Está en la página 1de 3

Curso 2010-2021

TEMA 2
LA BIOLOGÍA ANTERIOR AL DARWINISMO

SIGLO XVII

Idea Principal: Creacionismo bíblico no cuestionado. FIJEZA DE LAS ESPECIES: Las


especies son inmutables desde su creación.

TEORÍA PREFORMACIONISTA DE LA EVOLUCIÓN EMBRIONARIA.

• Dios creó la vida a través de GEMULAS que dispersó por el mundo. Cada
gémula contiene gémulas hijas en su interior: TEORÍA DE LA PANGÉNESIS.

• Dentro de cada gémula se encuentra el ser vivo totalmente formado: TEORÍA


DE LA ENCAPSULACIÓN. Idea del homúnculo (el hombre encapsulado en su
gémula).

• Durante el desarrollo cada gémula “despliega” la morfología existente en su


interior: EVOLVERE = DESPLEGAR. Primer uso del término “evolución”.

IDEA GLOBAL:

LAS ESPECIES NO CAMBIAN DURANTE SU FORMACIÓN EMBRIONARIA…Y


MUCHO MENOS CON EL PASO DEL TIEMPO

SIGLO XVIII.

Mejora de las técnicas de observación. Rechazo de la teoría de la encapsulación.

Nuevas ideas: Las células germinales llevan “información” pero no al ser vivo
preformado: teoría del desarrollo epigenésico.

NUEVA IDEA:

LAS ESPECIES CAMBIAN A LO LARGO DE SU DESARROLLO


EMBRIONARIO… PERO SON CAMINOS SIN SALIDA, QUE NO CAMBIAN
CON EL TIEMPO.

Esta es la época inicio de la MORFOLOGÍA TRASCENDENTAL.

LOS SERES REALES QUE SURGEN DEL DESARROLLO EMBRIONARIO SON


FORMAS IMPERFECTAS, MODELADAS POR EL AMBIENTE. SURGEN DE
INFORMACIÓN PERFECTA, NO DE UN CUERPO YA FORMADO (FORMAS
IDEALES O ARQUETIPOS).
Problemas en el paso del mundo ideal al físico: idea de la degeneración.

PARA EVITAR ESTE PROBLEMA DIOS CREÓ SUCESIVOS ARQUETIPOS,


PERFECCIONANDO LOS PREVIOS MEDIANTE LA ADICIÓN DE MEJORAS.
DEGENERACIÓN

PROGRESO

Recapacitar sobre: La idea del Progreso evolutivo. La Scala Naturae.

INICIOS DEL SIGLO XIX. Primeras escuelas de pensamiento enfrentado.

CATASTROFISMO UNIFORMISMO

Geología

FIJISMO TRANSFORMISMO

Biología
Dos visiones de lo que acontece en la historia de la vida (fijismo defendido por Cuvier,
transmutación defendida por Lamarck):

POSTULADOS DE LAMARCK

1. CADA ALTERACIÓN PERMANENTE EN EL MEDIO EN EL QUE VIVE UN ANIMAL


PRODUCE UNA ALTERACIÓN EN LAS NECESIDADES DE ÉSTE.

2. CADA CAMBIO EN LAS NECESIDADES IMPLICA QUE CIERTAS PARTES DEL


ANIMAL SE USEN CON MÁS EMPEÑO O ADQUIERAN NUEVAS APTITUDES
PARA SATISFACER DICHAS NECESIDADES. TEORÍA DEL USO Y DESUSO.

3. EL USO CONTINUADO DE UNA ESTRUCTURA LLEVA A QUE ESTA PORCIÓN


MORFOLÓGICA SE DESARROLLE, AUMENTE DE TAMAÑO O GENERE NUEVAS
PARTES. TEORIA DEL ESFUERZO.

4. LAS MODIFICACIONES ADQUIRIDAS EN VIDA POR UN ANIMAL QUEDAN


GRABADAS EN SUS GÉMULAS Y SON TRANSMITIDAS A LAS NUEVAS
GENERACIONES. TEORÍA DE LA PANGÉNESIS MODIFICADA.

5. EL RESULTADO DE ESTE PROCESO ES LA TRANSMUTACIÓN DE LA


FORMA ANIMAL CON EL PASO DEL TIEMPO.

También podría gustarte