Está en la página 1de 3

Laboratorio Virtual

Profesor: Juan David Losada Losada


Fecha de entrega: Martes 27 de abril, 6 pm.

Fuerza de Rozamiento.

Estrategia individual:

Estudiar el material de apoyo que se sugiere a continuación:


Serway-Jewett, Física para Ciencias e Ingeniería. Volumen 1. Sección 5.8.
Páginas 119-122.
Link de descarga del libro:
http://fis.ucv.cl/docs/FIS-131/textos/Serway-septima-edicion-castellano.pdf

Una vez estudiado y comprendido el tema debemos darle clic al siguiente


enlace que nos llevara al simulador:
https://fisquiweb.es/Laboratorio/AccesoZV.htm

Encontrará la siguiente interfaz:


En la parte inferior izquierda podrá variar la masa sobre el bloque,
empezando desde 0,1Kg que equivale a la masa del bloque solo. También se
podrá visualizar la fuerza en Newton que se está aplicando, la velocidad del
objeto y por último la fuerza de rozamiento estática máxima.

En el medio de la parte inferior encontrara la posibilidad de cambiar las


superficies de contacto, puedes elegir entre 4 opciones.

Procedimiento:

Formar grupo de trabajo de tres (3) estudiantes. Cada uno debe escoger dos
superficies.
Para cada superficie escogida se debe realizar los siguientes pasos:

1. Iniciar el simulador con cada una de las masas disponibles.


2. Registrar en una tabla los valores de masa, fuerza de rozamiento estática
máxima y el de fuerza (Después de atravesar la línea, cuando la
velocidad es constante)
3. Realizar una gráfica de fuerza máxima estática (eje y) en función de la
masa (eje x).
4. Realizar una gráfica de fuerza en función de la masa.
5. Hallar la pendiente para cada una de las gráficas del punto 3 y 4. El valor
obtenido para la pendiente de la gráfica 1 será nuestro coeficiente de
fricción, de la misma forma que la pendiente de la gráfica del punto 4
será nuestro coeficiente de fricción cinético.
6. Consultar una tabla de coeficientes de fricción en la red y comparar los
resultados obtenidos en esta experiencia y con los demás compañeros
socializar y deducir cuales pueden ser los materiales simulados.

Elaboración del informe:

En un documento de Word realicen un informe que contenga los siguientes


elementos: Título de la práctica, autores correspondientes, e-mail de cada
autor, información de la universidad (Código y carrera), marco teórico,
introducción, procedimiento realizado, resultados (datos, tablas y gráficas)
y discusión, conclusiones y referencias.

¿Qué se va a valorar?
Se evalúa el informe, el cual debe cumplir con las especificaciones dadas.
La responsabilidad y puntualidad de la entrega.
Redacción, ortografía, citaciones y referencias bibliográficas con normas
APA.

¿Cuál es el porcentaje de valoración sobre la nota final?


20% del curso.

También podría gustarte