Está en la página 1de 43

CHARLA VIRTUAL

DE
“PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL INVENTARIO VIAL PARA LA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA DE LA RED VECINAL (IVPE)”

PLANES VIALES PROVINCIALES PARTICIPATIVO (PVPP)

ING. ALDO INFANTE PASTOR


ESPECIALISTA – GFGVD - PVD
Setiembre, 2020

www.proviasdes.gob.pe
1. MARCO NORMATIVO PARA LA PLANIFICACION VIAL
C. MANUAL DE INVENTARIOS VIALES
(R.D. Nº 09-2014-MTC/14)

A. Inventario Vial Básico


➢ Tiene como objetivo obtener y/o actualizar información técnica
con fines de consulta y Planificación de las redes viales, relativas
a la identificación y registro de información relacionada con la
ubicación y georreferenciación de los puntos principales de las
trayectorias y sus longitudes; así como, de sus características
geométricas generales y estado situacional.
➢ Incorpora una Parte IV del Inventario Vial Básico Actualizado
según R.D. Nº 22-2015-MTC/14.

B. Inventario Vial Calificado


➢ Tiene como objetivo obtener y/o actualizar información técnica
detallada con fines de Intervención en las redes viales,
relacionadas con el trazo geométrico del eje, las características
estructurales del pavimento y de las obras complementarias; así
como, la relativa seguridad vial y tránsito, además de calificar el
estado de operatividad de la infraestructura vial.

www.proviasdes.gob.pe
1. MARCO NORMATIVO PARA LA PLANIFICACION VIAL

ESQUEMA GENERAL DEL INVENTARIO VIAL

Elemento Vial
(Carreteras / Puentes / Otros) U
S
U
A
Parámetros / Características MANUAL DE INVENTARIO VIAL
R
- Eje georreferenciado I
GENERALES

- Longitud O
Inventario - Ubicaciones de puntos Conjunto de Operaciones de Unificación
Básico en trayectoria de Procedimientos de Mediciones

Consulta

Reporte
- Características básicas
- Estado de transitividad
ESTRUCTURALES

Procedimiento de
- Eje georreferenciado Resultado
Medición
- Longitud SISTEMA DE
Inventario - Ubicaciones de puntos INFORMACIÓN
en trayectoria GEOGRÁFICA
Calificado DE INFRA.
- Características básicas Metodología Aproximación VIAL
- Estado de transitividad

Fichas de las Información del


Medida Valores características Base de dato de
Condiciones (precisiones) (exactitudes) elemento vial
del elemento inventario vial
vial

www.proviasdes.gob.pe
2. TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONSULTORÍA EN IVPE
1.B.- ASPECTOS METODOLÓGICOS
➢ Clasificador de Rutas Vigente del SINAC (D.S. N° 011-2016-MTC).
Documento oficial del Sistema Nacional de Carreteras -SINAC, emitido
por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que contiene las
carreteras existentes y en proyecto, clasificadas como Red Vial
Nacional, Red Vial Departamental o Regional y Red Vial Vecinal o Rural.
1º Ingresar a la página: http://portal.mtc.gob.pe/transportes/caminos/rutas.html

www.proviasdes.gob.pe
2. TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONSULTORÍA EN IVPE
1.B.- ASPECTOS METODOLÓGICOS

Contiene, Códigos de Carretera de:


1.-Red Nacional.
2.-Red Departamental.
3.-Red Vecinal Clasificada.

www.proviasdes.gob.pe
Clasificador de Rutas Vigente del SINAC (D.S. N° 011-2016-MTC)

CODIFICACIÓN DE RUTAS
Departamento Prefijo
Amazonas AM
Ancash AN
Apurímac AP
Arequipa AR
Ayacucho AY
Cajamarca CA
Cusco CU
Huancavelica HV
Huánuco HU
Ica IC
Junín JU
La Libertad LI
Lambayeque LA
Lima LM
Loreto LO
Madre de Dios MD
Moquegua MO
Pasco PA
Piura PI
Puno PU
San Martín SM
Tacna TA
Tumbes TU
Ucayali UC

Provincia Constitucional Prefijo


Callao CL
www.proviasdes.gob.pe
2. TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONSULTORÍA EN IVPE
1.C.- INFORMACION DE REDES VIALES VECINALES, DEPARTAMENTALES Y NACIONALES
➢ Clasificador de Rutas Vigente del SINAC (D.S. N° 011-2016-MTC).
Ingresar a la página:
https://portal.mtc.gob.pe/transportes/caminos/normas_carreteras/informacion_espacial.html

DESCARGAR LOS
ARCHIVOS
CARTOGRÁFICOS DE LAS
3 REDES VIALES EN
FORMATOS SHAPEFILE Y
KML

www.proviasdes.gob.pe
1.B.- ASPECTOS METODOLÓGICOS
➢ Manual de Inventarios Viales según R.D. Nº 09-2014-MTC/14; Incorpora la Parte IV del Inventario Vial para la
planificación vial estratégica de la Red Vecinal o Rural de los Gobiernos Locales según R.D. Nº 22-2015-MTC/14.
FASES Y ETAPAS DEL TRABAJO DEL INVENTARIO VIAL PARTE IV
PLANIFICACIÓN VIAL ESTRATEGICA

ETAPAS 4. Evaluación y control de


calidad de la cartografía
e integración de banco
1. Talleres de trabajo de datos
para la identificación 3. Medición en campo. 5. Presentación de
de la Red Vial Conformación de Resultados a través de
2. Análisis de la Red brigada y recorrido un Informe sobre el
Vial Seleccionada del Camino Diagnóstico Vial

TRABAJO TRABAJO TRABAJO


PRE-CAMPO DE CAMPO POST-CAMPO

FASES Feed – Back (Retroalimentación de los flujos de información)

www.proviasdes.gob.pe
1.B.- ASPECTOS METODOLÓGICOS

ETAPAS DE
TRABAJO PARA EL
LEVANTAMIENTO
DE
INFORMACIÓN
GEOREFERENCIA
DA DE LA RED
VIAL

www.proviasdes.gob.pe
1.B.- ASPECTOS METODOLÓGICOS

Inventario Vial

Taller de
Planeamiento
Vial
Presentación
del Plan de
ADMINISTRACIÓN Trabajo
Inventario
Físico de los
DE PRODUCTOS Elementos
Presentación
/ENTREGABLES del Trabajo
de Campo al
DEL IVPE POR 100%
Ediciones y
ETAPAS DE FASE DE PLANEAMIENTO Estadistica
Presentación
TRABAJO FASE DE CAMPO
del Informe
Final
Firma de
Contrato
FASE DE GABINETE

1-5 Días 6 – 10 Días 10 - 30 Días 30 - 60 días 60 – 75 Días 75 – 90 Días

Administración Contrato: Administración Contrato


Gobierno Local Gobierno Local

www.proviasdes.gob.pe
1er ENTREGABLE: PLAN DE TRABAJO

TALLER DE PLANEAMIENTO VIAL CON LAS AUTORIDADES Y LOS EQUIPOS


TÉCNICOS DE LOS GOBIERNOS LOCALES
✓ Objetivos de los talleres participativos, con los Equipos Técnicos
Distritales a fin de:
1.- Informar y capacitar a los alcaldes y equipos técnicos de los
Gobiernos Locales sobre la importancia del Inventario Vial.
2.- Validar la información establecida en el Clasificador de Rutas
Vigente e identificar la red vial vecinal no clasificada. Utilizar los
formatos establecidos en la RD 22-2015-MTC (Ver Anexo Nº 01)
Taller participativo de Cañete
3.- En base al objetivo 2, determinar # de Brigadas, Itinerario y el
Diagrama Vial Provincial de las Rutas a Inventariar.
4.- En base al objetivo 3, elaborar el Plan de Trabajo del Inventario Vial
el cual no debe exceder en tiempos lo establecido
contractualmente.
✓ Se subscriben Acta de Participación (acuerdos) y Conformidad del Plan
de Trabajo.

www.proviasdes.gob.pe
Taller participativo de Lima (Sede Central)
1er ENTREGABLE: PLAN DE TRABAJO

Remitir a cada Municipalidad Distrital, los Formatos para el registro de la información


de los caminos vecinales, herraduras y obras de arte a ser empleados en el Taller de
Planeamiento Vial (Ver RD. Nº 022-2015-MTC/14).

www.proviasdes.gob.pe
Taller participativo de Lima (Sede Central)
1er ENTREGABLE: PLAN DE TRABAJO

DETERMINACIÓN DEL # DE BRIGADAS

✓ Indicadores de Georeferenciamiento Efectivo por día:


o Costa: Rango de 30 a 40 Km. x día.
o Sierra y Selva: Rango de 20 a 30 Km. x día.
✓ Datos Contractuales:
o Tiempo Campo: 30 días Calendario.
o Estimación de la Red Vial: 1,000 km., Taller participativo de Cañete

✓ Cálculo:
o Para Costa: 1,000 km / 40 km = 25 días
o 25 días dentro del Tiempo Contractual corresponde a una (1) Brigada.
❖ Para Sierra: 1,000 km / 30 km = 33.3 días
❖ 34 días fuera del Tiempo Contractual corresponde a dos (2) Brigadas.
Tiempo de Campo para 2 Brigadas 17 días.
✓ Se subscriben Acta de Participación (acuerdos) y Conformidad del Plan de
Trabajo. Taller participativo de Lima (Sede Central)

www.proviasdes.gob.pe
1er ENTREGABLE: PLAN DE TRABAJO
Brigada
Fecha Distritos Código de Ruta Trayectorias Longitud (Km) Días
responsable
R0809034 Santa Maria - Quintalpata 10.50
Brigada 1: R0809035 Uchumayo - Huayllapata 9.50
19/08/2011 Responsable IVPE: Emp. CU-508 (Hda. Maranura y/o Maranura Alta) - Beatriz 1
Ing…XXX CU-507
Alta. 5.00
Chofer del IVPE: CU-508 Emp. PE-28 B (Maranura Alta) - Yuracmayo. 11.48
Maranura XXXXXX CU-542 Emp. Nac. - AYUNAY - Luycho Alto 6.00
Guías CU-543 Emp. CU-505 (Chinche) - Aputinya 8.00
Municipalidad: CU-545 Emp. 505 (Balsapampa) - Estanque 3.00
20/08/2011 Maranura, Sr. Yuri 1
XXXXXXX CU-546 Emp. PE-28 B (Dv. Bellavista) - Ayunay.
8.00

ITINERARIO R0809001
R0809002
Quillabamba (Santa Ana) - Tunquimayo
Quillabamba (Pavayoc) - Echarati
16.34
36.50

DEL IVPE R0809003 Quillabamba (Puente Macamango) - Madre Selva


12.10
R0809004 Dv. Chichima - Mandor 16.88
R0809005 Dv. Cholapampa - Cholapampa 8.65
R0809006 Ccochacasa - Dv. Dorminduyoc 12.60
Brigada 1: R0809007 Quillabamba (Puente Macamango) - Serranuyoc
6.60
Responsable IVPE:
R0809008 Chaupimayo B - Sambaray (Balneario) 5.70
Ing…XXX
R0809009 Dv. Cobreperol - Cobreperol 5.00
Chofer del IVPE:
21/08/2011 - R0809010 Chaupimayo B - San Juan 6.30
Santa Ana XXXXXX 2
22/08/2011 Guías R0809011 Dv. Sambaray Centro - Sambaray Centro
Municipalidad: 0.80
Santa Ana, Sr. Yuri R0809012 Dv. Sambaray Alto - Sambaray Alto
XXXXXXX 6.80
R0809013 Cementerio Pintobamba Grande - Isilluyoc
5.00
R0809014 Salaspampa - Huaynapata
7.90
R0809015 Dv. Antenas de Comunicación - Antenas de Comunicación
1.04
R0809016 San Jacinto - La Victoria 1.50
R0809017 Dv. Sarahuasi - Llactapata 9.00
www.proviasdes.gob.pe
1er ENTREGABLE: PLAN DE TRABAJO

DISEÑO DE RUTA
DE RECORRIDOS

Nº DE BRIGADAS
DIAGRAMA VIAL PARA EL DE CAMPO

RECORRIDO DE RUTAS
PLAN DE
TRABAJO

MEDICION EN
CAMPO

www.proviasdes.gob.pe
1er ENTREGABLE: PLAN DE TRABAJO
DIAGRAMA DE GANTT
ESTRUCTURA: PLAN DE TRABAJO DEL INVENTARIO VIAL GEOREFERENCIADO - IVG
Provincia La Convención
0 7.5
MES
15
1 22.5 30 37.5
MES
45
2 52.5 60
1.- Introducción. Fase Pre Campo:
SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4

Capacitación
2.- Objetivos. Taller de Planeamiento.
Coordinacion con el IVP y los Gobiernos Locales
Registro información caminos
3.- Desarrollo del Taller de Planeamiento. Sistematización de datos

• Cálculo de la Longitud del Sistema Vial Vecinal (Clasificadas y No


Análisis del Diagrama Vial Gabinete
Identificación de caminos registrados
Identificación de rutas servicios y otros
Evaluación de las rutas con mapas (IGN, INEI y MTC)
Determinación de distancias según caminos
Clasificadas) Elaboración de hojas de ruta

• Determinación del Número de Brigadas


Definición del número de brigadas
Plan de Trabajo del georeferenciamiento vial
Presentacion del Primer Informe Plan de Trabajo IVG

• Identificación de los Principales Caminos de Herradura


Fase Campo:
Medición en Campo (Georeferenciamiento)
Levantamiento de caracteristicas del camino
Recolección de datos del camino con GPS
4.- Elaboración del Diagrama Preliminar Fase Post Campo
Revision y Procesamiento de Informacion
Descarga de GPS a MapSource
5.- Elaboración del itinerario de Rutas por día Revisión de datos (*.gdb) y control de calidad
Transferencia de datos de GPS y Fotos
Conversión de CAD a GIS - Revisión
6.- Diagrama de Gantt por fases del Inventario Vial Evaluación y Control de Calidad IVG
Edicion y Validación de Cartografia Digital
Revisión por topología (línea y punto)
7.- Materiales y Equipos a utilizar Editar y Validar el trazo final del camino
Presentacion del Segundo Informe: Avance IVG
Conversión del formato CAD al GIS
Anexos: Asignar codigo con capas shape
Sistematización de datos (Colector y formatos)
Enlaces join entre bancos de datos (Fotos - Shp)
A.- Programa del Taller de Planeamiento Caracterización Oferta Vial
Adecuación del banco de datos GIS
Integración de datos y otros al GIS
B.- Acta del Taller de Planeamiento (Participación y Conformidad). Elaboración diagrama vial e infraestructura
Identificación fotos (poblados puentes, otros)
Elaboración itinerario, rutas y malla topológica
C.- Formatos establecidos en la RD 22-2015-MTC (según Anexo Nº 01) por Elaboración diagrama vial por distrito
Informe Final Caracterización Oferta Vial
Presentacion Informe Final IVG
cada Distrito de la Provincia.
Inicio Duracion

www.proviasdes.gob.pe
2do ENTREGABLE: TRABAJO DE CAMPO AL 100%

ELEMENTOS Y CARACTERISTICAS DE LA VIA


Se consideran un total de catorce (14) características físicas y/o elementos del camino, que son
las principales variables que sirven para determinar el estado situacional del camino vecinal o
rural y conocer el estado de transitabilidad requerido. Estas características son:

1. Código de la Carretera o Camino.


2. Punto de Inicio.
3. Longitud del camino, estimación de la métrica en kilómetros.
4. Ancho de la plataforma.
5. Tipo de superficie de rodadura.
6. Estado de Transitabilidad del Camino.
7. Clasificación por Orografía
8. Tipo de señalización
9. Puentes
10. Cunetas, Alcantarillas y Badenes.
11. Ciudad o Centro Poblado.
12. Localización de Puntos Notables (Centros Educativos, Centros de Salud, Turísticos o de Interés Local,
Intersecciones y Desvíos, Canteras).
13. Localización de Puntos Críticos (Fallas Geológicas, Geotécnicas, Hidrológicas Seguridad Vial u otros)
14. Punto Final.

www.proviasdes.gob.pe
2do ENTREGABLE: TRABAJO DE CAMPO AL 100%
Tipo de
Temática Campo o Características Atributos
topología

CLASIFICADOR POLILÍNEA (1). Código de ruta según Clasificador del MTC y asignación provisional.
DE RUTAS (SEGMENTO) (2). Longitud de la vía, métrica expresada en Km. y sus progresivas.
• Menor de 3.50 m. • Entre 4.50 a 6.00 m.
(3). Ancho de plataforma
• Entre 3.50 a 4.50 m. • Mayor de 6.00 m.
• Asfaltada • Sin afirmar
(4). Tipo de superficie de rodadura
• Afirmada • Trocha
• Buena
(5). Estado de conservación de la vía • Regular • Intransitable
POLILÍNEA
• Mala
ELEMENTOS FÍSICOS
(SEGMENTO)
• Accidentada • Llana
(6). Tipo de Terreno
A INVENTARIAR INVENTARIO VIAL • Ondulada
• Tipo Vertical • Tipo Horizontal
(Reguladora, (Demarcación de
(7). Señalización
Prevención y de pasos peatonales)
Información)
• Puente • Túnel
(8). Obras de Arte
• Cunetas • Badén
PUNTOS
• Nº de alcantarillas existentes encontradas en
(9). Alcantarillas
los caminos recorridos
Intersección / Desvío • Hacia la izquierda • Hacia la derecha
Camino Herradura
• Huaycos • Taludes
ITINERARIO DE (10). Puntos Puntos críticos
PUNTOS • Derrumbes • Oros
RUTAS Notables
Localización de • Plaza de Armas (Centro poblado)
poblados y lugares de • Sitio arqueológico, paisajístico
interés turístico • Iglesia
www.proviasdes.gob.pe
2do ENTREGABLE: TRABAJO DE CAMPO AL 100%
EQUIPO TIPO CARACTERISTICAS IMAGEN CANTIDAD

Precisión menor al metro


(<1mt.)
GPS Sub métrico 1
Recepción mínima Navstar y
Glonass

Odómetro Digital Precisión ± 0.20 metros / km. 1

Cámara de DVR con función


Resolución 1920 x 1080 1
Video GPS

EQUIPOS DEL INVENTARIO


Cámara
Semi profesional Resolución 16.1 megapíxel 1
Fotográfica

VIAL Computadora Portátil (Laptop


Procesador de : 2.0 HGz o
Superior
1

Altímetro Barométrico Precisión 1 m/1 pie 1

Disco Duro Externo 4 TB 1

Wincha Portátil Fibra de Vidrio 50 m. 1

Celular -
Radio Doble Vía 2
Radio

Doble Cabina y Doble Tracción


Vehículo Camioneta 1
(4x4)

R.D. Nº 09-2014-MTC/14 Parte II Capitulo I ítem 1.4 Equipos del Inventario Vial.

www.proviasdes.gob.pe
2do ENTREGABLE: TRABAJO DE CAMPO AL 100%

.
Personal:
Brigada de campo conformada:
01 Ingeniero Vial (Responsable IVPE)
01 Asistente (Medición y SIG)
01 Guía de Ruta (Municipalidad Distrital)
01 Chofer y vehículo
PERSONAL TÉCNICO
DE CAMPO Indicadores y Horarios de Recorrido:

Indicadores de Georeferenciamiento Efectivo por día:


• Costa: Rango de 30 a 40 Km. x día.
• Sierra y Selva: Rango de 20 a 30 Km. x día.
La Velocidad no debe exceder los 30 Km. por hora.
El Horario de Recorrido desde las 7:00 am a 5:00 pm. 09 Horas diarias, con 1 hora de
refrigerio.
20

www.proviasdes.gob.pe
2do ENTREGABLE: TRABAJO DE CAMPO AL 100%
CODIFICACIÓN PROVISIONAL DE UN CAMINO NO CLASIFICADO
Camino Clasificado: es aquel camino que esta codificado (numerado) en el Clasificador de Rutas Vigente). Tiene información
identificada del origen y destino del camino, longitud y tipo de superficie.

Camino No Clasificado: es aquel camino que no está codificado en el Clasificador de Rutas Vigente del MTC.

Para codificar provisionalmente un camino no clasificado se empleará el siguiente procedimiento:

a) Primero colocamos la letra “R”, luego utilizamos el UBIGEO para colocar el código del
Departamento y Provincia en la cual se ubica el camino.

Supongamos que el Camino se ubica en la Provincia de Oyón, Departamento de Lima, cuyos


códigos UBIGEO son 15 y 09 respectivamente, el resultado preliminar sería R1509.
http://webinei.inei.gob.pe:8080/sisconcode/publico.htm#

a) Seguidamente identificamos el punto de Inicio, el cual debe iniciarse en el empalme de


la red vial de mayor jerarquía ya sea la nacional, departamental y luego la vecinal, en
ese orden, de acuerdo a la normativa.

b) La numeración de los caminos nuevos será a partir del 01 al 99, anteponiendo la letra R
+ UBIGEO (departamento y Provincia), y según el sentido:

• Longitudinal atraviesa o cruza la provincia Asignar números impares.


SIGUIENTE
• Transversal corta o divide la provincia Asignar números pares.

www.proviasdes.gob.pe
2do ENTREGABLE: TRABAJO DE CAMPO AL 100%
Es decir, el camino troncal que une los puntos DEF tiene sentido
longitudinal, por lo tanto se asigna el código R150901. Las vías de
acceso son transversales hacia los puntos G y H se asigna los códigos
R150902 y R150904.

d) El camino AB representa el eje principal y/o troncal donde se


desvía el camino que conduce a los poblados F, G y H; siendo el
punto F un pueblo mayor, a diferencia de G y H que son anexo y
caserío respectivamente.

e) Es preciso señalar que la importancia de los poblados y el sentido


del camino determina el código de ruta a asignar.

La importancia de una correcta codificación vial permitirá identificar la


ruta y conocer el número de rutas existentes en el sistema vial de la
provincia y estimar la longitud de su red vial. Este trabajo deberá
realizarse en Gabinete antes de elaborar los mapas.

Código Tramo vial Longitud UBIGEO Sentido de


Orientación Localidad
Provisional Desde: Hasta: (Km.) Departamento Provincia la vía
F es
15 09 pueblo.
R150901 Emp. B F BDEF Longitudinal Sur - Norte
D y E son
desvíos
R150902 Emp. E G EG 15 09 Transversal Este - Oeste G es anexo
15 09 H es
R150904 Emp. D H DH Transversal Este - Oeste
caserío

www.proviasdes.gob.pe
2do ENTREGABLE: TRABAJO DE CAMPO AL 100%
ESTRUCTURA:

1.- Introducción.
2.- Objetivos. CU
596
3.- Alcances
4.- Avance del Inventario Vial.
• Análisis de cumplimiento del Plan de Trabajo
• Cuadros de la Red Vial Vecinal Clasificadas y No Clasificada.
• Mapa Preliminar del Sistema Vial, debe adjuntar la cartografía (SIG) 2.- Longitud del camino

de los elemento georeferenciados (Redes Viales, Infraestructura


(Puentes, Pontones), Puntos Notables, Puntos Críticos,
Señalizaciones, etc.
• Cuadro de los Principales Caminos de Herradura validados en
3.- Ancho de plataforma del camino
campo.
5.- Materiales y Equipos a utilizar
6.- Conclusiones y Recomendaciones
Anexo:
✓ Actas de participación de los guías de las Municipalidades Distritales.
* El Informe debe adjuntar un Disco de Almacenamiento Externo, conteniendo la Información de campo; GPS (Waypoints, Tracks), Shapefiles (Ejes y
Puntos Notables, otros), Fotografías y Videos Georeferenciados, todos estos elementos debidamente editados, renombrados con el código de ruta al
que pertenecen, con progresivas para los wayponts y fotos y sus respectivas descripciones, dentro de carpetas estructuradas y ordenadas.

www.proviasdes.gob.pe
2do ENTREGABLE: TRABAJO DE CAMPO AL 100%

CASUISTICA

Inicio

El levantamiento de la información es desde

Desvío
Desvío
el inicio hasta el final de la ruta, no
Fin realizar desvíos evita distorsión de la
información recolectada en campo y
complicaciones en el post proceso de la
información de campo coadyuvando a cumplir
los plazos proyectados.

Método Adecuado

Método Adecuado

Método Adecuado

Método Adecuado

www.proviasdes.gob.pe
2do ENTREGABLE: TRABAJO DE CAMPO AL 100%
CASUISTICA
Los Datos de GPS – Track (Eje Vial), deberán estar ordenados y codificado, de acuerdo a la Ruta inventariada.

Tracks por día Tracks por Ruta

www.proviasdes.gob.pe
2do ENTREGABLE: TRABAJO DE CAMPO AL 100%
CASUISTICA
Los Ejes Viales: Vías Clasificadas y Vías No Clasificadas, debe regirse al Clasificador de Rutas del D.S. 011-2016 – MTC.
Según D.S. 011-2016 – MTC: Según IVPE:
Ruta:AR-574 Ruta:AR-574
Trayectoria: Emp. AR-568 (Chuquibamba) - Chiringay. Trayectoria: Emp. AR-568 (Chuquibamba) – Chiringay.
Según IVPE: Según IVPE:
Ruta:AR-574 Ruta: R040650
Trayectoria: Emp. AR-568 (Chuquibamba) – Chiringay – Emp. AR-568 Trayectoria: Emp. AR-574 (Chiringay) - Emp. AR-568.

“La Ampliación de la Ruta Vecinal Clasificada, será considerada como Ruta Nueva”

www.proviasdes.gob.pe
2do ENTREGABLE: TRABAJO DE CAMPO AL 100%
Los videos georeferenciados en campo descargarlo y revisarlo al concluir la grabación de cada ruta para evitar regresar a
campo ya que se han presentado videos con los siguientes errores:

Los videos no deben ser grabados de noche En los video se debe observar el eje vial

En los videos se debe visualizar los empalmes de inicio de Los videos deben ser nítidos, donde se pueda apreciar los
la vía georeferenciada. elementos a georreferenciar.

www.proviasdes.gob.pe
2do ENTREGABLE: TRABAJO DE CAMPO AL 100%
Cámara de video Vehicular con GPS

La Cámara de Video debe instalarse en el Parabrisas del Interior La cámara debe enfocar la carretera y debe filmar el inicio y final de
del Vehículo, parte media a la altura del retrovisor. cada Ruta.

www.proviasdes.gob.pe
2do ENTREGABLE: TRABAJO DE CAMPO AL 100%
Los tracks, waypoints , fotos y videos debe presentarse en forma ordenada en carpetas por cada ruta inventariada.

Los tracks y waypoints deben ser ordenados por cada ruta inventariada,
Cada fotografía debe ser renombrada con un número
además en cada waypoints se tiene que describir que elemento
de orden + Código de Ruta + Descripción +Progresiva
corresponde según lo verificado en campo.

Los videos georeferenciados tienen


que estar contenidos en carpetas y
codifcados, además solo colocar el
video que corresponda a la vía
inventariada.

www.proviasdes.gob.pe
3er ENTREGABLE: INFORME FINAL

INSTRUCTIVO
CARTOGRÁFICO
DOCUMENTO
TÉCNICO
COMPLEMENTARIO
AL MANUAL DEL
INVENTARIO VIAL

www.proviasdes.gob.pe
3er ENTREGABLE: INFORME FINAL
FORMATOS DEL INFORME
MUESTRA
FINAL DEL INVENTARIO
Formatos

ESTADO DE
SIB – 01 CARRETERA SIB – 06 TRANSITABILIDAD

SIB – 02 ITINERARIO SIB – 07 SEÑALIZACIÓN

SIB – 03 SUPERFIE DE RODADURA SIB – 08 PUENTES

SIB – 04 SISTEMA VIAL SIB – 09 CAMINOS HERRADURA

SIB – 05 PLATAFORMA SIB – 10 NIVEL INTERVENCIÓN

www.proviasdes.gob.pe
FORMATO SIB – 01 CARRETERA (R.D.Nº022-2015-MTC/14)
CUADRO Nº 01 : GEOREFERENCIAMIENTO DE LAS CARRETERAS

Código Código Punto Progresiva Coordenadas - WGS 84 Punto Progresiva Coordenadas - WGS 84 Fecha
de Ubigeo Ruta Inicio (Km.) Final (Km.) registro
Latitud Longitud Latitud Longitud

Progresiva Coordenadas Progresiva Coordenadas Fecha


Código de Código de Descripción de la Descripción de la
Inicio geográficas (WGS 84) Final geográficas (WGS 84)
Ubicación Ruta Ubicación de Inicio Ubicación de Final
Fecha del
Geográfica
Progresiva del Datos colectados del GPS Progresiva del Datos colectados del GPS Inventario
PE - 1N Nombre con la descripción Nombre con la descripción
01 Amazonas PE - 1N A de ubicación del inicio de Inicio del tramo de ubicación del Final de Final del tramo
02 Ancash PE - 1N B la carretera. la carretera.
03 Apúrimac PE - 1N C
04 Arequipa PE - 1N D
05 Ayacucho PE - 1N E
06 Cajamarca PE - 1N F
07 Callao PE - 1N G
08 Cusco... PE - 1N H...

www.proviasdes.gob.pe
FORMATO SIB – 04 SISTEMA VIAL (R.D.Nº022-2015-MTC/14)

www.proviasdes.gob.pe
FORMATO SIB – 08 PUENTES (R.D.Nº022-2015-MTC/14)

Clase 01: Puente Definitivo 02 : Puente Provisional 03 : Estructura Artesanal


Tablero de Rodadura 01: Concreto 02: Acero 03: Madera
Condición Funcional 01: Buena (Cauce sin problemas
02: Regular (Parcialmente Obstruido) 03: Mala (Totalmente Obstruido)

Tipo Pte Definitivo Pte Provisional Est. Artesanal


1. Losa 1. Modular Bailey 1. Vigas troncos Arboles
2. Losa + Viga 2. Modular Mabey 2. Manpostería
3. Pórtico 3. Modular Acrow 3. Concreto Simple
4. Reticulado 4. Modular SIMA 4. Concreto Reforzado
5. Arco 5. Yaw ata
7. Atirantado
8. Colgante

www.proviasdes.gob.pe
3er ENTREGABLE: INFORME FINAL
ESTRUCTURA:

• Índice o Formatos del Sistema Vial

• Resumen Ejecutivo ▪ Por tipo de Superficie

• Alcance del Inventario y Metodología ▪ Por estado del Camino

• Planificación, personal, equipo y materiales o Formato Ancho de la Plataforma

• Levantamiento de Campo o Formato Estado de Transitabilidad de la carretera

• Procesamiento de Información o Formato de Señalización de la Carretera

• Problemática encontrada y soluciones adoptadas o Formato de Puentes

• Los formatos conteniendo la información de cada una de o Formato de Caminos de Herradura


las rutas inventariadas:
o Formato de Nivel de Intervención
o Formato básico de ubicación de la carretera
• Las galerías fotográficas y los videos georreferenciados rotulados
o Formato de Itinerario de la carretera de cada una de las rutas inventariadas.

o Formato de Superficie de Rodadura de la carretera • Mapa del Sistema Vial de la Provincia y Planos Viales
correspondiente de cada una de las rutas vecinales clasificadas y
no clasificadas del Sistema Vial de la Provincia.

www.proviasdes.gob.pe
3er ENTREGABLE: INFORME FINAL

CASUISTICA
Los Atributos de los shapefiles
RVV_F1, RVV_F2_a (Itinerario),
RODADURA_F3, RVV_F4,
PLATAFORMA_F5, ESTADO_F6,
CH_F9 y RVV_F10 (Nivel de
Intervención), deben ser
coherentes con los datos
cartográficos y tablas SIB.

Las métricas de la cartografía de la red vecinal inventariada


deben ser consecuente con los datos de atributos SIG y Tablas
SIB

Los formatos Excel presentados


deben coincidir en medidas de
atributos SIG y de la Cartografía
shapefiles (Longitudes de ejes
vías, tipos de superficie, estados
de transitabilidad, coordenadas,
trayectorias etc).

www.proviasdes.gob.pe
3er ENTREGABLE: INFORME FINAL
Estructurar la Base de Datos:

CASUISTICA

INSTRUCTIVO CARTOGRÁFICO

www.proviasdes.gob.pe
3er ENTREGABLE: INFORME FINAL

CASUISTICA

Mapa Provincial – A0,


correcta presentación:

www.proviasdes.gob.pe
3er ENTREGABLE: INFORME FINAL

CASUISTICA

Mapa – Hoja de Ruta,


correcta presentación:

www.proviasdes.gob.pe
3er ENTREGABLE: INFORME FINAL

INFORME FINAL DEL INVENTARIO VIAL

INFORME FINAL DISCO EXTERNO ACTA DE


VALIDACIÓN DEL IV

www.proviasdes.gob.pe
1.D.- VALIDACIÓN Y CAPACITACIÓN

www.proviasdes.gob.pe
COORDINACIONES - ASISTENCIAS

COORDINACIONES Y ASISTENCIAS
UNIDADES ZONALES ESTRUCTURA ORGÁNICA PVD
DESPACHO
ÓRGANOS VICEMINISTERIAL DE
TRANSPORTES

DESCONCENTRADOS -
UNIDADES ZONALES Oficina de Control
Institucional
DIRECCION EJECUTIVA

Artículo 34.- Funciones de las Secretaría


Unidades Zonales Técnica

i) Asesorar y participar en la
formulación y ejecución de Oficina de
Administración
Oficina de Recursos
Humanos
Oficina de Tecnologías
de la Información
Oficina de Asesoría
Jurídica
Oficina de Planeamiento
y Presupuesto

planes de infraestructura vial,


departamentales o
provinciales, entre otros, Gerencia de Estudios Gerencia de Obras
Gerencia de
Intervenciones
Gerencia de Monitoreo y
Seguimiento
Gerencia de
Fortalecimiento de la
Especiales Gestión Vial Des.

promoviendo su
complementariedad entre
Unidades Zonales
ellos, en coordinación con los
órganos competentes;
www.proviasdes.gob.pe

www.proviasdes.gob.pe
Gracias.

Ing. Aldo Infante Pastor.


www.proviasdes.gob.pe ainfante@proviasdes.gob.pe

También podría gustarte