Está en la página 1de 24

HEC-HMS (Hydrologic Engineering Center's Hydrologic

Modeling System)
El HEC-HMS (Hydrologic Engineering Center's Hydrologic Modeling System) es un
programa de simulación hidrológica tipo evento, lineal y semidistribuido, desarrollado para
estimar las hidrógrafas de salida en una cuenca o varias subcuencas (caudales máximos y
tiempos al pico) a partir de condiciones extremas de lluvias, aplicando para ello algunos de
los métodos de cálculo de hietogramas de diseño, pérdidas por infiltración, flujo base y
conversión en escorrentía directa que han alcanzado cierta popularidad en los Estados Unidos
y por extensión en nuestro país.

El programa se deriva directamente del HEC-1, y conserva en esencia la misma filosofía de


introducción de datos y secuencia de cálculos. El HMS, incluye la mayor parte de las rutinas
de HEC-1 (algunas parecen haber sido obviadas) e incorpora como elementos adicionales:

 Un método de transformación lineal de la escorrentía (basado en una modificación del


hidrograma unitario de Clark) que puede utilizarse en una representación de la cuenca
a través de celdas, con datos distribuidos de precipitación obtenidos por ejemplo de
registros de radar (una opción tecnológica que no tiene aún aplicación en nuestro
país).
 Una opción de pérdida distribuida de humedad en suelos que aplica el mismo
principio de las celdas y puede utilizarse en simulaciones sobre períodos largos (de
días o meses) y
 Una opción de optimización, un poco más versátil que la del HEC-1.

La versión es atractiva porque trabaja en un ambiente de ventanas mucho más agradable que
en HEC-1 y porque permite visualizar los resultados de las simulaciones en forma gráfica,
tabulada y más expedita para el usuario.

¿Cómo funciona HEC-HMS?

El programa incluye una interfaz gráfica para el usuario (GUI) que le permite introducir la
información necesaria para una simulación, manejar los componentes de análisis hidrológico
a través de módulos integrados, y obtener respuestas gráficas o tabuladas de fácil
comprensión e impresión. El documento de ayuda incorporado en el programa aclara la
utilización de las opciones del programa.

Los archivos de extensión DSS (Data Storage System) se utilizan para almacenar y trabajar
con series de tiempo, funciones emparejadas y datos de grilla en una forma muy transparente
para el usuario.

Para definir la estructura de las cuencas, el programa considera los siguientes elementos (ver
las indicaciones de la ayuda del programa):

1. Subcuencas (subbasins)
2. Tramos de tránsito (routing reach)
3. Uniones (junctions)
4. Embalses (reservoirs)
5. Fuentes (Sources)
6. Sumideros (sinks)
7. Derivaciones (diversions)

Con estos siete componentes, el usuario puede elaborar una cuenca tan compleja como
requiera el problema que está tratando y como permita la información de campo disponible. Si
se cuenta con información digital de campo, el HMS incluye la opción de trabajar la cuenca
con subdivisiones en grillas o celdas, cada una de las cuales almacena información pertinente
respecto a la precipitación, área, pendientes y condición de humedad del suelo.

Los elementos anteriores se disponen en forma de redes dendríticas con un orden o secuencia
lógica para realizar los cálculos desde las subcuencas que conforman las cabeceras aguas
arriba hasta el punto de salida de todo el caudal aguas abajo. El usuario debe prestar atención
a este criterio, ya que los cálculos siguen rigurosamente esta secuencia (por ejemplo si tienen
en cuenta una derivación no pueden entregar las aguas derivadas en un punto aguas arriba,
aunque técnicamente esto sea factible). Por tal motivo, el primer paso en la preparación de la
información consiste en definir correctamente la estructura de la cuenca que se pretende
simular.

El programa trabaja con tres módulos básicos que definen en su conjunto el proyecto de
simulación de la cuenca:

1. Módulo de precipitación: permite seleccionar uno de seis patrones de precipitación


(tipos de hietogramas) del evento de tormenta que más se ajuste a las posibles
condiciones de la cuenca, incluyendo la introducción manual de los datos de la lluvia
de diseño (ver las indicaciones de la ayuda del programa).
2. Módulo de la cuenca: permite la representación del sistema físico con los elementos
antes sitados, y la inclusión de las características morfométricas y de condición del
suelo para cada uno de ellos. Así, cada componente incluye la información necesaria
para construir la hidrógrafa total de salida (ver las indicaciones de la ayuda del
programa).
3. Módulo de control:incluye las fechas de inicio y culminación de los datos de lluvia y
caudal para la simulación (u optimización) y los intervalos de tiempo para realizar los
cálculos (ver las indicaciones de la ayuda del programa)

Estos tres módulos deben definirse completamente antes de iniciar la corrida de la simulación.

¿Qué clase de situaciones hidrológicas pueden modelarse en HEC-HMS?

El programa HEC-HMS permite simular eventos aislados de crecientes asociados con un


patrón de tormenta de diseño para un cierto período de retorno. La suposición de que el
período de retorno de la tormenta es coincidente con el período de retorno de la creciente
respectiva ha despertado muchas controversias entre los investigadores en hidrología,
haciendo evidente que el tratamiento probabílistico de los dos fenómenos, aunque no es
mutuamente excluyente si depende de otros factores, entre ellos el área de la cuenca
considerada, las condiciones antecedentes de humedad en los suelos para períodos largos y los
cambios introducidos por el hombre en el uso y conservación de los suelos. Pensando en ello,
el programa permite en la actualidad considerar las condiciones antecedentes de humedad
para un registro de precipitación de muchos días a partir de unas condiciones iniciales, lo que
puede asemejarse en parte a un modelo continuo y distribuido de humedad en los suelos, ya
que se trabaja con un modelo tipo celdas.
Los resultados arrojados por HEC-HMS permiten:

1. Dimensionar obras de control de inundaciones como pondajes, piscinas de


amortiguamiento de crecientes y embalses.
2. Establecer dimensiones preliminares de ponteaderos, alcantarillas viales y sistemas de
drenaje pluvial.
3. Estudiar el impacto ambiental de las crecientes, causado por la transformación del uso
de los suelos en cuencas rurales y urbanas.

Por otro lado, los resultados de HEC-HMS NO permiten:

1. Establecer un balance hidrológico confiable de la cuenca.


2. Hacer estudios de calidad de agua, erosión ni sedimentación.
3. Trabajar con flujos diferentes al agua, v.gr. flujos de lodos o de detritos, que pueden
estar asociados directamente con las crecientes pero que tienen diferentes
comportamientos reológicos.

En el ejercicio de aplicación preparado para este taller, se exploran algunas de las


posibilidades de cálculo antes mencionadas..

¿Qué tipo de información requiere el programa?

La información que necesita el programa está relacionada directamente con los métodos de
cálculo que maneja. Existen cinco grupos básicos de información que deben suministrarse a
HEC-HMS para efectuar las simulaciones:

1. Información acerca de la precipitación histórica o de diseño.


2. Información acerca de las características del suelo.
3. Información morfométrica de las subcuencas.
4. Información hidrológica del proceso de transformación de lluvia en escorrentía.
5. Información hidráulica de los tramos de canal y de las capacidades de los embalses
(métodos de tránsito).

Para la calibración, validación y análisis de sensibilidad del modelo, además de la


información anterior se necesitan:

1. Registros concordantes de precipitación y caudales de salida (hietogramas e


hidrógrafas)
2. Determinación de las condiciones iniciales de humedad en los suelos (difícil de lograr)

Información acerca de la precipitación histórica o de diseño

A continuación se resume la información que solicita HEC-HMS según el método


seleccionado para definir la tormenta histórica o de diseño:

Método Información requerida


Hietograma 1. Registros de tormentas (día de inicio y finalización e
especificado por intervalo de medición en minutos) en las estaciones
el usuario pluviográficas localizadas dentro de la cuenca.
Método Información requerida
2. Identificación de las estaciones y sus
correspondientes subcuencas.
Datos de 1. Registros de tormentas (día de inicio y finalización e
estaciones, intervalo de medición en minutos) y precipitaciones
ponderados por el totales en las estaciones pluviográficas y
usuario pluviométricas localizadas dentro de la cuenca.
2. Ponderación espacial y temporal de los datos de las
estaciones para cada subcuenca (p.ej. polígonos de
Thiessen o inversod e la distancia).

3. Indice de precipitación para cada subcuenca.


Ponderación con 1. Localización coordenada de las estaciones dentro de
el inverso de la la cuenca (latitud y longitud de cada una).
distancia
2. Especificación de los nodos para cada subcuenca.

3. Para cada uno de los nodos, definición del índice de


precipitación, la ponderación y su localización
coordenada (latitud y longitud).
Precipitación no 1. Registros de precipitación codificados por celdas en
uniforme, un archivo DSS.
evaluada en
celdas o grillas
2. Determinación del tiempo local (opcional).

Nota: requiere información detallada de la distribución de la


precipitación, no siempre disponible (p.ej. registros de radar).

Tormenta 1. Probabilidad de excedencia de la lluvia (entre el 50%


hipotética basada y el 1%).
en análisis de
frecuencias
2. Area de cubrimiento de la tormenta.
3. Origend e los datos (serie anual o parcial).
4. Intervalo de de tiempo de cálculo para la máxima
intensidad de la lluvia (entre 5 minutos y 6 horas).
5. Duración de la tormenta (entre 1 hora y 10 días).

6. Registro de la tormenta con período de retorno de un


año.
Tormenta
estándar de Este método sólo es aplicable en los Estados Unidos.
proyecto (E.U.)
Sin precipitación No requiere información alguna, y se aplica sólo para evaluar
el comportamiento de fuentes, sumideros, uniones, tramos de
canal, embalses o derivaciones. La estructura de la cuenca en
este caso no debe contener subcuencas que son las que
requieren la información relativa a la precipitación.

El usuario debe prestar atención a las unidades que se le solicitan en cada ventana, ya que
aunque el programa asegura que todos los cálculos se realizan en SI, algunos datos se trabajan
en pulgadas o millas cuadradas.

Información acerca de las condiciones de humedad del suelo

A continuación se resume la información que solicita HEC-HMS según el método


seleccionado para determinar las infiltraciones durante eventos de tormenta:
Método Información requerida
Pérdidas iniciales 1. Pérdidas iniciales (mm).
y constantes 2. Tasa de infiltración constante .

3. Porcentaje de área impermeabilizada (zonas urbanas,


cubiertas de invernaderos).
Número de Curva 1. Pérdidas iniciales (mm).
2. Número de curva, calculado como promedio sobre la
subcuenca respectiva.

3. Porcentaje de área impermeabilidada.


Números de 1. Relación de abastracción inicial S derivada del mismo
curva asociados a método del SCS.
celdas o grillas
2. Factor de escala para la retención potencial
(representa las condiciones antecedentes de
humedad AMC).

Nota: cada celda tiene su propio CN y pérdidas iniciales


diferentes, relacionadas con su condición antecedente de
humedad AMC.
Green & Ampt 1. Pérdidas iniciales (mm).
2. Volumen de déficit de humedad.
3. Succión del frente húmedo (mm).
4. Conductividad hidráulica (mm/h).
5. porcentaje de área impermeable.

Nota: requiere información detallada de la distribución de la


precipitación, no siempre disponible (p.ej. registros de radar).
Déficit y 1. Déficit inicial de humedad en el suelo (mm) para
pérdidas simulación continua.
constantes en 2. Máximo déficit de humedad del suelo en períodos sin
simulaciones lluvia (mm).
continuas 3. Tasa de pérdida constante (mm/h) cuando el
déficit es cero.
4. Tasas de recuperación mensual del déficit en
(mm/día).

5. Porcentaje del área impermeable.


Ninguna pérdida Considera que toda la subcuenca es impermeable.
Característica Necesaria para
Área de las Definir todos los cálculos de capacidad y y conversión de los
subcuencas volúmenes de lluvia en escorrentía. Es el factor morfométrico
de mayor importancia en hidrología.

Longitud y Calcular los tiempos de concentración de las subcuencas y los


pendientes del tiempos de viaje en el método de la onda cinemática.
cauce principal

Curvas de nivel y Determinar la concentración de caudales en función del


diagramas área- tiempo y de la forma de la cuenca en el método del HU de
tiempo y área Clark
forma
Método Información requerida
Secciones Realizar los cálculos de tránsito por el método de la onda
transversales de cinemática.
los canales,
longitudes de
cauces
principales y
secundarios,
pendientes,
formas,
rugosidades de
lecho y superficie

Información acerca de la morfometría de las subcuencas

Algunas de las características morfométricas que requiere HEC-HMS para realizar los
cálculos no están explícitas en las ventanas. Por ejemplo, las pendientes y longitud del cauce
principal y de las laderas son necesarias para calcular los tiempos de concentración y los
diagramas área-forma que son datos de entrada para los métodos de hidrogramas unitarios
sintéticos. Las características morfométricas que deben considerarse para cada subcuenca son
las siguientes:

Información hidrológica del proceso de transformación de lluvia en escorrentía

La parte más importante del modelo de simulación de HEC-HMS la constituyen los métodos
para estimar la forma en que la lluvia se convierte en escorrentía. En la tabla siguiente se
enlista la información requerida según el método de transformación seleccionado:

Método Tipo Información requerida


Hidrograma Hidrológico, Abscisas y ordenadas del hidrograma unitario de
unitario definido empírico entrada cuya duración no necesariamente debe
por el usuario coincidir con la del intervalo de cálculo del
programa, pero debe ser constante.
Hidrograma Hidrológico, 1. Tiempo de concentración (h)
unitario sintético semiempíric 2. Coeficiente de almacenamiento R(h)
de Clark o

3. Diagrama área tiempo estándar o


definido por el usuario.
Hidrograma Hidrológico, 1. Tiempo de concentración (h) general
unitario sintético semiempíric para cada subcuenca.
modificado de o
Clark
2. Coeficiente de almacenamiento R(h)
general para cada subcuenca.
3. Archivo con los parámetros asociados a
cada celda o grilla como sus
coordenadas y el úindice de tiempo de
viaje.

El tránsito se hace en forma lineal hasta la salida


de cada celda y los valores se van acumulando
hasta llegar a la salida de toda la cuenca.
Hidrograma Hidrológico, 1. Tiempo de retardo Tlag (h)
unitario sintético semiempíric 2. Coeficiente al pico función del caudal
de Snyder o pico, el tiempo al pico y el área de la
Método Tipo Información requerida
subcuenca Cp(h)

3. Diagrama área tiempo estándar o


definido por el usuario.
Hidrograma Hidrológico, Tiempo de retardo Tlag (h, minutos).
unitario sintético semiempíric
del SCS o

Onda cinemática y Hidráulico, El hidrograma de salida de la subcuenca se


Muskingum- físico define en tres planos: uno de sobreflujo (longitud,
Cunge pendiente y rugosidad del terreno) que conduce a
otro de colectores secundarios (longitud,
pendiente, n de Manning, forma y ancho del
canal y talud lateral xH:1V) y de estos a un canal
principal, definido por los mismos factores de los
colectores.

Información acerca del tránsito de los caudales a través de canales y embalses

El tránsito de los caudales a través de canales y embalses es otro de los puntos críticos de la
simulación con el programa HEC-HMS. En la tabla siguiente se resume el tipo de
información necesaria según el método escogido para cálcular el tránsito:

Método Tipo Información requerida


Muskingum Hidrológico, 1. Factor de tiempo de viaje K(h), constante
empírico para todo el tramo.
2. Factor adimensional de ponderación del
amortiguamiento o retardo (entre 0 y 0.5).

3. Número de subdivisiones para los tramos.


Puls Hidrológico, 1. Número de subdivisiones para cada tramo.
modificado semiempíric 2. Condición inicial de flujo (entradas=salidas o
o
definición del caudal de salida).

3. tabla de valores del almacenamiento (en


miles de m3) en función de la descarga
(m3/s).
Muskingum- Hidrológico, 1. Tipo de sección transversal (prismática o
Cunge semiempíric circular).
o
2. Longitud del tramo del canal (m).
3. Pendiente de la línea de energía en el
tramo.
4. Ancho del fondo (m).

5. Coeficiente de rugosidad n de Manning


(si se trabaja con el método M-C de 8
puntos, entonces se definen los valores
de los coeficientes de rugosidad para las
dos márgenes y el fondo en 8 puntos del
tramo).
Método Tipo Información requerida
Onda Hidráulico, 1. Tipo de sección transversal (prismática,
cinemática teórico trapezoidal o circular).
2. Longitud del tramo del canal (m).
3. Pendiente de la línea de energía en el
tramo.
4. Ancho del fondo (m).
5. Talud lateral de la sección transversal
(xH:1V).
6. Coeficiente de rugosidad de Manning.

7. Número mínimo de tramos o


subdivisiones para realizar los cálculos.

Cuando se consideran derivaciones dentro de la estructura de la cuenca, los caudales


derivados se especifícan en términos de la relación tabulada entre el flujo de entrada y el flujo
a ser derivado. La hidrógrafa de las derivaciones puede ser recuperada aguas abajo dentro del
mismo sistema, o bien puede salir sin retornar, a través de un sumidero (en este caso el
sumidero sería un artificio para indicar que el caudal derivado se trasvasa a otra cuenca).

¿Qué tipo de simulación realiza HEC-HMS?

El HEC-HMS es un modelo tipo evento, lineal y semidistribuido. Por lo tanto, una corrida de
simulación del programa consiste en calcular la componente de escorrentía directa como una
función del tiempo, producto de un evento de lluvia de duración variable (entre algunos
minutos y varios días) que se produce a la salida de las subcuencas. Las hidrógrafas
resultantes se combinan según la estructura de la cuenca, definida por el usuario en sentido
estricto de aguas arriba hacia aguas abajo, hasta hallar el hidrograma resultante a la salida de
todo la cuenca. Las simulaciones en HEC-HMS son de dos tipos:

1. Convencionales: se obtienen las hidrógrafas de salida y combinadas para un evento de


tormenta supuesto.
2. De optimización: Las hidrógrafas resultantes se comparan con un registro histórico en
un cierto punto de la cuenca.

Estos son los resultados que debe esperar el usuario despues de una corrida del programa:

Simulación Resultados Tipo de presentación


Convenciona Hidrógrafas de salida en cada Gráfica, tablas de series de
l subcuenca tiempo.
Hidrógrafas transitadas en los tramos Gráfica, tablas de series de
de unión. tiempo.
Combinación de hidrógrafas en los Gráfica, tablas de series de
puntos de unión tiempo.
Caudal pico y tiempo al pico, Tabla resumen
volumen de escorrentía
Optimizació Ajuste a la hidrógrafa observada Gráficas de ajuste de datos
n (cuatro formatos), tabla
principal
Simulación Resultados Tipo de presentación
Valores óptimos de los parámetros Tabla principal
ajustados

¿Cómo calibrar y validar los resultados arrojados por HEC-HMS?

Como en todo modelo, para que los resultados de la simulación en HEC-HMS representen
con algún grado de confiabilidad el comportamiento de la cuenca que se está analizando, es
necesario someterlos a pruebas de calibración, validación y análisis de sensibilidad de los
parámetros involucrados.

La calibración o estimación de parámetros y la validación se basan en dos o más registros


históricos de precipitación y caudales para un mismo evento. Estos registros son escasos en la
mayoría de las cuencas, así que no se puede hacer mucho juego con las posibilidades. Si se
cuenta sólo con dos registros lluvia-caudal por ejemplo, entonces uno debe ser usado en la
calibración y el otro en la validación. En la medida en que el número aumente, se deben
discriminar los dos grupos de datos para que la validación no resulte viciada con los datos de
la calibración.

En HMS la estimación de los parámetros se hace automáticamente a partir de una selección


inicial de todos los valores por parte del usuario, hasta producir un ajuste óptimo de los
valores calculados con los observados. El programa permite calibrar los parámetros asociados
con:

 Las pérdidas por infiltración


 Los métodos de transformación de la lluvia en escorrentía
 El flujo base y
 El tránsito de caudales desde las subcuencas localizadas aguas arriba del sitio de
donde proviene el registro.

Las funciones objetivo que utiliza HMS para la calibración son las siguientes (consultar la
ayuda del programa):

 Ajuste ponderado por mínimos cuadrados


 Sumatoria del cuadrado de los residuos (no ponderada)
 Suma de los valores absolutos de los residuos
 Porcentaje de error respecto al caudal pico

HMS emplea dos métodos de búsqueda y aproximación a los valores óptimos: El método del
gradiente univariado que cambia un parámetro por iteración y el método de Nelder & Mead
que los cambia todos en una misma iteración. Aunque el segundo suele ser más dispendioso,
por lo general parece aproximar a un mejor valor del óptimo. Por otro lado, existen
restricciones o rangos para los valores de los parámetros con el fin de evitar que se produzcan
respuestas poco razonables en la optimización (consultar la ayuda del programa).

Para evaluar la confiabilidad de los resultados de la calibración se utiliza una medida de la


sensibilidad de la función objetivo respecto a los parámetros. La función objetivo se calcula
cambiando el valor de uno de los parámetros ya optimizados entre 0.995 y 1.005 veces su
óptimo, mientras todos los demás se conservan invariantes. La medida de sensibilidad es el
cambio en porcentaje del valor de la función objetivo como resultado del cambio en 1% del
óptimo del parámetro.

La validación de los resultados del modelo después de calibrados los parámetros se hace
directamente con la simulación del programa al cual se le introduce un registro de
precipitación de verificación y se compara la hidrógrafa de salida calculada con la registrada
para el mismo evento.

¿Se pueden simular y comparar diferentes condiciones futuras en HEC-


HMS?

Si se puede, pero en una forma ligeramente diferente a la del HEC-1. Mientras que en dicho
programa los múltiples escenarios podían ser evaluados y comparados en una misma corrida
(incluyendo dentro del archivo base las tarjetas correspondientes a JP y KP), en HMS es
necesario crear un nuevo archivo con las modificaciones que se desean evaluar y trabajar con
el administrador de escenarios o simulation manager para escoger el conjunto de módulos que
se quiere simular. La deficiencia de este método estriba quizás en la dificultad de comparar
directamente los resultados de los escenarios, aunque debido a las facilidades de impresión
incorporadas es sólo cuestion de imprimir los resultados (en tablas o gráficos) y compararlos
hoja en mano. Se recomienda al usuario consultar el ejemplo suministrado por el programa en
la ayuda, en el cual se explican los pasos a seguir para efectuar la simulación de escenarios
alternativos.

¿Cómo interpretar los resultados que ofrece el HEC-HMS?

Los resultados más importantes del programa HEC-HMS son:

1. Los caudales máximos de la hidrógrafa considerada.


2. Los tiempos al pico de dichos caudales.
3. La forma general de la hidrógrafa considerada.

La interpretación de los resultados depende de la confiabilidad misma de la información


suministrada al programa. Si se cuenta con poca información, no es posible decidir si los
valores de caudales y tiempos se subestiman o se sobreestiman y esto repercute directamente
en la confiabilidad de la forma de la hidrógrafa de salida.

Cuando se modelan situaciones futuras que incluyen proyectos de ingeniería como presas o
derivaciones, entonces los resultados deben estar apoyados en un trabajo previo de
optimización y validación con base en la información disponible. Una vez alcanzado este
punto, los resultados se deben interpretar a la luz de los efectos que tendrían diferentes
configuraciones de las obras proyectadas dentro de la cuenca (simulación de múltiples
escenarios).

Ante todo se debe tener presente que el modelo simula una condición extrema de máximos
caudales liberados en corto tiempo (hablando en términos de horas o pocos días) para un
patrón de tormenta definido como crítico. Así que sus resultados no dicen mucho acerca del
comportamiento diario de la corriente o de los caudales de la cuenca (es decir que no se
pueden utilizar para definir reglas de operación de obras de ingeniería o para predecir los
efectos de inundación causados por lluvias de moderada o baja intensidad actuando de
continuo por varias semanas o meses).
Son útiles en cambio para hacerse a una idea de las magnitudes de caudal que puede llegar
manejar una corriente en cortos períodos, de los tiempos de respuesta para sistemas de alerta
contra inundaciones o desbordamientos aguas abajo (en poblaciones o distritos de riego), y de
los volúmenes libres que deben mantenerse en los embalses para amortiguar los efectos de las
crecientes.

Ejercicio de aplicación
A continuación se presenta el enunciado de un proyecto de ingeniería, dividido en varios
ejercicios que se proponen como parte de las actividades del taller. El usuario debe primero
resolver el problema planteado utilizando el programa HEC-HMS y su archivo de ayuda (el
cual contiene un ejemplo completo de desarrollo para una cuenca en E.U.) y luego comparar
las respuestas obtenidas con las que se ofrecen al final de cada sección. Se aclara sin embargo
que no existe un conjunto único de resultados, ya que cada ingeniero adopta los valores de los
parámetros que considere adecuados.

Planteamiento general del problema

En la cuenca alta del río Bogotá, sector comprendido entre la cabecera del río Funza y la
población de Villapinzón, se piensa adelantar una serie de proyectos encaminados a la
conservación y recuperación de suelos y al aprovechamiento del recurso hídrico. En la
actualidad, un 25% de la cuenca conserva la cobertura original de bosques (ambiente
paramuno), un 55% se dedica al uso agrícola intensivo en zonas a media ladera y en los valles
intramontanos (cultivo de papa, maíz y legumbres), un 11% está dedicado a la explotación
minera a cielo abierto (canteras) y el 9% restante está urbanizado. Entre los proyectos se
cuentan:

1. La recuperación paisajística y ambiental de las canteras ya explotadas en la cuenca de


la quebrada Piedra Gorda, que representan el 33% del área actualmente utilizada con
propósitos de minería.
2. La construcción de un embalse para cubrir la demanda de agua del acueducto de
Villapinzón y controlar inundaciones en las áreas cercanas al río Funza.

3. La explotación de un acuifero en la parte alta de la cuenca de la Quebrada Las Peñitas.

4. La recarga de otro acuífero en la parte alta de la Qda. La Quincha.

5. La posible derivación de parte del caudal de la Quebrada Sonsa para abastecer


demandas de riego antes de la desembocadura en el río Funza.

Utilizando las herramientas disponibles en HEC-HMS, evalúe el efecto de estas obras sobre el
comportamiento general de la cuenca.

Si el usuario está interesado en conocer parte de la información disponible sobre la cuenca,


puede consultar el informe: caracterización hidrológica de la cuenca alta del río Bogotá,
preparado con fines académicos para la clase de hidrología aplicada (UNAL, segundo
semestre del 98).

Ejercicio 1 (esquematización de la cuenca)


A continuación se presenta el mapa de la cuenca alta del río Bogotá (tomado de la CAR):

Con base en dicho mapa, elabore el esquema general de la cuenca actual utilizando los
componentes del programa HEC-HMS. Considere las subcuencas de las quebradas Piedra
Gorda, Peñitas, Sonsa, Quincha y Funza Alto.

Resultados

Una forma de esquematizar la cuenca en HEC-HMS al considerar las subcuencas de las


quebradas mencionadas es la siguiente:
Esta representación es útil ya que permite sectorizar los usos de la tierra y detallar la respuesta
de la cuenca ante un evento de tormenta. Ahora bien, si se considera que sólo existe una
estación de registro localizada a la salida de la cuenca, el esquema habría podido ser el
siguiente:

Pero obviamente sobresimplifica el problema y no permite considerar los diferentes proyectos


que se proponen en el práctica ni tener en cuenta las variaciones en el tipo de suelo y
cobertura que se presentan en las subcuencas, aún a pesar de que se trabaje con la misma
lluvia de diseño.

Ejercicio 2 (Atributos de las subcuencas y tramos)

Del análisis de los mapas temáticos de cobertura y tipos de suelo, combinados con el mapa
cartográfico se obtuvo la siguiente información para cada una de las subcuencas:

Subcuenc Area (km²) Suelos Cobertura y uso N* % del área


a
Río Funza 25 arenas de permeabilidad Bosques 0.45 25
Alto moderada
arenas de permeabilidad cultivos por 0.25 30
moderada contorno de alta
densidad
arenas de permeabilidad cultivos por 0.25 20
alta a moderada contorno de baja
densidad
Subcuenc Area (km²) Suelos Cobertura y uso N* % del área
a
arenas de permeabilidad Explotación en 0.1 5
moderada a baja canteras
arcillas de baja zona urbanizada 0.07 20
permeabilidad
Qda. 12 arenas de permeabilidad Bosques 0.45 35
Piedra moderada
Gorda arenas de permeabilidad Canteras 0.1 20
moderada a baja abandonadas
arenas de permeabilidad Cultivos por 0.25 30
alta a moderada contorno de baja
densidad
arenas de permeabilidad Cultivos por 0.30 15
moderada a baja contorno de alta
densidad
Qda. Las 19 arenas de permeabilidad Bosques 0.5 15
Peñitas moderada
arcillas de baja Bosques 0.45 15
permeabilidad
arenas de permeabilidad Cultivos de alta 0.35 40
alta a moderada densidad
arenas de permeabilidad Cultivos por 0.4 30
moderada a baja contorno de baja
densidad
Qda. 23 arenas de permeabilidad Cultivos de alta 0.4 40
Sonsa moderada densidad
arcillas de baja Bosques 0.45 20
permeabilidad
arenas de permeabilidad Canteras y zona 0.1 20
alta a moderada habitada
arenas de permeabilidad Cultivos de baja 0.3 20
moderada a baja densidad
Qda. 21 arenas de permeabilidad Bosques 0.5 20
Quincha alta a moderada
arcillas de baja zona urbana 0.06 20
permeabilidad
arenas de permeabilidad Cultivos de alta 0.45 45
alta a moderada densidad
arenas de permeabilidad Explotación de 0.09 15
moderada a baja canteras

*Coeficiente de rugosidad para flujo superficial

Cada corriente principal se dividió en tres tramos según la pendiente y se estimaron las
longitudes correspondientes de cada uno. De la morfometría se extrajo la siguiente
información pertinente:
Corriente Sp/Lp(m) Ss1/ Ss2/ Lcent. W W n Tipo z
Ls1(m) Ls2(m) (m) canal canal
ppal. sec.*(m
(m) )
Río Funza 0.04/1100 0.035/400 0.04/500 5800 10 5 0.04 trapezoida 4
Alto 0 0 5 l
Qda. 0.04/7000 0.038/300 0.04/250 3000 8 3 0.04 trapezoida 4
Piedra 0 l
Gorda
Qda. Las 0.045/800 0.035/350 0.04/300 3200 6 3 0.04 trapezoida 4
Peñitas 0 0 5 l
Qda. 0.05/7000 0.035/300 0.04/250 2900 8 4 0.03 trapezoida 4
Sonsa 0 5 l
Q.Quinch 0.04/5000 0.040/100 0.04/200 2500 9 4 0.04 trapezoida 4
a 0 l

*Las quebradas menores afluentes se consideran como canales secundarios

La longitud del tramo del río Funza entre las uniones A y B es de 2000 m; entre B y C de 320
m y entre C y D de 450 m. Los tres son canales rectangulares de 13 m de ancho y n=0.045.

Utilizando esta información, introduzca en la base de datos de cada una de las subcuencas los
valores de los parámetros correspondientes a la condición de los suelos, y en los tramos
conectores los valores necesarios para el cálculo del tránsito de caudales.

Resultados

Con base en la información suministrada, se prepara la siguiente tabla con los atributos de las
subcuencas que requiere HEC-HMS para efectuar los cálculos:

  SCS H.U. Clark SCS


Subcuenca CN Io(mm) Tc (h) R(h) tlag(h)
Funza 65 13.7 1.22 0.5 0.73
Piedra Gorda 60 17 0.65 0.3 0.4
Peñitas 54 21.64 0.74 0.35 0.45
Sonsa 64 14 0.65 0.3 0.4
Quincha 67 12.5 0.46 0.2 0.3
Promedio 62 15.6 1.22 0.5 0.73

La información para realizar los cálculos por el método de la onda cinemática se encuentra
consignada en la tabla del ejercicio. el coeficiente de rugosidad para el flujo en superficie se
encuentra en la misma tabla de tipo de cobertura.

Aunque en este ejemplo no se considera el flujo base, el usuario puede incluir los valores que
considere apropiados. Si trabaja con la curva de recesión debe incluir tres valores:caudal al
inicio, al final y coeficiente de recesión. Si trabaja con un valor mensual constante, también lo
puede incluir.

Ejercicio 3 (Características de la lluvia de diseño)


En la cuenca existe sólo una estación pluviométrica y una limnimétrica, las dos localizadas en
el punto D, en la población de Villapinzón. Del análisis de frecuencias de las precipitaciones
máximas en 24 horas y aplicando las recomendaciones del profesor Silva, se llegó a la
siguiente ecuación para representar las curvas idf generalizadas:

i[mm/h] = (62.1 Tr^0.20 )/(d+10)^0.5

con d como duración de la lluvia en minutos desde el comienzo de la tormenta y Tr como el


período de retorno de la lluvia en años. Con base en esta ecuación, deduzca el patrón de lluvia
para diferentes períodos de retorno e introdúzcalos en el programa HEC-HMS. Los datos se
pueden introducir de dos formas (¿Cuales?).

Una vez haya introducido el patrón de la lluvia, estará en capacidad de simular la respuesta de
la cuenca a dicho evento. Observe las hidrógrafas de salida en cada subcuenca y en los puntos
de unión de los tramos respectivos y analice los resultados obtenidos.

Resultados

Con base en la curva generalizada presentada en el ejercicio, se obtiene el siguiente patrón de


tormenta que se aplica a cada una de las subcuencas:

Duración Pacumulada Pintervalo  


t [horas] [mm] [mm]  

0,25 23,13 23,13

0,5 29,48 6,35

0,75 33,97 4,49

1 37,57 3,60

1,25 40,62 3,05

1,5 43,30 2,68

1,75 45,70 2,40

2 47,88 2,19

2,25 49,90 2,02

2,5 51,77 1,87


2,75 53,53 1,76

3 55,18 1,66

3,25 56,75 1,57

3,5 58,24 1,49

3,75 59,67 1,42

4 61,03 1,36

La figura anterior representa el hietograma de precipitación total de la tormenta de diseño.


Este patrón se introduce en la base de datos del proyecto en HEC-HMS y junto con la
información suministrada en los ejercicios anteriores constituye la base para efectuar las
simulaciones posteriores en el programa.

Al simular la condición actual de la cuenca, se obtienen los siguientes resultados:


En los puntos de unión las hidrógrafas se refuerzan en un sólo pico, que ocurre entre dos y
cuatro horas después de iniciada la tormenta. Esto se debe a las altas pendientes de las
cuencas y a los tramos de tránsito tan cortos. A la salida el caudal alcanza el pico a las 3.5
horas con 130 m3/s.

Ejercicio 4 (Optimización)

En este punto cabría preguntarse ¿Que diferencias se presentarían en la hidrógrafa de salida


si se hubiera adoptado el segundo esquema propuesto en la respuesta del ejercicio 1, es decir
una sola cuenca con una sola entrada y una salida?

Si desea responderla, puede entonces utilizar la herramienta de optimización de HEC-HMS de


una forma no ortodoxa ya que no va a trabajar con registros históricos en este caso, sino con
los valores arrojados por el esquema complejo del ejercicio anterior para aplicarlos al nuevo
modelo. Para ello se proponen los siguientes pasos:

1. Preparar un archivo aparte para la cuenca del segundo esquema, utilizando valores
agregados según los porcentajes globales de uso del suelo y la longitud del cauce
principal que en este caso es de 11 km (con longitud al centroide de 5.5 km) para
determinar el tiempo de concentración (recuerde que no va a tener ningún tramo
específico de tránsito de caudales).
2. Comparar los resultados arrojados por este esquema con los obtenidos para la cuenca
del ejercicio 3 a la salida.
3. Hallar los valores de los parámetros óptimos para la cuenca del esquema simplificado,
utilizando como registros históricos de lluvia y caudales los que obtuvo previamente
por medio del ejercicio 3.

Después de efectuado lo anterior, ¿Qué conclusiones se pueden sacar?

Resultados

Como se mencionó anteriormente el esquema simplificado es inapropiado para simular los


diferentes escenarios propuestos en el proyecto. Por lo tanto el propósito de este ejercicio
consiste únicamente en introducir al usuario en la herramienta de optimización de HEC-HMS,
la cual ya debe haber sido entendida y aplicada si se encuentra leyendo esta sección. Por lo
tanto, aquí sólo se incluyen los resultados de la optimización de los parámetros de la cuenca
simplificada, respecto a la hidrógrafa de salida obtenida en el ejercicio anterior.

Si se utilizan los valores promedio del ejercicio 2 para definir los parámetros de la cuenca
simplificada y se comparan las dos hidrógrafas se obtiene la siguiente respuesta:
que indica que el pico de caudal para la cuenca simplificada es 1.5 veces el pico obtenido en
el ejercicio anterior. Si se optimizan los parámetros del H.U. de Clark y el SCS, se obtiene el
siguiente ajuste:

con CN=68, Io=16 mm, Tc=0.56 h y R=1.1 h. El ajuste es bueno cuantitativamente hablando,
aunque muestra una ligera desviación respecto a la región de máximos caudales.

Ejercicio 5 (evaluación de múltiples escenarios)

En este ejercicio se van a simular diferentes respuestas futuras de la cuenca teniendo en


cuenta el planteamiento inicial del taller:

Primer escenario: recuperación de la cantera con arborización y técnicas de terraceo en la


cuenca de Piedra Gorda (revisar condiciones de suelo).

Segundo escenario: construcción de un embalse en el punto C, con las siguientes


características:

Volumen
0 500 800 1200 1500
(x1000m3)
Descarga (cms) 0 70 90 150 200

Tercer escenario: la explotación de un acuifero a tasa constante de 10 m3/s que vierte sus
aguas a la quebrada Las Peñitas.
Cuarto escenario: recarga de acuifero en la parte alta de la quebrada Quincha a una tasa de
10 m3/s.

Quinto escenario: Derivación del caudal de la quebrada Sonsa según el siguiente registro de
operación del distrito de riego:

Caudal de entrada
0 10 30 50 100
(m3/s)
Caudal derivado
0 3 7 20 35
(m3/s)

Sexto escenario: Derivación del caudal para riego del escenario anterior, esta vez desde el
punto C.

Séptimo escenario: Combinación de todos los anteriores.

Analice y comente los resultados que obtenga.

Ejercicio 5 (múltiples escenarios)

En el primer escenario, la recuperación de la cantera trae con sigo una disminución del valor
agregado del número de curva para la subcuenca Piedra Gorda de 60 a 47. con esta
disminución el caudal pico se reduce en un 12% (de 130 a 115 m3/s) y se conserva el tiempo
al pico.

En el segundo escenario, con la construcción del embalse especificado en el punto C la forma


de la hidrógrafa cambia notablemente, produciendo dos picos de caudal de 65 m3/s,
dramáticamente inferiores en comparación con la situación actual de 130 m3/s. El primer pico
procede de la quebrada La Quincha y el segundo de la unión en C, tal como se ilustra a
continuación:

Nota: Para que los valores de la tabla de volúmenes almacenados contra descarga no presente
problemas de cálculo por el método de puls, es necesario que la tabla incluya como valor de
almacenamiento el volumen del bloque de mayor precipitación caída sobre la cuenca.
En el tercer escenario, el efecto del acuífero que vierte las aguas a la quebrada Peñitas se
manifiesta en la hidrógrafa de salida como un incremento en el caudal pico de 130 a 149 m3/s
y en el flujo base que pasa de cero a 10 m3/s (que es el caudal constante entregado por el
pozo). Conservando la misma convención de símbolos del escenario anterior, la hidrógrafa
resultante es:

En el cuarto escenario la recarga no puede representarse con un sumidero (sink) como uno
estaría tentado a proceder, sino con una derivación abierta de caudal antes de que la quebrada
entregue sus aguas en el punto D. De esta manera el efecto de la recarga sobre la hidrógrafa
de salida consiste en disminuir el efecto del caudal de la quebrada La Quincha, manteniendo
la forma vista en el caso anterior pero con un caudal pico de 110 m3/s luego de 3.5 horas.

El quinto escenario considera la derivación de caudal para riego antes de la confluencia de la


quebrada Sonsa con el río Funza en C. Bajo estas condiciones, la hidrógrafa resultante es
similar a las dos anteriores pero con un caudal pico de 114 m3/s en 3.5 horas.

En el sexto escenario la derivación del caudal para riego se hace directamente desde el punto
de confluencia en C.La hidrógrafa resultante presenta un pico largo de 85 m3/s que ocurre
entre 2.5 y 4.0 horas después de iniciada la lluvia, tal como se ilustra a continuación:
Cuando se combinan las cuatro primeras opciones con la quinta en un solo escenario se
obtiene la siguiente hidrógrafa:

Cuando se combinan las cuatro primeras opciones con la sexta en un mismo escenario (con la
derivación para riego después del embalse) se obtiene la siguiente hidrógrafa:
Como se aprecia, los picos se invierten dependiendo de la selección del sitio de toma del
distrito de riego.

También podría gustarte