Está en la página 1de 2
Vanguardias del S XX en Latinoamérica. 1) 4) 5) 1) 2 3) 4) 5) El vanguardismo latinoamericano fue un movimiento artistico y literario que surgié como respuesta a los grandes cambios politicos y sociales que sucedieron en el continente americano. Como producto de la Primera Guerra Mundial, la Guerra Civil espafiola y la Segunda Guerra Mundial. Movimientos vanguardistas mas importantes y sus representantes: Cubismo: Pablo Picasso, Guillaume Apollinaire y Max Jacob. Dadaismo: Tristan Tzara, Superrealismo o surrealismo: Andre Breton, Salvador Dali y Luis Buel. Ultraismo: Rafael Assens y Jorge Luis Borges. Creacionismo: Paul Reverdy y Vicente Huidobro. Los Movimientos Vanguardistas se caracterizan por tener una actitud subversiva y revolucionaria frente al pasado. Ostentan y practican credos estéticos originales y radicales con el objeto de destruir la tradicion. Entre sus caracteristicas principales tenemos: ‘* Construccién de imagenes por medio de las palabras. Reduccién de la lirica a su elemento primordial: la metafora. Olvido de las formas estréficas. Alteracién de la sintaxis, la puntuacién y el uso de las mayiisculas. Revaloracién de lo lidico: critica a lo instrumental. Utilizacién de términos de origen tecnolégico y cientifico (méquinas, velocidad, etc.) * Los limites entre la razén, la sensatez y la locura no estan definidos: lo irracional Los pafses latinoamericanos que asimilaron la influencia de las escuelas europeas fueron: Chile, Brasil, Argentina, Per, México y Cuba. En estos paises, las ciudades principales con mayor actividad literaria fueron: Ciudad de México, La Habana, Lima, Santiago de Chile, Buenos Aires-Montevideo y Rio de Janeiro-Sao Paulo. Paris, y en segundo término Madrid Los manifiestos fueron importantes porque contribuyeron a defender y sentar las bases de los movimientos vanguardistas. Un manifiesto suponia la creacién de una nueva corriente de vanguardia. Se hicieron manifiestos tanto en Europa como en Latinoamérica. El autor de! manifiesto se presenta como el representante de un grupo. En sus inicios la vanguardia en Latinoamérica se cultivé en Sudamérica y no en Espafia. El precursor del Creacionismo fue Vicente Huidobro de nacionalidad chilena. Jorge Luis Borges fue el representante del ultrafsmo en Argentina La Primera Guerra Mundial trajo como consecuencias: negacién del pasado, libertad creadora y creacién de ismos. Este movimiento pretende la libertad de expresion y la innovacién estética. 6) Enumera y define los "ismos" Cubismo: Surge en Francia. Es un movimiento artistico irracional que predominé més en la pintura que en la literatura, Los poetas buscaban el lirismo puro y automatico, mostrado a través de imagenes interiores. Su representante: Guillaume Apollinaire. Dadafsmo: Nacié en Suiza con una actitud negativa y destructora, mediante alegorias de razonables, la confusién, la incertidumbre y todos los interrogantes del hombre de nuestro tiempo, a la vez en forma burlona y desafiante. Su representante: Tristan Tzara Creacionismo: Estos poetas no buscaban imitar ni cantar la naturaleza, sino crear realidades de organizacién propia. Predomina la sensibilidad sobre la inteligencia Sus representantes: Pierre Reverdy y Vicente Huidobro. Ultraismo: Es un movimiento hispano que se caracteriza por la rebeldia, la subversién ylla carencia de un programa coherente, lanzéndose contra lo tradicional. Representante: Jorge Luis Borges. Surrealismo: Nace en Francia, Se caracteriza por huir de la realidad y la légica y se orienta hacia el subconsciente y el mundo de los suefios. Sus representantes: Salvador Dali y Andre Betron. Rodriguez Antonella

También podría gustarte

  • Conceptos Fundamentales de Electroquímica.
    Conceptos Fundamentales de Electroquímica.
    Documento18 páginas
    Conceptos Fundamentales de Electroquímica.
    Anto Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Completo
    Resumen Completo
    Documento44 páginas
    Resumen Completo
    Anto Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • No Olvidar
    No Olvidar
    Documento1 página
    No Olvidar
    Anto Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Ciencia
    Ciencia
    Documento2 páginas
    Ciencia
    Anto Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Leyes de Mendel
    Leyes de Mendel
    Documento2 páginas
    Leyes de Mendel
    Anto Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • 2°presidencia de Yrigoyen Golpe de 1930
    2°presidencia de Yrigoyen Golpe de 1930
    Documento2 páginas
    2°presidencia de Yrigoyen Golpe de 1930
    Anto Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Ecologia
    Ecologia
    Documento5 páginas
    Ecologia
    Anto Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Literatura
    Literatura
    Documento3 páginas
    Literatura
    Anto Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Ciencias de La Tierra
    Ciencias de La Tierra
    Documento3 páginas
    Ciencias de La Tierra
    Anto Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Mate Matic As
    Mate Matic As
    Documento1 página
    Mate Matic As
    Anto Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Biología
    Biología
    Documento4 páginas
    Biología
    Anto Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Ecología
    Ecología
    Documento2 páginas
    Ecología
    Anto Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Vanguard I As
    Vanguard I As
    Documento2 páginas
    Vanguard I As
    Anto Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Historia
    Historia
    Documento4 páginas
    Historia
    Anto Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Presidencias Historicas
    Presidencias Historicas
    Documento3 páginas
    Presidencias Historicas
    Anto Rodriguez
    Aún no hay calificaciones