Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


CURSO: SALUD Y SOCIEDAD III 2022-2

GUIA DE PRACTICA VIRTUAL N° 03

COMPETENCIA: Investigar, analizar y explicar una organización prestadora de


servicios de salud con un enfoque de gerencia estratégica y en el contexto de la
atención primaria de salud renovada.
INSTRUCCIONES:
ACTIVIDAD INDIVIDUAL: Haga una revisión bibliográfica sobre lo estudiado en
la clase teórica y elabore dos preguntas sobre los temas. Las preguntas deben ser
de casos o ejemplos, no preguntar conceptos, tampoco usar EXCEPTO. No usar
respuestas con varias letras, tampoco ninguna o todas de la anteriores.
Un representante de cada grupo consolida las preguntas identificando
pregunta/autor, la guarda en un archivo pdf y lo sube en el enlace correspondiente.
ACTIVIDAD GRUPAL: Cada grupo de estudiantes desarrollará las preguntas del
cuestionario adjunto post clase teórica virtual y lectura bibliográfica, lo presentará
en clase para diálogo y discusión y con participación del docente de práctica se
construirá una conclusión de cada pregunta.

1. Analice y explique el principio de Peter: Laurence J. Peter (1919-1990)


Laurence J. Peter, afirmó que "en una jerarquía, todo empleado tiende a
ascender hasta su nivel de incompetencia."
Según Peter, cuando un empleado alcanza un nivel en el que será
ineficiente, no se le podrá bajar de rango. Si no puede bajar de rango,
entonces todo parece indicar que las estructuras laborales se dirigen hacia
la ineficiencia y la incompetencia.
Este principio es una de las normas relacionadas con la gestión de recursos
humanos. Tiene que ver con el rendimiento de un empleado y cómo se
valora su potencial. Se refiere a que, si un empleado es eficiente en un
determinado nivel, lo ascenderán a uno superior. Después, el movimiento
se repetirá hasta que el empleado alcance un nivel en el que será
ineficiente.
Lo que quiere decir que “con el tiempo, todo puesto tiende a ser ocupado
por un empleado que es incompetente para desempeñar sus obligaciones".
Los puntos en los que se basa el Principio de Peter son tres:
1. La estructura jerárquica de una empresa es piramidal.
2. Los puestos son rígidos y agrupan funciones invariables. A quien se
asigne un puesto, realizará esas funciones. Si lo hace bien,
entonces, no se dedicará tanto a otras tareas.
3. Si un empleado es el mejor en un puesto y lo ascienden,
su ccompetencia después del ascenso no siempre será mejor.
2. Analice y explique el proceso de selección en la gestión de potencial
humano en un EPSS.
Elegir a las mejores personas que van a laborar en un hospital, tenemos un
número de pasos a seguir para el proceso de selección:
Criterios de selección
 Verificación de criterios
 Entrevista
 Examen teórico
 Verificación entre entrevista con otro funcionario
 Certificados médicos
 Entrega de resultados
Por lo que las empresas deberán convocar a un proceso de elección, enviando
una carta de invitación y un cronograma de actividades a una o más EPS con
una anticipación no menor a 5 días útiles previos a la fecha límite del envío de
propuestas consignada en dicho cronograma. Una vez recibidas y difundidas
las propuestas de las EPS, serán los trabajadores quienes elijan cuál de ellas
brinde atenciones en salud a la empresa durante 1 año. En la fecha límite para
la votación, se deberá recolectar todos los votos emitidos en la cédula de
votación. Luego del conteo, se levantará el acta de escrutinio dejando
constancia del resultado obtenido y proclamando ganadora a la EPS que haya
alcanzado el 50% +1 de los votos válidamente emitidos.
Una vez elegida la EPS, los trabajadores que estén interesados en inscribirse
podrán hacerlo. Mientras que, dentro de los 5 días hábiles siguientes a la
fecha de publicación de resultados del cronograma, los trabajadores no
interesados podrán manifestar al empleador a través de una carta de renuncia,
su decisión de no afiliarse al plan de salud elegido y de mantener su cobertura
íntegramente en EsSalud. En este sentido, las afiliaciones son voluntarias, el
hecho de haber votado no obliga a afiliarse.
Se podrán afiliar los titulares de la empresa sin límite de edad y sus derechos
habientes legales, es decir cónyuges e hijos hasta los 25 años.
La cobertura del plan inicia el primer día del mes siguiente del concurso y a
partir de ese día los trabajadores podrán atenderse sin restricciones. Las
preexistencias de capa compleja, o enfermedades complejas diagnosticadas
antes del inicio de vigencia del plan de salud, no estarán cubiertas. Las
enfermedades de capa simple, así sean preexistentes, sí estarán cubiertas.
3. Analice y explique las diferencias entre el jefe y líder.
Jefe es una persona que tiene autoridad formal sobre otra, mientras que un
líder es aquel que influye en el comportamiento de otra persona, para generar
un resultado positivo.
JEFE AUTORIDAD ES UN PRIVILEGIO DE MANDO
 Existe por la autoridad
 Inspira temor, se le sonríe de frente, se le critica de espaldas
 Busca al culpable para castigar solo así corrige
 Asigna deberes
 Jefe asigna deberes
 Hace del trabajo una carga
 Sabe cómo se hacen las cosas, no ejecuta.
 Maneja a la gente
 Ordena a la gente para que vaya
 Llega a tiempo
LIDER AUTORIDAD ES UN PRIVILEGIO DE SERVICIO
 Existe por la aceptación
 Inspira confianza, inyecta entusiasmo, da poder a su gente.
 Corrige, pero comprende. Castiga, pero enseña
 Trabaja con los demás. Es congruente con su pensar, decir y hacer
 Líder trabaja con los demás. Es congruente con su pensar, decir y hacer
 Hace del trabajo un privilegio
 Enseña cómo deben hacerse las cosas
 Prepara a la gente
 Motiva para que la gente quiera ir
 Llega adelantado

4. Analice y explique el sub-sistema de evaluación de desempeño en la


gestión de potencial humano en un EPSS.
Definimos la evaluación del desempeño como el sistema que mide de forma
objetiva e integral la conducta profesional, las competencias, el rendimiento y
la productividad. En definitiva, cómo es la persona, qué hace y qué logra. La
evaluación de desempeño servía en el pasado para comprobar el grado de
cumplimiento de las expectativas y los objetivos propuestos a nivel individual.

Sin embargo, el concepto y los métodos han variado a lo largo del tiempo para
añadir aspectos como las habilidades, aptitudes, relaciones con compañeros,
responsabilidad y cualquier variable relacionada con el desempeño.

Teniendo en cuenta en cuenta lo que es, estamos de acuerdo de que se


realicen estás evaluaciones ya que de esa manera no solo se logra tener un
manejo del trabajo ya realizado, sino también detectar errores que se puedan
estar dando debido a fallas en el sistema o en el personal, actuando así de
manera más oportuna para buscar soluciones, ofreciendo de esa manera
mejores resultados y rendimientos, por ende es un punto importante tanto para
la institución como para el personal.
5. Analice y explique la teoría de Maslow: Satisfacción de las necesidades.
La teoría de las necesidades humanas de Maslow formula una estructura
jerárquica que defiende que, conforme se satisfacen las necesidades más
básicas, los seres humanos desarrollan deseos más elevados. Estas metas
estarían categorizadas en de cinco niveles: Necesidades fisiológicas,
seguridad, afiliación, reconocimiento, autorrealización.
 En las necesidades fisiológicas, Estas constituyen la máxima prioridad del
individuo, ya que se encuentran relacionadas con su supervivencia y
reproducción. En este nivel encontramos necesidades como la
homeostasis, esfuerzo del organismo por mantener un estado normal y
constante que favorezca al máximo su vida.
 Necesidades de seguridad, se busca la creación y mantenimiento de un
estado de orden y seguridad. En este nivel encontramos la necesidad de
estabilidad, de tener empleo, recursos, salud y protección, entre otras.
 Necesidades afiliación, la motivación se centra en las que tienen que ver
con el ámbito social, con el deseo de compañía del ser humano, con su
aspecto afectivo y su participación social. Dentro de este nivel tendríamos
algunos aspectos como la comunicación con otras personas, establecer
amistad con ellas, manifestar y recibir afecto, vivir en comunidad,
pertenecer a un grupo y sentirse aceptado por él.
 Necesidades de reconocimiento, conocidas como “de autoestima”. Los
deseos de este cuarto nivel radican en la necesidad de sentirse apreciado,
tener prestigio y destacar dentro de un grupo social. De igual manera,
también se incluyen la autovaloración y el respeto por uno mismo.
 Necesidades de autorrealización, son las metas más complejas de
alcanzar. En este nivel el ser humano quiere trascender su propia
mortalidad, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al
máximo. Son necesidades relacionadas con el desarrollo espiritual, moral y
la búsqueda de una misión en la vida.

6. Analice y explique que es desarrollo o cambio organizacional.

También podría gustarte