Está en la página 1de 8

PAUTA EVALUACION INFORMES

SEGUNDO SEMESTRE 2022


Fisica II Ingemat ptje ptje
asignado obtenido
Objetivo(s) General(es) o Específicos 0,2 0,1

Planteamiento teórico:Ecuaciones importantes a ocupar 0,8 0,4

Plan de trabajo: 1,0 0,8

Montaje experimental de cada actividad a realizar 0,3


NOTA: 4,5
Método experimental 0,5
Precauciones experimentales 0,2

Datos Experimentales 0,5 0,5


Tabla de datos experimentales0,3
Datos que permanecen Constantes0,2

Desarrollo Experimental Se descuenta 0,1p por falta y/o 2,0 1,0


unidades incorrectas, 0,1p por no aplicar criterio de cifras
significativas en resultados.

Análisis. 1,0 0,5


Según objetivos y expresión teórica planteada en la introducción
(interpretación de resultados obtenidos) 0,5
Análisis incertidumbre de mediciones y su resultados,
Incertidumbre relativa porcentual0,3
Comparación con valor de referencia sino existen
se agrega al ítems.0,2

Conclusiones: 0,5 0,2


Dscusión según objetivos y resultados0,3
Fuentes de incertidumbre y forma de minimizar 0,1
Posibles Mejoras0,1

Puntaje obtenido 6,0 3,5

Universidad de Santiago de Chile

Facultad de Ciencia

Laboratorio VI

Autores:
Nicolás Aguilár
Ignacio Tobar

14 de Octubre de 2022
Laboratorio VI Universidad De Santiago

Índice
1. Introducción: 2

2. Experimento 1: 2
2.1. Objetivos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.2. Hipótesis: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.3. Montaje y Método: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.4. Mediciones: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.5. Desarrollo Experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.6. Análisis de Datos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

3. Experimento 2: 5
3.1. Objetivos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.2. Hipótesis: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.3. Método y Montaje: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.4. Mediciones: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.5. Desarrollo Experimental: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.6. Análisis de Datos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

4. Conclusiones 6
4.1. Fuentes de Incertidumbre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

1
Laboratorio VI Universidad De Santiago

1. Introducción:
En este trabajo, el cual posee dos experimentos distintos, tiene como finalidad establecer
la profundidad
una relación funcional entre la presión de un fluido y su presión, y con ello determinar
las densidad de los lı́quidos que interaccionan entre ellos.
falta un objetivo
Ahora, expondremos las ecuaciones que recurriremos para nuestra investigación:

Densidad Relativa

ρ0 ecuacion incorrecta
ρr = (1)
ρ

Densidad Manométrica y Presión Absoluta.

p − p0 = δgh (2)
p = p0 + δgh (3)

2. Experimento 1:
2.1. Objetivos:
Determinar la relación entre la presión es un fluido y la profundidad.
A partir de la relación obtenida determinar el valor de la densidad del lı́quido

2.2. Hipótesis:
La relación funcional que existe entre la profundidad y la presión, es directamente
proporcional. ok

2.3. Montaje y Método:


volumen
Nuestro primer experimento consistirá en una probeta con una cierta cantidad de mL esta es una unidad
agua en su interior. Luego, con un sensor de presión, una varilla se incertará dentro
de la probeta. De esta manera, se irán obteniendo las distintas presiónes variando las
alturas del sensor de presión. Este proceso se repetirá diez veces.

2
Laboratorio VI Universidad De Santiago

Imagen Referencial

2.4. Mediciones:
h(m) P (Pa )
0.06
, 0 96.210 este valor es 96210Pa
0.085
, 96.490
0.127
, 96.860
0.153
, 97.050
0.17
, 0 97.210
0.198
, 97.460
0.22
, 0 97.660
0.261
, 98.040
0.291
, 98.340

2.5. Desarrollo Experimental


Con las Mediciones, anteriormente presentadas, realizaremos la aplicación del método
de los mı́nimos cuadrados. De esta manera obtenemos lo siguiente:
unidades
m = 9, 0265 unidades b = 0, 956
95693 valores incorrectos y no hay respaldo de
9059
metodo de MMC
Y con su respectiva incertidumbre:
∆m = 0,1989495 unidades ∆b = 0, 0087 unidades
Entonces la función que representa la relación entre la profundidad y la presión, con
dos cifras significativas está dada por:
3
ρ(x) = (9, 026 ± 0, 190) + (0, 9500 ± 0, 0087) ecuacion incorrecta
sólo se aceptan 2CS

3
Laboratorio VI Universidad De Santiago

Luego, gráficando las variables puestas en Mediciones obtenemos, el siguiente gráfico:

son kPa

2.6. Análisis de Datos:


Analizando las siguientes formulas, correspondientes a la presión y a la presión hi-
drostática:
F
P = [P a]
A
PH = P0 + ρgh
Donde P0 corresponde a la presión atmosférica, g es la aceleración de gravedad 9, 8 sm2
 

y h es la profundida que alcanza la barita. De esta forma podemos decir que hay una
relación lirectamente proporcional entre profundidad y la presión hidrostática, por lo
tanto se trata de una ecuación lineal, lo que se ve reflejado en nuestro gráfico.
Ahora, procederemos a determinar el promedio de las alturas y presiones para obtener
la densidad promedio, para ası́ determinar como se ubica la densidad experimental
incorrecto debe determinar la densidad de la ec. obtenida la cual esta incorrecta
respecto a la teórica.:
 
PH 1,11 · 1000[P a] kg
ρ= =  m  = 1029,43
gh 9,8 a2 · (0,113[m]) m3
 kg 
Considerando que la referencia de la densidad del agua es 1000 m3
, se aplica el error
porcentual medio a nuestro valor experimental:

|ρteorico − ρexparimental |
· 100 % = 2,943 %
ρteorico
Como se aprecia, el valor del error porcentual se encuentra en un intervalo de confı́anza
menor al 5 %, lo que implica un alto grado de precisión.

4
Laboratorio VI Universidad De Santiago

3. Experimento 2:
3.1. Objetivos:
Determinar la densidad relativa de un lı́quido respecto del agua, mediante un
tubo en U.

3.2. Hipótesis:
Al sumergirse un lı́quido la presión aumenta con la profundidad y la presión es idéntica
para todos los puntos a la misma profundidad e independiente de la forma del recipiente.

3.3. Método y Montaje:


En nuestro segundo experimento, contendrá dos montajes similares: en un tubo en
forma de U, se pondrá aceite de motor en su interior, el cual se buscará nivelar con la
presión atmosférica. Luego se calcularan las alturas de los lı́quidos respecto a la lı́nea
de referencia, la cual está dada por una altura en donde las dos presiones son iguales.
Este proceso se hará una vez. Después para el otro experimento se repetirá el mismo
proceso, pero se calcularan 3 alturas distintas desde la lı́nea de referencia.

Imagenes de Referencia

3.4. Mediciones:

h1 (m) h2 (m) h3 (m) h1 (m) h2 (m)


0.206 0.068 0.132 0.11 0.95

5
Laboratorio VI Universidad De Santiago

3.5. Desarrollo Experimental:


Notemos que la lı́nea de referencia se encuentra en h1 y h2 , es donde se separa el agua
con el aceite hasta h1 y h3 es de donde parte el aceite hasta donde comienza el h2 .
Luego, sabemos que el aceite que está en el extremo izquierdo ejerce una presión P1 y
en el lado derecho, el agua el aceite una presión a una altura h3 más la que ejerce la
altura h2 tal que:

P1 = Po + δ1 gh1 y P2 = Po + δ2 gh2 + δ1 gh3

Ocupando que el sistema en equilibrio, obtenemos lo siguiente:

Po + δ1 gh1 = Po + δ2 gh2 + δ1 gh3


δ2 h2
=⇒ δ1 gh1 = δ2 gh2 + δ1 gh3 =⇒ δ1 =
h1 − h3
ok
De esta manera la densidad del aceite de motor es, δ1 = 918, 9[ mN3 ]

3.6. Análisis de Datos:


Para calcular la incertidumbre relativa porcentual se ocupará el valor teórico del aceite
kg
de motor 920[ m 3 ], y la formula base:

|ρteorico −ρexparimental | ok
ρteorico
· 100 %=0.11 %
c
Con lo cual se comprueba que el experimento posee un grade0 de asertividad valido.

4. Conclusiones
Considerando el primer experimento, se pudo comprobar que la relación funcional que
existe entre la profundidad y la presión, es directamente proporcional. Esto se ve refle-
jado gráfico adjunto en Desarrollo Experimental, que corresponde a una función lineal.
En tanto, para nuestro experimento segundo experimento se obtuvo un

4.1. Fuentes de Incertidumbre


Consideramos una fuente de incertidumbre en el primer experimento, a la medi-
ción de la altura desde el fondo de la varilla hasta la superficie, ya que la medición
desde afuera de la probeta es imprecisa (usando una regla), por lo que afectarı́a
al cálculo de la altura, y posteriormente la del gráfico. ok

6
Laboratorio VI Universidad De Santiago

Tener en cuenta que el valor teórico del aceite de motor es solo un valor promedio,
y que el valor teórico de este depende mucho de la función que requiera; este puede
kg
variar entre un valor de 715 − 1010 m 2 ok

También podría gustarte