Está en la página 1de 7

CELAM

U.E. CENTRO EDUCATIVO LAS AMÈRICAS


INSCRITO M.E. Nº PD07281608 ÁREA DE FORMACIÓN: BIOLOGÍA
AV. ROMULO GALLEGOS, LA FLORESTA DOCENTES: JESUS URBÁEZ
MATURIN – EDO. MONAGAS ARLLELIZ GONZÁLEZ
LAPSO: SEGUNDO
GRADO: 3ER AÑO
SECCIÓNES: “A” - “B”- “C” - “D” – “E”
AÑO ESCOLAR: 2021-2022

TEMA 1. INTERPRETACIÓN DE LOS TRABAJOS DE MENDEL Y SUS APORTES AL


DESARROLLO DE LA GENÉTICA.

LEYES DE MENDEL.

Las Leyes de Mendel son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las
características de los organismos padres a sus hijos. Se consideran reglas más que leyes, pues no se
cumplen en todos los casos, por ejemplo, cuando los genes están ligados, es decir, se encuentran en
el mismo cromosoma. Estas reglas básicas de herencia constituyen el fundamento de la genética. Las
leyes se derivan del trabajo realizado por Gregor Mendel publicado en el año 1865 y el 1866, pero éste
fue ignorado por largo tiempo hasta su redescubrimiento en 1900.

Historia
Las leyes de la herencia fueron derivadas de las investigaciones sobre hibridación entre plantas
realizadas por Gregor Mendel, un monje agustino austriaco, en el siglo XIX. Entre los años 1856 y
1863, Mendel cultivó y probó cerca de 28,000 plantas de la especie Pisum sativum (planta del
guisante). Sus experimentos le llevaron a concebir dos generalizaciones que después serían
conocidas como Leyes de Mendel de la herencia o herencia mendeliana.
En 1900, sin embargo, el trabajo de Mendel fue redescubierto por tres científicos europeos, el
holandés Hugo de Vries, el alemán Carl Correns, y el austríaco Erich von Tschermak, por separado, y
sin conocer los trabajos de Mendel llegaron a las mismas conclusiones que él.
De Vries fue el primero que publicó sobre las leyes, y Correns, tras haber leído su artículo y haber
buscado en la bibliografía publicada, en la que encontró el olvidado artículo de Mendel, declaró que
éste se había adelantado y que el trabajo de De Vries no era original.
En Europa fue William Bateson, quien impulsó en 1900 el conocimiento de las leyes de Mendel. Al dar
una conferencia en la Sociedad de Horticultura, tuvo conocimiento del trabajo de Mendel, a través del
relato de Hugo de Vries; así encontró el refrendo de lo que había estado experimentando. Él fue, pues,
quien dio las primeras noticias en Inglaterra de las investigaciones de Mendel. En 1902, publicó “Los
principios mendelianos de la herencia”: una defensa acompañada de la traducción de los trabajos
originales de Mendel sobre hibridación. Además, fue el primero en acuñar términos como "genética",
"gen" y "alelo" para describir muchos de los resultados de esta nueva ciencia biológica.
Algunos trabajos posteriores de biólogos y estadísticos tales como R.A. Fisher (1911) mostraron que
los experimentos realizados por Mendel tenían globalidad en todas las especies, mostrando ejemplos
concretos de la naturaleza. Los principios de la segregación equitativa (1ª ley de Mendel) y la
transmisión independiente de la herencia (2ª ley de Mendel) derivan de la observación de la progenie
de cruzamientos genéticos, no obstante, Mendel no conocía los procesos biológicos que producían
esos fenómenos.
Así, puede considerarse que las leyes de Mendel reflejan el comportamiento cromosómico durante la
meiosis: la primera ley responde a la migración aleatoria de los cromosomas homólogos a polos
opuestos durante la anafase I de la meiosis (tanto los alelos como los cromosomas homólogos
segregan de manera equitativa o 1:1 en los gametos) y la segunda ley, al alineamiento aleatorio de
cada par de cromosomas homólogos durante la metafase I de la meiosis (por lo que genes distintos y
pares diferentes de cromosomas homólogos segregan independientemente).
EXPERIMENTOS
Mendel publicó sus experimentos con guisantes en
1865 y 1866. A continuación, se describen las
principales ventajas de la elección
de Pisum sativum como organismo modelo: su bajo
costo, tiempo de generación corto, elevado índice de
descendencia, diversas variedades dentro de la misma
especie (color, forma, tamaño). Además, reúne
características típicas de las plantas experimentales,
como poseer caracteres diferenciales constantes.
Pisum sativum es una planta autógama, es decir, se
autofecunda. Mendel lo evitó emasculándola
(eliminando las anteras). Así, pudo cruzar
exclusivamente las variedades deseadas. También
embolsó las flores para proteger a los híbridos de
polen no controlado durante la floración.
Llevó a cabo un experimento control realizando
cruzamientos durante dos generaciones sucesivas
mediante autofecundación para obtener líneas puras
para cada carácter. Mendel llevó a cabo la misma serie
de cruzamientos en todos sus experimentos. Cruzó
dos variedades o líneas puras diferentes respecto de
uno o más caracteres. Como resultado obtenía la
primera generación filial (F1), en la cual observó la
uniformidad fenotípica de los
híbridos. Posteriormente, la autofecundación de los
híbridos de F1 dio lugar a la segunda generación filial
(F2), y así sucesivamente. También realizó
cruzamientos recíprocos, es decir, alternaba los
fenotipos de las plantas parentales: P1 con P2.
(siendo P la generación parental y los subíndices 1 y 2
los diferentes fenotipos de ésta).

Figura 1: Caracteres que observó Mendel


Figura 2: Flor de la planta de
guisantes Pisum sativum.
(a) En la flor cerrada ocurre la
autopolinización,
produciendo las líneas puras; es
decir, organismos que se
autofecundan. (b) Al separar
los pétalos es posible realizar la
polinización cruzada,
se eliminan los estambres
y se utiliza el polen de otra flor
con las características deseadas
para estudiar.

Es importante que como aprendiz de investigación consideres los detalles esenciales que llevaron a
Mendel a tener éxito en sus experimentos, entre ellos:

• Eligió el material biológico adecuado para su investigación.


• Diseñó cuidadosamente los experimentos que realizó.
• Fue cuidadoso en el registro de los resultados y para su análisis e interpretación utilizó la
estadística.
• Mendel reflexionó sobre cada resultado que obtuvo y en función de sus análisis propuso otras
posibilidades para los cruces, lo que le permitió formular diversas hipótesis.
• Todo esto le permitió plantear las leyes que explican la herencia de caracteres de una
generación a otra. Lo más importante en el trabajo de Mendel fue conseguir patrones en la manera
en que se heredan las características.

Mendel inició sus experimentos cultivando variedades de la planta de guisantes para obtener líneas
puras y así realizar luego polinización cruzada con ellas. Sus experimentos se basaron inicialmente
en cruzar plantas que se diferenciaban sólo en una característica; este tipo de cruce se denomina
monohíbrido. Luego tomó las semillas de ese cruce y las sembró para observar la descendencia.

En uno de los cruces realizados, Mendel hizo la polinización cruzada de una planta de guisantes
amarillos con otra de guisantes verdes a los que llamó primera generación de padres (P 1); de este
cruce obtuvo la primera generación filial (F1) con plantas que sólo daban semillas amarillas. ¿Qué
habría pasado con el color verde? Como en la primera generación filial Mendel obtuvo sólo plantas
que daban semillas de color amarillo, decidió plantar las semillas producto de ese cruce y permitió
que se autopolinizaran. De este cruce obtuvo que tres cuartas partes de las plantas daban semillas
amarillas y una cuarta parte semillas verdes, obteniendo así la segunda generación filial (F2) (figura
15.3). ¿De dónde salió el color verde de las nuevas semillas que había desaparecido?
PRIMERA LEY DE MENDEL

Ley de la segregación de caracteres independientes que según la interpretación que se hace en la


actualidad plantea que: los alelos de un mismo gen se separan, es decir, se segregan cuando se
forman los gametos y de esta manera, al azar, cada gameto lleva la mitad de la información (un alelo
de un gen). Por consiguiente, las características que se enmascaran (recesivas) en la F 1 reaparecerán
en la F2, es por esta razón que de un cruce de dos líneas puras (homocigotas) resultan individuos
heterocigotos.

Mendel obtuvo esta ley al cruzar diferentes variedades de individuos heterocigotos (Aa), y pudo
observar en sus experimentos que obtenía muchos guisantes con características de piel amarilla y
otros (menos) con características de piel verde, comprobó que la proporción era de 3:4 de color
amarilla y 1:4 de color verde (3:1).
Para cada característica, un organismo hereda dos alelos, uno para cada pariente. Esto significa que,
en las células somáticas, un alelo proviene de la madre y otro del padre. Éstos pueden ser
homocigóticos o heterocigóticos.

1ª ley de Mendel: Gametos Femeninos F1

Principio de la Segregación 1/2 A 1/2 a

1/2 A 1/4 AA (Fenotipo A) 1/4 Aa (Fenotipo (A)


Gametos Masculinos F1
1/2 a 1/4 Aa (Fenotipo A) 1/4 aa (Fenotipo a)

Al cruzar dos individuos resultantes de la F1 (primera generación filial) se obtendrá la F2 (segunda


generación filial) y sus fenotipos y genotipos dependerán si los progenitores son homocigotos
(dominantes o recesivos) o heterocigotos. Para obtener la segunda generación filial se realiza el mismo
procedimiento de cruce.
Nomenclatura para la resolución de ejercicios de genética:
Cruce: x
Primera generación filial: F1
Segunda generación filial: F2
Padres 1: P1
Padres 2: P2
Gametos 1 y 2: G1- G2
Homocigoto: AA – aa (letras iguales, mayúsculas para el carácter dominante y minúsculas para el
recesivo).
Heterocigoto: Aa
Fenotipo: F
Genotipo: G
EJEMPLO:

NOTA: ESTA GUÍA DE ESTUDIO REPRESENTA PARTE DEL CONTENIDO A EVALUAR


SEGUNDA ACTIVIDAD EVALUATIVA.
ACTIVIDAD EVALUATIVA 1
a.- GLOSARIO DE TÉRMINOS GENÉTICOS
Investigue el concepto de los siguientes términos sobre genética mendeliana los cuales debe aprender
como complemento de la segunda actividad. Una vez finalizada la investigación debe ordenar los
términos alfabéticamente. Hacerlo en un documento Word y subirlo al Moodle en la fecha asignada.
1.- FACTOR MENDELIANO.
2.- GEN.
3.- GENOTIPO.
4.- FENOTIPO.

5.- ALELO.

6.- LOCUS.
7.- CARIOTIPO.
8.- AUTOFECUNDACIÓN.
9.- DOMINANCIA.
10.- RECESIVIDAD.
11.- HOMOCIGOTO.

12.- HETEROCIGOTO.

13.- HÍBRIDO.
14.- GAMETO.
15.- HAPLOIDE.
16.- CIGOTO.
17.- DIHÍBRIDO.
18.- MONOHÍBRIDO.
Valor 0.5 puntos cada uno (total 9 puntos)

b.- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE GENÉTICA


Siguiendo las instrucciones dadas en la guía de estudio, resuelva los siguientes ejercicios de genética
mendeliana.
1.- Si una planta homocigótica de tallo alto (AA) se cruza con una homocigótica de tallo enano (aa),
sabiendo que el tallo alto es dominante sobre el tallo enano, ¿Cómo serán los genotipos y fenotipos
de la F1 y de la F2? Valor 3 puntos.
2.- Al cruzar dos plantas de flores blancas se obtiene una descendencia formada por 216 plantas
blancas y 72 violetas. Representando por BB el color blanco y por bb el color violeta, razone el
cruzamiento y cuál será el genotipo de las plantas que se cruzan y de la descendencia obtenida. Valor
3 puntos.
3.- Se cruza una planta de guisantes lisos con una planta de guisantes rugosos. Determine el fenotipo
y genotipo de la segunda generación filial (F2), siendo que ambos progenitores son homocigotos. Valor
3 puntos.

2 puntos de rasgos personales en este caso se evaluarán:

 Orden alfabético de los términos.


 Presentación y pulcritud del trabajo. En caso de no poder realizarlo en formato Word o PDF
puede ser manuscrito con letra legible. Debe tomarle una foto centrada a cada página numerada
y verificar que en ésta se entienda el contenido y que las fotos no se encuentren invertidas.
 Los ejercicios deben tener su planteamiento, los datos requeridos para su resolución,
procedimiento y resultados.
 Enviar al correo de su respectivo docente.
Profesora Arlleliz González gonzarlleliz@gmail.com
Profesor Jesús Urbáez xxjesboxx@gmail.com

También podría gustarte