Está en la página 1de 4
Capitulo 1 SABIDURIA Y LITERATURA SAPIENCIAL Exponer clara y distintamente las caracteristicas generales de la hteratura sapiencial del AT constituye de por si una em presa ardua; si ademas pretendemos ahondar en algunos de Sus aspectos individuales (sociales, antropoldgicos y teologi- os) con el propésito de aislalos netamente y de buscar des: pués entre ellos una relacion de contiguidad ideclogica o de Interdependencia historica, entonces la empresa puede resul- tar frustrante. De hecho, un estudio riguroso de las obras ¥ los textos que han llegado a nosotros como material sapiencial bi- blico pone de manifiesto que la definicion de este fendmeno, tal como se desarroll6 en el antiguo Israc, es tan escurridiza y slusiva como sl fenémeno cn sf 1. DIVERSAS CONCEPCIONES DE LA SABIDURIA Qué queremos decir cuando hablamos de sliteratura s3- piientials? ¢A qué nos referimos en concreto? Segin el manual {que caiga én nuestras manos, podemos deseubrir con sorpresa Jas siguientes ofertas: literatura sapiencial» incluye: 1) Pro verbios, Job, Eclesiastés, Belesistico, Sabiduria, Salmos, Can- {ar, Lamentaciones, Rut, Tobias. 2) De la lista anterior se su- prime Samos, 3) Se suprimen Salmos y Lamentaciones. ) Se borran tambign Rut y' Tobias. 5) Se prescinde también del Cantar. 6) Incluso no es catalogado como tal Job. Por supues- to, pueden ofrecerse otras muchas variants. eA qué se debe este desacuerdo? Fundamentalmente a dos 22 said» Bote apiece razones: el espectro significativo del concepto de «sabidurfar no ha sido suicientemente precisado; en otros estratoslitera- Hos del AT (historia deateronomista, profeeia) aparecen de ‘ver en cuando algunos tipos humanos, ciertas actitudes socia- les y diversos aspectos tcoldgicas comunes en los libros acep- tados como «sapienciales» por los especialistas mas represen tativos ‘Prove Fein Ee, fo, Silda) Delo que se deduce la necesidad de abordar con objetiv ‘contenido significaivo de la terminologta relativa a la esabi- ‘durias y de poner en tla de juicio la legitimidad del uso del ‘concepio de sliteratura» para designar Io que realmente cons- ‘ituye una stradiciéns. Pero antes de abordar este programa, ppasemos revista a las definiciones més representativas de las tltimas déeadas. 1. VaR: Segin Von Rad, la sabidurta postula un conocimiento em- pirico del orden de lo creado, le BU eee en ba ‘marco referencial ‘aie studios del fenémeno sapiencial israelita El orden al que se Feflere nuestro autor puede percibirse tanto en la creacion co- mo en el entramado social El éxito del hombre en la vida de- pendia de su disposicion y habilidad para deseubrir este orden {vivir en armonia con él. Para cl sablo existia una especie de Jnteraccion entre una conducta social correcta y el orden ins: crito en la creacién (aunque no Tuese capaz de objetivar am- bas esferas mediante la abstraccin). El bien y el mal eran fuerzas activas que el hombre podia experimentar sin mayor dlficltad. EI mejor modo de asegurar la felicidad y el éxito en Ja vida consista en neutralizar las fuerzas del mal y en liberar Jas del bien. Y la experiencia era el medio més idéneo para llevar a cabo esta empresa. De aht la importancia de la litera- ‘ura epigramatica, de la recopilacién de costumbres sociales, rormas de convivencia e instrucciones, Quien se adherta a ellas tenfa asegurado el camino de la felicidad mediante el vom Ra, Tnlope det Amigo Testament 1 (Salaancs 1972) 508 ‘Hapeclalmete Sabra on Fad aid 198), control de su propia vida: quien preferia cl «camino de los thalvadoss estaba sbocado ala sutodestraceidn, Ext es el me punto de referencia, segun Von Rad, para esablecer ls di ‘mensiones y el aleance de la doctrina de a retribucion. ‘Ahora bien, Ia sabiduria asi descrta(adecuacin a las exi- fas del worden del mundo») es producto de la reflexion ha {nana sobre la humana experiencia, Pero, ccual es el origen de tote sorden del mundo? cOuien 0 que cs responsable de st perpetuacion y su establidad? Von Rad se resise a iemiicar Ss sabidurla'con un atnbuto divino o son una personifies: {ade una cualidad del mundo, de una srazén universal» insexi- {a en él que continuamente interpela al hombre’ Aungue los dos conceptos de sabiduria (la experimental y la vinculada al ‘misterio) son distintos, estan fncimamente asociados. El prime: +o surge en la propia vida del hombre y se pone en movimiento ‘mediante la ell Ta adecuacion al orden percibido. El eador. Sin embargo, los hombres que pretenden tenet faceeso al segundo deben previamente disponerse a la adquisi- Seid pa srerperimentl debe se ete: sin como ini sgl ie sabiduta teolglea consituye ls tad att les ‘Aunque Whybray comparte numerosos puntos de vista con Von Ral apart deciidamente de en Toque reppecia ‘tla sede social de a sabiduria, Mientras el especlaistaaleman Gefiende que la consttuta la preocupa- ign de-una clase especifica s que se refleja en una 2OE 6. vom Rad op, 197198, “Tere mapniicamonta desarolnds por RAL Wiybray, The feral ‘radon hehe Old Testament BEAW 138 (erin Nuces Yor 1970) tas! pum dette ple eb qt ono on ss isc tee Sal op gen ta Wiener eas hehehe si i Way rEg eb Te were ele am weasel ee A ee gc nal prmne d sll ie td tata ies pst 1 reo ance esi oa au seg ep in, Ae, legs nae mare at Sie Se Ae pes has Reena eka ean ip Gide sen pps iat Bos is ln bes ude abs ie ten Se es a Me re en rp Gt aceasta ple aa Sutera tel in petit hts Pitt rian nsec Se sonata ena cian tae) eee) Wg oS eran unt pede ee nena evs path accregsarae ke Siig ar repent ceows er Sh cs eas ate ta Ss ace SOUP Stier ivieatiakene bots fe deernci RS ats se icone ode SRISTI'H me sold chee Ba TEN Minty. a0 {Bs deck coo nyo I flee spina cl desrolla de a t iis stearate eis» sas ATS PRN Wino. ce eencias tiene més que ver con la sagacidad que con un legado de El desarrollo de la habilidad y Ia sagacidad puede plas- smarse en multitud de empresas, desde la ereacion aristica ala asesoria cortesana, pasando por el propio autocontro. Pero en tuna sociedad como la isaelita de aquel tiempo, Ia inteligencia ‘esaba naturalmente asociada con el dominio del lengua, Tal ircunstancia ha inducido a muchos autores, segin Whybray, 2 adoptar ef ez6neo punto de vista de que los consejeres, los feducadores y los escritores sapienciales eran sabios profesio. rales educados en escuelas, Nadie duda de la funcign educa dora de la toruh sacerdutal @ del dabur protein, peve lo ee hay que discutir. segin nuestro autor, & la existencia de un sistema edueativo organizado en la corte, en el templo, en las ‘escuelas proféticas y'en el ambito de los escribas Si, siguiendo la tesis de Whybray, negamos la existencia de escuelas organiza, zquién escribi6 entonces Proverbios ¥ tl resto de la Iiteratura biblica afin? La relacin padrelhijo tan lrecuente en Proverbios (pee. 18.10.15, 2,1) 3.1111; 4,1-10.20; 5,1.7.20; 6,120; 7,124) rellejaria una sede familiar, de ait que In educacién en las distintas profesiones no seria mas que una extension de la educaciOn familiar. Quienes compusieron los libros sapienciales poseian sin duda més habilidad que los de- mas, pero la tradicion intelectual fijada en ellos pertenecta all Tesora com el pres Esta tesis de Whybray tiene la ventaja de no reducir la $3 biduria aun legado esoterico culivado por una clase profesio nal y puesto al servicio de estudiantes de élite, pero no cuenta lo suficiente con la dimension diacronica de esa «tradicin in telectual» *: Una mirada superficial ala obra de Ben Sira pare ‘ce contradecir dicha tesis (ef. Belo 24,30-34; 3: 3. Crenshaw: autocomprension en relacin con las cosas LL. Crenshaw es el tercer lo estable- cer una definicion de sabidurt jos de sus predecesores . Distingue entre ul Ver al sepecta J. Crenshaw, Ol esament Wisdom (ant 1981) 26 1: Gon Rad Sida, 29 Sel tapeistneme 1: Cron Mehndi Determining Wisdom flac 26 Sat 7 tra spo splenciaypensamiento siecle ete modo es caper de love la importancia de la distintas manfestacio- hes de la realidad sapiencial en el AT sin tener que abordar todas al mismo tiempo y del mismo modo. Tras criticar la de- fnicén de Von Rad, reproducida mis arriba por excesia- a, que se mut dicea, afirmando ast a Al distinguir entre Iteratura, tradicién y pensamiento, Crenshaw sintoniza con la postura de Whybray, quien a sttjuicio es quien mejor ha puesto de ‘manifiesto que la sabiduria es tanto una aetitud cuanto una ttadicion viva y un corpus literario, Map PPT Se aa Una cuarta matizaci6n del problema es ta oftecida por RE, Murphy". Para empezar, pone serios reparos ala tesis de que sla sabiduria biblica nace del esfuerzo por descubrir un Srden en la vida del hombres. Quienes defienden esta tesis txageran la influencia que la doctrina egipcia de la Maat haya podido elercer en el pensamiento isralita. Los sablos del anti fo Egipto crefan en la existencia de un «orden del mundo» fundamental, la Meat (orden, verdad, jstiia), una especie de semidivinidad que regulaba al mismo tiempo el orden eésmi- 60, las relaciones sociales y el mundo de los dioses. Los tres Smbitos estaban interrelacionades. Tado debia acomodarse a Upon sisal Lyte JBL 88 (1969) 129-142 =. Crenshaw ‘Shu i cot gate Widow Nacea Vor 1976) 48-49 od. Ud stron Wid, Fe "GE gtncpalmente RE. phy, Wisdom — Theses and ypotess, en 1G. Camby ‘ton ee) fal Wicom, Theil and Lteny aay In or of Sarin Yo a) 3 a Rap (nla i To coe ceste «Gila Gal WHUNOH. Numerosos especialistas defienden ‘gue esta idea de orden influyé en los conceptos ieraclitas de justia» y de «derecho». Murphy no niega la influencia que ‘jercieron en Israel otras culturas del Proximo Oriente, tanto fen el dmbito de las ideas cuanto en las expresiones iiteraras, pero considera abusiva I oferta de paralelismos entre Israel y Egipto por lo que se refiere a la percepeién y al aleance del ‘orden césmico. En conereto, rechaza los argumentos basados fen Ia aparente correspondencia entre el orden natural y elo ‘den social, ysu influencia mutua, Para Murphy los testos sa- plenciales se interesan por la conducta humana, no por el or- ‘den de Ia naturaleza. Cuando un aforismo o ua instruccion yuxtapone ambos drdenes, busca sin més la comparacion, la ilystracion de un orden a partir del otro. Y una cosa es el dm- bito de la semejanza y otra muy distinta recurvir al postulado dela existencia de un orden omnicomprensivo. Mientras no puede negarse que en el AT se aborda con frecuencia el con- Hieto entre el orden del mundo y el caos, hemos de poner en dduda que los antiguos israclitas creyesen que Ia conducta del Jhombre tenia una incidencia directa en dicho orden, En consecuenci ue de vista te ai ipenpect Duta de vista reltvo a ‘mundo, pues en lugar de decir que el hombre experimenta Dios en el eontesto del orden esablecdo, habrs que afrmar «que lo experiments cla bisque del orn: tratando de eta coer un den (aunque eventual y relative) en el entramado 8 ‘ees catio dels reaciones sclles, mediante el recurso al Bndlssy la clasficacion de experiencias ‘Con este breve repaso de las opiniones més representa vas hemos pretend poner de relive la compleidad de In lemétien napioncil. Aunque todes clas compare un prado 'Scepable de proximiad,Sdopean un punto de paris distinto Yuna perspestiva peel. TL LA sLITERATURAs SAPIENCIAL ISRAELITA Biblogafa espanola: RE. Murphy, La tteratura sapiencal del An ‘iguo Testamentor Cone 10 (1965) 12-135: F. Raurell, La ere Sapiencial bic: EstPrane 80 (1979) 101-147

También podría gustarte