Está en la página 1de 4

El presente informe tiene por objeto exponer las condiciones laborales de los trabajadores

de la repartición en lo referente a seguridad e higiene como también en mantenimiento y


seguridad edilicia.

1. Seguridad edilicia.

Se llevo a cabo la inspección visual para dar una evaluación global de la situación y del
estado del campamento en general, observándose que desde el punto de vista edilicio esta Sub
Dirección de Seguridad e Higiene recomienda la intervención del área correspondiente a
mantenimiento edilicio para que se subsanen las siguientes observaciones:

• Techos.
• Mampostería interior y exterior.
• Mejorar la habitabilidad.
2. Instalación eléctrica.

Durante la evaluación del sector se observa que toda la instalación eléctrica posee
irregularidades y genera una condición insegura, la instalación de ingreso no posee
disyuntor diferencial, el tablero de ingreso de corriente debe ser reemplazado de forma
urgente por un tablero estanco para exteriores y sus llaves térmicas también deberán ser
reemplazadas acorde al tamaño y capacidad de toda la instalación. No se deberá instalar
tomacorrientes al aire libre ni realizar instalaciones que no sea estacas siempre y cuando
se encuentre al exterior.

Instalaciones eléctricas precarias e


inseguras
Dentro de las instalaciones del campamento, se observa instalación eléctrica de
condición insegura, sobre todo llaves térmicas instaladas antirreglamentariamente en
exteriores, llaves de luz, tablero de entrada, cableado sobre árboles, postes mal afirmados,
tomacorrientes sin protección, etc. por lo que se recomienda el recambio total de la
instalación eléctrica hecho por personal calificado y adaptado a las normas de seguridad.

3. Cocina y comedor

En el sector de la cocina, se deberá trasladar el cilindro de gas envasado al exterior


y se recomienda la construcción de un gabinete reglamentario para protección de la
misma y por seguridad, la cocina se conectará al cilindro de gas a través de caño rígido y
no de manguera flexible ya que es anti reglamentario. Se recuerda que anualmente debe
revisarse la carga del matafuego instalado. También se deberá instalar 2 luces de
emergencias en la cocina-comedor.

4. Protección contra incendios:

La protección contra incendios es inexistente excepto en la cocina, por lo que se


recomienda la instalación de 2 extintores de 10 Kg tipo ABC en el depósito de lubricantes.
5. Depósito de lubricantes.

En el sector utilizado como depósito de lubricantes, tanto nuevos como usados, se deberá
modificar la instalación eléctrica a antiexplosiva, debe evitarse cualquier tipo de iluminación
antideflagrante ni fluorescente, se deberá instalar 2 matafuegos de 10 kg tipo ABC en el ingreso
del depósito con su lámina de identificación correspondiente. En la parte exterior deberá
colocarse señalización de “PELIGRO RIESGO DE INCENDIO”, “PROHIBIDO FUMAR” y “APAGUE
EL MOTOR” tal como se muestra a continuación:

Todas las medidas de seguridad sugeridas en el presente informe responden a distintas


normativas y reglamentaciones vigentes a la fecha en materia de Seguridad e Higiene a nivel
nacional, cabe destacar que, al ser nosotros un Organismo Público sería conveniente cumplir con
la misma, para lo cual y en principio, las medidas de seguridad que reviste este informe son de
vital importancia para cumplir mínimamente con la seguridad del personal que lleva a cabo las
tareas diarias en la repartición.

Lic. Gonzalo F. Tapiero Gallo


Subdirección Seg. e Hig. Laboral
Dir. Staff - DPV

También podría gustarte