Está en la página 1de 6

Paso 3 – Línea de tiempo

Epistemología e historia de la pedagogía

César Jair Rey Martínez


1030590884

Tutor: Ever Alirio Cuadros Torres


Grupo: 520027_220

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA – UNAD


Escuela de Ciencias de la Educación - ECEDU
Licenciatura en matemáticas
Epistemología e historia de la pedagogía
Bogotá
Octubre de 2022
Introducción
En este documento se relacionan algunos de los acontecimientos más importantes
que dieron lugar a la pedagogía como la conocemos actualmente, se organizan algunos
momentos importantes mediante una línea de tiempo que menciona el concepto de
pedagogía desde la época primitiva, adicionalmente, muestra algunos de los aportes que
realizaron grandes pensadores a partir de la epistemología de la pedagogía y cómo pasó de
la mayéutica hasta la pedagogía moderna y los modelos educativos actuales.
Línea de tiempo
https://my.visme.co/view/kkdoo80k-pmjlj0dw07gy2z39

Autoevaluación
Paso 3 - Realizar una línea de tiempo

Esta matriz DOFA es un instrumento de análisis que permite establecer un diagnóstico sobre
situaciones internas y externas que afectan un proceso, en este caso, de aprendizaje, a fin de
plantear estrategias que permitan atender o resolver la problemática presentada.
Criterio Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
1. Ingreso Conté con el Pude consultar Acceder a Perder el acceso a
oportuno al tiempo necesario diferentes algunos internet puede
curso para para revisar los referencias contenidos dificultar el buen
revisar guía de contenidos bibliográficas, bibliográficos desarrollo de la
actividades, bibliográficos que requiere de un actividad.
rúbrica de para el estudio complementaron segundo acceso a
evaluación, del syllabus de la el desarrollo de la la plataforma y a
referentes unidad. línea de tiempo. e-Book.
bibliográficos,
recursos tecno
pedagógicos
para el
desarrollo de la
actividad.

2. Revisión e Conozco La herramienta Desconocer si la No conocer la


identificación de diferentes utilizada para el herramienta es de manera de
las diferentes herramientas de diseño del gráfico tipo software exportar el
herramientas y la web 2.0 para es de tipo libre y se realice gráfico o
recursos para el el desarrollo colaborativa, lo un diseño que compartirlo en
desarrollo del gráfico. que permitiría deba pagarse. línea.
Gráfico libre. mejorar el diseño.

3. Socialización Compartir el Complementar el No obtener Que los


del gráfico en el diseño con el aprendizaje ningún compañeros no
Foro de Trabajo enlace de forma estudiando las comentario o compartan a
Colaborativo y oportuna, para líneas de tiempo aporte por parte tiempo sus
realimentación recibir de los de los gráficos.
de los aportes y retroalimentació compañeros. compañeros o el
avances de los n y mejorar su tutor.
compañeros. diseño o
contenido.
4. Logro Se puede Cada vez se No entender la No comprender
establecer una aprender los puede profundizar continuidad que los contenidos o
relación entre contenidos más en los lleva el curso, aportes
los propósitos relacionados con contenidos de las primero un filosóficos a la
del curso, las la historia de la unidades estudio historia de la
unidades pedagogía, como consultando otras epistemológico y pedagogía.
temáticas y los continuidad de fuentes. después uno
resultados de los estudios histórico.
aprendizaje epistemológicos.
solicitados.

5. Manejo de El tiempo es el Las referencias No contar con el No se establecen


tiempo, roles y apropiado para bibliográficas se tiempo para roles y funciones
funciones estudiar los pueden consultar estudiar los entre los
contenidos y de manera contenidos. compañeros del
compartir asincrónica. curso.
avances del
desarrollo de la
actividad.
6. Comprensión El concepto Los artículos y Las raíces Perder el orden
de conceptos histórico de la ensayos sobre la filosóficas de la cronológico de
analizados pedagogía es historia de la pedagogía los
bastante amplio pedagogía son requieren un acontecimientos
y se pueden bastantes y todos análisis detallado relevantes de la
encontrar cada son congruentes, para una buena historia de la
vez, más detalles lo que valida el comprensión. pedagogía.
y ampliar el concepto que se
conocimiento al está estudiando.
respecto.

Conclusiones
Hoy por hoy la pedagogía incursiona en áreas mucho más liberales de la ciencia de
la enseñanza. Utiliza métodos que van desde el aprendizaje por cuenta propia, hasta la
enseñanza a través de formas artísticas o de otros modelos semejantes.

La pedagogía parte de la idea de que se puede estandarizar el proceso educativo para


lograr ciertos objetivos en la formación de las generaciones venideras. Sostiene que existen
métodos y procedimientos ideales o, en todo caso, más convenientes para obtener
resultados más satisfactorios en materia educacional.

La pedagogía tiene un inicio distinto al de la educación, a pesar de que sus historias


marchan conjuntamente. La pedagogía nace en el momento en que el proceso de la
transmisión de saberes u oficios, la educación, cobra la relevancia suficiente en la sociedad
antigua como para convertirse en objeto mismo de reflexiones.

La pedagogía es una ciencia humana aplicable a prácticamente cualquier campo de


la vida, pues el aprendizaje se da en muchas instancias, no sólo en los confines del colegio
o la escuela.
Referencias bibliográficas

Máxima Uriarte Juliana (2020). Pedagogía – Definición y características [Articulo] .


Recuperado de: https://humanidades.com/pedagogia/

Narodowski, M., & Botta. (2017). La mayor disrupción posible en la historia de la


pedagogía moderna: Iván Illich. Pedagogía y saberes. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/pys/n46/n46a05.pdf

Vega, E. (2018). ¿Pedagogía o Ciencias de la Educación? Una lucha


epistemológica. Boletín REDIPE 7(9) 56-62. Recuperado de:
https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/561/533

También podría gustarte