Está en la página 1de 24

Evaluación sumativa N°3

Gestion de proyectos BIM II

PROFESORA: Claudia López Bravo


NOMBRES: Sandro Arias, Felipe Gómez, Abigail Villar.
SECCIÓN: V-CC0-N7-P3-C1
INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la programación de los proyectos de construcción ha sufrido un cambio


radical debido al advenimiento de las nuevas tecnologías, lo que ha traído grandes
beneficios a las empresas en el ámbito económico por todos los factores, los elementos
del proyecto se manejarán de manera más sistemática, evitando errores de tiempo y
dinero.

Navisworks es una herramienta comercial que le permite navegar y revisar modelos 3D


utilizando diferentes herramientas, como la detección de superposición, que ayudará a
comprender el problema en el que están trabajando diferentes disciplinas.

Para poder identificar las cubicaciones de los materiales se deberá utilizar software Revit,
este programa permitirá encontrar las cantidades de los materiales con sus respectivas
unidades de medidas transformándolo a un presupuesto y poder exportarse en un archivo
Excel.

Unas de las etapas más importantes al momento de comenzar un proyecto es la


cubicación y la programación de este donde por medio de diferentes herramientas se
podrá llevar un minucioso seguimiento de la obra a realizar junto con un detallado
presupuesto, Sin embargo la posibilidad de cometer errores humanos es enorme.

Al utilizar Navisworks se podrán manejar diferentes tipos de herramientas como el


timelimer o la cuantificación, herramientas capaces de cubicar y programar de una
manera mas expedita un proyecto de construcción bajando un porcentaje mayor de
errores comparado al ojo humano.

A continuación, se demostrará la manera en la que Navisworks y Revit pueden trabajar


mediante herramientas timelimer y cuantificación en el primer programa y la posibilidad
de crear presupuesto mediante cubicación en el segundo programa Junto con los plazos
asignados para termino de proyecto con sus fechas y valores utilizados en diferentes
periodos y como este puede hacer una cuantificación de materiales utilizando unidades
de medidas asignadas previamente por el profesional.

1
Para poder generar un presupuesto en Revit para la obtención de costos unitarios se
deberán seleccionar los parámetros necesarios llamados campos de planificación en
donde de podrán insertar diferentes tipos de campos disponibles como la UF, Precios
unitarios y precios totales.

Una de las características principales en la generación de campos es la opción de generar


formulas que permitirán dar un resultado final en el presupuesto.

Imagen 1, Propiedades de Computo de


materiales

Al momento de exportar el documento para Excel se deberá seleccionar la opción de


exportar tabla de planificación que dará un archivo (txt) para Posteriormente abrir Excel
y seleccionar el documento exportado mencionado anteriormente.

Imagen 2, Exportación en Excel archivo txt

El asistente para importar texto permitirá establecer los separadores contenidos en los
datos seleccionando tabulación y punto-coma, así se podrá obtener un presupuesto con
costos unitarios utilizando software Revit.

Imagen 3, Asistente para importar texto Excel

2
Presupuesto mediante Revit:

FUNDACIONES
Tipo Volumen UF P.U P.Total

AV-Cimentación - Hormigón
AV-Cimentación - Hormigón 0.61 m³ $32460.44 $3.04 $60194.64
AV-Cimentación - Hormigón 0.97 m³ $32460.44 $3.04 $95719.35
AV-Cimentación - Hormigón 0.13 m³ $32460.44 $3.04 $12697.62
AV-Cimentación - Hormigón 0.26 m³ $32460.44 $3.04 $25656.73
AV-Cimentación - Hormigón 0.88 m³ $32460.44 $3.04 $86771.56
AV-Cimentación - Hormigón 0.29 m³ $32460.44 $3.04 $28617.12
AV-Cimentación - Hormigón 0.97 m³ $32460.44 $3.04 $95719.35
AV-Cimentación - Hormigón 0.26 m³ $32460.44 $3.04 $25656.73
AV-Cimentación - Hormigón 0.55 m³ $32460.44 $3.04 $54273.86
AV-Cimentación - Hormigón 0.55 m³ $32460.44 $3.04 $54273.86
AV-Cimentación - Hormigón: 10 5.47 m³ $539580.81
Imagen 4, Presupuesto fundaciones

CANTIDAD DE VENTANAS
Tipo Anchura Altura UF. .P.U P.TOTAL.

AV-ventana 1 1.21 1.00 $32460.44 $3.74 121.402,05


AV-ventana 3 0.46 0.55 $32460.44 $5.20 168.794.288
AV-ventana cocina 0.44 0.98 $32460.44 $5.20 168.794.288
Ventanas: 3 337.709.978
Imagen 5, Presupuesto ventanas

3
Cantidades de puertas
Tipo Anchura Altura U.F P.U. P.TOTAL

AV- puerta cocina 0.80 2.00 $32460.44 $5.80 188.270.552


AV- puerta interior 0.80 2.00 $32460.44 $5.80 188.270.552
AV- puerta principal 0.80 2.00 $32460.44 $1.00 32460.44
Total general: 3 376.541.104
Imagen 6, Presupuesto puertas

Materiales de muro yeso cartón


Materiales de muro m2 U.F. P. UNITARIO P. TOTAL

AV - (yeso cartón S.T)


AV - (yeso cartón S.T) 11.75 m² $32460.44 $0.22 71.412.968
AV - (yeso cartón S.T) 14.31 m² $32460.44 $0.22 71.412.968
AV - (yeso cartón S.T) 3.18 m² $32460.44 $0.22 71.412.968
AV - (yeso cartón S.T) 2.01 m² $32460.44 $0.22 71.412.968
AV - (yeso cartón S.T) 7.73 m² $32460.44 $0.22 71.412.968
AV - (yeso cartón S.T) 2.45 m² $32460.44 $0.22 71.412.968
AV - (yeso cartón S.T) 5.33 m² $32460.44 $0.22 71.412.968
AV - (yeso cartón S.T) 14.11 m² $32460.44 $0.22 71.412.968
AV - (yeso cartón S.T) 9.94 m² $32460.44 $0.22 71.412.968
AV - (yeso cartón S.T) 2.51 m² $32460.44 $0.22 71.412.968
AV - (yeso cartón S.T) 9.07 m² $32460.44 $0.22 71.412.968
AV - (yeso cartón S.T) 18.70 m² $32460.44 $0.22 71.412.968
AV - (yeso cartón S.T) 17.59 m² $32460.44 $0.22 71.412.968
AV - (yeso cartón S.T) 19.77 m² $32460.44 $0.22 71.412.968
AV - (yeso cartón S.T): 14 138.44 m² 999.781.552
Imagen 7, Presupuesto material de muro yeso cartón

4
Madera de pino cepillado 2x3
Material: Nombre Material: Área U.F. P. UNITARIO P. TOTAL

AV-madera de pino cepillado 2x3


AV-madera de pino cepillado 2x3 5.37 m² $32460.44 $0.26 8,440
AV-madera de pino cepillado 2x3 5.37 m² $32460.44 $0.26 8,440
AV-madera de pino cepillado 2x3 5.88 m² $32460.44 $0.26 8,440
AV-madera de pino cepillado 2x3 7.15 m² $32460.44 $0.26 8,440
AV-madera de pino cepillado 2x3 1.59 m² $32460.44 $0.26 8,440
AV-madera de pino cepillado 2x3 1.01 m² $32460.44 $0.26 8,440
AV-madera de pino cepillado 2x3 3.86 m² $32460.44 $0.26 8,440
AV-madera de pino cepillado 2x3 1.22 m² $32460.44 $0.26 8,440
AV-madera de pino cepillado 2x3 2.67 m² $32460.44 $0.26 8,440
AV-madera de pino cepillado 2x3 7.05 m² $32460.44 $0.26 8,440
AV-madera de pino cepillado 2x3 5.56 m² $32460.44 $0.26 8,440
AV-madera de pino cepillado 2x3 7.28 m² $32460.44 $0.26 8,440
AV-madera de pino cepillado 2x3 2.51 m² $32460.44 $0.26 8,440
AV-madera de pino cepillado 2x3 9.07 m² $32460.44 $0.26 8,440
AV-madera de pino cepillado 2x3 18.70 m² $32460.44 $0.26 8,440
AV-madera de pino cepillado 2x3 17.59 m² $32460.44 $0.26 8,440
AV-madera de pino cepillado 2x3 19.77 m² $32460.44 $0.26 8,440
AV-madera de pino cepillado 2x3: 17 121.64 m² 143,475
Imagen 8, Presupuesto madera pino cepillado 2x3

5
Cuantificación

Esta herramienta permitirá realizar mediciones de cantidad seleccionando las


unidades de medidas correspondientes, se podrán ejecutar mediciones
automáticas o mediciones manuales.

Imagen 9, Logo de cuantificación

Libro de cuantificación
Esta herramienta contendrá una lista de elementos y códigos de WBS conocido como
estructura de desglose del trabajo.

Unas de las ventajas de utilizar un libro de cuantificación es acelerar el proceso de


levantamiento de cantidades y presupuestación, suministrar la información rápida,
permitirá revisar la compatibilidad de sistemas nuevos con sistemas existentes más
fácilmente, actualizar la información del modelo durante la construcción haciendo más
fácil el proceso de visualización y creación del modelo.

Imagen 10, Libro de cuantificación

6
Elementos de catálogo
El catálogo de elementos permitirá organizar las mediciones conformándose por un árbol
de selección, grupos variables e información general, los elementos podrán estar
directamente asociados con un objeto de modelo como por ejemplo las fundaciones o las
cerchas.

En elementos de catalogo se deberán agregar nuevos grupos a los que se les asignarán
nuevos elementos con los nombres correspondientes al modelo. Para algunos objetos se
deberán agregar algunas reglas de asignación de elementos, estas reglas serán la
manera en que se cuantifica el objeto utilizando los cálculos del elemento
correspondiente.

Imagen 11, Elementos de catalogo

7
Asignación de propiedades
Esta herramienta permitirá al archivo definir reglas de asignación de elementos
especificas como lo es el volumen del modelo y el área, además se deberá elegir la
categoría junto con su propiedad para que esta pueda funcionar correctamente.

Imagen 12, asignación de propiedades

8
Cuantificación de las partidas
Al momento de realizar la cuantificación se deberán elegir las categorías a mostrar en la
pantalla como el área del modelo, el volumen y la longitud. Esto dependerá de lo que se
estará cuantificando, para esto, el programa tomará todas las mediciones que se les pida
asiendo el trabajo significativamente más Expedito y con un margen de error bajo.

Cimentación estructural

Imagen 13, Cuantificación cimentación estructural

Muros de Arquitectura

Imagen 14, Cuantificación muros de arquitectura


9
Armazón estructural cubierta

Imagen 15, Cuantificación armazón estructural cubierta

Instalaciones sanitarias

Imagen 16, Cuantificación instalaciones sanitarias

10
Artefactos sanitarios

Imagen 17, Cuantificación artefactos sanitarios

11
Para la obtención de precios unitarios se analizarán los datos entregados por el proyecto:
Programa de Habitabilidad Rural, D.S N°10 (v. y u.), 2015, donde se encontrará el
presupuesto detallado revelando sus valores en UF.

Antes de insertar las cantidades se deberán seleccionar las casillas necesarias que se
quieran mostrar, en este caso será de coste total.

Costo total en UF:

12
13
Imagen 18, Costo total en UF

14
Para la obtención de recursos en mano de obra, herramientas y sub-contratos se deberán
identificar en el presupuesto detallado en la licitación facilitada por el docente.

La sub-contratación será una decisión que el equipo deberá tomar mediante análisis de
costos en el mercado actual y presupuesto, para este proyecto, el equipo decidirá el uso
de sub-contratación solamente en la partida de retiro de escombros desglosando un valor
unitario de 4,50 UF.

15
Imagen 19, Costos unitarios en UF

16
Al momento de comenzar a realizar la curva s se deberá tener en consideración el avance
planificado junto con el avance real del proyecto, esto permitirá crear un gráfico llamado
curva s el cual no necesariamente deberá tener forma de s sino que es la diferencia entre
lo planificado entre lo real.

El avance físico se demostrará con semanas y horas trabajadas, las horas trabajadas en
cada semana corresponderán a 45 horas con un total de 14 semanas planificadas.

El resultado total de las horas planificadas será de 594 horas obteniendo un rendimiento
del 100% en la semana 14 de este proyecto, en comparación con las horas reales del
proyecto que tendrán la misma cantidad de horas pero con la diferencia de que esta
tendrá 16 semanas.

Imagen 20, Tabla Excel avance físico

Imagen 21, Curva S, Avance físico en semanas

17
El valor del proyecto se mostrará con UF reales y planificadas con un total de 1475,72
UF planificadas con un tiempo total de 14 semanas.

Al retrasarse dos semanas, la obra tendrá una diferencia de 200 UF con un total de
1675,72 UF reales junto con 16 semanas reales ejecutadas en la obra.

Imagen 22, Tabla Excel UF real y planificada

Imagen 23, Diferencia entre UF planificada y real

Imagen 24, Curva S, avance UF en semanas

18
Para poder hacer una diferencia entre tiempo real y tiempo planeado se deberá retrasar
la partida de cubierta atrasándola por un periodo de dos semanas desde la cubierta, para
esto se deberán cambiar manualmente cada fecha retrasándola el tiempo mencionado
anteriormente.

Para poder visualizar el tiempo real con el planificado se deberá ir a la opción de elegir
columnas en Navisworks, con esto se podrá observar y modificar las fechas del proyecto.

Una de las medidas a tomar con el retraso de la obra será la de aumentar el valor del
presupuesto ya que la diferencia mencionada anteriormente corresponde a 200 UF que
deberán distribuirse en los sueldos de los trabajadores y materiales faltantes.

19
20
Imagen 25, Tiempo real y planificado

21
CONCLUSIÓN

Una de las principales ventajas al momento de utilizar Navisworks y Revit es la de poder


reducir el tiempo de ejecución de presupuestos junto con las cubicaciones necesarias
antes de comenzar a construir.

Para poder comenzar a realizar el presupuesto se deberán tener en cuenta las unidades
de medidas a utilizar en Revit ya que al momento de cubicar el programa pedirá las
unidades correspondientes para realizar los cálculos, otro punto que se debe considerar
es el valor de la UF a trabajar ya que esta varia a través del tiempo por lo que se deberá
utilizar el valor actualizado.

Al tener listo el presupuesto Revit permite exportar el archivo en un formato Excel por lo
que se deberán seguir una serie de pasos sencillos para poder tener el documento
mencionado anteriormente, así la visualización de este se podrá compartir de una manera
más rápida y sencilla para las personas que visualizaran el presupuesto.

De igual manera Navisworks permite realizar una cuantificación en los materiales


entregando unidades de medidas con sus respectivos cálculos asociados al proyecto,
para esto se deberá trabajar junto con los conjuntos trabajados anteriormente para poder
facilitar la búsqueda de estos materiales.

La curva s permite comparar datos asociados al proyecto, estos son, el avance físico
planificado y el avance real del proyecto junto con las horas planificadas y reales de la
obra, para poder lograr la curva s las UF y horas se deberán comparar en una tabla Excel,
para poder realizar un grafico que demuestre los días trabajados y su respectivo costo
asociado, permitiendo al profesional observar cual es la diferencia de los que se esta
gastando con lo que se está invirtiendo junto con los plazos de ejecución de la obra, esta
permitirá ver si esta se está respetando correctamente los días de trabajo permitiendo al
profesional tomar medidas correctivas de ser necesario para mantener el correcto avance
del proyecto.

22
ANEXO (ENLACE)

• https://inacapmailcl-
my.sharepoint.com/:f:/g/personal/sandro_arias_inacapmail_cl/Et
Thlsq-
bJlDtKYdrQYJknkBEkQer6CznexTkN3ZQK_Aaw?e=kuGn2i

23

También podría gustarte