Está en la página 1de 6

Brasil

2) Brasil declaró oficialmente la neutralidad el 4 de agosto de


1914. A pesar de su posición neutral y la distancia relativa
mantenida desde los primeros años de la Primera Guerra
Mundial, los devastadores efectos sobre la economía de Brasil y
la guerra del submarino alemán U-Boot llevaron al surgimiento
del conflicto.
A pesar de ello, Brasil fue pro-aliado todo este tiempo, a causa
de su flota de buques mercantes, de tamaño considerable. Como
los alemanes hundieron barcos mercantes de los países aliados,
los buques de Brasil se hicieron cargo de sus rutas. Sin embargo,
esto llevó a Brasil buques en aguas patrulladas por submarinos.
Cuando a esto se sumó la política de Alemania de la guerra
submarina sin restricciones, el resultado fue que los buques de
Brasil pronto se perdieron, lo que llevó al país a declarar la
guerra a las Potencias Centrales
Brasil revoca su neutralidad en la guerra entre los Estados
Unidos y Alemania el 1 de junio de 1917, aunque no declara la
guerra. Al mismo tiempo, los brasileños abordaron y
secuestraron todos los buques mercantes de los países de las
Potencias Centrales internados en los puertos de Brasil, 45 en
total. Sin embargo, la mayoría eran por completo inservibles ya
sea por negligencia o por sabotaje por parte de sus tripulaciones
Fin de la guerra
Después del fin del conflicto, Brasil disolvió la División de la
Marina de Operaciones de Guerra y todas las demás unidades
que se había organizado para la guerra.
En retrospectiva, las Fuerzas Armadas de Brasil consideraron su
participación en el conflicto como un precursor importante para
la participación brasileña en la Segunda Guerra Mundial. Esto
permitió a la Armada a modernizar su flota y mejorar su arsenal.
Más importante aún, el capitán João Pessoa Cavalcanti de
Albuquerque y su experiencia con tanques Renault y Whippet
fueron esenciales para el desarrollo de la doctrina militar del
Ejército brasileño para el uso de unidades blindada
3)Oyeron del Ipiranga, a las márgenes plácidas
de un pueblo heroico el grito retumbante,
y el Sol de la Libertad, en rayos bravíos,
brilló en el cielo de la Patria en ese instante.

Si la garantía de esta igualdad


conseguimos conquistar con brazo fuerte,
en tu seno, oh, libertad,
desafía nuestro pecho a la propia muerte.

¡Oh, Patria amada!


¡Idolatrada!
¡Salve, salve!

Brasil, un sueño intenso, un rayo vívido


de amor y de esperanza a la tierra desciende,
si en tu hermoso cielo, risueño y límpido,
La imagen de la Cruz del Sur resplandece.

Gigante por la propia naturaleza,


Eres bello, eres fuerte, impávido coloso,
Y tu futuro refleja esa grandeza,

¡Tierra adorada!
Entre otras mil,
eres tú, Brasil,
¡oh, Patria amada!

De los hijos de este suelo


eres madre gentil,
¡Patria amada,
Brasil!
Recostado eternamente en cuna espléndida,
al sonido del mar y la luz del cielo profundo,
Refulges, oh Brasil, florón de América,
Iluminado al sol del Nuevo Mundo.

Que la tierra más garbosa,


Tus risueños, lindos campos tienen más flores,
"Nuestros bosques tienen más vida",
"Nuestra vida", en tu seno, "más amores".

¡Oh, Patria amada!


¡Idolatrada!
¡Salve, salve!

¡Brasil, que de amor eterno sea símbolo


la bandera que ostentas estrellada!
¡Y que diga el verde laurel de este banderín
paz en el futuro y gloria en el pasado!

Pero si se yergue de la Justicia la maza fuerte


Verás que un hijo tuyo no huye de la lucha,
ni teme, quien te adora, a la propia muerte,

¡Tierra adorada!
Entre otras mil,
eres tú, Brasil,
¡oh, Patria amada!

De los hijos de este suelo


eres madre gentil,
¡Patria amada,
Brasil!
El Himno nacional brasileño (Hino Nacional Brasileiro en
portugués) fue compuesto por Francisco Manuel da Silva luego
de que Brasil se independizara de Portugal en 1822, pero no fue
oficial hasta 1890.
4)La bandera de Brasil está formada por un rectángulo verde y,
sobre él, hay un rombo amarillo que contiene un círculo azul, el
cual incluye una banda blanca con el lema “Ordem e Progresso”
(que significa “orden y progreso”) en letras verdes. El círculo
azul tiene además 27 estrellas de color blanco.

La antigua bandera de Brasil


Brasil creó su propia bandera luego de independizarse de
Portugal en 1822, aunque en ese momento su nombre era “Reino
de Brasil”. La bandera de aquel momento era muy parecida a la
actual: color amarillo y verde pero con un escudo en su interior.
En 1889 ese país se proclamó “República” y rediseñó la bandera
de aquel momento añadiendo una franja blanca con el lema
“Ordem e Progresso”, 21 estrellas y un círculo azul. En 1992 se
hizo l…
5) El Presidencialismo es el sistema de gobierno oficial adoptado
por la República Federativa de Brasil desde la promulgación de
la Constitución de 1891 siendo oficializado en la Constitución de
1988 y confirmado por un referéndum en 1993.Durante toda la
historia contemporánea de Brasil el sistema presidencialista ha
sido el predominante, salvo un corto periodo, de 1961 a 1963,
durante el gobierno de João Goulart.
Características
El presidente de Brasil ejerce el poder ejecutivo siendo elegido
por un periodo de cuatro años con posibilidad de reelección. Por
otro lado, el presidente es al mismo tiempo jefe de Estado y del
Gobierno.
...: La Constitución de la República Federativa de Brasil de 1988
es la ley fundamental y suprema de Brasil, que sirve de
parámetro de validez para todas las demás especies normativas y
se sitúa en la cúspide del ordenamiento jurídico.
Fue aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente el 22 de
septiembre de 1988 y sancionado el 5 de octubre de 1988
Una República Constitucional es en política, una forma de estado
que opera bajo el sistema de separación y equilibrio de poderes y
la representación política de los ciudadanos,1 donde ambos
poderes son elegidos por los ciudadanos, excluyendo todas las
demás formas de nominación, y que sus decisiones están sujetas
a control por parte de una judicatura independiente

También podría gustarte