Está en la página 1de 7
ALBERT WOLTERS con MICHAEL GOHEEN CREACION RECUPERADA BASES BIBLICAS PARAUNA COSMOVISION REFORMACIONAL FUSBC BIBLIOTECA Poiema Publicaciones &e Dordt College Press POSDATA Cosmovisién entre Mision e Historia por Michael Goheen l 4 Creacién Recuperada surgié en medio de’cir- cunstancias hist6ricas particulares. Fue escrita originalmente para prover fandamentos biblicos y de cos- movisién pata el curso de filosofia czistiana que Al Wolters censeiié en el Instituto de Estudios Cristianos (ICS) de Toronto en 1970. Muchos estudiantes que legaban al Instituto no tenian suficiente conocimiento de la tradicién reformada que habia originado al ICS, y por lo tanto les faltaba enten- dimiento de la cosmovisi6n biblica que sostiene la tradicién filos6fica reformacional a la que se les estaba introduciendo. Antes de llegar a los detalles de esta filosoffa, era necesario deletrear algunas presuposiciones claves de la cosmovisin en la que se basa. Desde su publicacién en 1985 La Creacién Recuperada se ha usado ampliamente y se ha traducido a varios idiomas. Sin embargo, este amplio uso fuera de su contexto original también ha llevado a que a veces se malinterprete. Aunque el libro declara abiertamente que fue escrito originalmente como una introduccién a la filosofia de D.H.T. Vollenhoven 180 1 LA CREACION RECUPERADA yH. Dooyeweerd, este propésito ha sido ignorado con alguna frecuencia, Algunos lo leyeron como si fuera una exposicién completa de la perspectiva biblica sobre la vida y el mundo, cuando en realidad se concentra principalmente en las que deberian ser llamadas “vigas estructurales” de la misma,en la medida qne son relevantes para el desarrollo de una filosofia cristiana sistemética. En consecuencia, aspectos cruciales de una plena perspectiva biblica, tales como el carscter narrativo de la Escritura y la importancia de la misién, no recibieron el énfasis que merecian. Con ocasi6n del vigésimo aniversario de este libro agregamos un capitulo final que, entre otras cosas, intenta subsanar este problema. Proponemos descubrir algunos de los temas marginados, para poder ubicar los enunciados fundamentales de La Creacién Recuperada dentro de un contexto biblico mas amplio. Comenzando con el Evangelio Como seguidores de Cristo Jestis nuestro pensamiento acerca de cualquier asunto, incluyendo la cosmovisiéa, debe comen- zar con las buenas nuevas de la religién biblica: el evangelio de Jesucristo. Cuando Jest aparecié en la escena de la his- toria del mundo, El proclamé que el poder sanador del reino de Dios ahora entraba de forma decisiva a la creacién. Su proclamacién de estas buenas nuevas llegaba al climax de la historia redentora de Dios, como se relat6 en el Antiguo ‘Testamento; una historia que se extendi6 desde la promesa original de Dios a Adén y Eva. El evangelio anunciaba que Postoata © 181 el poder de Dios para renovar la creacién completa estaba presente en Jestis por el Espiritu. Este poder liberador se manifest6 en la vida y hechos de Jestis, quien nos lo explicé con Sus palabras. Con Su muerte en la cruz, £1 peleé contra el poder del mal y gané la victoria decisiva. Con Su resurree~ i6n, entré como “el primogénito entre muchos hermanos” en la vida de resurrecci6n de la nueva creacién. Antes de Su ascensién, comision6 a Sus seguidores a continuar con Su misién de proclamar el evangelio hasta que El regresara. Ahora reina a la diestra de Dios con poder sobre toda la creacién, y por Su Espirita nos esta haciendo evidente Su autoridad restaurativa y comprensiva a través de Su pueblo, mientras ellos personifican y proclaman las buenas nuevas. Un dia toda rodilla se doblar y toda lengua confesara que Jesiis ¢s el Creador, el Redentor y el Sefior. Pero hasta en- tonces Ia iglesia ha sido llamada a participar en el trabajo del Espiritu, de dar a conocer las buenas nuevas del reino. De este breve resumen de los puntos basicos del evangelio, es importante destacar las siguientes observaciones para la discusién que nos ocupa. Primero, el evangelio es un poder para redireccionar. No es principalmente doctrina o teolo- gia, ni cosmovisién, sino el poder renovador de Dios para salvacién. El evangelio es el instrumento del Espiritu de Dios para restaurar toda la creacién. Segundo, el evangelio es restaurador, es decie que Jesis anun- cia la restauraci6n de la creacién, por la eliminacién de los efectos del pecado. Asi, el evangelio trata fundamentalmente acerca de la creacién,cafda y redencién. El anuncio del evan- gelio de Jestis constituye un acentuado “si” a esta creacién buena, y,a la vez, un decisive “no” al pecado que la ha per- 182 ¥ LA CREACION RE: PERADA vertido. En la historia de la iglesia la redenci6n a menudo ha sido malentendida como si fuera la salvacién que nos libera de la creaci6n, en ver de ser la salvaci6n de la creacién. Pero la raz6n de ser del evangelio es que la creaciGn misma es el blanco de la salvacién que el evangelio anuncia. Tercero, el evangelio es global en su amplitud. El evangelio que Jestis proclams fue un evangelio del reino universal de Jesiis. Nunca deja de sorprender que, aunque este reino uni- versal (“el reino de los cielos”) fue la categoria central de la proclamacién y ministerio de Jess, frecuentemente se le ha entendido como algo menos. Su amplitud a veces se limitaba solo a Ja humanidad o incluso solo a las almas humanas. Segiin las Escrituras, el reino de Dios se trata del reinado el reino enfatiza la naturaleza completamente incluyente de la salvaci6n que ic6, anuncié y logr6. El evangelio es el poder de Dios a través del cual, el Cristo exaltado con base en Su muerte y resurtecci6n, restaura la totalidad de la vida por Su Espiritu para que esté sujeta a Su autoridad y palabra. Cuarto, Jess y las buenas nuevas que El anuncia son el curplimiento de una larga historia que se desarrolla en el Antiguo Testamento. Jestis nacié en una comunidad judia que anticipaba el climax de la extensa narrativa de los hechos redentores de Dios. Todos los judios sabfan que esta historia iba legando a una gran culminaci6n en la que Dios actuaria decisivamente, y finalmente redimirfa al mundo. No estaban de acuerdo sobre quién lo haria, cémo se haria, cuando se haria y cémo tenfan que vivir antes de que se llevara a cabo. Pero todos reconocian que la historia de redencién de Dios estaba Ilegando a su consumacién, Jesiis anuncié que El era STOATA © 183 Ja culminacién de este relato redentor. Asi que, por un lado, si vamos a entender el evangelio de Jestis, tenemos que ver a Jestis en el contexto del relato del Antiguo Testamento (ver Le, 24:25-27), Por el otto lado, si vamos a entender correctamente elrelato biblico, tenemos que verlo a través de la lente de Jesis yel evangelio (ver Jn, 5:36-37; Le, 24:44-45). Pero no solo es Jesis el momento climatico en el relato. El apunta hacia el in futuro. El fin todavia no lega (Heh. 1:6-7). Nuestro enfoque en Jestis simulténcamente nos dirige hacia ats, al relato del Antiguo Testamento, y hacia adelante, al final de la historia. Hay una iiltima observacién: la iglesia—el pueblo de Dios— ¢s esencial al evangelio. Es decir al zealizar preparativos para la comunicacién de las buenas nuevas a miiltiples cultures en los siglos venideros, Jestis (a diferencia de Mahoma) no escribié libro alguno. Mas bien, El formé una comunidad para ser el portador de estas buenas nuevas, La identidad de esa comunidad se consteuye por su misién—es enviada por Jestis—para dar a conocer las buenas nuevas del reino, Los primeros capitulos de La Creacién Recuperada han expli- cado el evangelio en términos de su naturaleza restauradora y de su amplitud global. Por lo tanto, se ha elaborado una doctrina de la creaci6n, del poder del pecado que distorsiona la totalidad de Ia creacién, y de la naturaleza restauradora y la amplitud global de la redencién. Lo que nos resta hacer en este capitulo es lo siguiente: 1) describir cémo esta cos- movisin se puede entender en términos del relato biblico slobal; 2) aclarar la importancia de reconocer nuestro lugar en el relato biblicos y 3) explicar cémo la cosmovisi6n o la elaboracién de las categorias basicas del relato biblico se relacionan con el poder renovador del evangelio y con la misién de la iglesia para proclamar las buenas nuevas 184 5 LA CREACION RECUPERADA El Relato Biblico La Biblia nos presenta un ‘inico relato desde el origen de todas las cosas en Génesis 1 hasta la consumacién de todas las cosas en Apocalipsis 22, Una manera de trazar el curso del relato biblico es describirlo como un drama que se revela en seis actos. En el primer acto Dios crea al mundo como Su reino. Su propésito original para la creaci6n se revela y El dice que es muy buena la creacién (Gén. 1). Los seres Jumanos son creados a Ia imagen de Dios para desarrollar y cuidar la creacién en comunién con Dios (Gén. 1:26-28; 2:15). En el segundo acto, la totalidad de la buena creacién de Dios, incluyendo la vida humana, se contamina por la rebelién del hombre (Gén. 3}. Ahora una tensién emerge en Ja narrativa entre lo bueno de Ia creacién y la maldad que Ja profana, Esta tensién exige una resolucién. Enel tercer acto, Dios anuncia esa resolucién: El aplastaré el pecado y los efectos desastrosos que desencadend la rebelién de Adan y Eva (Gén. 3:15). El escoge y moldea a un pueblo especial con la misién de Hevar su propésito redentor al mundo (Gén. 121-3; Ex. 19:3-6). Dios llama a este pueblo a ser una comunidad que personifica el diseiio creacional, original y bueno de Dios para toda la vida humana y lo ubica en la tierra para ser una luz a las naciones y un canal del poder redentor de Dios a todos los pueblos. Dios les da Ja ley, el sistema sacrificial, lideres llamados a ser sacerdotes, seyes y profetas, y mucho mas—todo para nutrir una vida que apunta hacia la intencién de Dios para toda la raza hu- mana. Parece que el propésito de Dios fracasa por el poder postoata 2 185 del pecado tan arraigado en el corazén de Israel, y porque Istael parece sucumbis a la oscuridad de sus vecinos paganos. Pero,a través de los profetas Dios promete que un Salvador futuro va a traer un reino sempiterno y global en el poder del Espiritu. El mundo va a ser renovado y el pecado y sus efectos seran abolidos para siempre. En el cuario acto, se cumple esta promesa cuando Jestis de Nazaret entra al escenario de la historia. fl anuncia que ha sido enviado para hacer realidad la esperanza de Israel y para cumplir el llamado de Israel llevando Ia salvacién de Dios a un mundo quebrantado (Lc. 4:18-19). Anuncia que el reino de Dios ha llegado; que el poder de Dios por el Espiritu, para liberar y sanarla creacién ya est presente en El (Me, 1:14-15; Mt. 12:28). Su vida revela y demuestra el reino. El reune a Israel para que sea centro gravitacional para todas las naciones. Su muerte logra la victoria del Reino. Su resurreccién garantiza la realidad del reino. Antes de que el Cristo resucitado ascienda al Padre, El reine alos discipulos, el niicleo de una nuevamente reunida Israel, y kes da sus drdenes: “Como el Padre me ha enviado a mi, yo les estoy enviando” (Jn. 20:21), Esto define la existencia de la comunidad de los seguidores de Cristo: son llamados a continuar el testimonio del Reino que empez6 Jesiis. Lo que Jestis hizo en Israel, la iglesia debe hacer en todo cl mundo. La misién continua de esta comunidad, de testificar del Reino, constisuye el guinto acto del relato biblico. Esta “época de testimonio” hasta ahora ha durado cerca de dos mil afios y va a continuar hasta que Jestis regrese para completar su obra de renovacién. Esa obra final de juicio y renovacion 186 i LA.CREACIGN RECUPERADA de la totalidad de la creaci6n constituye el sexto y final acto de la historia del mundo. Esta imagen de un drama en seis actos enfatiza que hay una unidad narrativa, un solo relaco que unifica todas las partes. Ademés, nos muestra que hay una estructura progresiva que esta desenvolviéndose. Bl problema ha sido que muchas veces no entendemos la Biblia como un solo relato que se est de- sarrollando. Lesslie Newbigin cuenta la historia de un erudito hindi que se quej6 de que los cristianos han malinterpretado la Biblia: “No puedo entender porque ustedes, misioneros, ‘nos presentan la Biblia 2 nosotros en la India como un libro de religién. No es un libro de religion—ademas tenemos muchos libros de religién en la India. {Ya no necesitamos més! Encuentro en su Biblia una interpretacién tinica de la historia universal, la historia de la totalidad de la creacion y la historia de la raza humana, y por lo tanto una inter pretaci6n tinica del ser humano como un actor responsable en la historia. Eso es tinico. No hay nada en la totalidad de Ja literatura religiosa en el mando que pueda compararse a ella.” Su queja es que la Biblia relata una historia progresiva del mundo, el mundo en su totalidad—la historia universal, la verdadera historia del mundo—sin embargo, los cristianos Ja han reducido a um libro de verdades religiosas o teol6gicas 0 incluso de cosmovisi6n. 2Cémo ha sucedido esto en la comunidad cristiana? El re- lato entero de la Biblia se ha dividido en pedazos o partes. Algunos dividen la Biblia en textos teol6gicos y reconstruyen Jas verdades para formar una teologia sistemética. Otros usan los devocionales para dividir la Biblia en pedacitos devocionales que proveen rapidas y consoladoras promesas PosTOATA 187 y exhortaciones desafiantes. Otros dividen la Biblia en parte- citas morales que proven orientacin ética, Aun es posible mminar la estructura marrativa de la Escritura al reducir las, ensefianzas biblicas a una cosmovisién de creacién-caida- redenci6n. Dejar de ver la gran narrativa de la Escritura es lun asunto graves no es simplemente un asunto de malinter- pretar algunas partes de la Escritura. Es un asunto de estar inconscientes de cudl relato estd moldeando nuestras vidas. Algiin relato va a moldear nuestras vidas. Cuando la Biblia se divide en pedacitos—pedacitos teol6gicos, devocionales, espirituales, morales, 0 de cosmovisién—jentances estos pedacitos pueden acomodarse facilmente al relato reinante de nuestra cultura con todos sus idolos! Uno puede ser ot todoxo teolégicamente, fiel devocionalmente, moralmente correcto, o aun tener sus categorias de cosmovisibn en orden, ya pesar de ello ser moldeado significativamente por el relato id6latra de Occidente. La Biblia pierde su poder formativo y persuasivo al quedar absorbida a una historia secular que abarca mayor parte de la vida. Esto no quiere decir que no hay un lugar para la teologia sistemiética, las lecturas devocionales, la ética biblica, ola ela- boracién de una cosmovisién biblica. De hecho, todos estos usos de la Escritura son validios. Sefialaremos mas tarde que la exposicién de una cosmovisiOn es esencial para equipar a [a iglesia en su misiGn de transmitir el conocimiento del evangelio, El problema ocurre cuando cualquiera de estos usos pierde su fundamento en cl contexto narrativo de la Escritura y ega a ser un pedazo abstracto que se acomoda a un relato més abarcador que no tiene su fundamento en Ja Escritura. 188 8 LACREACION RECUPERADA Esta iltima declaracién requiere mas elaboracién del sig- nificado del relato para la cosmovisién. Actualmente hay un creciente interés en Ia narrativa como categorfa de una cosmovisién—incluso la méxima categoria de la cosmovi- sin. Central a esta renovada atencién a Ia narrativa es el reconocimiento de que los humanos interpretamos y en- tendemos nuestro mundo a través del relato, es decir, una historia. Como lo dice Lesslie Newbigin: “La manera en que entendemos la vida humana depende de la concepcién que tenemos de la historia humana. ¢CuAl es la historia verda- dera de la que hace parte mi propia historia de vida?” Esto es hablar de relato, no en categorias literarias, sino como la forma esencial de una narrativa en la que estén fundados los principios de cosmovisién, como una interpretacién de la historia césmica que da significado a la vida humana y a toda la realidad. Fl relato provee el marco categérico de mayor profundidad en el que la vida humana se puede com- prender. No hay manera mas fundamental en que los seres humanos interpreten sus vidas que en un relato, Cuando hablamos del relato biblico como una narrativa por Ja cual entendemos el mundo y la vida humana, esta no es simplemente una declaracién hermenéutica; es una declara- cin ontolégica. La historia de la Biblia nos dice c6mo es el mundo realmente. No se puede entender simplemente como un cuento local acerca de un grupo étnico o una religion, La Biblia hace declaraciones reales acerca de la totalidad de] mundo; es una verdad publica. El relato biblico abazca la totalidad de la realidad—norte, sus, este y oeste; pasado, presente y futuro. Comienza con la creacién de todas las cosas y termina con la renovacién de todas las cosas. Entre estos dos extremos ofrece una interpretacién del significado postoara 9 189 de la historia c6smica. En el lenguaje de la posmodernidad es una gran historia o una metanarrativa. En el lenguaje de Hegel es la historia universal, La Creacién Recuperada elabora las categorias bésicas dela cosmovisién de la metanarrativa biblica. Aunque la triada creacién-cafda-redencién depende en tado momento de la narrativa biblica en su totalidad, no es la narrativa misma. Es tuna presentaci6n sistematica y esquematizada de sus presu- posiciones basicas con el interés de hacer una aclaracién de la cosmovisién. Explicaremos més adelante la importancia de elaborar las presuposiciones de cosmovisién del relazo biblico de esta manera. Pero queda claro que la elaboracién de las categorias de creaci6n, caida y redencién no le hace justicia a algunos aspectos cruciales de la narrativa biblica, por ejemplo, el relato veterotestamentario de Israel, 0 el relato novotestamentario de la vida, muerte y resurreccién de Cristo. Tampoco le hace justicia al perfodo largo entre Pentecostés y el regreso de Cristo (la era en la que vivimos), que también es parte del relato biblico. Nuestro Lugar en el Relato Biblico y el Llamado Misionero de la Iglesia Vivir una vida fel a la Biblia significa mas que entender sus dimensiones narrativas en general; también significa que entendamos nuestro lugar dentro de la narrativa. N.T. Wright lo subraya de una manera que facilita su entendi- miento. El adopta las cuatro preguntas fundamentales de Ja cosmovisi6n que proponen Richard Middleton y Brian

También podría gustarte