Está en la página 1de 1

DE ADELANTE 2

Para algunos resultara interesante, para otros increíble y porque no para otros preocupante
el recorrido de representación de la Iglesia cristiana evangélica a través de (muchas)
entidades, seguramente desconocido para gran parte de la Iglesia, local, nacional o regional.
Llama la atención lo que dice ALFE, posiblemente sobre estas organizaciones: No hay
hegemonía de representación en la Iglesia, ni representación ilimitada. Añade “La
Hegemonía de representación que aparentemente se quiere dar, es contraria a los
principios bíblicos y es característica ajena a la Iglesia. Pero sigue la aclaración de ALFE y
continua: Ninguna organización representa a la Iglesia en su totalidad y está en plena
vigencia a nivel nacional e internacional la libertad de asociación, lo cual descalifica toda
hegemonía de representación evangélica a nivel nacional o internacional. Sobre la
representación dicen: “toda organización representa a sus asociados dentro de los límites
que su estatuto establece y en ningún caso se puede asumir representación ilimitada. Se
representa solamente en aspectos civiles y jurídicos y con límites estatutarios”
Lo que denota el párrafo precedente es pugna, regional, pero también interna sobre la
representación, que en Bolivia se estaría dando entre ALFE y ANDEB, y como dice ALFE, ni a
nivel nacional o internacional, pueden arrogarse representación total. Esto es común en el
mundo, pero en la Iglesia cristiana?, será?.
Hay mucha más tela para cortar. ALFE, encuentra en el documento, falta de fundamento
bíblico y jurídico. Seguramente Ud. Tiene el comunicado de ALFE, encontrara tres puntos,
que preocupan a ALFE. Coteje por favor y saque su propia conclusión, veamos:
ALFE. Hace una relación de acciones que pueden ser perjudiciales para la Iglesia, señala por
Ej., “que no hay compatibilidad en criterios, principios y fines con la agenda que ellos
tienen. Posiblemente con los Estados. El supuesto convenio, alentará una indebida relación,
Iglesia Estado. Todos buscarán acuerdos indiscriminados con los niveles de gobierno en
temas y niveles indebidos. No es para menos la observación, imaginen la cantidad de
denominaciones en Bolivia. Continúa y añade: “La incidencia del Estado será en primera
instancia leve, pero aumentará poniendo en riesgo nuestra libertad. Profecía, premonición
o conocimiento de algún dato del convenio, que conoce ALFE y por eso la advertencia.
Dice ALFE: “De persistir en la firma, es ineludible la presentación del fundamento bíblico y
jurídico”. Otro dato dice: “La libertad es un regalo de Dios, que todos debemos preservar”.
Refiriéndose al acuerdo dice: “vulnera nuestros principios y práctica y presentado en
forma inapropiada, sin fundamentación. Como Iglesia debemos ser un referente de
principios y valores, con un acuerdo de esta clase, seremos parte y aliados de grupos de
Estados por medio de una “relación institucional” y un “Acuerdo Marco de Cooperación”.
Los beneficios y financiamiento que este acuerdo marco pueda traer por medio de
“acuerdos suplementarios” “actividades de cooperación internacional entre las partes” no
serán de edificación para la Iglesia. Daremos mal testimonio y causaremos desaliento y
mayor alejamiento en la Iglesia”. Ante estas situaciones ALFE, dice que se debe presentar
FUNDAMENTO BIBLICO y JURIDICO, porque dicho documento sería presentado en forma
INAPROPIADA, sin fundamentación.
Se hace necesario comentar algo sobre el papel de la OEA. La OEA es la organización
internacional de carácter regional y principal foro político, para el diálogo multilateral y la
toma de decisiones de carácter hemisférico. Trabaja para fortalecer la paz y seguridad,
consolidar la democracia, apoyar el desarrollo social y económico… PASA A LA HOJA 3.

[Escriba aquí]

También podría gustarte