Está en la página 1de 2

ANASTOMOSIS PORTOSISTEMICA O PORTOCAVA

1) La vena gástrica izquierda se anastomosa con las venas esofágicas, que a su vez
drenan en la vena ácigos (A).

2) La vena rectal superior que drena a la vena mesentérica inferior se anastomosa


con las venas rectales media e inferior, que son, respectivamente, tributarias de las
venas ilíaca interna y pudenda (B).

3) La vena paraumbilical se anastomosa con venas subcutáneas en la pared anterior


del abdomen (la vena epigástrica inferior superficial que drena a la vena safena
mayor y la vena epigástrica inferior profunda que drena a la vena iliaca externa)
(C).

4) En la región retroperitoneal, las tributarias de las venas esplénicas y pancreáticas


se anastomosan con la vena renal izquierda (D).
 Las venas cortas también conectan las venas esplénicas y cólicas a las venas
lumbares de la pared abdominal posterior.
 Las venas del área desnuda del hígado también se comunican con las del
diafragma, así como con la vena torácica interna derecha.
HIPERTENSIÓN PORTAL

• Cuando el flujo de sangre a través de un vaso o un lecho vascular se obstruye


debido a la oclusión, se abren vías colaterales a medida que la sangre baipasea la
oclusión u obstrucción.

• La formación de vías portosistémicas se produce debido a la reapertura de los


canales embrionarios colapsados o la inversión del flujo dentro de las venas
existentes en el adulto.

• Cuanto más grave y prolongada es la hipertensión portal, mayor es el número de


vías portosistémicas.

*El ligamento redondo es el remanente de la vena umbilical embrionaria. Después


de que nace el niño, la vena umbilical se degenera en tejido fibroso formando el
ligamento redondo.

*En la edad adulta, pequeñas venas paraumbilicales permanecen en la sustancia


del ligamento. Estos actúan como una importante anastomosis portacava en la
hipertensión portal.

También podría gustarte