Está en la página 1de 55

UNIDAD MINERA APUMAYO

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

PRESENTADO POR:
YHUMER CARLOS GUTIERREZ BELLIDO

APUMAYO - 2015
AGRADECIMIENTOS

Agradezco haber realizado las prácticas pre-profesionales y


conocer el trabajo en áreas de operaciones mina,
perforación y voladura, planeamiento y oficina técnica; al
Ingeniero Godofredo Mamani y la aceptación a los jefes de
cada área.

Agradezco a todas aquellas personas que directa e


indirectamente ayudó con mi aprendizaje a cerca de las
operaciones mineras a tajo abierto.
OC@WB@IGC
INTRODUCCIßN....................................................................................................................................................5
CAPÍTULO I................................................................................................................................................................4
GENERAEIDADES................................................................................................................................................4
1.0. UBICACIÓƜ...........................................................................................................................................δ
1.1. ACCESIBILIDAD......................................................................................................................................δ
1.2. GEOMORfOLOGÍA Y fISIOGRAfÍA.........................................................................................................7
1.3. CLIMA Y VEGETACIÓƜ..........................................................................................................................7
1.4. RECURSOS.............................................................................................................................................7
A. ƜATURALES..........................................................................................................................................7
B. HÍDRICOS...............................................................................................................................................8
C. RECURSOS EƜERGÉTICOS.....................................................................................................................8
D. CAPITAL HUMAƜO...............................................................................................................................9
1.5. AƜTECEDEƜTES DEL PROYECTO............................................................................................................9
1. δ. OBJETIVOS...........................................................................................................................................10
A. GEƜERALES.........................................................................................................................................10
B. ESPECÍfICOS.........................................................................................................................................10
CAPÍTULO II............................................................................................................................................................10
GEOLOGÍA...........................................................................................................................................................10
2.0. GEOLOGÍA REGIOƜAL........................................................................................................................10
A. GRUPO BARROSO...............................................................................................................................10
B. VOLCÉƜICO BARROSO IƜfERIOR........................................................................................................11
C. VOLCÉƜICO BARROSO SUPERIOR........................................................................................................11
2.1. GEOLOGÍA LOCAL................................................................................................................................12
A. LITOLOGÍA...........................................................................................................................................12
B. ALTERACIOƜES...................................................................................................................................13
2.2. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL...................................................................................................................13
2.3. RESERVAS MIƜERALES.......................................................................................................................14
A. TIPO DE MIƜERAL..............................................................................................................................14
B. MÉTODO Y CÉLCULO DE RESERVAS MIƜERALES...............................................................................14
C. RESERVAS............................................................................................................................................15
CAPITULO III...........................................................................................................................................................15
PLANEAMIENTO.................................................................................................................................................15
3.1. IƜTRODUCCIÓƜ.................................................................................................................................15
3.2. MODELO DE BLOQUES........................................................................................................................1δ
3.3. PARÉMETROS DE DISEÑO DE COMPOƜEƜTES.................................................................................1δ
3.4. fASES DE EXPLOTACIÓƜ....................................................................................................................17
3.5. LEY DE CORTE.....................................................................................................................................18
3.δ. PLAƜ DE MIƜADO MEƜSUAL..............................................................................................................20
3.7. PLAƜ DE EXPLOTACIÓƜ.......................................................................................................................22
CAPÍTULO IT...........................................................................................................................................................25
PERFORACIßN Y TOLADURA...................................................................................................................................25
7. <. INTRODRCCIßN.................................................................................................................................>2
7.1. \ERDORACIßN...................................................................................................................................>2
7.>. TOMA DE DATOS.............................................................................................................................>4
7.>.1. ACEROS DE \ERDORACIßN................................................................................................................>4
7.>.>. ANÉEISIS............................................................................................................................................>8
7.3. TOEADRRA.......................................................................................................................................>1
A. CARGRÍO DE TAEADROS..................................................................................................................>6
N. EQ\EOSITOS V ACCESORIOS...............................................................................................................3<
7.7. ANÉEISIS DE COSTOS DE TOEADRRA...............................................................................................3>
7.2. ÉREA DE INDERENCIA DE EA TOEADRRA.........................................................................................33
CAPITULO T............................................................................................................................................................37
OPERACIONES MINA..............................................................................................................................................37

5.0. IƜTRODUCCIÓƜ.................................................................................................................................34
5.1. CARGUÍO.............................................................................................................................................34
5.2. ACARREO.............................................................................................................................................38
CAPÍTULO TI...........................................................................................................................................................36
OFICINA TÉCNICA.................................................................................................................................................36
δ.0 IƜTROUCCIÓƜ...................................................................................................................................39
δ.1. ORGAƜIZACCIÓƜ DE CEƜTROS DE COSTO..........................................................................................39
δ.2. ESTADÍSTICA DE OPERACIOƜES.........................................................................................................40
A. HUMEDAD RELATIVA..........................................................................................................................40
N. REƜDIMIEƜTO DE ACARREO ‟ MIƜERAL Y DESMOƜTE.....................................................................41
CAPÍTULO TII...........................................................................................................................................................73
GEOTÉCNIA..........................................................................................................................................................73
8.1. INTRODRCCIßN......................................................................................................................................73
7.2. CARACTERIZACIÓƜ GEOMECÉƜICA TAJO APUMAYO SUR....................................................................43
CAPÍTULO TIII.........................................................................................................................................................51
PLANTA DE PROCESOS METALÚRGICOS............................................................................................................51
1.1. INTRODRCCIßN..........................................................................................................................................21
1.>. INGENIERÍA DE DETAEEE...........................................................................................................................21
1.3. INDRAESTRRCTRRA DEE \AD DE EIQITIACIßN...........................................................................................2>
1.7. RIEGO DE MINERAE...................................................................................................................................23
1.2. SISTEMA DE RECIRCREACIßN.....................................................................................................................23
1.4. \EANTA MERRIEE CROXE...........................................................................................................................23
A. CEARIDICACIßN..........................................................................................................................................27
N. DESOQIGENACIßN.....................................................................................................................................27
C. \RECI\ITACIßN............................................................................................................................................27
1.8. SE\ARACIßN DEE \RECI\ITADO..................................................................................................................27
1.1. DRNDICIßN.................................................................................................................................................27
CONCLUSIONES..................................................................................................................................................55
RECOMENDACIONES..........................................................................................................................................55
F@W^CGROOFß@

Unidad minera Apumayo, una empresa dedicada a la explotación superficial, misión,


buscar la integración de todas las áreas de trabajo, con la finalidad de mantener la
continuidad de las operaciones y visión la de realizar trabajos de exploración,
explotación,
procesamiento y fundición de metales preciosos como oro (Au) y plata (Ag), manteniendo limpio el me

El presente documento corresponde al informe de prácticas pre-profesionales, realizadas


en diversas áreas de la unidad minera Apumayo, ubicada en el departamento de Ayacucho
y perteneciente al GRUPO ARUNTANI.

Las actividades realizadas como practicante se resumen en controlar diversos parámetros


de carguío, acarreo, perforación y voladura en el tajo Apumayo Norte y Sur, botaderos de
desmonte de Apumayo y PAD de lixiviación. Para lo cual se han realizado principalmente
controles

En el capítulo I, se detalla la ubicación exacta de la unidad minera con coordenadas UTM


(Universal Transversal Mercator), la accesibilidad y el tiempo aproximado que los
corresponde, clima, vegetación, los recursos, antecedentes de la unidad minera y los
objetivos trazados y cambiantes de las prácticas pre-profesionales.

En el capítulo II, detalla la geología regional, local, estructural y económica con la


finalidad de entender el origen del yacimiento mineral de oro y plata para finalmente
conocer los recursos y reservas utilizando diversas teorías del cálculo de reservas.

En el capítulo III, detalla la etapa del planeamiento a corto plazo, la definición del modelo

de bloques, leyes de corte, la relación con el precio de los metales en el mercado


internacional y la variación que pueda tener en el tiempo para el caso de metales
primarios. Las fases de explotación, plan de minado mensual.

EL capítulo IV, V, VI, VII, se detallan las operaciones unitarias de perforación, voladura,
carguío con diversos equipos (perforadoras mecánicas, carguío de taladros con camión
fábrica, carguío del material disparado con excavadoras y cargadores frontal finalmente
acarreo hasta trasladarlos hasta el botadero de desmonte o Pad de lixiviación.

Como un proceso final de la industria minera he podido agregar el ciclo de recuperación de


las partículas de metal del Pad de lixiviación, en la planta de procesos; información

obtenida como investigación propia durante la estadía en operaciones mina.


OI\ÍWREC F

HB@B^IEFGIGBS

1.1. RNFOIOFß@

La unidad minera Apumayo se ubica entre los distritos de Chaviña y Sancos de la


provincia de Lucanas y departamento de Ayacucho; a una altura aproximada de 4200
msnm entre las coordenadas UTM 614 000 E, 8 349 000 N y 618 000 E, 8 349 000 N
(PSAD 56, zona
18 S). (Plano 01 y plano 02).

1.2. IOOBSFNFEFGIG

El acceso a la unidad minera se realiza por las siguientes rutas:

Ruta Dsitancia (Km) Tipo de Vía Tiempo (horas)


Lima - Nazca 444 Asfaltado 6
Nazca - Puquio 157 Asfaltado 3
Puquio - Desvío 58 Afirmada 2
Desvío - Apumayo 13 Trocha Carrozable 0.3
Total 672 - 11.3

1.3. HBCMC^DCECHÍI V DFSFCH^IDÍI

La unidad minera Apumayo está ubicada y forma parte del flanco Occidental de la
cordillera Occidental de los Andes del Sur del Perú.

El relieve en el área es suave y ondulado con grado de erosión moderado a fuerte


permitiendo el desarrollo de colinas y lomadas, con cotas que fluctúan entre 3900 y 4360
msnm, las cotas más altas se localizan en los cerros Uchuy Pucará a 4360 msnm y la cota
más baja en la quebrada del río Chaviña a 3900 msnm. Esto como reflejo de las
diferencias litológicas de los tills, debido a la morfología residual de las morrenas
afectadas por erosión posterior, las llanuras tillíticas en su mayoría cubre planicies
volcánicas amplias, de relieve sub-horizontal y alguno de ellos está provista de lagos
pedemontanos (ubicados en la mitad septentrional del cuadrángulo de Chaviña).
1.4. CLIMA Y VEGETACIÓN

El clima es variado la mayor parte del año con temperaturas que oscilan entre 6 oC en el
día hasta 8 oC en las noches con precipitaciones que varían de 100 a 500 mm 3 anuales;
frio – lluvioso con tormentas eléctricas desde Diciembre hasta Abril y frío soleado el
resto del año.

La vegetación consiste de pastizales como el ichu, arbustos nativos y especies


comestibles típicas de los andes (región denominada puna).

Las aguas forman parte de la red hidrográfica del Pacífico; ríos Chaviña, Sangarará y
Yauca.

1.5. RECURSOS

A. NATURALES

El recurso natural lo constituyen los minerales de “oro” y “plata” que es objeto de


explotación (minería a tajo abierto o superficial).

B. HÍDRICOS

Las aguas de la red hídrica que tiene la incidencia en el área de la unidad minera
Apumayo son las cabeceras de la sub cuenca de los ríos Yauca (vertiente del pacífico),
Chaviña y Palmayoc.

El agua que se utiliza en diversos procesos de la industria, de mayor requerimiento en el


regado del Pad de lixiviación y regado de vías durante las temporadas de abril a
diciembre, son producto de la acumulación en diques y el procesamiento de aguas de la
poza de mayores eventos (60 000 m3)

El agua comestible es transportada desde la quebrada de Sorapata con una cisterna de


18 m3 y la unidad minera es abastecida con 36 m 3 por día de agua potable. El consumo
de agua mensual es de 24 m3.

C. RECURSOS ENERGÉTICOS

El suministro de energía se realiza a través de una línea de transmisión de 22.9 KV que se


constituye desde la sub estación existente en Coracora hasta la sub estación de llegada
en
la unidad minera. La potencia instalada es de 718 HP para la planta Merrill Crowe, 1030
HP para el pad de lixiviación, haciendo un total de 1748 HP equivalente a 1304 KW. Esta
energía proviene del sistema interconectado.

Los requerimientos del consumo de energía eléctrica son para operar los componentes
de la planta Merrill Crowe, las bombas que se utilizan para recircular las soluciones
pobres de

la poza ILS al Pad de lixiviación y abastecer los requerimientos del comedor, oficinas,
campamentos, etc.

El consumo promedio mensual de la energía se clasifica de la siguiente como sigue:

DEsCRlPCl N UNlDAD CONsUMO PORCENTAJE


Pad de lixiviación Kw 318,484.02 35.13%
Merril Crow e Kw 414,320.01 45.70%
Refinería Kw 24,670.74 02.72%
Laboratorio Kw 32,457.36 03.58%
Almacén Kw 2,002.22 00.22%
Centro médico Kw 1,353.91 00.15%
Campamentos Kw 55,456.87 06.12%
Manejo ambiental Kw 3,881.10 00.42%
Taller mantenimiento Kw 10,716.13 01.18%

Chancadora Kw 43,358.64 04.78%


TABLA 01: DISTRIBUCIÓH DE EHERGÍA ELÉCTRICA (22KЛ)

D. CA\ITAL HUMANO

La características de este tipo de minería es mover grandes cantidades de volumen de


mineral y material estéril, por ende se dimensionan equipos de mayores capacidad y
productividad esto es posible acudiendo a la tecnología; razón por el cual la cantidad de
personas son operadores de equipo, ayudantes, personal de muestreo, ore control,
conductores de volquete y unidad móvil liviana, supervisores, etc.; quienes provienen
generalmente del Sur del Perú y de la provincia de Lucanas.

1.6. ANTECEDENTES DEL \ROYECTO

Las exploraciones del proyecto Apumayo se iniciaron en Octubre de 1995, producto de


un Joint Venture entre las compañías mineras Argento (perteneciente al grupo
Hochschild) y North. Finalmente, los trabajos de exploración concluyeron por Anabí
S.A.C. perteneciente al grupo Aruntani.

Los trabajos realizados por Argento y North, consistieron en:

• Levantamiento geológico: Litología, alteraciones y controles estructurales

• Muestreo geoquímico de superficie, en afloramientos y trincheras.


• Estudio geofísico
• Perforación diamantina y por circulación reversa.
Empresa Año Nº Taladros Metraje
North Ltd 1997 13 DDH 1974 m
North Ltd 1997 16 RC 2032 m
MHC S.A.C. 2000 21 DDH 3274 m
MHC S.A.C. 2001 20 DDH 2355 m
TABLA 02: TALADROS DIAMAHTIHOS HISTÓRICOS

Los trabajos realizados por Anabí, consistieron en:

✓ Taladros diamantinos definitivos (AUQ-001B, AUQ-002 y AUQ-004). Se


determinaron leyes de Au de 0.21 gr/tn a los 71 m, 0.38 gr/tn a los 109 m y 0.51
gr/tn a los 166 m. en el primer taladro; material estéril en el segundo taladro y
0.77 gr/tn a los 54 m en el tercer taladro.

1.7. OBJETIVOS

A. GENERALES

Efectuar el análisis detallado de las operaciones de perforación, voladura, carguío y


acarreo dentro del área de operaciones mina; análisis de datos, variables y parámetros
del planeamiento a corto plazo, finalmente el análisis de precios unitarios en cada
proceso de la industria minera.

B. ESPECÍFICOS

✓ Conocer los ratios y parámetros de operaciones mina


✓ Conocer los ratios y parámetros de perforación y voladura
✓ Conocer la organización de centros de costo y evaluar cada operación relacionado a
este.
CAPÍTULO II
GEOLOGÍA

>.<. GEOLOGÍA REGIONAL

A. GRUPO BARROSO
El grupo Barroso comprende las rocas volcánicas, posteriores a la formación Capillune y
anteriores a la glaciación del pleistoceno. El tope del Barroso está marcada por la
glaciación del cuaternario que ha sido cronológicamente establecida por las edades K-Ar
entre 0.5 y 0.9 m.a. Correspondiente al pleistoceno. Se diferencian dos miembros
denominados volcánico Barroso inferior y volcánico superior.

B. VOLCÉNICO BARROSO INFERIOR

Los aparatos volcánicos acusan diversos grados de meteorización principalmente debido


a procesos ablativos.

Las estructuras volcánicas desarrolladas son del tipo estrato volcán. Está constituido por
una alternancia de derrames y piroclástos; los primeros corresponden a andesitas y los
segundos a aglomerados volcánicos. Es pertinente anotar el predominio de los derrames
sobre los piroclásticos.

Las rocas referidas tienen amplia distribución en el cuadrángulo de Chaviña.

En todas sus exposiciones, el volcánico Barroso se destaca claramente por las formas
imponentes de sus afloramientos que contrastan con la superficie peneplanizada labrada a
4200 msnm en promedio

En la superficie peneplanizada los derrames lávicos se encuentran en posición sub


horizontal, pero en los flancos de los centros volcánicos, las capas lávicas periclinales se
han consolidado con pendientes que varían entre 35 o, 10o y 15o respondiendo a diferencias
altimétricas superiores a 900 m entre la cúpula de los volcanes y planicies.

Litológicamente el volcánico Barroso inferior está representado por una alternancia de


derrames andesíticos y traqui-andesíticos de color gris a violáceo y textura porfídica
donde destacan fenos de plagioclasas; y rocas de estructura fluida debido al
alineamiento paralelo o sub-paralelo de elementos de la trama y estructuras vesiculares,
intercalados

con ellos; es frecuente observar brechas y aglomerados de color gris a marrón.


C. VOLCÁNICO BARROSO SUPERIOR

Litológicamente está representado por una secuencia de rocas piroclásticas cuya sección
inferior está constituida por intercalaciones de bancos gruesos de tobas soldadas de
aspecto masivo y cavidades vacuolares con pómez, granos angulares de cuarzo, biotita,
plagioclasas y vidrio volcánico; en conjunto presentan marcada disyunción esferoidal. La

roca presenta coloración gris violácea en la superficie fresca, variando a gris claro a
consecuencia del intemperismo.

Los niveles superiores están compuestos por tobas brechoides de color blanco salmón,
cuya masa contiene fenocristales de plagioclasas de 1 a 2 mm y engloba elementos
líticos finos angulosos a sub-redondeados mayormente lávicos.

2.1. GEOLOGÍA LOCAL

Geológicamente está constituido por rocas volcánicas neógenos con dirección NNW-SSE,
asignadas a la formación Barroso del plioceno superior-pleistoceno. La secuencia
volcánica sobreyace discordantemente a la formación Aniso, constituida por secuencias
vulcano-sedimentarias del Mioceno superior.

La mayoría de los prospectos que comprende la región Tambillos se componen de una


cúpula silícea calcedónica con su respectiva aureola de alteración, que del centro hacia
afuera, varía como sigue: silisificación, argilización avanzada, argilización neta y
propilitización; todo ello hospedado dentro de la secuencia volcánica: ignimbritas, tufos
y lavas andesíticos.

A. LITOLOGÍA

sTOCKs Y DOMOs DACÍTlCOs: los domos y stocks dacíticos están ubicados al Este del
cerro Cello Ccasa; presentan alineamiento de Norte a Sur y constituyen la línea de
cumbres. Están constituidos por fenocristales de biotita, plagioclasas, minerales opacos y
cuarzo. Por suposición podemos deducir que se trata de eventos tardíos.

LAVA ANDEsÍTlCA: es el evento efusivo posterior a la finalización de los eventos


explosivos (piroclásticos) se observan características texturales de las lavas andesíticas
que gradan de andesita porfirítica a andesita afanítica con laminaciones centimétricas
que cubren la parte superior del depósito lávico.

PlROCLAsTOs: dentro de estos eventos explosivos que depositan materiales


piroclásticos se incluye depósitos de caída que rellenan el Oeste del valle de Huamán
Loma, dentro de las cuales se distinguen más de tres unidades de erupción del tufo de
lapilli con clastos de pómez y fragmentos líticos, así como también lapillis acrecionales.

EsTRUCTURAs HlDROTERMALEs: las estructuras hidrotermales se caracterizan por ser


cuerpos de forma irregular, silicificada que se eleva desde la superficie hasta los 25 m de
altura y forman fuertes pendientes con aureolas de alteración que gradan desde la

opalización-silicificación, en la cúpula, hasta argilización y propilitización, en su borde


(Cello Ccasa y Noreste de Huaman Loma). Están alineadas N30o W y N60o E y sobresalen
notoriamente de la superficie. En el área de Huamán Loma la estructura hidrotermal
presenta otras características tales como conductos rellenados por brechas de explosión
hidrotermal de dimensiones considerables.

CONGLOMERADOs REClENTEs: se ubican en zonas de máxima pendiente y al pie


de los centros de alteración. Los conglomerados están constituidos por fragmentos con
tamaños menores de 15 cm, de forma redondeada a sub-angulosa, de naturaleza
andesítica y tufácea, con evidencias de alteración silícea y argílica, son del tipo clasto

soportado y aparecen cementados por sílice y óxidos de hierro (ferricretas, al sur de


Huaman Loma). La cementación indica que hubo un posterior aporte de soluciones
silíceas
en las zonas alteradas.

B. ALTERACIONES

ARGÍLlCA: se presenta en los bordes de los centros de alteración con un ensamble de


caolín (illitta y/o esmectita) y pirita.

ARGÍLlCA AVANZADA: el ensamble cuarzo-caolín es el ensamble con mayor


extensión en todo el proyecto, en el ensamble por lo general predomina el cuarzo, con
un contenido de caolín de 20 a 40 % entre crecido y reemplazamiento a fenos de
feldespatos. El ensamble Cuarzo-Alunita se presenta entre crecida, reemplazando fenos
y rellenando fracturas y probablemente formada en diferentes generaciones.

slLlslFlCAClÓN: se presenta en tres formas; como silisificación masiva compacta, sílice


lixiviada granular y sílice opalina, las tres formas están relacionadas a centros de
alteración hidrotermal.

La alteración afecta la secuencia de lavas andesíticos y tufos del Barroso

2.2. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

El estudio de foto interpretación, realizado por M. Baker, determinó varios centros de


alteración hidrotermal, con alineamientos Norte-Sur y Noroeste-Sureste. El alineamiento
Norte-Sur que incluyen los centros de alteración epitermal desde Piruruyocc hasta el
Iñahuato (Apumayo), estaría relacionada por el complejo volcánico tambillos.

FALLAs: las fallas locales están relacionadas al rumbo de las fallas regionales NW y sus
respectivas fallas transversales. Predominan los fracturamientos polidireccionales.

sTOCKs: Se ubican en el límite Norte del centro de alteración epitermal Cello Ccasa.
Son intrusiones de forma irregular con extensión menor a 50 m sobresaliendo
débilmente la superficie de composición dacítica con fenos de feldespatos, biotitas y
cuarzo primario.

CENTROs DE ALTERAClÓN EPlTERMAL: son estructuras con rumbo preferencial


N60W (Cello Ccasa y Huamán Loma) de forma irregular y extensiones que varían de 50 a
300 m; constituyen afloramientos silisificados, con cúpulas brechadas y opalinas, y con
bordes con alteración propilítica y argílica. Estos centros de alteración están conformados
por múltiples eventos de silisificación y brechamiento.

BRECHA HlDROTERMAL: Se denomina brecha hidrotermal a las estructuras


masivamente silisificadas con forma de canales silisificados, y las estructuras con forma
de cúpulas constituidas de brechas polimícticas con silisificación masiva. Las
brechas
hidrotermales se presentan formando generalmente canales verticales de grosor
variable, los cuales son poli-direccionales en los prospectos.

Generalmente, las rocas hospedantes son andesitas porfiríticas, brechas silíceas y rocas
piroclásticas. Las brechas hidrotermales tienen fragmentos silisificados, polimícticos,
masiva, compacta, con óxidos de hierro diseminado.

CRÁTER DE EXPLOslÓN: son estructuras semicirculares de hasta 700 m de


diámetro, rellenados por brechas silisificadas, refracturadas, ocasionalmente con finas
laminaciones (Huamán loma), la roca que rellena el cráter de explosión están afectadas
por varios pulsos de fluidización (tufisítas).

2.3. RESERVAS MINERALES

A. TIPO DE MINERAL

El proyecto Apumayo está compuesto por 2 prospectos los cuales son: Huamán Loma y
Apumayo, geológicamente está constituida por rocas volcánicos neógenos con dirección
NNW-SSE asignadas a la formación Barroso del plioceno superior-pleistoceno.

La mayoría de los prospectos que comprende la región tambillos se componen de una


cúpula silícea calcedónica que comprende la región de Tambillos se componen de una
cúpula silícea calcedónica con su respectiva aureola de alteración que, del centro hacia
afuera, varía como sigue: silisificación, argilización avanzada, argilización neta y
propilitización, todo ello hospedado dentro de la secuencia volcánica: ignimbritas, tufos y
lavas andesíticas.

B. MÉTODO Y CÁLCULO DE RESERVAS MINERALES

Se elaboró el modelo del depósito en base a la interpretación del logueo de taladros


perforados e interpretados con secciones sistemáticas E-O y N-S, dicho modelo
comprende las alteraciones, la litología y la configuración del cuerpo del oro.

El método para el cálculo de reservas está basada en la técnica de interpolación Kriging


ordinario, así como la optimización y diseño del pit final a un cut-off de 0.19 gr/tn del Au
y 59 gr/Tn de Ag.

El cálculo de reservas se actualiza de acuerdo a que el tajo profundiza y a medida de que


se realizan exploraciones constes (Infill drilling).

C. RESERVAS
Durante las exploraciones de mina realizadas el 2014 por medio de las perforadoras DM
45 (infilldrilling) y muestreo de bancos se determinaron reservas de 1'529,515 de
mineral que equivale a 5,060 Oz Au, 5'596,226 Oz Ag haciendo 25,017.63 Oz Au
equivalentes.
CAPITULO III
PLANEAMIENTO

3.1. INTRODUCCIÓN

Una de las formas de clasificar los planes es por su envergadura llegando a conformarse,
en Apumayo, el planeamiento a largo plazo y planeamiento a corto plazo. Éstos se
diferencian notablemente en el tiempo y los alcances que puedan tener.

El planeamiento a largo plazo, generalmente es una planificación conceptual donde se


establecen estrategias de forma global y una de las características es que tienen alta
flexibilidad para la toma de decisiones. La fase de planeamiento comúnmente se divide
en tres etapas: estudio conceptual, representa la idea de trasformación de un proyecto en
una proposición de inversión usando métodos comparativos y técnicas de estimación de
costos; estudio preliminar, esto tiene el objetivo de determinar si justifica conceptualmente

el proyecto y el estudio de factibilidad que provee una técnica definitiva, ambiental y


comercial para una decisión de inversión. Tiene la tendencia de estimar la producción,
ingresos, programas de flujo de caja, etc.

El planeamiento a corto plazo donde los planes tienden a cubrir periodos de tiempo muy
cortos tales como: mensuales, semanales y diarios. Este tipo de planeamiento está
fuertemente ligada y condicionada a la realidad del proyecto y corresponde a un detalle
de todas las actividades tales como: perforación, voladura, carguío, acarreo, tratamiento
y/o comercialización.

La planificación es una de las áreas de suma importancia, complejas y riesgosas antes,


durante y después de un proyecto minero por ende se deben programar, controlar
estrictamente las diversas actividades que intervienen.

3.2. MODELO DE BLOYUES

Es un modelamiento tridimensional que consiste en discretizar virtualmente el


yacimiento en cientos de paralelepípedos (bloques), con características que van de
acuerdo al sistema de explotación a utilizar, la cual permite representar características y
propiedades del yacimiento.

La finalidad del modelo de bloques es asignar un valor económico a cada uno y así

conformar un modelo de recursos, el cual incluye los costos de minado, tratamiento,


transporte, fundición y costos indirectos. En la unida minera Apumayo se trabaja con una
ley cut-off de 0.15 g/TM de Au y 50 g/TM de Ag.

3.3. PARÁMETROS DE DISEÑO DE COMPONENTES

Los parámetros con los cuales se han diseñado y aprobado a la vez en el estudio de

impacto ambiental son los siguientes, luego del análisis y evaluación durante y después
del detalle de ingeniería, son los siguientes:

GBSO^F\OFß@ GBE WIJC I\RMIVC


GBWIEEB @C^WB R@FGIG TIEC^
Ángulo de talud final del tajo º 37
Ángulo de talud operacional º 65
Altura de banco m 8
Ancho de banco m 4.4
Ancho de rampa m 12
TABLA 03: PARÁMETROS DE DISEÑO TAJO APUMAYO

GBSO^F\OF @ GBE NCWIGB^C I\RMIVC


GBWIEEB R@FGIG TIEC^
Ángulo de talud final º 22
Ángulo de talud operacional º 38
Altura de pila m 8
Ancho de banqueta m 9.4
TABLA 04: PARÁMETROS DE DISEÑO BOTADERO APUMAYO

GBSO^F\OF @ GBE \IG GB EFQFTFIOF @


GBWIEEBR@FGIG TIEC^
Ángulo de talud final de apilamiento º 22
Ángulo de talud operacional º 38
Altura de pila m 10
Ancho de banqueta m 11.75
TABLA 05: PARÁMETROS DE DISEÑO PAD DE LIХIЛIAСIÓН

GBSO^F\ @ GBE GB\ SFWC GB WC\ SCFE


OF R@FGIG TIEC^
GBWIEEB
Ángulo de talud final de apilamiento º 14
Ángulo de talud operacional º 27
Altura de pila m 5
Ancho de banqueta m 10
TABLA 06: PARÁMETROS DE DISEÑO ALMAСEН DE TOP SOIL
3.4. FASES DE EXPLOTACIÓN

Las fases de la explotación es una estrategia, del planeamiento a corto plazo, en el cual
se determina la forma de explotar un yacimiento desde el inicio (etapa de desbroce)
hasta el final del proyecto, banco 4104 en el tajo Apumayo Norte.

Con el objetivo de maximizar el valor presente del proyecto, planeamiento a largo plazo
toma la decisión de utilizar un algoritmo de tal manera que sea la adecuada para generar
ingresos que convengan al titular minero.

Las fases de explotación en la unidad minera Apumayo se planean y diseñan de acuerdo


a un planeamiento a largo plazo como modelo, estas fases de explotación están divididos
por proyectos y cada proyecto está subdividido por polígonos de acuerdo a la ley de
corte dada.

3.5. LEY DE CORTE

Para la ley de corte de la unidad minera Apumayo, se han considerado los costos de
inversión (CAPEX) y los costos operativos (OPEX). Para calcular la ley de corte se tiene
especial consideración en el precio del metal debido a que éste indicador actúa
inversamente proporcional a los costos de operación.

Para tener la ley de corte menor con respecto a tiempos anteriores o a proyectos
similares, se debe reducir los costos operativos (costo de minado y costo de planta),
acudiendo en la tecnología o aumentar la recuperación metalúrgica con tendencia hacia
el 100% (gramos u onzas depositadas en Pad de lixiviación).

El costo de los metales, lo determina el libre juego del mercado a nivel mundial, variando
mínimamente en algunas de las bolsas de valores mundiales. En los siguientes gráficos se
detallan la tendencia del precio de Au y Ag en un día y un tiempo especificado atrás,
respectivamente.
GRÁDIСO 1: PREСIO DEL ORO - UН DIA GRÁDIСO 2: PREСIO DEL ORO - AÑO 2014

GRÁDIСO 3: PREСIO DE LA PLATA -UН DIA GRÁDIСO 4: PREСIO DEL LA PLATA -2010-2015

3.6. PLAN DE MINADO MENSUAL

EI pIan de minado mensuaI se reaIiza en función a Ias reservas y aI pIaneamiento mensuaI a Iargo pIazo;
Ios parámetros a tener en cuenta son eI stripping ratio (SR), toneIaje de mineraI depositado en Pad de
Iixiviación, toneIaje de desmonte depositado en botadero, Ia recuperación metaIúrgica (porcentaje de
onzas o gramos depositados, disponibiIidad mecánica, utiIización efectiva, rendimiento de equipos de
carguío, acarreo y perforación.

La Iey equivaIente para caIcuIar eI contenido metáIico recuperado deI Pad de Iixiviación y para caIcuIar Ia
Iey Au equivaIente en eI tajo se tiene Ia siguiente reIación, respectivamente.

( ^M Ih) ( \ Ih )
Eby Iu≩ .=C`zis Iu + C`zis Ih x x
( ^M Iu) ( \ Iu )

( \ Ih )
Eby Iu≩ .=C`zis Iu + C`zis Ih x
( \ Iu )

Donde:

RM : Recuperación
P : Precio deI metaI en eI mercado internacionaI

Plan 2015 Plan 2016


Descripción Unidad
ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16
3.1 Apumayo
Mineral t 262,500 325,500 280,000 310,000 300,000 232,500 263,520 310,000 104,470
Desmonte t 420,000 520,800 448,000 372,000 360,000 116,250 131,760 93,000 31,341

SLeRy de Au g/t 01.1.69 0.1.69 01.2.63 01.2.2 01.2.21 00.2.5 00.2.53 00.2.31 00.2.23
Ley de Ag g/t 71 70 69 73 81.00 75.00 110.00 121.00 55.00
Ley AuEq g/t 0.42 0.42 0.45 0.46 0.47 0.49 0.59 0.60 0.40
Au Depositado oz 1,604 1,988 2,025 2,193 2,025 1,869 1,949 2,093 739
Ag Depositado oz 599,209 732,554 621,152 727,571 781,263 560,628 931,959 1,205,974 184,733
AuEq Dep. oz 3,543 4,360 4,036 4,548 4,555 3,684 4,966 5,997 1,337
Rec Au % % 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89%
Rec Ag % % 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20%
Au Producido oz 1,427 1,770 1,803 1,951 1,803 1,663 1,734 1,863 658 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ag Producido oz 119,842 146,511 124,230 145,514 156,253 112,126 186,392 241,195 36,947 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3.3 Ayahuanca
Mineral t 205,530 300,000 310,000 360,000 250,000 310,000 280,000 310,000 300,000 310,000 300,000 310,000 310,000
Desmonte t 300,000 310,000 465,000 450,000 465,000 540,000 350,000 434,000 392,000 387,500 360,000 279,000 270,000 279,000 279,000
SR 2.3 1.5 1.5 1.5 1.4 1.4 1.4 1.3 1.2 0.9 0.9 0.9 0.9
Ley de Au g/t 0.52 0.53 0.51 0.50 0.49 0.48 0.47 0.46 0.45 0.47 0.48 0.48 0.48
Ley de Ag g/t
Au Depositado oz 3,436 5,112 5,083 5,787 3,938 4,784 4,231 4,585 4,340 4,684 4,630 4,814 4,792
Ag Depositado oz
Rec Au % % 92% 92% 92% 92% 92% 92% 92% 92% 92% 92% 92% 92% 92%
Rec Ag % %
Au Producido oz 0 0 0 0 0 3,161 4,703 4,676 5,324 3,623 4,401 3,893 4,218 3,993 4,310 4,259 4,429 4,409
Ag Producido oz

TABLA 08: СUADRO DE PLAНEAMIEНTO A LARGO PLAZO

Precio Venta Au (US$/ 1,180


Precio Venta Ag (US$/ 17
Rec_Au: 89%
Rec_Ag: 20%

TABLA 01: PREСIO Y REСUPERAСIÓН DEL Au Y Ah

RATIOS ene-15 f eb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul - 15 ago-15 sep-15 oct -15 nov-15 dic -1 5 ene-16 f eb-16 mar-16 abr-16 may- 16 jun-16 jul -16 ago-16 sep-16 oct -16
v el oc_p erf or aci on ( m/ h) 37. 60 37. 60 38. 20 38. 20 38. 20 38. 20 37. 50 37. 50 37. 50 37. 50 37. 82 37. 82 37. 82 37. 88 37. 82 38. 30 38. 30 38. 30 39. 00 39. 00 39. 00 39. 00
tal/h 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
ton/h 1,086 1,086 1,103 1,103 1,103 1,103 1,083 1,083 1,083 1,083 1,092 1,092 1,092 1,094 1,092 1,106 1,106 1,106 1,126 1,126 1,126 1,126
tal /me s 2,790 3,460 2,155 2,386 2,309 2,386 3,464 3,579 3,579 3,464 2,983 3,464 2,405 2,886 2,694 2,386 2,309 2,386 1,732 1,790 1,790 1,662
metros/mes 25,111 31,138 19,396 21,475 20,782 21,475 31,173 32,212 32,212 31,173 26,843 31,173 21,648 25,977 24,245 21,475 20,782 21,475 15,586 16,106 16,106 14,957
TABLA 06: KPI PLAНEADO
3.7. PLAN DE EXPLOTACIÓN

El plan de explotación (perforación, voladura, carguío, acarreo, etc.) se realiza de acuerdo a la


cantidad de mineral de Au, Ag o el Au equivalente y el stripping ratio (SR). Tabla Nº para el
mes de marzo.

GRÁDIСO 4: SEСUEНСIA DE MIНADO - TAJO APUMAYO SUR

GRÁDIСO 5: SEСUEНСIA DE LLEНADO - BOTADERO APUMAYO

Se Planifican áreas de llenado y riego en el Pad de lixiviación con la finalidad de que el mineral
depositado refleje lo más temprano posible para alcanzar la cantidad programada durante el día,
semana o mes.
H^ÉDFOC 4: I^BIS GB ^FBHC GB MF@B^IE - \IG GB EFQFTFIOFß@

H^ÉDFOC 8: SBORB@OFI GB EEB@IGC - \IG GB EFQFTFIOFß@

En el Pad de lixiviación, para determinar la altura desde el nivel depositado hasta el piso de la
geo membrana y así determinar la cantidad de días de riego y el porcentaje de recuperación
de tal manera que el proceso sea económico.
GRÁFICO 8: SECCIOHES DE PERCOLACIÓH EFECТIЛA
OI\ÍWREC FT
\B^DC^IOFß@ V TCEIGR^I

7. <. F@W^CGROOFß@

La idealización de un proyecto de perforación y voladura es bien definida por el área de


planeamiento, luego de una evaluación del modelo de bloques y el diseño final del tajo.

El modelo de bloques indica la existencia de una zona de mineralización económica (leyes de


mineral mayores al del Cut Off); el área de planeamiento genera los diseños del tajo con
respecto al diseño del planeamiento a largo plazo

El objetivo de perforar es alojar el explosivo; previamente cebado con un multiplicador de 1 libra


y otra de ½ libra conectadas con faneles de periodo corto de 800 ms y 500 ms
respectivamente, el agente de voladura utilizado es el ANFO pesado de mezclas variables.

Previamente a la perforación se analiza y se calcula el Burden y Espaciamiento para mineral


(3.8 x 4.4) y desmonte (4.1 x 4.8); intentando acomodar una figura triangular isósceles el cual
tiene mucha ventaja y mayor flexibilidad con respecto a otros sistemas de iniciación.

7.1. \B^DC^IOFß@

La perforación de rocas es a través de perforadoras mecánicas DM45 con martillo de fondo. La


energía que utiliza para el accionamiento es aire comprimido con la presión de aire y presión
hidráulica.

El funcionamiento de un martillo de fondo se basa en que el pistón golpea directamente a la


broca durante la perforación, generalmente con presión promedio de 550 PSI y una frecuencia
de golpeo que oscila entre 600 y 1600 golpes por minuto; lo cual implica que la energía se
conserva hasta impactar en la roca.

El medio por el cual se transporta las partículas de roca hacia la superficie del taladro es el aire
a una presión de 200 PSI en condiciones de roca seca o húmeda, el ascenso es por el espacio
anular. En zonas muy fracturadas se utiliza un conjunto de agua – aire para que las partículas
de roca se adhieran y cumplan la función de cemento en las discontinuidades.

El equipo cuenta con un sistema de seguridad silenciosa probada a 80 Db, estructura FOPS,
cuenta con tanque de combustible de 380 Gal, tanque de agua 300 Gal. Para disminuir las
vibraciones provocadas por la perforación hacia elementos de importancia y el operador, el
equipo cuenta con un amortiguador.

4.2. TOMA DE DATOS

Se ha tomado los tiempos de perforación en el proyecto 02 del banco 4120 considerando la


litología proyectada y diversos parámetros geotécnicos tales como el RQD, RMR, GSI, etc.
Dichos datos se especifican en el plano

Los tiempos mostrados en la siguiente tabla varían de acuerdo a la dureza de la roca, zonas
fracturadas, presencia de agua, se adjunta la calidad del macizo rocoso y algunos parámetros
geotécnicos de más.
Número T. ciclo de velocidad de rendimiento de
de t perforacion T. sopladoT. sacado T. cambio perforacion penetr acion. (m/h) perfor ación (m/h) UCS
aladro
1 08:23 00:11 00:24 01:13 09:11 83.138 58.80 MD
2 08:53 00:19 00:26 01:12 10:50 60.888 49.85 MD
3 12:15 00:11 00:26 01:01 13:53 44.082 38.90 D
4 13:35 00:19 00:30 01:01 15:25 39.855 35.03 D
5 13:21 00:15 00:19 01:19 15:14 40.449 35.45 D
6 14:10 00:34 00:25 01:21 16:30 38.118 32.83
S

ТABLA 10: CICLOS DE PERFORACIÓH

DEMORAs OPERATIVAs 0:54:24


calentamiento del equipo abastecimiento de combustible 0:10:00
traslado para el abastecimiento de combustible (ida y vuelta 354 m) traslado hacia la zona de perforacion 0:02:24
enfriamiento del equipo 0:12:00
DEMORAs NO OPERATIVAs 0:20:00
entrada y salida de personal dentro de las horas programadas 0:10:00
0:20:00
DEMORAs MECÁNICAs 0:20:00
revision de niveles de aceite,etc. 0:05:00
HORAs EFECTIVAs DE TRABAJO (35 taladros) 0:05:00
perforacion de taladros 8:40:36
7:32:34
0:51:40
traslado de taladro a taladro (cambio de taladro y posicionamiento) aplicar presón de aire al taladro haciendo retroceder la barra)
número de taladros perforados longitud de perforacón 0:16:22
metraje perforado horas programadas utilizaciòn efectiva 34.00 uni
9.00 m
disponibilidad mecánica
306.00 m 10:00:00 266.36% 99.17%
rendimiernto del equipo DML 03
35.27 m/h

ТABLA 11: DISТRIBUCIÓH DE ТIEMPOS POR ACТIЛIDAD

4.2.1. ACEROS DE PERFORACIÓ N


Los aceros de perforación utilizados y a cuenta directa de la unidad minera Apumayo lo
conforman los siguientes:

I. BROCAS: Las brocas que se utilizan son del tipo balístico aplicados para rocas de
dureza inferior a los 70 MPa y esférico para aquellos de dureza superior a 70 MPa. Las
brocas están fabricadas con 70% de carburo de tungsteno y 30% de otros materiales,

La vida útil promedio de las brocas es de 1575 m y 1450 m perforados para el tipo
esférico y balístico respectivamente, llegando a consumir 17 brocas que representa
26520 metros perforados durante un mes de 30 días en promedio.

La velocidad de rotación tiene diferentes efectos en la vida útil de la broca y el


rendimiento del martillo, por ende es de vital importancia; estos alcanzan una presión
de rotación de 900 PSI.

N. BARRAS: las barras de perforación son barras fabricadas que transmiten las fuerzas de
empuje y rotación a la broca y transmiten por su interior el agua y el aire. Tienen una
longitud de 9 m.

O. ACOPLE: El acople permite asegurar la barra con la broca, ésta tiene una vida útil
promedio de 2647 m de perforación.

G. MARTILLO: el martillo de fondo es un motor neumático que trabaja a aire comprimido,


movimiento de pistón, onda de impacto a la broca y de los botones a la roca; tiene la
función de generar una presión en el fondo del taladro, la vida útil del martillo es 14500 m
lineales.

B. COPAS DE AFILADO: las copas tienen la función de biselar los insertos balísticos o de
botones. Éstos tienen una vida útil promedio de 500 m lineales.

4.2.2. ANÁ LISIS


El análisis de parámetros de perforación, clasificación de alteraciones, análisis geotécnico y
corroborar el contenido metálico se realiza a través del detritus producto de la perforación.

El análisis de parámetros y costos de acero tienen cierta implicancia en los costos de


voladura, pero una vez llegados a la vida útil el área de perforación y voladura busca nuevas
estrategias para aumentar la vida útil por ejemplo del adaptador (soldar y aumentar las

dimensiones con luz alógena). La vida útil y los costos de perforación se muestran en la
siguiente tabla.
consumo totalcosto total
DEsCRIPCIÓN - PERFORACIÓN UNIDAD P.U. vida util (m ) (m ) ($)
BROCA 6.3/4" QL60 CONVEX WITH DYANITE IN THE GAUGE NP 66QL60V359DDG $/uni 750.00 1575 6750 3214.29
barra y adaptador $/uni 4250.00 49723 6750 576.95
acople $/uni 693.40 2647 6750 1768.21
martillo $/uni 5409.12 14500 6750 2518.04
centralizador $/uni 589.07 15000 6750 265.08
Copa para afilar brocas - 19mm $/uni 79.65 500 6750 1075.28
Biodiesel B5 $/h 84.27 - 210.67 17753.16
sUBTOTAL MAT ERIALEs 27171.00
Operador de perforadora DM 45 $/h 8.74 210.67 1841.26
Ayudante de perf oradora con antigüedad (3 personas ) $/h 3.54 210.67 745.77
sUBTOTAL MANO DE OBRA 2587.03
Alquiler de perfo radora mecánica DM 45 $/h 140.00 210.67 29493.80
sUBTOTAL DE sERVICIOs 29493.80
OTROs 2962.59
COsTO TOTAL DE PERFORACIÓN 62214.42
COsTO UNITARIO DE PERFORACIÓN $/m 6750 9.22

ТABLA 12: AHÁLISIS DE PERFORACIÓH

Llegando a la conclusión de que el costo unitario de perforación por metro lineal es de 9.21
$/m lo cual es el costo unitario próximo al costo unitario reportado por oficina técnica.

Analizando los costos de perforación se tiene en cuenta el orden de los recursos utilizados
tales como: materiales, mano de obra, servicios y otros costos que no son definidos en un
periodo de tiempo similar al de los tres primeros recursos.

4.3. VOLADURA

La voladura representa una de las operaciones unitarias de mayor relevancia en toda la


operación de extracción de mineral, cuyo objetivo es lograr una adecuada fragmentación del
macizo rocoso, de tal modo que minimice el costo combinado de las operaciones de
perforación, voladura, acarreo, elimine en lo posible el chancado primario y secundario,
causando además el
menor daño posible a las estructuras circundantes (talud).
El alto grado de inter-relación entre los resultados de la voladura y del resto de operaciones,
hace evidente la necesidad de investigar y aplicar todos los avances tecnológicos disponibles
como la instrumentación, que en conjunto permitan evaluar y optimizar dicho proceso.

En el diseño de la malla de perforación y la voladura de rocas se debe considerar diversas


variables involucradas, tales como el tipo de roca, propiedad de los explosivos y la geometría
de la malla de perforación.

La secuencia de salida se realiza de acuerdo a la simulación previamente hecha con el software


I-BLAST, que para el presente proyecto se tomó en cuenta la cantidad de taladros de mineral y
las leyes; dos inicios de mineral y dos inicios de desmonte.
Una vez que se haya quemado los faneles que tienen un retardo de superficie de 17 ms; el
máximo retardo que debe llegar al último taladro debe ser menor a 800 ms. Los taladros de
pre- corte inician inmediatamente después que el último retardo de la máxima de estos pueda
tener, para no generar cortes en alguna línea. Finalmente la detonación se produce primero
en los taladros del pre-corte y por último en los taladros de producción obedeciendo a la
secuencia por retardos.

Los resultados de este proyecto fueron buenos porque el apilamiento fue muy bueno como
consecuencia los equipos de carguío generarán mayor rendimiento y menor traslado de
puntos de carguío; no se generaron “bolones”, con granulometría de mineral fina y desmonte
ligeramente granular

A. CARGUÍO DE TALADROS

El carguío de taladros se realiza con un camión fábrica con capacidades de almacenamiento de


8 TM de Nitrato de Amonio, 4 TM de Emulsión matriz, 250 galones de combustible Diesel Nº
02 y 200 galones de agua, para el carguío con sistema bombeable.

En la siguiente tabla se muestra el estudio de tiempos practicado en dicha fábrica móvil.

CARGUÍO TIEMPO (min) CAMBIO


TALAdRO
1 OO=49 OO=13 CICLOO1=O2
(m in)
2 OO=56 OO=16 O1=12
3 OO=51 OO=15 O1=O6
4 OO=48 OO=21 O1=O9
5 OO=54 OO=22 O1=16
6 OO=56 OO=18 O1=13
8 OO=48 OO=19 O1=O6
8 OO=53 OO=O8 O1=O1
9 O1=O3 OO=O6 O1=O9
1O O1=OO OO=13 O1=13
11 OO=53 OO=28 O1=2O

12 OO=49 OO=12 O1=O1


13 OO=49 OO=13 O1=O2

14 OO=51 OO=18 O1=O8


15 OO=58 OO=OO OO=58
16 OO=48 OO=13 O1=OO
18 O1=O5 OO=31 O1=36
18 OO=51 OO=16 O1=O8
19 OO=54 OO=13 O1=O8
2O OO=43 OO=12 OO=55
21 OO=5O OO=23 O1=13
22 OO=44 OO=18 O1=O2
23 OO=46 OO=1O OO=56
24 OO=52 OO=38 O1=3O
25 O1=O1 OO=O6 O1=O8
26 O1=OO OO=19 O1=19
28 O1=22 OO=18 O1=39
28 O1=24 OO=22 O1=46
29 O1=O4 OO=15 O1=19
3O O1=23 OO=13 O1=36

PROM EdIO OO=56 OO=16 O1=12


(55)
PROM EdIO O1=14 OO=18 O1=32
(64)

ТABLA 13: ТIEMPO COCLO DE CARGUÍO POR ТALADRO


La diferencia de tiempo que se muestra es porque la carga del taladro se realiza por el sistema
vaciable y bombeable respectivamente (este sistema se aplica a taladros con presencia de
agua).

DEMORAs OPERATIVAs 5:35:00


abastecimiento de nitrato y/o emulsión (cancha de nitrato y polvorin principal 2.77 Km) 5:00:00
calentamiento del equipo 0:10:00
traslado para el abastecimiento de combustible traslado hacia la zona de perforacion enfriamiento del equipo 0:05:00
DEMORAs NO OPERATIVAs 0:10:00
entrada y salida de personal dentro de las horas programadas (almuerzo y salida) 0:10:00
0:45:00
DEMORAs MECÁNICAs 0:45:00
revisiones mecánicas 0:05:00
HORAs EFECTIV As DE TRABAJO (35 taladr os) 0:05:00
carguío de taladros 3:35:48
traslado de taladro a taladro (cambio de taladro y posicionamiento) posicionamiento y cambio de f ilas 2:28:24
número de taladros cargados horas programadas utilizaciòn efectiva disponibilidad mecánica rendimiernto del camión0:42:24
fábrica
0:25:00
159.00 uni 10:00:00 91.80% 99.17%
44.21 tal/h

ТABLA 17: DISТRIBUCIÓH DE ТIEMPOS POR ACТIЛIDAD- CAMIÓH FÁBRICA

El rendimiento del camión es de 77 tie/acri considerando para un taco de 2.70 m en promedio


y las condiciones de capacidad es muy limitante para el rendimiento, es necesario aclarar que
también depende de la mezcla que se realiza.

GRÁFICO 6: SECUEHCIA DE AMRRE V SIMULACIÓH DE DEТOHACIÓH


B. EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS

ANFO
Mezcla de Nitrato de Amonio (94%) y combustible Diesel D2 (6%). El ANFO no tiene resistencia

al agua, tiene baja densidad (0.78 – 0.81 g/cc), baja potencia, baja velocidad de detonación, en
grandes cantidades debe ser iniciado con un multiplicador (cebo); posee un mejor acoplamiento
a la roca, completa el llenado del barreno y posee un alto grado de seguridad.

EMULSIÓN MATRIZ
Mezcla compuestas básicamente por una solución oxidante de Nitrato de Amonio y agua, por
un combustible insoluble en agua, un agente emulsificante y por elementos sensibilizadores y
potenciadores.

ANFO PESADO
Son mezclas de emulsión matriz y ANFO en diferentes proporciones, que permiten mejorar la
potencia y aumentar la energía del explosivo, Las propiedades y características del explosivo
juegan un rol muy importante para analizar el explosivo que pueda realizar el trabajo sobre la
roca.

En el proyecto se utilizó por lo general el ANFO PESADO 55 en los taladros de producción seco,
ANFO PESADO 64 en los taladros de producción con agua y en los taladros de pre corte ANFO
PESADO 46 encartuchados así como darle resistencia al ANFO, ya que los espacios libres entre
los prills se saturan con emulsión.

Los ANFO pesados se pueden preparar en diferentes relaciones de acuerdo a las condiciones

del macizo rocoso. Los más comunes son:

✓ HA 30/70 (30% emulsión y 70% de ANFO),


✓ HA 40/60 (40% emulsión y 60% de ANFO),
✓ HA 50/50 (50% emulsión y 50% de ANFO) y
✓ HA 65/35 (65% emulsión y 35% de ANFO), para taladros con agua.
Especificaciones técnicas del explosivo (HA 55) Unidad HA 55
densidad g/cm3 1.25
velocidad de detonación m/s 4341
presion de detonación Mpa 5888.84
Presion de explosión Mpa 2826.64
Presion de taladro Mpa 2486.45
resistencia al agua buena
categoría de humos segunda

ТABLA 15: ESPECIFICACIOHES


ESPECIFIC ТÉCHICAS DE LOS AGEHТES DE ЛOLADURA HA 55

En los taladros de pre corte se ha utilizado ANFO PESADO 46 encartuchado, con la finalidad de
no afectar el talud. En la siguiente tabla se observa que la presión de taladro es de 3.19, este
valor significa que la presión que ejercen los gases antes de la deformación de la roca es de
3.19 MPa valor que no genera un desplazamiento del material, tan solo genera grietas
verticales y horizontales en la dirección de un grupo de taladros cargados des-acoplados; esta
técnica se realiza para mitigar las ondas generadas por los taladros de producción y no causar
daños al talud.

Especificaciones técnicas del explosivo (HA 46) Unidad HA 46


densidad g/cm3 1.2
velocidad de detonación m/s 4200
presion de detonación Mpa 5292
Presion de explosión Mpa 2646
Presion de taladro Mpa 3.19
resistencia al agua limitada
categoría de humos segunda

ТABLA 16: ESPECIFICACIOHES ТÁCHICAS DE LOS AGEHТES DE ЛOLADURA

PAR METROs DE VOLADURA UNIDAD INDICADOR


Area m2 11527.00
Altura de perf oración m 9.00
Altura de banco m 8.00
Volumen m3 103743.00
Metros perforados mp 6750.00
Peso específ ico Kg/Tn 2.30
Tonelaje con sobre-perforacion Tn 238608.90
Tonelaje roto Tn 212096.80
Cantidad de explosivo (HA 55 + HA 64) Kg 115010.00
Cantidad de explosivo (PRECORTE - 74 taladros) Kg 307.00
Factor de potencia Kg/Tn 0.48

ТABLA 17: PARÁMEТROS DE ЛOLADURA


4.4. ANÁ LISIS DE COSTOS DE VOLADURA

Los siguientes costos mostrados con calculados considerando la intervención de la mano


de obra.

En el análisis de costos se tuvo en cuenta el orden de los factores o de aquellos q intervienen

en el costeo: materiales, mano de obra y finalmente los servicios.

DEsCRIPCI N - VOLADURA UNIDAD P.U. total consum o costo total ($)


emulsion $/Kg 0.62 57020.00 35352.40
nitrato de amonio $/Kg 0.66 54800.00 36168.00
Producto combustible $/Kg 0.25 3497.00 874.25
fanel (18m) $/uni 3.76 619.00 2327.44
fanel (11m) $/uni 2.83 608.00 1720.64
Booster 450 $/uni 3.74 615.00 2300.10
Booster 225 $/uni 2.18 608.00 1325.44
fanel CTD $/uni 2.88 79.00 227.52
fulminante $/uni 0.25 2.00 0.50
cordón detonante $/m 0.24 740.00 177.60
mecha de seguridad $/m 0.20 3.00 0.60
Biodiesel B5 $/h 5.00 80 400.00
sUBTOTAL MATERIALEs 80874.49
costo de operador $/h 4.54 80 363.2
costo de ayudante $/h 2.63 80 210.4
sUBTOTAL DE MANO DE OBRA 573.6
Costo de camión fábrica $/h 13.15 80 1052
sUBTOTAL 1052
OTROs 4125.0045
TOTAL COsTO DE VOLADURA 86625.09
COsTO UNITARIO DE VOLADURA $/TM 212096.80 0.41

ТABLA 18: COSТOS DE ЛOLADURA

4.5. Á REA DE INFLUENCIA DE LA VOLADURA

Una vez finalizado el amarre, verificación, previa coordinación (line up), designado los puntos de
vigilancia (ver el área de influencia mínima para equipos y personas en la figura siguiente), la
conformidad y permiso del área de seguridad; se prosigue con el chispeo.

Todo el personal involucrado con el proceso de chispeo buscará un refugio lo más pronto posible de tal
manera que no sea afectado, convenientemente se basa en el artículo 259 inciso a reglamento de
seguridad y salud ocupacional 055-2010, considera los siguientes:

El disparo sólo se puede realizar durante el día de preferencia al final de guardia, teniendo especial
cuidado de comprobar que los trabajadores hayan salido fuera del área de disparo a una distancia
mínima de quinientos (500) metros en la dirección de la salida del disparo, en la unidad se considera 700
m para refugiar el personal y 300 m para equipos.

En caso de circunstancias climáticas desfavorables tales como: tormenta eléctrica, neblina, nevada, lluvia
y otros, la voladura se realiza al final de la guardia noche. Antes de la ejecución del disparo se
mantienen comunicados con vigías en diversos puntos de monitoreo (vigías), previa reunión del Line
up.
Previo a la señal establecida, y con la autorización del caso, se procederá al encendido del disparo
ordenando el toque continuo de las sirenas. Cuando haya pasado el peligro cinco (05) minutos después
de la voladura, se verifica que hayan detonado en su totalidad todos los taladros para después reabrir
nuevamente el tránsito y proceder al recojo de los vigías.

Finalmente, los supervisores ingresan a evaluar la voladura con la finalidad de identificar los errores o
bondades en caso de excelencia; llegando a evaluar en gabinete; los resultados de la vibración si se
hiciere, la VOD, granulometría, etc. Para buscar alternativas y mejorar en el siguiente proyecto.

CAPITULO V
OPERACIONES MINA

5.<. INTRODUCCIÓ N

Otra de Ias operaciones reIevantes son Ias operaciones de carguío y acarreo que se invoIucran
inmediatamente después de Ia voIadura. Esta inicia Iuego de haber deIimitado Ios poIígonos de mineraI
y
desmonte, cuyo controI Io tiene eI controIador de mineraI desde eI inicio hasta Ia Iimpieza totaI de un
proyecto.

5.1. CARGUÍO

Los parámetros de carguío se reaIizaron específicamente para Ia excavadora 365, teniendo Ia


oportunidad de hacerIo detaIIadamente.

EI inicio deI turno inicia con eI reparto de guardia y Ia reunión de seguridad impartida por eI jefe de
guardia correspondiente; Ias horas programadas para Ios equipos es de 10 horas eI cuaI estos tienen
una Disponibilidad Mecánica mensual programada del 85%.

El estudio de tiempos de las excavadoras se realiza con la finalidad, de en lo posible distribuir la

cdairenctitda tanto de mineral y desmonte. Éste último está en relación


cdondelaudniisdtandceisa de
acarreo.

CARGA (min) GIRO 1 (min) DESCARGA (min) GIRO 2 CICLO (min)


(min)
00:14 00:04 00:05 00:04 oo:27
00:11 00:05 00:04 00:04 oo:24
00:11 00:03 00:05 00:03 oo:23
TOTAL TIEMPO PROMEDIO DE CARGUĨO (min) o2:oo
00:08 00:04 00:06 00:04 oo:22
00:10 00:04 00:07 00:05 oo:25
TABLA 019: Ciclo de carpuío de la excavadora 365 de un naterial fino a nedio con ciertas cantidades de
bolón.

El ciclo del carguío del material a cargar depende mucho de la granulometría del material por
ejemplo si el material es fino el carguío se reduce a 1:20 min desde 2:00 min de un
material granulado (ver tablas 01 y 02). Esto porque en la cuchara se forma una pila de
material el cual el acumulado reemplaza el quinto cucharón, además la excavación es mejor.

CARGA (min) GIRO 1 DE5CARGA (min) GIRO 2 CICLO (min)


(min) (min)
<<:<4 <<:<7 <<:<3 <<:<7 00:17
<<:<6 <<:<7 <<:<2 <<:<7 00:21
<<:<6 <<:<7 <<:<4 <<:<3 00:22
<<:<4 <<:<7 <<:<7 <<:<2 00:19
TOTAL TIEMPO PROMEDIO DE CARGUÍO (min) 01:20

TABLA 020: ciclo de carpuío de la excavadora 365 de un naterial fino (desnonte)

CARGA (min) GIRO 1 (min) DE5CARGA (min) GIRO 2 (min) CICLO (min)
00:09 00:03 00:05 00:03 00:19
00:06 00:03 00:04 00:03 00:16
00:05 00:03 00:03 00:03 00:14
00:06 00:03 00:04 00:03 00:16
00:06 00:03 00:04 00:03 00:16
00:06 00:03 00:04 00:04 00:17
00:06 00:03 00:04 00:04 00:17
00:06 00:03 00:04 00:04 00:17

TOTAL TIEMPO PROMEDIO DE CARGUÍO (min) 02:12


TABLA 021: ciclo de carpuío de la excavadora 345 de un naterial nedio (nineral)

Estos tiempos pueden variar en valores mínimos y el tiempo de carguío es fijo para los dos
tipos de excavadoras, (los datos tomados en campo tienen una desviación estándar de 0.425,
es decir los valores de muestra, varían mínimamente con respecto al promedio).
En el gráfico siguiente se observa que en la penúltima hora el número de unidades es
deficiente debido a que los volquetes se reducen para transportar desmonte y en la última
hora se incrementa el rendimiento debido a que se incrementa la cantidad de unidades de
acarreo según la siguiente relación (tiempo del ciclo de acarreo “20 min”/ tiempo del ciclo
de carguío “2:15 min”=número de volquetes=9 volquetes)
RENDIMIENTO-EXCAVADORA 365
1£00 1£00
)
a
\ 1000
`

y 900
A M
800
A

>

► 600 600
v
³
A
0 400
l
\ 300
£00

0 0
07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00
Exc 365 (mineral) 911 850 8£0 8£0 847 860 850 911 737 10£1
Exc 365 (desmonte) 794 65£ 794 709 6£4 738 660 608 6£4 649
excavadora 345 538 510 539 567 510 4£5 567 567 480 530
Ren. Base 365 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800
Ren. Base 345 550 550 550 550 550 550 550 550 550 550

FIGURA 01: rendimiento real de las E-365 y E-345 con respecto al programado

La descripción de actividades de Ias excavadoras se muestra en Ias siguientes tabIas, estrechamente


Iigado a Ias condiciones de contrato entre eI tercero y Ia empresa.

DEMORAS MECÁNICAS
calentamiento del equipo OO:O5:OO
reparaciones y/o inspecciones mecánicas enfriamiento del equipo OO:O5:2O OO:O5:OO
DEMORAS OPERATIVAS
abastecimiento de combustible espera de volquetes
selección de materiales
preparación de cama (4 frentes + en los propios frentes) limpieza de los carriles para los volquetes
OO:OO:OO
cambio de labor
OO:35:fO OO:2O:5O OO:f5:OO O
TRABAJO EFECTIVO
OO:f5:OO

carguío de mineral carguío de desmonte O7:O6:OO Of:O2:4O

TABLA 022: Descripción detallada de actividades promedio de la excavadora 3δ5 utilizando 9 unidades de acarreo desde el tajo
Apumayo al pad sector 5.

La disponibilidad mecánica se aproxima al 100 % porque generalmente los equipos no tienen


fallas mecánicas tan sólo se realizan algunas inspecciones en tiempos muy cortos de rutina.
Pero la utilización efectiva del equipo disminuye porque la espera de los volquetes es
significativa durante las horas programadas de trabajo, la distribución de las unidades de acarreo
y la designación de los frentes de carguío son deficientes; generando pérdidas económicas
como detalla la tabla siguiente. Finalmente se llega al precio unitario de carguío en desmonte y
mineral. Los rendimientos son el promedio general
HORAS PROGRAMADAS 10:00:00
DEMORAS OPERATIVAS 01:36:00
DEMORAS MECÁNICAS 00:15:20
TRABAJO EFECTIVO 08:08:40
DISPONIBILIDAD FÍSICA 97%
UTILIZACIÓN EFECTIVA 84%
COSTO DE ALQUILER POR HORA (EXC-365) 122.00 $/h
COSTO DE MANO DE OBRA 11.70 $/h
COSTO DE COMBUSTIBLE 15.40 $
COSTO DE OPERACIÓN 149.10 $/h
TIEMPOS PERDIDOS (ESPERA DE VOLQUETE) 00:50:10
PÉRDIDAS POR ESPERA DE VOLQUETES Y CAMBIO DE LABOR 124.66 $
RENDIMIENTO EXC - 365 (MINERAL) 862.70 $/tn
RENDIMIENTO EXC - 365 (DESMONTE) 685.20 $/tn
COSTO DE CARGUÍO (MINERAL) 0.17 $/tn
COSTO DE CARGUÍO (DESMONTE) 0.22 $/tn
ТABLA 023: disponibilidad mecánica y utilización efectiva promedio, y pérdidas generadas por demoras operativas de la
excavadora 365, con las mismas condiciones de la tabla anterior.

Se le denomina disponibilidad física porque se trabajó para un tiempo programado de 10


horas del turno día.

En la tabla anterior se tiene un resumen de los datos necesarios que al lector pueda
interesarle, la siguiente tabla y gráfico quiere decir que el mayor problema que experimenta
dicha excavadora es la ineficiente distribución de equipos y es el que se debe evitar.
ТABLA 024: diagrama de Pareto de las demoras operativas de la excavadora 365

5.2. ACARREO

El acarreo de mineral se lleva a cabo con diecisiete volquetes de 22.5 m 3 marca Volvo modelos
FMX, estas unidades trabajan a una altura promedio de 4200 msnm y una velocidad máxima
de tránsito de 40 Km/h, de acuerdo al reglamento de seguridad y salud ocupacional DS-055-
2010; las velocidades varían de acuerdo a la temporada. Durante la temporada de intensa
precipitación las condiciones de vía varían y se tornan resbaladizas llegando a tomar las
precauciones del caso, como consecuencia la velocidad llega a reducirse hasta 30 Km/h.

Los volquetes asignados para el acarreo de mineral recorren una distancia promedio de 2 km
hasta el Pad de lixiviación, cuando transportan material estéril o mineral contaminado estos
recorren una distancia de1.6 km. Finalmente cuando el mineral es llevado a la chancadora
recorren una distancia aproximada de 4.9 km.

Para el estudio de tiempos de acarreo, se tuvo que conocer cuál es el ciclo de carguío con
diferentes equipos, saber los tiempos productivos e improductivos como parte del problema.

La longitud de acarreo varía de acuerdo al material que mueve (mineral o desmonte) y de la


ubicación de los proyectos en el tajo Apumayo Sur o Norte.

El rendimiento promedio de los volquetes con mineral es 102 Tn/h y el rendimiento promedio con
desmonte es de 147 Tn/h. el detalle por fechas se muestran en el capítulo de oficina técnica,
evaluación de parámetros y ratios de producción.
.
CAPÍTULO VI
OFICINA TÉ CNICA

6.0 INTROUCCIÓ N

El centro de costos en la unidad minera Apumayo está organizado de acuerdo a la metodología de


costeo por actividades (ABC), “actividades relevantes” (denominado también causal de costo o key
perform indicator); estos están agrupados de acuerdo a las siguientes actividades:
I. \B^DC^IOFß@: Tienen parámetros tales como la disponibilidad mecánica, utilización efectiva,
rendimiento, velocidad de perforación, velocidad de penetración, pero el parámetro primordial para el
KPI es el metro perdorado (mp).

N. TCLIGR^I: En esta operación los parámetros a tomar en cuenta son: la relación burden-
espaciamiento, la mezcla del agente de voladura (ANFO pesado), factor de potencia, sin embargo el
parámetro a considerar es el tonelaje roto (tn).

O. OI^HRÍC: El carguío de material producto de la voladura se realiza con cargadores frontal (CF.024,
CF.025, CF.029, CF.018, CF.027), excavadoras (EX.015, EX.020, EX.041) para los cuales el
parámetro a considerar son toneladas cargadas (tn).
G. W^I@s\C^WB: El acarreo del material se realiza por medio de 16 volquetes FMX en promedio, de
22 m3 de capacidad el cual tiene como origen el stock_04, el tajo Apumayo Sur y/o Norte y
actualmente como destino el botadero (BOT_01), Pad de lixiviación, relleno del tajo Apumayo Norte
hasta el BC_ 4168 (BOT_4168), y el Stock_04. El parámetro a considerar son las toneladas
cargadas (tn)

B. sB^TFOFCs IRQFLFI^Bs: para este tipo de actividades, los parámetros, no son definidos porque
intervienen variedad de actividades no definidas o que tienen un corto tiempo de duración, con
respecto a las actividades de explotación.

6.1. ORGANIZACCIÓ N DE CENTROS DE COSTO

Los centros de costo de la unidad minera Apumayo se organizan como se muestra en la tabla siguiente.
Siendo los más utilizados el centro de costos de operaciones mineras Apumayo (perforación, voladura,
carguío, acarreo, planta de procesos).
Ce.CoDESCRIPCI N Ce.CoDESCRIPCI N
20.00.00Exploraciones tuberias de distribucion
21.00.00Operaciones mina poza intermedia
00Operaciones chancadora moviI nª2
01Perforaci on zaranda
02V ola du ra
monitoreo geotecnico pad
03C arg ui o
Transporte de mineral pIanta merriI crowe
Transporte de desmonte 21. 11 .06Botaderos poza de operaciones
Drenaje, estabilidad de tajo y accesos fiItroscIarificadores
Empuje de mineral - inpit torre de vacio
Perforacion secundaria 21.11.10Voladura secundaria 21.12.00Gastos generales mina 21. 12 .01Supervision
precipitacion
02Planeamiento
Mapeo geologico 21.12.04Analisis de muestras 21.12.05Topografia mina anaIisis de muestras
06Geologi a mi na refinacion
Distribucion indirectos fundicion
Mantenimiento de vias - internas refineria propia
Plan cierre mina apumayo - mina retorta hg
Distribucion laboratorio y mantenimiento
Distribucion laboratorio quimico tratamiento de soIuciones
Distribucion servicio de mantenimiento poza de grandes eventos
22.00.00operaciones de tratamiento de mineral destruccion de cianuro
22.11.00pad de lixiviacion abastecimiento de agua
tratamiento de tanques
gastos generaIes pIanta
supervision
distribucion indirectos
taIIerde pruebas metaIurgicas
pIan de cierre de mina apumayo - pIanta
distribucion Iaboratorio y mantenimiento
distribucion Iaboratorio quimico 22.99.0222.99.02

22.11.01 extendido y escarificado de mineral - pa aglomeracion de mineral


23.oo.oo Costos indirectos
22.11.02 riego de mineral oo.oo Maquinarias y equipos
22.11.03 oo.oo Servicio de mantenimiento y reparación

6.2. ESTADÍSTICA DE OPERACIONES

A. HUMEDAD RELATIVA

La humedad reIativa durante eI mes de abriI ha estado variando considerabIemente en aIgunos


poIígonos de mineraI, dicho evento se muestra con mayor porcentaje de humedad en eI poIígono
59 con 14.49% deI voIumen acarreado, debido a que eI poIígono 59 y 52 se encontraron zonas
con agua saturada producto de Ias precipitaciones y aguas subterráneas (ojos de agua).

PORCENTAJE DE HUMEDAD - ABRIL


16.00
14.49

14.00

11.58
12.00

9.74 9.99
9.28 9.47
10.00
8.108.03
7.92 7.60
8.00 7.06 7.36
6.54 6.42 6.19
5.40
6.00 4.90

4.00

2.00

P06P43P50P51P52P57P58P59P64P66P67P68P69P71P72P74CHOR

0.00
En eI anáIisis deI porcentaje de humedad desde enero deI 2014 hasta abriI deI 2015 se observa
que hay poIígonos que muestran aItos porcentajes de humedad en épocas secas, debido a que se
ubicaron zonas con presencia de agua y durante Ios meses de precipitación se mantienen
constantes con un promedio de 5.92 % de humedad .

PORCENTAJE DE HUMEDAD (%)


9.00
8.00
7.00 8.47 8.11
6.00 7.55
5.00 6.69
6.02 6.18 5.82
5.33 5.55 5.23
4.00 4.95 4.96 4.78
4.67
3.00 4.09
2.00
2.54
1.00
0.00

B. RENDIMIENTO DE ACARREO ‟ MINERAL Y DESMONTE

RENDIMIENTO DE ACARREO - MINERAL


250.00
) 200.00
a
/ 150.00
`(t
100.00
c
t
`b50.00
f
mf g 0.00
` 000³³³³³³³³³³³³³³³³³³³³³³³³³
ÐÐÐÐÐÐÐÐÐÐÐÐÐÐÐÐÐÐÐÐÐÐÐÐÐ
³9³9³9
b 4׳×B×׳ ׳ ׳ ׳ ׳ ׳ ׳ ׳ ׳ ׳ ׳ ׳ ׳ ׳ ׳ ׳ ׳ ׳ ׳ ׳ ׳ ׳ ׳ ׳ ׳
LLL *L*l³4³B9 *< ** *L ** *l *³ *4 *³ *B *9 L< L* LL L* Ll L³
^

Decaa

REND. REAL REND. BASE


RENDIMIENTO DE ACARREO - DESMONTE
250.00
) 200.00
a
/ 150.00
`(t
ct
100.00
`50.00
fb
mf g 0.00

`b 4׳90 ׳90 ׳90 ׳г ׳г ׳г ׳г ׳г ׳г ׳г ׳г ׳г ׳г ׳г ׳г ׳г ׳г ׳г ׳г ׳г ׳г ׳г ׳г ׳г ׳г ׳г ׳г ׳г
^ L L³ LB *L*l³4³B9 *< ** *L ** *l *³ *4 *³ *B *9 L< L* LL L* Ll L³

Decaa

REND. REAL REND. BASE


CAPÍTULO VII
GEOTÉCNIA

7.0. INTRODUCCIÓN

Para
mapeoIa caracterización de Ia masa
geotécnico de campo rocosa deI área
de afIoramientos de estudio,
rocosos se registraron
en taIudes, efectuadasdatos
comoa parte
partir deI
deI
controI diario de estabiIización.

EI mapeo geotécnico de afIoramientos rocosos se IIevó a cabo utiIizando eI "método directo


por ceIdas de detaIIe". Mediante este método se reaIizaron mediciones sistemáticas de Ias
discontinuidades presentes en cada estación de medición, representada por un tramo de
extensión variabIe de Ia roca expuesta.

Los parámetros de observación y medición fueron obtenidos en formatos de registro diseñado


para este propósito, adecuándoIos a Ias normas sugeridas por Ia Sociedad InternacionaI de
Mecánica de Rocas (ISRM). Estos parámetros fueron: tipo de roca, tipo de sistema de
discontinuidad, orientación, espaciado, persistencia, apertura, rugosidad, tipo de reIIeno, espesor
deI reIIeno, intemperización y presencia de agua.

AdicionaImente se registraron datos sobre Ia resistencia de Ia roca y eI grado de fracturamiento.


Para eI monitoreo de Ia estabiIidad física de Ios componentes se tienen Ios hitos topográficos,
incIinómetros y piezómetros para ubicar Ia profundidad a Ia cuaI se encuentra eI niveI freático. En
Ia siguiente tabIa se muestra detaIIadamente Ia instrumentación de geotécnica.

7.1. CARACTERIZACIÓN GEOMECÁNICA TAJO APUMAYO SUR

ESTACIÓ N ESTE NORTECOTA


01
617170 8346038 4184

RESISTENCIA DE LA ROCA INTACTA VALORACIÓN RMR (BIENIAWSKI 1989)


ANÉLISIS CON MARTILLO SCAMIDT

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN UNIAXIAL (MPa) = 58


VALORACIÓN = 8
INDICE DE CALIDAD DE LA ROCA (RYD)
-0.1h
RQD = 100e (0.1h+1)

Donde:

h = N˚ discontinuidades/m

RQD = 100e(-0.1x16)(0.1x16+1)

RQD = 52.49 %
VALORACIÓN =
11 ESPACIADO ENTRE LAS DISCONTINUIDADES

FAMA ILI Dip Dip Direction Espaciado (m)


1 48 257 0.06 - 0.2
2 73 154 0.6 − 2.0
3 12 041 0.6 − 2.0
PUNTUACIÓN 9

CONDICIÓN DE LAS DISCONTINUIDADES

PARÁMETRO FAMILIA 1 FAMILIA 2 FAMILIA 3 PUNT.


Persistencia (m) 1-3 1-3 3 - 10 3
Abertura (mm) 1.0 - 5.0 < 0.1 1.0 - 5.0 2
Rugosidad Lig Rugoso Rugoso Rugoso 4
Relleno Ninguno Ninguno Ninguno 6
Meteorización Lig. Alterado Lig. Alterado Mod. Alterado 4
TOTAL 19

PARÁMETRO FAMILIA 1 FAMILIA 2 FAMILIA 3 FAMILIA 4PUNTUACIÓN


Agua freática (estado general)Seco Seco Seco Seco15
TOTAL
15

VALORACIÓN FINAL
11

RMR = 61

Calidad del macizo rocoso con relación al índice RMR


GSI (Geological Strength Index):

GSI = 55

VALORACIÓN SRM (ROMANA)

SMR= RMR básico + (F1 x F2 x F3) + F4


• F1= (1 − sen( aj - as)) 2
Siendo aj y as los valores de dirección de la discontinuidad (aj) y del talud (as).
F1= (1 − sen(154 - 215))2
F1 ≈ 1

• F2= tan β
2j

Donde βj es el buzamiento de la discontinuidad más desfavorable.

F2= tan2βj
F2= tan273
F2 ≈ 1
• F3 = βj/ βs
Refleja la relación entre el buzamiento de la discontinuidad más desfavorable y del talud.
F3 = βj/ βs
F3 = 73/
55 F3 = 1.3
F4 = es el factor de ajuste según el método de excavación, el valor que se asigna es -8
debido a que la voladura es no controlada.

VALORACIÓN SMR:

SMR= 61 + (1 x 1 x 1.3) + (-8)


SMR= 54.33
FACTOR DE AJUSTE POR LA ORIENTACIÓN DE LAS JUNTAS (F1, F2 Y F3)
CASO MUY FAVORABLE FAVORABLE NORMAL DESFAVORABLE MUY DESFAVORABLE
P Iaj - asI = 61 > 30º
30 - 20º 20 - 10º 10 - 5º < 5º
T Iaj - as -180ºI =
245
P/T F1 = 0.25 0.15 0.4 0.7 0.85 1
P IβjI = 73 < 20º 20º - 30º 30º - 35º 35º - 45º > 45º
F2 = 1 0.15 0.4 0.7 0.85 1
T F2 = 1 1 1 1 1 1
P βj - βs = 18 > 10º 10º - 0º 0º 0º - (-10º) < -10º
T βj + βs = 128 < 110º 110 - 120º > 120º ------ -----
P/T F3 = 1.33 0 -6 -25 -50 -60

CLASES DE ESTABILIDAD
CASO V IV III II I
SMR 0 - 20 21 − 40 41 - 60 61 - 80 81 − 100
Descripción Muy mala Mala Normal Buena Muy buena
Parcialmente
Estabilidad Totalmente inestable Inestable Buena Muy buena
estable
Grandes roturas por
Algunas juntas o
Roturasplanos continuos oJuntas o grandes cuñas Algunos bloques Ninguna
muchas cuñas
TratamientoR epeox rc amv a cas i ó n CorrecciónSistemáticoOcasionalNinguno
P: Rotura plana as: Dirección del talud βs: Buzamiento del talud
T: Rotura por vuelco aj: Dirección de las juntas βj: Buzamiento de las juntas
GRÁFICO 1: AHALISIS DE TALUD COH SOFTWARE DIPS

GRÁFICO 2: CALCULO DEL FACTOR DE SEGURIDAD PARA EL BC 4120 - COHDICIOHES ESTÁTICAS


GRÁFICO 3: SIMULACIÓH DEL BC 4120 - FACTOR DE SEGURIDAD EH COHDICIOHES PSEUDO ESTÁTICAS

GRÁFICO 4: FACTOR DE SEGURIDAD - COHDICIOHES ESTÁTICAS


CAPÍTULO VIII
PLANTA DE PROCESOS METALÚRGICOS

8.1. INTRODUCCIÓN

La unidad minera Apumayo, reaIiza eI tratamiento deI mineraI de oro y pIata apIicando un
proceso de Iixiviación en piIas de 8 m, según Ia aprobación deI EIA, IIegando a recuperar eI
89% y 20% deI contenido metáIico de oro y pIata respectivamente en 80 días para eI mineraI
proveniente de Apumayo. FinaImente se recupera eI oro y pIata en soIución por medio de una
pIanta MerriI Crowe IIegando hasta 6 ppm,

Para obtener recuperaciones económicas de Ios metaIes vaIiosos se utiIiza eI proceso de


cianuración, que consiste en hacer percoIar una soIución de cianuro de sodio a través de Ia
piIa; durante Ia percoIación de Ia soIución, eI cianuro penetra en Ias porosidades deI mineraI
aIcanzando aI oro y pIata Iibre reaccionando y formando un compuesto de Auro-cianuro de
sodio,
soIubIe en agua, ésta es coIectado en eI piso impermeabiIizado deI Pad, para ser derivado a Ia
poza de soIución rica donde es sometido a Ia recuperación por eI sistema MerriII Crowe.

8.2. INGENIERÍA DE DETALLE

La ingeniería de detaIIe de Ia construcción deI Pad de Iixiviación es eI siguiente:

• Desbroce deI materiaI orgánico deI área donde se apiIa eI mineraI (sector 1, 2, 4, 5 y
actuaImente eI sector 3 en construcción)
• Desbroce deI materiaI arciIIoso (inorgánico o peat) hasta encontrar un materiaI
estructuraI, en caso contrario se pasa a reIIenar con una cierta capa de materiaI
estructuraI, otra capa de materiaI arciIIosa y así sucesivamente hasta darIe Ia
pendiente necesaria para eI escurrimiento de Ia soIución.
• Construcción de sistemas de sub-drenaje con tuberías perforadas HDPE de 300 mm en
Ios sistemas principaIes, de 200 mm y 100 mm en Ios sistemas secundarios.
• NiveIación deI materiaI reIIenado (materiaI estructuraI)
• LIenado de una capa de arciIIa de 30 cm para permitir impermeabiIizar Ias sustancia
Iíquidas.
• Refinado y compactado deI materiaI arciIIoso en una maIIa de menores dimensiones.
• Extendido de Ia geo-membrana de 1.5 mm teniendo Ia necesidad de reaIizar
soIdaduras por extrusión y fusión
• En cada proceso mencionado se hace eI controI de caIidad exhaustivo
• Se reaIiza Ia instaIación deI sistema de conexión de tuberías (principaIes y secundarias)
• Se IIena con una capa de materiaI OVER de baja permeabiIidad eI cuaI recibe eI mineraI
a apiIar.
• FinaImente queda Iista para eI apiIamiento.

8.3. INFRAESTRUCTURA DEL PAD DE LIXIVIACIÓN

Poza de solución Intermedia, tiene Ia función de recepcionar Ias soIuciones que proceden
de zonas que están terminando de Iixiviar y zonas ya Iixiviadas por ende tienen Ieyes bajas de
oro y pIata. La mencionada poza tiene una capacidad aproximada de 11 000 m3

En Ia cajón de distribución de soIuciones, entre eI Pad de Iixiviación y Ias pozas de soIución rica
e intermedia, se muestrean cada 2 horas con eI finaIidad de distribuir Ias soIuciones de
acuerdo a un contenido metáIico mínimo de 9 ppm de Ag y 0.1 ppm de Au (9 g/m 3 de Ag y 0.7
g/m3 de

Au).
Poza de solución rica, tiene Ia función de captar y aImacenar Ia soIución enriquecida de
Iixiviación, ésta es una soIución que contiene oro y pIata en forma de soIución aIcaIina.

La poza de soIución rica ha sido construida para una capacidad aproximada de 10,000 m3

EI muestreo deI contenido metáIico, entre Ia poza de soIución rica y Ios 3 fiItros cIarificadores
de 29 paneIes.

Poza de mayores eventos, esta poza tiene por función recibir eI exceso de aguas de Ia poza de
soIución rica e intermedia, que se incrementa durante Ia temporada de IIuvias, actuaImente Ia
3

capacidad de aImacenamiento es de 100 000 m


La ingeniería de detaIIe de Ia construcción de Ias pozas de soIución rica, soIución intermedia y
de mayores eventos es eI siguiente:

• Desbroce deI materiaI orgánico


• Desbroce deI materiaI inorgánico (peat), hasta encontrar un materiaI estructuraI.
• NiveIación y conformación de Ia berma perimétrica para Ia poza
• InstaIación con dobIe capa de geo-membrana en Ia superficie de Ias pozas y Ios canaIes
por donde pasan Ias tuberías expuestas aI ambiente.

Las soIuciones son impermeabiIizadas por tuberías perforadas HDPE de diámetros variabIes
para eI drenaje por gravedad, Ias soIuciones se bombean desde Ias pozas hacia Ia pIanta
MerriII
Crowe y hacia eI Pad de Iixiviación Iuego de haberIos agregado cianuro de sodio,
específicamente a Ias ceIdas que están en Ia etapa de riego.

8.7.
8. RIEGO DE MINERAL

EI mineraI se apiIa hasta aIcanzar una dimensión de 2500 m2 de área (ceIda) que seguidamente
se procede a instaIar eI sistema de riego con tuberías de 6” para Ia matriz y con mangueras de
½” para regar dicha área, eI ratio de regado es de 10 - 12 L/hm 2 con concentraciones de 500
ppm; para dicha concentración se debe incrementar eI PH deI mineraI oxidado y mantener eI
PH de Ia combinación (mineraI + caI) como mínimo 10.5.

La veIocidad de percoIación de Ia soIución Aurocianurado es de 4 m/día en promedio. Razón


por eI cuaI se busca Ia menor aItura de apiIamiento para refIejar Ias onzas depositadas como
tarea de operaciones mina.

8.2.
8. SISTEMA DE RECIRCULACIÓN
La soIución de Ia poza rica se aIimenta a Ia pIanta MerriII Crowe, donde se adiciona poIvo de
zinc para recuperar eI oro contenido en Ia soIución. La soIución de Ia poza intermedia se
bombea directamente aI Pad de Iixiviación hasta que aIcance una Iey simiIar a Ia poza de
soIución rica.

La soIución tratada en Ia pIanta MerriII Crowe Iuego de ser recuperado eI oro, se convierte en
soIución pobre que Iuego es bombeado aI Pad.

En Ia época de IIuvias se incrementa eI voIumen de Ia poza de mayores eventos y para ser


drenado aI ambiente naturaI se reaIiza previamente Ia destrucción deI cianuro de sodio en una
pIanta para esta finaIidad y así mantener Ios Iímites máximos permisibIes.

8.4.
8. PLANTA MERRILL CROXE

EI principio de Ia pIanta MerriII Crowe es utiIizar eI poIvo de zinc para precipitar Ios metaIes de Ia
soIución (atrapar Ios cationes Iibres) proveniente de Ia poza de soIución rica. Para su eficiencia
se debe tomar en cuenta que eI niveI deI contenido de oxígeno debe ser menos de 1 mg/I. Ia
pIanta MerriII Crowe consta de 4 componentes:
A. CLARIFICACIÓN

La cIarificación de Ia soIución rica inicia con Ia aIimentación por bombeo hacia tres fiItros
cIarificadores y han sido cubiertos con diatomita; para que se obtengan bajo contenido de
sóIidos suspendidos. EI niveI de turbidez que se obtiene debe ser menos de 1 NTU
(NepheIometric turbidity unit)

Para dicha cIarificación se utiIizan fiItros de hojas a presión y cada uno cuenta con 29 paneIes
(hojas fiItrantes separados uno a uno con 4”); si estos fiItros son saturados por Ios sóIidos se
procede a Iimpiar mediante chisgueteo.

N. DESOXIGENACIÓN
La función de esta etapa es extraer eI oxígeno disueIto, por medio de dos bombas de vacío,
para obtener soIuciones con contenidos menores a 1 ppm de oxígeno por medio de torres de
vacío cuya presión es de -15 mmHg o -0.29 PSI.

C. PRECIPITACIÓN

La soIución que se deposita en Ia parte inferior de Ia torre de vacío, es extraída por Ia succión
de una bomba centrífuga

La soIución rica cIarificada y des-oxigenada es precipitada con poIvo de Zn para recuperar eI


oro y pIata, Ia dosificación se reguIa de acuerdo a Ia LEY.

8.7. SEPARACIÓN DEL PRECIPITADO

Los metaIes una vez precipitados y desoxigenados, son atrapados son en Ios fiItros de prensa
para atrapar Ios sóIidos de oro y pIata hasta saturarse y IIegar a cosechar; Ia soIución pobre
deI fiItro de prensa es bombeado aI Pad.

8.8. FUNDICIÓN

EI producto obtenido deI proceso en Ia pIanta MerriII Crowe es eI precipitado de aIto


contenido metáIico de Au y Ag, eI cuaI es sometido a dos procesos taIes como secado-des
mercurizado y fundido hasta obtener barras doré de 20 a 30 kg.
EI precipitado es coIocado en un horno de retorta eIéctrico con capacidad de 4 bandejas, eI
horno es cerrado herméticamente y caIentado hasta aIcanzar Ios 500 ºC, eI agua y eI mercurio
son absorbidos por medio de una bomba de vacío y pasados por condensadores.

EI precipitado mezcIado con fundentes se somete a fundición IIegando a aumentar Ia


temperatura hasta 1200 ºC, temperatura ideaI para Ia fundición deI Au y Ag.

FinaImente eI exceso de Ia soIución producto de Ias precipitaciones se vierte previamente


eIiminando eI cianuro, usando eI peróxido de Hidrógeno; Iuego de ser fiItrados eI Au, Ag, Zn,
etc., con carbón en tres tanques; esta sustancia es uno de Ios poderosos, versátiIes y no
contaminantes agentes oxidantes usados para Ia destrucción deI cianuro y precipitación de
metaIes pesados en efIuentes mineros. EI peróxido de sodio aporta oxígeno como oxidante eI
cianuro de sodio.

EI vertimiento de Ias aguas de Ia poza de mayores eventos se depositan en una poza de


sedimentación y poza de monitoreo cuyas aguas se vierten aI rio de Ia quebrada CceIIo Ccasa,

eI mínimo máximo permisibIe debe ser de 0.01 ppm.

CONCLUSIONES

✓ Los ensambIes de aIteración en eI yacimiento Apumayo se presentan con una zona centraI de
siIisificación constituida por síIice masiva-compacta, síIice granuIar, síIice argíIica que gradan
hacia Ios bordes con una aIteración argíIica. La argíIica avanzada es un ensambIe de arciIIa más
AIunita que forman haIos aIrededor de Ios afIoramiento siIicios, como también se encuentra en eI
inter-crecido con cuarzo en Ios canaIes de brecha hidrotermaI.
✓ Los materiaIes consoIidados o compactados Iuego de Ia voIadura, hacen que eI equipo reaIice
mayor esfuerzo, para eI carguío por ende tiende a aumentar eI cicIo de carguío.
✓ Los diversos probIemas deficiente sobre perforación, deja como resuItado Ia presencia de
“pechos” Io que dificuIta eI carguío correcto deI cucharón de Ia excavadora.

RECOMENDACIONES

✓ Seguir reaIizando eI estudio de tiempos de Ios equipos de carga y acarreo para Ia distribución
eficiente de Ios equipos de acarreo a Ios equipos de carga además para mejorar en aIgunas
operaciones previas a éste úItimo.
✓ Mantener Ias vías deI tajo en permanente mantenimiento para eI mejor tránsito por ende
incrementar eI rendimiento de Ias unidades de acarreo.
✓ Instruir a Ios operadores y conductores para tomar precauciones aI presentarse Ias
condiciones cIimáticas desfavorabIes.
✓ ReaIizar eI controI geotécnico correctamente para que no genere costos de mantenimiento de
estabiIidad (tajo Apumayo Sur).

También podría gustarte