Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DATOS GENERALES
DISTRITO PROVINCIA REGION
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL PUERTO BERMÚDEZ OXAPAMPA PASCO
CODIGO DE RUTA PA-725
TRAYECTORIA Emp. PE-5N A (Puerto Bermúdez) - Pta Carretera.
LONGITUD 06+250
FASE 1: IN (*) FASE 2: LA INFORMACION CONTIENE LO SOLICITADO DE LAS FICHAS
Levanto
Levanto observacion Conforme
CONTENIDO - IMPRESO (Exite en Fisico) PRESENTO (SI/NO) Observaciones observaciones
(si/no) (si/no)
(si/no)
1 FICHA 1-A DATOS GENERALES
2 FICHA 1-B ITINERARIO
3 FICHA 1-C PUENTES
4 FICHA 1-D DAÑOS
5 FICHA 1-E CALIFICACION DE DETERIOROS
6 FICHA 1-F UBICACIÓN
7 FICHA 1-G PANEL FOTOGRAFICO
ESTABLECIDO EL NIVEL DE INTERVENCION DEL
8
CAMINO VECINAL (HOJA EXCEL)
9 PLANO CLAVE
CONTENIDO DIGITAL - CD
10 FICHA (1A al 1G) EN VERSION EXCEL
ARCHIVOS GPS(WAYPOINTS Y TRACKS)
11 (Extension: gpx/gdb/pix
12 PLANO CLAVE (dwg)
13 FOTOGRAFIAS (JPG/JPEG)
14 VIDEOS (avi)
NIVEL DE INTERVENCION DEL CAMINO VECINAL
15 (HOJA EXCEL)
16 OTROS
FECHA
(*) Luego de realizar el check-in y la revicion de informacion, recien se conunica al GL el total de observaciones y se realiza el siguimiento para su subsanacion.
Responsable de elaboración el ICV
1-A: FICHA TECNICA DEL CAMINO VECINAL
1. Municipalidad
Cargo:
Distrito(s):
Provincia(s):
Departamento:
Trayectoria:
5. Ubicación Geográfica:
De la Ruta:
Inicio: Descripción
Fin: Descripción
Nota: La Informacion de la Ficha debe tener el respaldo de la Informacion digital respectiva: Archivos GPS
(Puntos=Waypoints y Eje Vial=Tracks), Fotografias (jpg), Video de la Obra (formato Avi). Deberá entregar en DVD.
INSTRUCCION FICHA N°1
1. Municipalidad: Colocar aquí , el nombre de la municipalidad participante
2. Datos del Responsable: Colocar aquí, Nombres y Apellidos del Responsable del Equipo Técnico de Trabajo de la meta 40
Jerarquía Vial: Define el tipo de Red Vial según lo establecido en el Reglamento de Jerarquización Vial Vigente .
Código Ruta: Identificación simplificada de una vía del Sistema Nacional de Carreteras (SINAC), utilizar el Clasificador de Rutas
Vigente.
Código Ruta Provisional: Cuando la Ruta no se encuentra dentro del SINAC, se le asigna un código provisional de acuerdo al procedimiento
establecido en el Manual de Inventario vigente.
Trayectoria: Dirección y descripción de una carretera con indicación de sus puntos notables.
5. Ubicación Geográfica: Es la localizacion a traves de un Sistema de Coordenadas y distancia acumulada desde el origen (Progresivas) de la
Ruta.
De la Ruta: Comprende el trayecto establecido desde el Inicio de la Ruta hasta el Final de la misma.
Coordenada (UTM - WGS84): Utlizando un GPS, es la toma de un Punto (Waypoint) en Coordenadas Planas Universal Transversal Mercator UTM,
Datum WGS 84, en el Inicio de la Ruta.
Fin: Progresiva: El Final de la Ruta en Progresiva representado a traves del resultado de la medición GPS ó el Odómetro Digital
ejemplo: + Km.
Coordenada (UTM - WGS84): Utlizando un GPS, es la toma de un Punto (Waypoint) en Coordenadas Planas Universal Transversal Mercator UTM,
Datum WGS 84, en el Final de la Ruta.
Zona: Ubicar la Ruta dentro del Contexto Gárafico del Mapa de Zonas del Perú, el cual puede ser Zona 17, Zona 18 ó Zona
19.
Cota (Altura) : Es el valor de la Altura barométrica expersada en metros sobre el nivel del mar.
1-B: FICHA DEL ITINERARIO DEL CAMINO VECINAL
CARACTERISTICAS TECNICAS
Nota: La Informacion de la Ficha debe tener el respaldo de la Informacion digital respectiva: Archivos GPS (Waypoints y Tracks), Fotografias (jpg) y Videos (avi)
Nota: La Informacion de la Ficha debe tener el respaldo de la Informacion digital respectiva: Archivos GPS (Waypoints y Tracks), Fotografias (jpg) y Videos (avi)
1.F.- FICHA DE UBICACIÓN Y PANEL FOTOGRAFICO
Panel Fotográfico
Clase 01: Puente Definitivo 02 : Puente Provisional 03 : Estructura Artesanal Tipo Pte Definitivo Pte Provisional Est. Artesanal
Tablero de Rodadura 01: Concreto 02: Acero 03: Madera 1. Losa 1. Modular Bailey 1. Vigas troncos Arboles
Condición Funcional 01: Buena (Cauce sin problema 02: Regular (Parcialmente Obstru 03: Mala (Totalmente Obstruido) 2. Losa + Viga 2. Modular Mabey 2. Manpostería
3. Pórtico 3. Modular Acrow 3. Concreto Simple
Nota: La Informacion de la Ficha debe tener el respaldo de la Informacion digital respectiva: Archivos GPS (Waypoints y Tracks), Fotografias (jpg) y 4. Reticulado 4. Modular SIMA 4. Concreto Reforzado
Videos (avi) 5. Arco 5. Yawata
7. Atirantado
8. Colgante
1.D: FICHA TECNICA DE DAÑOS EN CAMINO VECINAL
Progresiva
Ancho de Via Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via
(m)
Tipo de Daño
de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas
Fecha
daño
Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Promedio
Σ(Areas deterioradas)
Del Km Al Km
Nota: La Informacion de la Ficha debe tener el respaldo de la Informacion digital respectiva: Archivos GPS (Waypoints y Tracks), Plano Clave (dwg), Fotografias (jpg) y Videos
(avi)
1.E: FICHA TECNICA DE CALIFICACIÓN PARA CADA TIPO DE DETERIORO O FALLA DE LA CAPA DE RODADURA POR SECCIONES DE 500 m DE CAMINO NO PAVIMENTADO (AFIRMADO)
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de Deterioro o
Falla
Area de Deterioro Aij (m²) TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje de
Puntaje de Condición
Extensión del
Código de Resultante por cada
Deterioros / Fallas Gravedad (G) Deterioro / Falla EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp
Daño Tipo de Deterioro /
Ancho de la Longitud de la Area de la Efij =
Falla
Número de Deterioro (Nij) Sección Sección Evaluada Sección (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo
Aij=(Áreadel
Evaluada (m) (m) Evaluada (m) 0: Sin
Deterioro x
Deterioro ó
Longitud del
Sin Fallas
Deterioro) EPp = Menor a EPp = entre 10% EPp = mayor a
Longitud del deterioro (Lij)
10% y 30% 30%
1 Deformación 2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 cms Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= Longitud x Ancho del
deterrioro
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= Longitud x Ancho del
deterrioro
1. Sensible al Usuario pero profundidad < 5 cms Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= Longitud x Ancho del
deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= Longitud x Ancho del
deterrioro
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= Longitud x Ancho del
deterrioro
3 Baches (Huecos) 2. Se necesita una capa de material adicional Número (N32) Daño 3 Gravedad 2
1. Sensible al Usuario pero profundidad < 5 cms Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= Longitud x Ancho del
deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= Longitud x Ancho del
deterrioro
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= Longitud x Ancho del
deterrioro
CP =
SE RECOMIENDA …………………………………
Reconstrucción - Rehabilitación Conservación periódica Conservación rutinaria