las ramas (ORDOI\IEZ, 1994).
nadá, Estados Unidos y México es-
tán alineados sobre el eje vertical de La administración Clinton, menos
flexibilidad creciente, pero en un dogmáticamente liberal, se encarga
paradigma industrial uniformemen- de nuevo del expediente y, sin negar
te tayloriano. el interés de Estados Unidos en ex-
tender el NAFTA a México, exige y
En resumen, en la mayoría de las obtiene, en julio de 1993, la firma de
ramas industriales, no se puede com- dos protocolos adicionales .... con-
petir sino a costa de bajos salarios, tra el dumping social en favor del
y de una pauperización de la mano medio ambiente. Sin desarmar, de
de obra, y, en ese juego, el alinea- hecho, la oposición de los sindicatos
miento general, o la fuga de los es- y de los ecologistas de los tres paí-
tablecimientos hacia México, es in- ses. Lo que no llevará necesaria-
evitable y no puede ser frenada más mente bienestar a México, como lo
que por las exigencias de proximidad demuestra la crisis de 1994-1995,
de los mercados implicados por la debida tanto a los errores de gestión
gestión justo a tiempo. macroeconómica (especialmente
Esta ley se manifiesta a partir del una revaluación del peso) como a la
primer acuerdo de libre comercio crisis política (los sobresaltos del
Canadá - Estados Unidos a princi- viejo PRI, el partido Estado carpo-
rativo) y sobre todo social: la insu- su sector exportador, el Japón libera
rrección zapatista. Pues aún tan enormes excedentes industriales sin
cerca de los Estados Unidos, Méxi- interrupción, y eso a pesar de la más
co incluye "Terrae incognitae", de fuerte sobrevaluación mundial de su
Guerrero a Chiapas. índice de valor internacional.
*En el segundo círculo, dos anti-
VI. LAS VENTAJAS DE UN guos NPI, Hong Kong y Singapur,
BLOQUE INFORMAL: ASIA que se han reservado las tareas
centrales del fordismo, especial-
La simple definición de un "blo- mente en la rama electrónica y orga-
que asiático" trae problema. Nin- nizan a su alrededor la subcon-
guna estructura de regulación eco- tratación en sus subregiones respec-
nómica transnacionat del tipo Unión tivas (China costera y Asia del Su-
Europea, o NAFTA, delimita el blo- deste: CHAPONNIERE (1994),
que (y ni ASEAN ni L. APEC juegan LEMOINE et al, 1994).
evidentemente ese rol). El bloque *En el tercer círculo. dos palses
Asia (al cual se une Oceanía: Aus- de colonización europea, Australia y
tralia y Nueva Zelanda) resulta ante Nueva Zelanda, no abandonaron la
todo de una "configuración virtuosa muy especifica yuxtaposición de una
internacional", {UPIETZ, 1985a), que regulación fordiana y de una espe-
reagrupareglmenesdeacumulación cialización todavfa parcialmente pri-
muy diversos. Por lo tanto este in- mario-exportadora.
menso conglomerado presenta a la
*En el cuarto circulo, los NPI asiá-
vez los rasgos de una continen-
ticos de primera generación que
talización, localizada en la matriz de
accedieron al nivel de fordismo peri-
cambios (Tabla 1) y de una jerarquía
férico, con rasgos actuales toyo-
similar a la de Europa.
tistas. Corea del Sur y Taiwan.
1) Una jerarquia de hecho *En el quinto circulo, paises de
taylorización primitiva se apoyan
Se encuentra en efecto, tanto en
sobre ricas tierras: Malasia y Tailan-
el PNB per cápita como en el Indice
dia, más tarde Filipinas.
de valor internacional, o en las
monograflas por países la jerarquía *En el sexto circulo, países aún
"diagonal", de un pals central con marcados por el viejo modelo de sus-
implicación negociada y con peri- titución a las exportaciones en el seno
ferias más flexibles, en las tres divi- de la primera división internacional
siones internacionales del trabajo. del trabajo, pero que buscan acer-
carse a la segunda: lndonesia(23).
*En el Centro, Japón, país epó-
nimo del toyotismo. El bloque capi- *Por último, el inmenso océano
talista asiático no está forzado por de Asia rural, con sus archipiélagos
una social-democracia demasiado de industrialización, en particular en
favorable a los trabajadores. Sin el subcontinente hindú.
embargo, con los salarios más altos *Y desde luego, China, con una
del mundo (en dólares corrientes) en cuarta parte de la población mun-
dial, cada vez más dividida regio- virtuosa sobre el conjunto asiático,
nalmente entre segundo al séptimo combinando primera, segunda y ter-
círculo. cera división internacional del traba-
jo. Pero eso no hubiera sido posible
2} La dinámica informal de sin la inteligencia económica de las
Asia élites gubernamentales de los pri-
Paradójicamente, la zona más meros círculos periféricos, en parti-
dinámica del mundo no presenta un cular de los NPI de primera genera-
régimen de acumulación evidente. ción. Ignorando las recomen-
Se trata. insistamos aquí, de una daciones del Banco Mundial y del
"configuración de convergencia". FMI, esos Estados no abandonaron
ni el proteccionismo, ni la política
Al centro, el toyotismo japonés industrial, ni la dirección de su polí-
padece de una debilidad macroe- tica monetaria, de su política salarial
conómica que habría podido ser con- o de su política de cambio(24 J.
jurada: No hay un mecanismo fuerte
de redistribución de las ganancias Por último, a escala del continen-
de productividad (ITOH, 1992). Esto te, la cuestión de la demanda final
es resultado del nivel de negocia- no se formula, y ello por dos razo-
ción, por firma, del compromiso sa- nes:
larial: en cuanto cada empresa no
puede anticipar el crecimiento del * Asia es supercompetitiva des-
nivel salarial de las otras, el nivel de dos lados a la vez: por el trabajo
general de los salarios no sigue el sobre implicado y costoso del
crecimiento general de la produc- toyotismo japonés y por el trabajo
tividad. De ahí una doble tendencia: taylorizado e increíblemente subva-
luado de la taylorización sanguinaria
-La búsqueda de salidas externas, de las nuevas olas de NPI. Ella pue-
- La incorporación de los beneficios de entonces sacar provecho de los
y de los excedentes comerciales mercados europeos y americanos.
en burbuja especulativa alimen-
tada por la misma sobrevaloración *El acceso de la gran masa asiá-
(endaka). La expansión Heisiy la tica precapitalista {India rural) o "so-
crisis que le ha seguido {en los afias cialista" (China, Vietnam) a la eco-
90) recuerda desde ese punto de nomía capitalista mercantil, creó en
vista, la expansión de los años lo- sí misma una formidable demanda
cos (1920), a comienzos del para una acumulación igualmente
taylorismo. El milagro es que ella extensiva, según un fenómeno clá-
no había salido de una crisis de sico analizado por Len in en El desa-
sobreproducción de la magnitud de rrollo del capitalismo en Rusia.
1
la de los afias 30.
En los años 90, se puede decir
El milagro ha llegado por cuanto que el crecimiento comercial chi-
1
1
el mismo endaka había obligado y no ha funcionado como la fuente
autorizado al Japón a favorecer la fría de un circuito termodinámico
puesta en marcha de una jerarquía en donde la fuente caliente era el
Japón, cada círculo suministran- plo ... y con los problemas en las
do bienes de equipos a los círcu- "terrae incognitae", desde Cache-
los inferiores, y los círculos infe- mira, y Afganistán hasta Corea del
riores suministrando bienes de Norte.
consumo a su mercado interno
naciente pero inmenso ... o a los VII. UNA CONSECUENCIA
mercados de baja escala de los INESPERADA: LA
otros dos bloques. JERARQUIA DE LAS
RESISTENCIAS AL EFECTO
Es claro que ese circuito no se DE INVERNADERO
ha podido llevar a cabo sino gra-
cias a la heterogeneidad de los La nueva jerarquía mundial ba-
paradigmas tecnológicos asiáticos sada en la divergencia de los
y a la ausencia de coacción regla- paradigmas tecnológicos se refleja
mentaria sobre el conjunto del blo- en todos los dominios de las rela-
que. China y Japón pueden sub- ciones internacionales, a través de
sistir sin dano, ya que no produ- mediaciones muy complejas que la
cen la misma cosa y de la misma pueden disfrazar en configura-
manera, evitando así la competen- ciones paradójicas, semejantes a la
cia peligrosa que se da entre Méxi- segunda guerra del Golfo (LIPIETZ,
co y Estados Unidos. Pero ningu- 1992). A manera de conclusión,
no de los países ha renunciado a vamos a mostrar cómo ella aclara el
las herramientas de ajuste exter- juego diplomático alrededor de la
no: ni al proteccionismo, ni a los lucha contra el efecto de invernade-
cambios de paridad, evitando la ro (Lipietz, 1995b).
rigidez de coacción del Acta Uni-
ca Europea y de Maastricht. ¿Qué Para resumir, el efecto de inver-
hubiera pasado si China o la mis- nadero provocado por el gas carbó-
ma Corea se hubieran dejado nico entrópico tiene su causa princi-
arrastras por la endaka del valor pal en el desarrollo industrial, y sus
del Yen? víctimas principales estarán en las
regiones menos desarrolladas del
Esta ausencia de reglamenta- globo: típicamente en Bangla-Desh.
ción juega actualmente en favor Lógicamente, al conflicto se habrla
de una expansión aparentemente debido oponer un Norte partidario de
sin !Imite. Sin embargo, la ausen- no hacer nada y un Sur partidario de
cia de una regulación de conjunto las medidas de precaución. De he-
de la demanda, hará finalmente cho, sólo Estados Unidos por un lado,
sentir sus efectos. Como la eco- y Bangfa-Desh por el otro se ajustan
nomía-mundo concurrencia! del bien a este análisis simple. Las otras
siglo XIX centrada en Inglaterra, dos esquinas del diagrama de posi-
Asia no está al abrigo de recesio- bles posiciones fueron antes ocupa-
nes cíclicas. Además hay que con- das. Se encuentran:
tar con las tensiones políticas que
podrlan nacer de una rivalidad - Paf ses desarrollados partidarios
entre la China y Japón, por ejem- de una acción resuelta: típica-
mente Alemania y, en tono bajo, bres pero que despilfarran demasia-
Japón. do el gas carbónico. Se es rápida-
- Países en desarrollo opuestos a mente golpeado por dos hechos que
toda reglamentación coaccio- reúnen los análisis anteriores:
nante, típicamente Malasia. • Sobre esta diagonal, la jerar-
Ciertamente, el "costo del efecto quía es casi la misma que la que
de invernadero" es despreciable para resulta de las relaciones capital-tra-
Estados Unidos, considerable para bajo: Escandinavia, el Arco Alpino,
Bangla-Desh. Pero el conjunto de Japón, los otros pafses europeos,
posiciones está mucho mejor expli- luego los NIP, y después los palses
cada por el "costo de la lucha contra menos avanzados.
el efecto de invernadero", es decir *Completamente descentrado,
las coacciones que impondrían las un país "rico y sucio": los Estados
"medidas adicionales" sobre tos di- Unidos.
ferentes modelos de desarrollo, lo Desde entonces, las posiciones
que nos conduce a nuestro tema. diplomáticas de los diferentes paí-
Al examinar en efecto esa sola ses se aclaran: los paises que basan
determinante de posiciones en las su superioridad en una utilización in-
negociaciones sobre el clima. BEN- tensiva del recurso humano tienen los
HAIM, CARON y LEVARLET (1991} medios para bajar su intensidad ener-
trataron de analizar los datos de una gética hasta un nivel "ecológicamente
veintena de indicadores, caracteri- sostenible", y pueden considerar toda
zando un centenar de países por su nueva reglamentación como una
nivel de desarrollo y sus condiciones desventaja opuesta a sus competi-
de producción y el uso de la energía. dores. Aquellos que al contrario (Los
El análisis en componentes principa- Estados Unidos, ya que ellos son
les clasifica los países según los dos demasiado avanzados en un desa-
primeros ejes (Figura 5). rrollo tayloriano poco social con res-
*De derecha a izquierda: esen- pecto a las capacidades humanas y
cialmente el desarrollo económico. a los recursos naturales. o los NPI, ya
que ellos suenan con imitar ese mo-
*De abajo hacia arriba: la "limpie- delo). perciben la defensa del ambien-
za" creciente, frente al despren- te global como un obstáculo a su pro-
dimiento del gas carbónico, es decir, pio desarrollo<25J.
los pafses que desprenden cada vez
menos C02 por unidad de producto. ALGUNAS CONCLUSIONES
Tenemos entonces, en una dia- De este rápido panorama. se
gonal opuesta, arriba a la izquierda, pueden deducir algunas lecciones:
los países más desarrollados que
*La via de la "flexibilidad" que
consumen mayor energía, pero de
triunfa a uno y a otro lado del Atlán-
la forma más económica y con la
tico Norte no es ni la única ni la mejor
intensidad mas débil en gas carbó-
respuesta (aún desde el punto de
nico (por unidad de producto). y aba-
vista del capital) a la crisis del
jo a la derecha, los palses más pe-
fordismo.
•cada país con problemas de duda más dificil... pero más rentable
competitividad tiene pues la opción finalmente.
entre dos estrategias de ajuste y no
*La estrategia ofensiva es renta-
una sola: ajuste "defensivo" (por la
ble no sólo para el capital, sino tam-
flexibilidad), ajuste "ofensivo" (por la
bién para el trabajo ... y potencial-
movilización negociada de los recur-
mente para el ecosistema global. Tres
sos humanos). La segunda es sin
excelentes razones para privilegiarla.
ANEXO

EL TEOREMA DE RICARDO TRANSPUESTO


Supongamos que en una rama i igual, buscar trabajadores más flexi-
se puede producir, a igual costo, ya bles y menos pagados, sea. con sala-
sea "movilizando el recurso huma- rio igual, encontrar trabajadores más
no", también con garantías contrac- implicados y calificados. Las curvas
tuales y con un salario relativamente de competitividad creciente se prolon-
elevado, correspondiendo a un alto gan entonces al origen de los ejes.
nivel de calificación, ya sea por los Pero todas las ramas no son
métodos taylorianos, pero pagando igualmente sensibles a la flexibilidad
a un precio bastante bajo los opera- y a la implicación. Para la rama i,
rios menos calificados. Suponga- industria de alta calificación, es ne-
mos que este arbitraje "implicación- cesario bajar considerablemente los
flexibilidad" admite situaciones inter- salarios para compensar las venta-
medias según un arco continuo, y jas de una movilización ligeramente
representémoslo (neo-clásicamen- más débil del recurso humano. Para
te) como una curva para una canti- la rama j, ocurre a la inversa: se trata
dad qi' semejante a las curvas clási- de una industria más común, en don-
cas de producción que combinan los de la implicación importa poco.
factores capital y trabajo. Conser-
varemos en la figura 3 la disposición Sean dos países A y B, o dos seg-
(un poco desordenada) de los ejes mentos bastante impermeables al
"flexibilidad/rigidez" y "taylorismo/ mercado del trabajo en el mismo país
implicación" de las figuras 1 y 2. (según una diferenciación por sexo o
nacionalidad, por ejemplo ... ). Sobre
En esta representación, ningún nuestra gráfica, el punto A supera el
paradigma supera absolutamente al punto B para la rama j (pues q'. < q¡)
otro. Es posible que salarios bas- pero B supera A para la rama i (pues
tante bajos, sean tan competitivos q> q¡). Observemos no obstante que
con una organización del trabajo e1 punto C superarla A en las dos
tayloriana, como con una organi- ramas. A costo igual, se producirá
zación "Ohniana" que, exige com- entonces el producto j sobre la rama
promisos más remunerativos para inferior de las curvas (desde luego
los trabajadores. con una mano de obra más taylo-
rízada) y el producto i, en la rama
Para ser aún más competitivo (es superior de las curvas ( con una mano
decir, producir una cantidad q·í supe- de obra negociando su implicación).
rior a q por el mismo costo), es nece- Lo que se puede expresar por el teo-
sario con implicación y calificación rema de Ricardo transpuesto.
NOTAS
CEPREMAP, PARIS, FRANCIA. 9. Existen obstáculos a la "movilidad del
Ponencia presentada en el Coloquio trabajo" por el lado de la inmigración,
Internacional Proceso de Regionalización pero provienen de países que tienen
y Perspectivas del Estado-Nación. Gua- demasiada fuerza de trabajo.
dalajara - Colima, septiembre 1995.
1O. Es necesario también que esta mano
** Traducción: Miryam Ospina O. y Gloria de obra taylorizable y flexible encuentre
Lucelly Vanegas A. Revisión: Martha frente a ella una élite de empresarios y de
Celína Restrepo A., Mario Franco H. y funcionarios aptos para poner en marcha un
Ramiro Restrepo Uribe, Profesores Depar- modelo de ese tipo, lo que está lejos de ser
tamento de Economía, Universidad Nacional el caso general. Sobre todas esas condicio-
de Colombia, Sede Medellín. nes, ver LIPIETZ (1985a).

1. Ciertos elementos de las primeras


secciones han sido propuestos en 11. En Francia (opuesto a México), se dice
lipietz (1993). Sobre las consecuencias que una moneda es "sobrevaluada"
geoestratégicas de la nueva jerarqula cuando la tasa de cambio en vigor exige
mundial, yo presenté algunas conside- demasiado trabajo internacional a cambio
raciones en lipietz (1992, Anexo). de trabajo nacional. Yo diría aqul que la
moneda y el trabajo que representa es
"sobrevaluado" cuando permite efectiva-
2. La subsección que sigue es un
mente obtener más trabajo internacional
resumen de Clyn et al. (1988), lipietz
contra menos trabajo nacional.
(1985, 1989 a,b).

3. El final de esta sección y la siguiente 12. Aquí efectué un reagrupamiento de


resumen un trabajo colectivo organizado todos los países en tres bloques, con
a nivel internacional por el World lnstitute exclusión de un "Resto del Mundo" confor-
for Development Economics Resear- mado por Africa y el Mundo Arabe (esencial-
ches (citado en bibliografía como mente involucrado en la primera división del
proyecto WIDER). Del cual redacté el trabajo) y Europa Occidental (en transición
capítulo de conclusión (LIPIETZ, 1991) caótica en 1992). Se ve por lo tanto que
ver también BOYER (1993). ese "resto del mundo" es en realidad una
periferia de Europa.
4. Ver JOERINGER & PIORE (1971).
13. Es lo que sigue, que responde a una
5. El problema del campo geográfico aproximación de LEBORGNE y LIPIETZ
ajustado a los paradigmas sociales es (1990), "Europa Occidental" se refiere tanto
uno de los más difíciles y menos explorados a la Comunidad (o Unión) Europea en el
(ver LIPlETZ, 1985 b). sentido estricto, como al conjunto de la CE
y de los países del Acuerdo Europeo de
6. Atención ¡El toyotismo no es el Ohnismo! libre Cambio que está, por otra parte, en
El combina el Ohnismo como paradig- vla de fundarse en la Unión Europea.
ma industrial y un cierto modo de relaciones
profesionales.
14 . 1993 senala a la vez la finalización del
"Gran Mercado", y el rompimiento del
7. Según las interpretaciones teóricas del Sistema Monetario subsiguiente a la
"socialismo real", en términos de "ca- desconfianza frente al Tratado de Maas-
pitalismo de Estado" o de "socialismo buro- tricht.
crático", se podrá o no calificar las "clases de
marco" de "burguesías". Pero la clase de los
trabajadores es de todas formas de asalariada. 15. En donde el PIS por habitante en valor
internacional es el tercero más elevado
8 Ver LIPIETZ (1991). del mundo, después de Japón y Suiza.
16. Existe toda una literatura que analiza la productivo contra la supuesta salud del
evolución de la relación capital-trabajo en obrero, y no a la inversa.
el Sur, sin reducirla a una mitica y llave-
maestra «especialización flexible». Ver por 21. Sin hablar de las ramas extractivas
ejemplo para Brasil ZAWISLAK ( 1994), y para (petróleo de las regiones del Golfo) ni
el contraste México.corea, VALENCIA (1995). de las regiones agrícolas o indígenas, en
donde el destino será por lo tanto trastorna-
17. Ver LIP IETZ ( 1995a). do por la ejecución del NAFTA.

18. Igual conclusión para las maquiladoras 22. MAHON (1992) muestra sin embargo,
de la casa electrónica según LARA las posibilidades que se abren para una
ENRIOUEZ (1992) y para las maquiladoras adaptación "por lo alto" de Canadá. LA·
de origen japonés según TADDEI BRINGAS POINTE (1992) da el ejemplo de la industria
(1992). de aluminio. Pero el toyotismo es, después
de mucho tiempo. la linea de evolución
19. De una inmensa literatura citamos: general de las industrias de procesos ... aún
CARILLO (1989, 1990). GUTIERREZ en los Cimientos del Yaqui!
GARZA (1985). de la GARZA TOLEDO
(1992a y b), ARTEAGA (1992), BEN SU SAN 23. La diferencia entre los NPI de los
ARLOUS (1992). círculos 2, 5 y 6 se destaca en la
tabla IV.
20. Al visitar una maquiladora electrónica 24. Ver sobre este punto la incalculable
de Nogales, la Socióloga Ulia ORAN- comparasión México-Corea de VALEN-
TES me ha hecho caer en cuenta de que, CIA (1995).
en los bal'ios públicos de los bares, estaba
escrito: "Se ruega lavarse las manos 25. Sobre el caso Coreano, ver YOU (1995).
después (Y no antes) de las comidas". La
"moralización" tiende a proteger el proceso E-mail: lipietz@cepremap.msh-paris.fr

BIBLIOGRAFIA

AMADEO E., CAMARGO J.M. (1990): "Ca- BENSUSAN AREOUS G. (ed) (1992): Las
pital-Labour Relations in Brazil", in Shor relaciones laborales y el TLC. Grupe
& You (a paraitre). Ed. Miguel Angel Porrúa, México.
AOKI M. (1990): "lntrafirm Mechanism, BHASKAR V., GLYN A. (eds)(1995): The
Sharing, and Employment: lmplications North, the South, and the Environment,
of Japanese Experience'' in Margin and UNU Press-Earthscan, Tokyo • London.
Schor (eds). The Golden Age of Capi- BOYER R. (1993): L 'apresfordisme, Syros,
talism, Oxford U.P.
Paris.
ARMSTRONG P .• GLYN A., HARRISON J.
CARRILLO J. (comp.)(1989): Rees-
(1984): Capitalism since World War /1, tructuración industrial. Maqui/adoras
Fontana, London.
de la frontera México-Estados Unidos,
ARTEAGA A. (coord.) (1992): Proceso de CNCA-Colef, México.
trabajo y relaciones laborales en la in-
CARRILLO V. (1990): "The restructuring of
dustria automotriz en México, UAM-
the Car lndustry in México: Adjustment
Friedrich Ebert Stiftung, México. Policies and labor tmplications", Texas
Papers on Mexico No. 90-05, Austin LAPOINTE P.A. (1992): "Modele de travail
(Texas), mimeo. et démocratisation. Le cas des usines
de f'Alcan au Saguenay, 1970-1992",
CHAPONNIERE J.R. (1994): "L'ASEAN:
Cahiers de recherches sociologiques,
réussite politique, échec économi-
UQAM, No. 18-19, 1992.
que?", Economie lntemationale No. 57,
1er. trimestre. LARA ENRIQUEZ B. {1992): "Cambio Tec-
CORIAT B. (1992): Penser a renvers, C. nológico y heterogeneidad productiva
Bourgeois. París. en las maquíladoras eléctricas, electró-
nicas de Sonora (1980-1989)", Estudios
DUVAL G. (1993): "Industrie allemande: un Sociales, vol. 111 No. 6, Julio, Hermosillo.
colosse aux pieds d'argíle", Altematives
Economiques No. 11 O, September 1993. LEBORGNE O., LIPIETZ A. (1987): "New
Oe la GARZA TOLEDO E. (1992a): "La Technologies, New Modes of Regulation:
polarización del aparato productivo en "Sorne Sapatial lmplicatíons", lnterna-
México", El Cotidiano, No. 46. tional Seminar Changing Labour Pro-
cesses and New Forms of Urbanization,
Oe la GARZA TOLEDO E. (1992a): "Rees- Samas, September. Publié dans Space
tructuración y polarización industrial en and Society, vol.6, no. 3, 1988.
Méxíco", El Cotidiano, No.50.
LEBORGNE O., LIPIETZ A. (1988): "Deux
DOERINGER P.8., PIORE M.J. (1971):
stratégies sociales dans la production
lntemational Labor Markets and Man-
des espaces territoriaux" publié dans
power Analysis, Sharpe, New-York (re-
Benko & Lipietz, Les régions qui gagnent,
visé 1985).
P.U.F., 1992.
FRIEDMANA. (1977): lndustryandLaboru,
LEBORGNE D., LIPIETZ A. (1990): "Pour
Mac Millan, London. éviter l'Europe á deux vitesses", Travail
et Societé no. 22, Avril.
GL YN A., HUGUES A., LIPIETZ A., SINGH
A. (1988): 'The Rise and Fall of the LEBORGNE D., LIPIETZ A. (1992): "Con-
Golden Age", UNUIWIDER Working ceptual Fallacies and Open Questions
Papers, publié dan Marglin & Schor (eds) Post-Fordism". Storper & Scott (eds).
(1990). Pathways to lndustn"alization and Regio-
nal Development, Routledge, London -
GUTIERREZ GARZA E. (coord.) (1985): NewYork.
Testimonios de la crisis. Reestructura-
ción productiva y clase obrera, Siglo LEMOINE F., de SAINT-VAULRY A., DRAMÉ
XXI, México. M. (1994): "Hong-Kong-Chine: un dragon
á deux tetes", Economíe lnter-nationale,
IGLESIAS N. (1985): La flormás bella dela
no. 57, 1er. trimestre.
maquíladora, Secretaria de Educ. Publ.-
CEFNOMEX, México. LIPIETZ A. (1977-1983): Le Capital et son
espace, Maspéro- La Découverte, París.
ITOH M. (1992): 'The Japanese Model of
Post-Fordism", Storper & Scott (eds) LIPIETZ A. (1979): Crise et inflation :
Pathways to lndustrialization and Regio- pourquoi ?, F. Maspéro, Paris.
nal Development, Routledge, London &
NewYork. LIPIETZA. (1983): Lemondeenchanté. De
a
la Valeur renvol inflationniste, La
JENSON J. (1989): "'Different' but not Découverte.
éxceptíonal': Canada's permeable
fordísm", Canadian Review of Anthro- UPIETZ A. (1985a): Mírages et miracles.
pology and Sociology, No. 26 (1). Problémes de /'industrialisation dans le
Tiers-Monde, La Découverte, París.
KOLLO (1990):'Wíthout a Golden Age -
Erstern Europe" in Shor & You (a LIPIETZ A. (1985b): " Le National et Je
paraitre). a
Régional: quelle autonimie face la crise
mondiale du capital?". Couverture PIORE M.J., SABEL C.F. (1989}: The
Orange CEPREMAP no. 8521. Second Industrial Divide: Possíbilities for
Prosperíty, Basic Books, New York.
LIPIETZ A. (1991}: "Les relations capital-
travail a raube du XXlé siécle", in RAMIREZ J.C. (coord.} (1988): La nueva
Chaumont & Van Parijs (eds) Les límites industrialización en Sonora: el caso de
de rínéluctable, De Boeck-Wesmael, los sectores de alta tecnologfa, El Cole-
Bruxelles. gio de Sonora, Hermosillo (Mex.}.
LIPIETZ A. (1992}: Towards a New RISKIN K. (1990): "Reformand System Change
Economic Order, Postfordísm, Ecology, ín China", in Shor & You (a paraitre).
Democracy, Polity Press - Oxford U.P.,
Oxford - New York. RUFIN J.C. (1991): L "Empire et les
Nouveaux Barbares, J.C. Lattés, París.
LIPIETZA. (1993c): "Les nouvelles relations
Centre-Périphérie: les exemples con- SANDBERG A. (1994}: "Volvoism at the
trastés Europe-Amérique du Nord", End of the Road?", Studíes in Political
interventíon aux Colloques: Integración y Economy, no. 45, Fall.
democratización en América Latina, El
caminoreconido, México, 6-10Juíillet, au SANDOVAL GODOY S. (1990a): "Conflic-
//e Congrés Latinoaméricaindesétudiants tos laborales y relaciones capital-traba-
en économle (Conférence inaugurale}, 5- jo en la planta Ford de Hermosillo (1986-
8 AoOt, Bogotá (Colombia), au Colloque: 1989)", Estudios Sociales, vol. 1 no. 1,
A periferia europea ante o novo secu/o, Junio, Hermosillo.
Santiago de Compostel, 29 sept.-2
octobre. Edité par les organisateurs selon SANDOVALGODOY S. (1990b): "Los equi-
différentes variantes. pos de trabajo en la planta Ford", Revis-
ta de El colegio de Sonora no. 2.
LIPIETZ A. (1995a): "De Toyota City la a
Ford-Hermosillo: la japonización de pa- SHOR J. & YOU J.I. (eds} (a paraitre):
cotilla", El Cotidiano no. 67, Enero. Changing production Relatíons: A Glo-
bal Perspective, Edward Elgar, London.
LIPIETZ A. (1995b}: "Enclosing the Global
Commons", in Bhaskar & Glyn (eds} TADDEI BRINGAS I.C. (1992}: "Las maqui-
(1995}. ladoras japonesas : Modelo de las
"maquíladoras postfordistas" ?, Estudios
MAHON R. (1987}: "From Fordism to? New Sociales, vol. 111 no. 6, Julio, Hermosillo.
Tech nologies, Labor Market and Uníons",
Economic and Industrial Democracyvol. VALENCIA E. (1994): Ajustement offensíf,
8 p5-60. ajustement défensif: Une comparaison
Corée-Mexique, Thésededoctorat, Univ.
MAHON R. (1992}: "Retour sur le post-
de Paris VII (en cours).
fordisme: LeCanadaetrOntario"Cahier
de recherche sociologique - UQAM no. WILLIAMSON O.E. {1985): The Economic
18-19, 1992. lnstitutionsofCapitalism: Firms, Markets,
MAHON R. (1993}: "LOntagare and/or Relational Contracting, The Free Press
Medarbetare ? Contested identitíes", MacMillan, New York.
Carleton Univ. mimeo.
YOU J.I. (1990): "Is Fordism Coming to
MARGLIN S. &SCHORJ. (eds)(1990}: The Korea?", in Shor & You (á paraltre}.
Golden Age of Capitalism: Reinterpreting
the Postwar Experience, Clarendon YOU JJ. (1995): "The Korean Model and its
Press, Oxford. lmplications". in Bhaskar & Clyn (eds)
{1995).
MOHAN RAO J. (1990}: "Capital-Labour
Relations in India: Continuity and Chan- ZAWISLAK P. (1994): L 'activité de concep-
ge", in Shor & You. tion. Les trajectoires brésiliennes de
ORDOIÍIEZ S. (1994}: La contraínteexteme /"industrie aéronautique et de /"industrie
dans le Mexique contemporaín, Thése de la chaussure, Thése de doctorat, Univ.
Univ. Paris VIII. de París VII.
FIGURA 1

EVOLUCIONES DESPUES DEL FORDISMO


LOS PAISES CAPITALISTAS AVANZADOS

Taylonsmo --..::...-....;.F___B"------S"-____.,..1mplicaci6n
negociada

Rigidez Fordismo Kalmarismo

/
Suecia

RFA
/
/
Japón (Toyotismo)

/
Francia

GB Incompatible
USA

Neo·Taylorismo
V
Flexibilidad
FIGURA 2

EL POST..r:OROISMO AL SUR Y AL ESTE


Rigidez

"
modelo
Tenencia soviético
' China
(industria)
India I
''\ Re110. Cul.
\ Í

/
\/ \
es_,?/
< Control Fordismo
/
>Implicación
Negociada
Directo '

USA
Neo-Ta~lortsmo
' ?I
o

India ll

Malasia

V'
Flexibilidad Formas de producción
China
(campesinado) no capitalistas
FIGURA 3
LAS VENTAJAS COMPARATIVAS

> Implicación
q'
j

q
j
;
Í
!

q
. j q'
V j
Flexibilidad

FIGURA 4
LA NUEVA JERARQUIA

Fordismo Kalmarismo
AELE
I
Canadá .il
"'" Centro /.
" RFA
USA~"-, \ Toyotismo
Neo Taylorismo Italia~~------~,,/./
Francia

UK,E

Fordismo periférico
México ~
~-
~
Portugal " ~,.

Taylorización primitiva
Marruecos
·-· ···---------·------------------
FIGURA 5
PLANO DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES
-¡-----¡

3.6
•KEN
•SUIS •NORU
•sue
•NZ
•FRA
•AUT
1.6
•CAN •PAK
• FIN •
•BELG •ESP

-0.4
•RFA •IRL
•RU •ISR •IRAN
•PB •INOE
• DK • AUST I• GREG •BANG
•HONG
2.4
•ASUO


•URSS

-4.2 -2.2 -0.2 -1.0 -3.0


TABLA I
LA JERARQUIA DE LOS VALORES INTERNACIONALES

Producto interior bruto por habitante en dólares (1993)

Variación Conversión Conversión Población Indice de


anual a tasa de porPPA (1993) en valor
media en cambio (paridades millares internacional
volumen: corriente de poder
(1994-1993) adquisitivo)
(en%)
Alemania
Unida 2,8 23 537 18 510 81190 1.27
Australia 4,3 15963 17103 17657 0.94
Dinamarca 4,7 26204 19 335 5190 1.35
España 1,7 12 227 13 311 39080 0.92
Estados
Unidos 3,9 24 302 24 302 257 908 1.
Francia 2,2 21 706 18 700 57 667 1.16
Japón 1,0 33 802 20 523 124 670 1.65
México 2,9 3 968 6 808 91 210 0.58
Noruega 3,6 23 995 19476 4 310 1.23
Nueva 0.81
Zelanda 5,0 12630 15493 3480
Portugal 1,0 8688 11953 9 887 0.72
Reino Unido 3,5 16279 17 036 57 830 0.96
Suecia 2,3 21 254 16 831 8 718 1.26
Suiza 1,7 33453 23195 6940 1.44
Turquía 3,9 2 928 5 410 59490 0.54

Fuente: L'Observateur de l'OCDE, Juin-Juuillet 1995.


TABLA//

EXPORTACIONES INTRA-REGIONALES DE MERCANCIAS EN


TODA LA ZONA, 1986-1991

1986 1987 1988 1989 1990 1991

América del Norte 39,1 37,8 35,4 34,2 34,3 33.0


América Latina 14,0 13,8 13,4 14,1 13,4 16,0
Europa Occidental 68,4 70,5 70,6 70,7 72,2 72.4
Europa Central,
oriental y ex-URSS 53,3 52,7 52,0 48,5 42,8 22.4
A frica 5,9 6,7 7,0 6,6 5,9 6,6
Oriente Medio 7.7 6,9 6,9 6,3 5,8 5,1
Asia 37,0 38,8 41,8 44,1 44,8 46,7

( 1) Las cifras reflejan la unificación de Alemania y las importantes modificaciones aproxi-


madas a la evaluación de los cambios de Europa Central, Oriental y del ex-URSS.
Fuente: GATI. Le Commerce mondial 91-92, Ginebra, 1993.

TABLA/11
MATRIZ DE CAMBIOS MANUFACTUREROS
INTER-BLOQUES(1982, 1992, en 1/1000 del total de cambios)

Destinatario Europa
Américas Asia ROM 1/X
Origen Occidental

Europa Occidental 60 387 30 89 4.3


50 375 36 46 4.36

Américas 99 40 24 13 1.55
108 38 32 7 1.54

Asia 58 32 48 24 0.53
87 57 91 16 0.63

Resto del Mundo 4 17 3


1 15 3

1/X 0.84 5.38 0.89


0.79 3.95 1.34

Fuente: C.E.P.I.J.
1/X = Comercio Interno/Comercio en los dos bloques
Resto del Mundo (ROM)= Mundo árabe + Africa del Norte + Europa del Este.

También podría gustarte