Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

ORIZABA
Alumno: González Martínez Luis Gustavo Clave: 2210

Maestro titular: Roberto Eder González Cruz Fecha: 25-agosto-2022

Maestro Auxiliar: Alejandro Miranda

PRÁCTICA No. 1_

REGLAMENTO Y MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

REPORTE DE PRÁCTICA

Generalidades

¿Qué es una sustancia química?


Una sustancia química es una clase particular de materia homogénea cuya composición es fija y
químicamente definida. Se compone por las siguientes entidades: moléculas, unidades formulares
y átomos.

¿Qué es una sustancia química peligrosa?


Aquellas que por sus propiedades físicas, químicas y características toxicológicas presentan
peligros físicos para las instalaciones, maquinaria y equipo, y para la salud de las personas que se
encuentre en el centro de trabajo.

¿Cuáles son las propiedades de peligrosidad?


La peligrosidad de las sustancias químicas constituye una propiedad inherente o intrínseca que las
puede hacer corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas o inflamables.

Rombo de seguridad
El rombo de seguridad es un símbolo utilizado internacionalmente para indicar el nivel de riesgo
que una sustancia puede representar para la seguridad y la salud humanas y así tener medidas de
prevención correctas.
Pictogramas de seguridad y peligrosidad

Residuos peligrosos
Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por
sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-
infecciosas, representen un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente.
TÉCNICA

TÉCNICA:
A lo largo del video nos explicaron las técnicas que debemos llevar a cabo para un buen uso y
manejo de sustancias peligrosas en un laboratorio o área de trabajo, debido a los riesgos que se
llevan a cabo al manejarlos y todo el daño q nos pueden llegar a causar, por eso es importante
siempre saber con qué sustancia se trabaja

Todos los tipos de sustancias que pueden llegar a dañarnos de una u otra forma y los efectos que
puede sufrir cada químico en el cuerpo, pueden ser agudo o crónico

Nos explica que debemos usar equipo como lo son los guantes de goma, gafas, careta, botas
resistentes, batas o ropa adecuada para él labor que se hará

Nos muestra que cada químico debe tener etiquetas con todos los ingredientes que contiene para
así tener un buen manejo de ellos.

Así el cómo poder utilizar el rombo de seguridad y saber que significa cada cosa

En cuanto al almacenamiento nos dio varios puntos que debemos tener en cuenta, tales como el
utilizar el contenedor adecuado para cada sustancia, verificar que esté correctamente etiquetado,
no exponer altas temperaturas, asegurar los tanques con correas, no hacer movimientos bruscos
en su transporte

Un ejemplo claro es que si te cae alguna sustancia peligrosa en los ojos debes correr a enjuagarlos,
para esto la empresa tiene que facilitar varias estaciones de seguridad; Una de ellas es un cubículo
de lavado de ojos, en el cual debes mantener un chorro a presión con el ojo abierto para así lograr
quitar la mayor cantidad de sustancias de tu globo ocular
CUESTIONARIO

1.Resolver la siguiente tabla de contingencias, efectos y acciones:

Contingencia Efecto Acciones de seguridad


Contacto de ácidos en la irritación y corrosión, Portar correctamente la
piel decoloración u vestimenta requerida para
oscurecimiento de la piel o el área de trabajo
cánceres de piel
Contacto de bases en la piel Existe la posibilidad de Portar correctamente la
piel disolver los tejidos y por lo vestimenta requerida para
tanto causar daños graves el área de trabajo
Salpicadura de reactivos en Perder la vista total o usar gafas de seguridad no
los ojos parcial exponer directamente la
cara a esos reactivos
Derrame de reactivos Puede resultar intoxicante Ser cuidadoso al momento
químicos (suelo, mesa) Posible incendio de tratar con ese tipo de
sustancias
Derrame de reactivos Quemaduras Intoxicación Usar bata o equipo seguro
químicos sobre la persona Cáncer de piel para tratar las sustancias
Sismo Derrumbes Salir al punto de reunión
más cercano a tu ubicación
Incendio Quemaduras Decoloración Tener un extintor
de la piel Irritaciones comprobar si las etiquetas
de la sustancias dicen que
son flamables
Fuga de gas Intoxicación Posibles Comprobar que las llaves
explosiones están cerradas usar
máscara

2.- ¿Qué características presentan los residuos peligrosos?


Cuando presenta alguna o más de las características de peligrosidad como
corrosividad, explosividad, toxicidad e inflamabilidad.
3.- Identifique en su casa 4 sustancias químicas peligrosas y
describa sus características de peligrosidad
Gas: peligro de explosión en caso de calentamiento
Plomo (en termómetros): Sus vapores pueden dañar el sistema nervioso Parabenos:
disruptores endocrinos que se pueden absorber a través de la piel y se han relacionado con
el cáncer.
Líquido de frenos: Irritante y tóxico para la piel
4.- Analiza y realiza un resumen sobre la aplicación de la norma
NOM -010-STPS-2014
La Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-2014 trata sobre las condiciones de seguridad
e higiene en el trabajo, y busca el reconocer, evaluar y controlar agentes químicos
contaminantes en el ambiente. La importancia de esta norma oficial mexicana reside en
proteger lo más importante que tiene cualquier organización: la
salud e integridad de sus colaboradores. Por tanto, el establecer medidas de reconocimiento,
evaluación y control de agentes químicos, los cuales como ya hemos visto, pueden tomar
varias formas, y presentarse en diferentes grados de riesgo, resulta vital para el desarrollo
sostenible de las actividades de su organización. La NOM-010-STPS-2014 como otras
Normas Oficiales Mexicanas, se encuentra dividida en varios puntos, dentro de los cuáles
analizaremos brevemente los siguientes: Obligaciones del patrón Reconocimiento Control
Dentro del punto número 6.Obligaciones del patrón de la NOM-010-STPS-2014, podemos
destacar que la norma nos pide entre varias cosas, el haber realizado un estudio que permita
identificar todos los contaminantes químicos que se encuentren en el ambiente laboral y a
los que se encuentren expuestos los trabajadores, así mismo, tener la información necesaria
para conocer los Límites Máximos Permisibles de Exposición (LMPE), el informar y
capacitar a los trabajadores sobre los riesgos a los que se encuentran expuestos, y por
último, el instaurar las acciones de control necesarias para poder cumplir con los límites de
exposición establecidos en la norma. En resumen, identificar los contaminantes,
comunicarlo a los trabajadores, e instaurar las medidas necesarias para disminuir la
exposición a cantidades peligrosas de los contaminantes. Cuando hablamos del punto 9.
Reconocimiento, lo que se busca lograr es tener identificados todos los contaminantes por
nombre, propiedades físicas, químicas y toxicológicas, que alteraciones a la salud puede
tener el trabajador, vías de ingreso, su tiempo y frecuencia de exposición, y la cantidad de
trabajadores que están expuestos al contaminante. Esta información nos ayudará a tomar
decisiones en cuanto a los controles que se deben de establecer para cada uno de los
contaminantes, y que estos sean efectivos. Por último, en el punto 11. Control de la NOM-
010-STPS-2014, nos indica que debemos de tomar las acciones necesarias si es que hubiere,
para poder disminuir la concentración de los contaminantes y mantenerlos por debajo del
valor límite de exposición (VLE) de acuerdo a las evaluaciones de nuestros contaminantes
en los puestos de trabajo. Para este punto, podemos utilizar una técnica básica de la
seguridad y salud en el trabajo utilizada a nivel mundial, la jerarquía de control de riesgos,
este sistema nos permitirá basarnos en cinco pasos básicos y ordenados jerárquicamente de
acuerdo a la prioridad de uso para poder controlar un riesgo, y que pueden ser utilizados
para el cumplimiento de esta norma según la situación específica que tengamos, estos
puntos son: Tomando en cuenta que siempre es mejor eliminar el riesgo antes que tratar de
cambiarlo de lugar, o disminuirlo. Sin embargo, en muchas ocasiones esta es la opción más
complicada de llevar acabo y la más costosa, al igual que la sustitución, la cual en muchas
ocasiones debido a elementos de proceso o calidad no es factible o viable.
OBSERVACIONES

CONCLUSIONES

Los químicos son peligrosos de muchas maneras para poder manejarlos con completa seguridad se
deben saber todos los riesgos que estos implican también debemos conocer el material de trabajo
y el equipo protector para prevenir accidentes

También podría gustarte