Está en la página 1de 1

36 DIAGNÓSTICO Y EDUCACIÓN DE LOS MÁS CAPACES

CARACTERÍSTICAS PROBLEMAS CONCOMITANTES

11. Rapidez en la adquisición y retención de la infor- 11. Impaciente con la lentitud de los otros; antipatía por lo
mación. rutinario y el entrenamiento repetitivo.

12. Actitud investigadora, curiosidad intelectual; motivación 12. Hace preguntas desconcertantes; fuerza de voluntad; se
intrínseca; búsqueda del significado. resiste a la dirección, excesivos intereses; espera lo mis-
mo de los demás.

13. Habilidad para conceptualizar, abstraer y sintetizar; dis- 13. Rechaza u omite detalles; se resiste a prácticas y ensa-
fruta resolviendo problemas y con la actividad intelectual. yos; cuestiona los procedimientos de enseñanza.

14. Ve relaciones causa-efecto. 14. Dificultad en aceptar lo ilógico (sentimientos, tradiciones,


actos de fe).

15. Amor por la verdad, la equidad y el juego limpio. 15. Dificultad en ser práctico, preocupación por aspectos hu-
manitarios.

16. Disfruta organizando y estructurando cosas y personas; 16. Construye sistemas y reglas complicadas; puede ser per-
busca sistematizar. cibido como mandón, mal educado o dominante.

17. Gran vocabulario y facilidad verbal; amplia información 17. Puede emplear las palabras para evadir situaciones; se
en áreas avanzadas. aburre con el colegio y compañeros de su edad; percibi-
do por otros como sabelotodo.

18. Pensamiento crítico; altas expectativas; autocrítico, eva- 18. Crítico e intolerante frente a otros; puede descorazonar-
lúa a terceros. se o deprimirse; perfeccionista.

19. Observador persistente; dispuesto a considerar lo in- 19. Enfoque o percepción muy intensos; ingenuidad oca-
usual; abierto a nuevas experiencias. sional.

10. Creativo e inventivo; le gustan las formas nuevas de ha- 10. Puede distorsionar planes o rechazar lo ya conocido;
cer las cosas. percibido por los otros como distinto y desacompasado.

11. Intensa concentración; atención amplia y sostenida en 11. Se resiste a la interrupción; descuida obligaciones o per-
áreas de interés; comportamiento dirigido hacia objeti- sonas durante el trabajo que le absorbe; tozudez.
vos; persistencia.

12. Sensibilidad, empatía hacia otros; deseo de ser aceptado 12. Sensible a la crítica y al rechazo de los compañeros; es-
por otros. pera de los demás valores similares; necesidad de éxito
y reconocimiento; puede sentirse diferente y alienado.

13. Gran energía, presteza, afán; periodos de intensos es- 13. Frustración con la inactividad, su afán puede distorsionar
fuerzos. a otros; programas, necesidad de estimulación continua;
puede ser percibido como hiperactivo.

14. Independiente; prefiere el trabajo individualizado; confía 14. Puede rechazar las aportaciones de padres y compañe-
en su capacidad. ros; inconformista; puede ser poco convencional.

15. Diversos intereses y habilidades; versatilidad. 15. Puede parecer disperso y poco organizado; frustraciones
por falta de tiempo; los otros pueden esperar de él lo-
gros continuos.

16. Gran sentido del humor. 16. Ve lo absurdo de las situaciones; su humor puede no ser
entendido por los compañeros; puede convertirse en el
“payaso” para atraer la atención.

Cuadro 4. Problemas asociados a las características propias de los niños superdotados


(Webb, 1993, 528).

También podría gustarte