Está en la página 1de 43

Lección 1 de 5

Principales escuelas en la economía política


internacional

Introducción

Para realizar el abordaje teórico de la economía política internacional se

optó por la clasificación geográfica que desarrolló Benjamín Cohen (2014)

en su libro "Advance Introduction to International Political Economy". En esta

obra el autor despliega un análisis de las diferentes corrientes y tradiciones

que fueron desarrollándose a lo largo de los años y configurando los

principales debates en el campo de estudio.

Para este autor, las cuales proveen un marco organizacional más útil a los

fines de introducir a los estudiantes en el mundo de la economía política

internacional. Así, Cohen (2014) divide los avances de acuerdo con el

espacio en donde se desarrollan. La escuela americana y la escuela

británica son las dos más importantes en términos de cantidad de

especialistas y desarrollo disciplinar. También está la escuela de la EPI en

China, América Latina y Europa continental.


En esta lectura nos enfocaremos en la escuela americana, británica y

latinoamericana.

Antes de abordar los casos, en la siguiente lectura obligatoria encontrarás

una reseña de los antecedentes de la economía política internacional en las

corrientes de la economía política clásica, que servirá de base para

comprender los desarrollos futuros en las escuelas que abordaremos con

posterioridad.

Historia y Perspectivas de la Economía Política Internacional.pdf


879.2 KB

Fuente: Trebucq, F. (2019). Historia y Perspectivas de la Economía Política Internacional. En Notas de Cátedra. N.°

02. Fundación Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos. Recuperado de

https://www.repositorioceic.com/post/serie-epi-2 (Leer desde la página 1 a la 9).

Es importante tener en consideración que la unidad del programa que

corresponde a esta lectura es teórica y tiene como objetivo situar a los

estudiantes en los diferentes debates y tradiciones de la economía política

internacional, así como también conocer su historia, métodos y principales

temáticas de estudio. Los conocimientos de la unidad pueden ser aplicados

en diferentes campos de la profesión, ya sea en el ámbito académico y la

investigación o bien en la gestión y el campo profesional.


El desafío que nos proponemos en esta lectura, dado el perfil práctico que

asumen las competencias de la materia, es trasladar el análisis de las

diferentes perspectivas de la EPI a su aplicación práctica, de modo que se

puedan identificar no solamente los métodos, sino también el abordaje de

diversos temas y la pertinencia de cada escuela para determinar el nivel de

análisis y el objeto de estudio.

Para esto, te propongo tres casos de análisis, con el objetivo de realizar un

policy brief, un diagnóstico o una propuesta de política, utilizando las

herramientas teóricas y metodológicas de la EPI. Así, nos preguntamos de

qué manera la escuela americana, británica y latinoamericana nos pueden

servir a los fines de una aplicación práctica de los conocimientos en

economía política internacional.

Escuela americana

Antes de abordar el caso, la siguiente lectura obligatoria te dará las

herramientas conceptuales para comprender las características de la

escuela americana.

Historia y Perspectivas de la Economía Política Internacional.pdf


879.2 KB
Fuente: Trebucq, F. (2019). Historia y Perspectivas de la Economía Política Internacional. En Notas de Cátedra. N.°

02. Fundación Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos. Recuperado de

https://www.repositorioceic.com/post/serie-epi-2 (Leer desde la página 9 a la 14).

Como sostiene Cohen (2014), la pregunta central de esta corriente está

relacionada a la interacción política y económica entre Estados, donde los

gobiernos nacionales son los actores principales y las políticas del Estado la

principal preocupación. De ahí que los ejes de la escuela americana se

basen en el proceso de toma de decisiones sobre la política económica

exterior de un Estado y su correspondiente aplicación en negociaciones

internacionales.

Si bien la mayoría de los casos de estudio en los que se enfoca esta

corriente están relacionados con la política económica exterior de Estados

Unidos o la gobernanza económica mundial, en esta oportunidad nos

enfocaremos en un caso de política económica externa argentina.

Caso: de la Declaración Jurada Anticipada de Importaciones (DJAI) al


Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI)

Antes de comenzar y a modo de introducción del caso, te invito a leer esta

noticia en el diario El Cronista del 23 de diciembre de 2015.


El Gobierno reemplazó las DJAI por nuevas barreras burocráticas
para frenar importaciones.pdf
63.3 KB

Fuente: Riggi, H. (2015). El Gobierno reemplazó las DJAI por nuevas barreras burocráticas para frenar

importaciones. En El Cronista. Recuperado de https://www.cronista.com/economiapolitica/El-Gobiernoreemplazo-

las-DJAI-por-nuevas-barreras-burocraticas-para-frenar-importaciones-20151223-0079.html

El caso propuesto es la aplicación del Sistema Integral de Monitoreo de

Importaciones (SIMI) que deja de lado la Declaración Jurada Anticipada de

Importaciones (DJAI) a finales del año 2015 con el ingreso del nuevo

gobierno al poder ejecutivo de la República Argentina. Ambos sistemas

constituyen mecanismos de control aduanero para el ingreso de productos

extranjeros al territorio nacional, por lo tanto, son medidas que inciden en

las relaciones económicas internacionales de Argentina y afectan tanto a

las empresas locales como a las extranjeras.

Si bien la aplicación de ambos sistemas es bastante similar dado que

consiste en una solicitud anticipada para importar y que luego debe ser

aceptada por la autoridad correspondiente, su puesta en marcha se

encuentra condicionada por los objetivos que cada gobierno asumió en el

ejercicio del poder.

El objetivo de esta sección es utilizar las herramientas de la escuela

americana para elaborar un policy brief, es decir, un informe que sintetiza la

evidencia sobre un tema particular de política.


Si bien los formatos de este tipo de documento pueden variar de acuerdo

con el contexto y a los objetivos que se pretendan alcanzar con su uso, el

enfoque estructurado y racionalista de las perspectivas americanas de la

EPI puede contribuir a diseñar un producto coherente que explique las

causas y el curso de una situación política específica. En este caso, el

mecanismo de administración del comercio exterior para aprobar licencias

no automáticas.

El objetivo del policy brief será analizar el cambio de política de la

Declaración Jurada Anticipada de Importación al Sistema Integral de

Monitoreo de Importaciones (SIMI) y cómo afecta a la inserción comercial

externa de Argentina.

En un documento de este tipo, el objetivo debe estar claramente formulado y

se debe explicitar cuál será la metodología a utilizar, así como también

indicar cuáles serán las secciones que componen el trabajo. En el nuestro

proponemos cuatro secciones en línea con la perspectiva de la open

economy politics: contexto - actores y preferencias - instituciones políticas

domésticas - interacción internacional.

Vamos a suponer que la elaboración de este documento ha sido solicitada

por el gerente de una compañía internacional que decide invertir en

Argentina y necesita conocer cómo el Estado toma decisiones en materia de

política económica externa. Dadas las exigencias, no nos podemos exceder

en su extensión, por lo tanto, es importante diseñar previamente la


extensión aproximada de cada sección. Si bien no es taxativo, supondremos

que todo el documento no debe superar las 2000 palabras.

También es importante notar que no todo lo que investiguemos y la

información que obtenemos tiene que estar expuesta en el texto. Muchas

veces, en el ámbito profesional, las herramientas teóricas y conceptuales

son elementos utilizados por el especialista, pero a los fines de mayor

efectividad en la transmisión del conocimiento son dejados de lado en la

presentación. Esto no significa que no haya que indagar sobre los debates

teóricos, la experiencia comparada o las diferentes aproximaciones

conceptuales sobre la problemática de estudio, sino más bien que exige un

criterioso análisis para seleccionar qué información retrata mejor el caso y

de qué maneras se cumplen los objetivos instrumentales del trabajo.

1
Contexto

Para comenzar nuestro policy brief es importante contextualizar el caso con

el objetivo de situar la problemática en tiempo y espacio. Para desarrollar

esta sección se sugiere la revisión de tres tipos de fuentes de información:

la prensa especializada, los documentos e informes oficiales y la literatura

académica sobre el tema.


A los fines de desarrollar brevemente los antecedentes que dieron origen a

la situación de análisis, es recomendable abordar el tema a partir de una

lectura previa sobre los acontecimientos más relevantes que

desencadenaron la problemática. En este caso, la Organización Mundial del

Comercio (OMC), a través de su Órgano de Solución de Diferencias, instó al

gobierno argentino a modificar el sistema de licencias no automáticas como

respuesta a las denuncias realizadas por socios comerciales que se vieron

perjudicados por la restricción de sus productos al mercado argentino.

La revisión de la prensa especializada puede contribuir a hacer una breve

reconstrucción de los hechos. En la siguiente nota se puede observar las

denuncias de diferentes socios de la OMC contra las prácticas

proteccionistas del gobierno argentino desde el año 2012.

Dura queja de 40 países por las trabas a las importaciones.pdf


499.8 KB

Fuente: Corradini, L. (2012). Advertencia en la OMC / EE. UU. y Europa lideran una protesta de fuerte tono político.

Dura queja de 40 países por las trabas a las importaciones. En

La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/politica/dura-queja-de-40-paises-por-las-

trabas-a-las-importaciones-nid1461287

Se sugiere también consultar las fuentes oficiales, si es que están

disponibles. En este caso, podemos ingresar en el Órgano de Solución de

Diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y buscar las


denuncias y fallos que instan a la República Argentina a modificar su

sistema de licencias.

OMC | Solución de diferencias - las diferencias -


Diferencias por país/territorio

El presente resumen ha sido preparado por la Secretaría bajo su responsabilidad. Sólo


tiene por objeto ofrecer información general y no es su propósito afectar a los derechos
u obligaciones de los Miembros. volver al principio Haga clic aquí para ver el cuadro de
diferencias por Miembro.

MÁS INFORMACIÓN WTO 

Fuente: Organización Mundial del Comercio, (s. f.). Diferencias por

Miembro. Recuperado de https://www.wto.org/spanish/tratop_s/dispu_s/dispu_by_country_s.htm

También se puede consultar el sitio de la autoridad encargada de la

implementación de la norma o del área de gobierno responsable. En ese

caso, las autoridades eran la Administración Federal de Ingresos Públicos

(AFIP) y la Secretaría de Comercio Exterior, dependiente del entonces

Ministerio de Producción. De esta información se puede obtener cuáles son

los detalles de la nueva normativa y qué cambia respecto a la anterior.


AFIP
Es un instrumento desarrollado por esta Administración con el objeto de optimizar sus
funciones específicas en materia aduanera, priorizando los controles y la gestión de
riesgo sobre las mercaderías así como favorecer la competitividad y la facilidad del
comercio exterior.

MÁS INFORMACIÓN AFIP


Fuente: AFIP, (s. f.). Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones – SIMI. Recuperado de

https://www.afip.gob.ar/simi/

Por último, a los fines de identificar los principales conceptos a utilizar en el

trabajo y explorar casos de estudio similares, se propone hacer una

búsqueda por las principales revistas y journals especializados. En la

escuela americana, al ser considerada una subdisciplina de las relaciones

internacionales, se pueden encontrar artículos en diversas publicaciones

generales. No obstante, existen algunas publicaciones específicas de las

temáticas que aborda la EPI que registran el conocimiento acumulado de la

escuela americana, entre las que se destacan las siguientes:

International Organization

Journal of Political Economy

International Studies Quarterly

American Political Science Review


Como resultado de esta revisión, no necesariamente debe estar todo

expuesto en el documento de trabajo, sino que la contextualización debe ser

funcional para identificar y segmentar el objeto de estudio, para poder

aislarlo y realizar su análisis.

La escuela americana utiliza lo que se denomina análisis de equilibrio

parcial, que es un método muy utilizado en microeconomía a los fines de

estudiar un mercado o sector, sin tener en consideración su vinculación con

otros sectores o problemáticas. Este tipo de análisis es útil para explicar

situaciones puntuales con una perspectiva de corto plazo, lo que Cox (2013)

denominó "solving problem theory" (teoría de la solución de problemas), que

caracteriza a esta corriente de la EPI. “La fortaleza de este enfoque reside

en su habilidad para fijar límites o parámetros y reducir la formulación del

problema a un número limitado de variables que pueden ser objeto de un

examen relativamente exhaustivo y preciso” (Cox, 2013, p. 133).

Para nuestro ejemplo, en esta sección debe quedar en claro que nos

interesa analizar:

el periodo en el cual se produce el cambio de política, año 2015;

la unidad de análisis, es decir, el gobierno nacional y, de manera

específica, las agencias burocráticas encargadas de la aplicación

de la política.
En cuanto a la extensión, de acuerdo con lo establecido, no debería superar

las 300 palabras, es decir, un 15 % aproximadamente de la extensión del

informe.

2
Actores y preferencias

Ahora, lo siguiente es analizar los actores y su distribución de preferencias

que influyen en la toma de decisiones sobre la política económica externa.

De acuerdo con la escuela americana y, particularmente, al paradigma de la

open economy politics (en adelante OEP), esto se puede deducir a partir de

las teorías del comercio internacional sobre ventajas comparativas. En este

caso, se sugiere que las preferencias de los actores estarán en función de si

su actividad económica se beneficia o no con el comercio exterior.

A los fines de avanzar con el ejemplo, vamos a suponer que en Argentina hay

dos grandes grupos, uno a favor de acceder a los mercados mundiales y otro

a favor de una mayor protección de la competencia extranjera.

El primer grupo busca una política que no solo permita acceder a mercados

internacionales a través de acuerdos y negociaciones, sino también que

elimine las barreras al ingreso de productos extranjeros. Esto es así, en

parte, como reciprocidad en las negociaciones internacionales, y, en parte,


para integrar las cadenas regionales y globales de valor que requieren del

ingreso de insumos extranjeros. De acuerdo con la teoría, los sectores

económicos a los que favorecen son aquellos ligados a los productos en los

que Argentina tiene ventajas comparativas, es decir, los relacionados a las

industrias agrícolas ganaderas y las áreas urbanas al interior de las

provincias que proveen servicios.

Con respecto al otro grupo, se encuentran a favor de restringir las

importaciones dado que compiten con su producción y perderían posiciones

en el mercado doméstico. Por ello, están a favor de una política comercial

más restrictiva que implique mayores barreras al ingreso de productos

extranjeros y, consecuentemente, una política de negociación menos

expansiva en tanto a acceso a mercados y más orientada al fortalecimiento

del consumo local. En cuanto a los sectores de la economía que se

encuentran en este grupo, son aquellas ramas industriales urbanas

tradicionales, como el sector textil y de calzado, electrodomésticos y

algunos sectores metalmecánicos, entre otras.

Para mapear los sectores que a priori pueden verse afectados o

beneficiados por las medidas, se propone ingresar a las bases de datos

sobre comercio exterior en el Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC),

desde donde se pueden descargar las series de datos sobre la balanza

comercial o los informes técnicos que registran los intercambios por

periodo, identificando sectores y origen de las importaciones.


INDEC: Instituto Nacional de Estadística y Censos de la
República Argentina
El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina INDEC es el
organismo que unifica y ejerce todas las actividades estadísticas oficiales

MÁS INFORMACIÓN INDEC


Fuente: INDEC, (s. f.). Intercambio Comercial Argentino. Recuperado de

https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-3-2-40

En esta sección del informe se sugiere incorporar gráficos y elementos

visuales que permitan un mayor entendimiento del tema. Generalmente, los

trabajos tipo policy brief se piden para tomadores de decisión que, en

ocasiones, no tienen un conocimiento acabado de los aspectos técnicos y

las infografías son de gran ayuda para transmitir algo, que puede ser

complejo de entender o exponer, de manera más sencilla. En cuanto a la

extensión, la sección no debería superar las 600 palabras, aproximadamente

un 30 % del trabajo.

3
Instituciones políticas domésticas

De acuerdo con el paradigma de la OEP, en esta sección nos interesa

conocer cómo los intereses revelados en la sección anterior son agregados


y canalizados a través de las instituciones domésticas para ser llevados a la

práctica en forma de política pública. Para ello, se suelen utilizar diferentes

modelos de la ciencia política sobre cómo los diferentes esquemas

institucionales trasladan esos intereses. En términos generales, la escuela

americana se enfoca en las instituciones electorales, legislativas y

burocráticas.

Para nuestro caso, de acuerdo con la normativa vigente en Argentina, la

institución encargada de la implementación de licencias automáticas y no

automáticas, responde al Poder Ejecutivo Nacional, por lo tanto, las

elecciones del año 2015 fueron cruciales para determinar el rumbo de la

política comercial externa.

En términos electorales, podemos inferir que la distribución sobre la política

económica exterior fue tomada por dos coaliciones políticas que se

enfrentarían en las elecciones de octubre de 2015. Por un lado, el Frente

para la Victoria liderado por Cristina Fernández de Kirchner, que propuso

como candidato presidencial al gobernador de la provincia de Buenos Aires,

Daniel Scioli. El gobierno de Fernández fue quien impuso el sistema de

monitoreo de importaciones a partir de la DJAI en el año 2012, lo que se

corresponde con un apoyo mayoritario a los sectores que compiten con los

productos extranjeros que ingresan al país.

Por otro lado, la propuesta de la coalición Cambiemos, liderada por Mauricio

Macri, hasta entonces jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires,


promovió una política económica externa abierta con el objetivo de

consolidar la presencia argentina en el mundo. En términos generales, el

sector exportador y los servicios conexos apoyaron la promesa de campaña

para modificar el curso de la política económica exterior hacia lo que se

denominó "inserción inteligente al mundo". Para Zelicovich (2018) esto

consistió en la adopción de un enfoque pragmático en cuanto a socios, y

aperturista en cuanto a instrumentos.

En esta sección se analiza uno de los conceptos centrales de la EPI

americana que es preguntarnos dónde reside el poder. Debemos tener en

consideración, además del sistema político, la estructura legal y

constitucional para identificar los trayectos y la arquitectura institucional,

aunque no siempre se respete en su aplicación cotidiana. La extensión para

esta sección debería estar en un 30 % del documento, es decir, 600

palabras.

4
Interacción internacional

De las secciones anteriores en la elaboración de nuestro policy brief se

desprende que hay dos grandes sectores económicos que promueven dos

modelos diferentes de inserción comercial externa, que se verán

beneficiados o perjudicados de acuerdo con el resultado de las elecciones y

la puesta en marcha de la política en cuestión.


De acuerdo con el paradigma trabajado, la última etapa consiste en analizar

las interacciones internacionales, es decir, la conducta del Estado en sus

relaciones y vínculos en el sistema internacional. En términos generales, la

OEP hace referencia a cómo los resultados de la distribución de

preferencias y las interacciones políticas domésticas inciden en una

negociación internacional.

Los modelos de la escuela americana se basan en la participación de los

Estados en las organizaciones internacionales o en relaciones pluri o

bilaterales en donde deben posicionar sus intereses en un contexto de

negociación estratégica.

Particularmente, en este caso de aplicación práctica, la nueva política

incidirá en las relaciones con la Organización Mundial del Comercio (OMC) y

particularmente con los países socios que presentaron reclamos al Órgano

de Solución de Diferencias. Asimismo, la aplicación de la SIMI impactará en

las relaciones comerciales de Argentina en general.

Una vez en el poder, el gobierno de Mauricio Macri decidió modificar el

Sistema de Declaración Jurada Anticipada (DJAI) en línea con las

recomendaciones de la OMC y el régimen de monitoreo de las

importaciones. Como hemos visto, la modalidad de aplicación era bastante

similar en ambos sistemas, pero el perfil que adopta la política varía de

acuerdo con las preferencias agregadas de los sectores económicos y

cómo son trasladadas a través de las instituciones.


Con el SIMI en funciones, se aplica un modelo de administración comercial

menos intervencionista que, de acuerdo con Zelicovich (2018), buscaba una

buena relación con las instituciones internacionales, en este caso la OMC, lo

cual se logró a partir de dejar de lado las DJAI y promover la apertura de

mercados a través de la negociación de acuerdos internacionales. Estos se

desarrollaron mediante diferentes mecanismos de diálogo económico

comercial, negociación de acuerdos de libre comercio e instrumentos de

promoción comercial (Zelicovich, 2018).

Sin embargo, los resultados en materia de comercio exterior demostraron un

incremento considerable de las importaciones en los años posteriores, lo

que generó, a su vez, incentivos a sectores de la economía nacional para

modificar nuevamente la estructura de administración de las importaciones,

que se resolvería en las elecciones correspondientes al próximo periodo de

gobierno.

En esta sección se culminan los pasos propuestos en el diseño del policy

brief de acuerdo con la estructura del paradigma americano de la EPI. En

cuanto a la extensión de esta etapa, se sugiere un 20 % del documento, es

decir, unas 400 palabras.

Por último, a los fines de la presentación se recomienda desarrollar

consideraciones finales para repasar las conclusiones de las diferentes

secciones analizadas. Un párrafo por cada sección. Esto debería completar


el 5 % restante para las 2000 palabras propuestas en el tratamiento de la

situación política particular que contribuya a tomar decisiones.

Repasando, en función de los elementos que nos brinda el paradigma de la

open economy politics de la escuela americana, intereses, instituciones

domésticas y negociación internacional, se puede obtener un modelo

explicativo de cómo se configura la conducta de un Estado respecto a su

política económica externa.

La identificación y el análisis de cada uno de los pasos propuestos son

útiles para desarrollar informes sobre política que podrían ser aplicados en

diversos ámbitos, no solo en el sector público, sino también en el privado

para comprender y explicar las causas políticas de las decisiones

económicas. Como se puede observar, se busca el análisis objetivo, sin

juzgar o valorar, en este caso, la aplicación o los resultados de la política.

Como sostiene Cohen (2014), el objetivo de la escuela americana es

analizar el mundo tal cual es.

Escuela británica

La segunda propuesta para la aplicación práctica de las perspectivas

teóricas de la EPI es la escuela británica. De acuerdo con Cohen (2014) es la

segunda escuela en importancia y se originó con los desarrollos de Susan


Strange a principios de la década del 70 y se fortaleció con los aportes del

canadiense Robert Cox.

Antes de continuar, la siguiente lectura obligatoria te introducirá en los

conceptos principales y los aportes teóricos y metodológicos más

destacados de la escuela británica.

Historia y Perspectivas de la Economía Política Internacional.pdf


879.2 KB

Fuente: Trebucq, F. (2019). Historia y Perspectivas de la Economía Política Internacional. En Notas de Cátedra. N.°

02. Fundación Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos. Recuperado de

https://www.repositorioceic.com/post/serie-epi-2 (Leer desde la página 14 a la 24).

La escuela británica asume un perfil normativo en tanto busca juzgar la

realidad y definir qué está bien y qué está mal; es inclusiva en cuanto a

temas y disciplinas que configuran el campo de estudio. A diferencia de la

escuela americana, se tiene un enfoque más heterodoxo, es decir, es una

escuela menos racionalista y más interpretativista de la realidad.

De acuerdo con esto, los temas en los que se enfoca tienden a ser más

estructurales que en la escuela americana, como, por ejemplo, la

distribución del ingreso o el poder de las empresas multinacionales. De

acuerdo con Robert Cox (2013), el interés temático de la escuela británica


es comprender la estructura que subyace al mundo según los cambios que

ocurren en la economía global.

Por ello, quizás la aplicación a una situación práctica de toma de decisiones

con las herramientas de la escuela británica es menos evidente, dado que se

enfoca en procesos estructurales y no tan específicos. No obstante, nos

brinda herramientas para comprender las causas profundas que subyacen a

situaciones cotidianas en la economía internacional. A partir de esto,

proponemos utilizar las herramientas metodológicas y la agenda que nos

brinda la EPI británica para desarrollar diagnósticos que nos permitan

comprender los procesos de cambio global.

El caso propuesto es el siguiente: vamos a suponer que te encuentras

trabajando en la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación y debes

asesorar al presidente de la república sobre la disputa comercial entre

Estados Unidos y China, que desde el año 2018 afecta a los intercambios

comerciales, pero que podría tener consecuencias estructurales en un

contexto de acelerado cambio tecnológico.

Aquí nuestro producto no está definido en términos de presentación física,

sino más bien vamos a suponer que es una presentación oral, para la cual el

diagnóstico debe servir para estructurar un argumento. Por lo tanto, más

que el producto en sí, nos enfocaremos en cómo los aportes de la escuela

británica nos permiten realizar un diagnóstico a partir de identificar variables


estructurales que determinan los procesos y los resultados en el orden

económico global.

Para ilustrar el caso, te propongo leer el siguiente artículo.

Qué hay detrás de esta guerra.pdf


102.4 KB

Fuente: Trebucq, F. (2018). ¿Qué hay detrás de esta guerra? En La

Voz. Recuperado de https://www.lavoz.com.ar/mundo/que-hay-detras-de-esta-guerra

De acuerdo con Cox (2013), la escuela británica se corresponde con un perfil

de teoría crítica donde, a diferencia de las perspectivas más reduccionistas,

no se toman a las instituciones y relaciones sociales y de poder como

dadas, sino que se las cuestiona, se pregunta de qué manera esas

estructuras cambian, por lo tanto, tiene un enfoque en los procesos de

cambio históricos.

Esto no significa que la escuela británica o la teoría crítica no se enfoquen

en los problemas puntuales, sino más bien que tienen un abordaje

estructural que trasciende el orden existente. Así, para nuestra tarea de

realizar un diagnóstico, esto nos permite identificar los desencadenantes

profundos de la situación y también analizar su vinculación con otras

problemáticas.
De acuerdo con esto, nos interesa ir más allá de las cuestiones coyunturales
que implican la suba de aranceles o medidas restrictivas al comercio
bilateral e indagar sobre las motivaciones profundas. Dada la amplitud de
los métodos de análisis que nos propone la escuela británica utilizaremos
los aportes de Robert Cox para comprender la configuración del orden
mundial.

Si te interesa conocer el pensamiento de este autor en mayor


profundidad te recomiendo la siguiente lectura ampliatoria (desde
la página 132 a la 135).

Fuerzas sociales, estados y órdenes mundiales_ Más allá de la


Teoría de Relaciones Internacionales.pdf
762.7 KB

Fuente: Cox, R. W. (2013). Fuerzas sociales, Estados y órdenes mundiales. Más allá de la teoría de las relaciones

internacionales. En Relaciones Internacionales (24), pp. 129-162. Recuperado de

https://repositorio.uam.es/handle/10486/677391

Para Cox (2013), a diferencia de la escuela americana que tiene un enfoque

predominantemente lineal, para la teoría crítica las relaciones entre la

sociedad y el Estado en la economía mundial se caracterizan por la

reciprocidad entre las capacidades materiales, las ideas y las instituciones.

Figura 1: Categorías de fuerzas que interactúan en la estructura


Fuente: Cox, 2013, p. 141

En términos de fuentes, para poder desarrollar un diagnóstico de causas

estructurales, el componente fundamental es la lectura. Aquí no hay muchos

secretos. Si bien la economía política internacional es una rama empírica, no

deja de estar basada en conocimiento. Por lo que no solo es necesaria la

acumulación de saberes que pueden ser aplicados a una situación, sino

también la forma en que ese conocimiento se organiza y sistematiza. A

continuación, se presentan algunos de los principales journals y revistas de

la escuela británica:

Review of International Political Economy

New Political Economy


Millennium: Journal of International Studies

El método que propone Cox (2013) se denomina método de las estructuras

históricas, lo que nos indica que debemos enfocarnos en cómo se configura

el orden mundial a través del tiempo a partir de su interacción con las

fuerzas sociales y las formas de Estado. Se pregunta cómo estas

interacciones pueden ser leídas en las diferentes coyunturas a través de la

historia. El trabajo de Cox se centra en la relación entre hegemonía y

órdenes mundiales.

Lo que nos interesa conocer en nuestro caso de estudio es cómo se

produce el cambio tecnológico, ¿de qué manera modifica las formas de

organizar la producción y cómo eso impacta en la conducta del Estado y en

la configuración del orden mundial?

Por lo tanto, para realizar un diagnóstico, hay que identificar las

características de los órdenes mundiales en tanto configuraciones de

capacidades, ideas e instituciones para explicar sus orígenes, crecimiento y

caída en términos de los tres niveles de estructura: fuerzas sociales, formas

de Estado y órdenes mundiales. Figura 2: Niveles de estructura


Fuente: Cox, 2013, p. 145

Para el caso propuesto, la disputa comercial entre China y Estados Unidos

es convergente con los desarrollos tecnológicos de frontera del

conocimiento que, de acuerdo con numerosos especialistas del campo de

estudio (Dicken, 2015), representan un cambio en el paradigma tecno-

productivo, es decir, una nueva forma de producir, distribuir y consumir que

modifica las relaciones económicas, políticas y sociales al tiempo que

también altera la percepción de la geografía y el tiempo.

Si se piensa en una perspectiva histórica, la primera revolución industrial

liderada por Inglaterra llevó a lo que Grieco e Ikenberry (2002) denominan

primera oleada de globalización, que se manifestó en un sistema imperial

denominado la “pax británica”. Los desarrollos tecnológicos

correspondientes a la segunda revolución industrial, basada en la industria

química y electrónica, desembocaron en el posicionamiento de Estados


Unidos como líder mundial luego de dos guerras mundiales y sentó las

bases para el sistema de Bretton Woods.

Finalmente, una tercera revolución industrial caracterizada por el

surgimiento de las telecomunicaciones, y especialmente de internet,

contribuyó a la expansión de la economía mundial a través de cadenas de

valor, al protagonismo creciente de las empresas transnacionales y el

capital financiero. Estados Unidos consolidó su posición mediante

instituciones internacionales que garantizaron las reglas de juego para los

países occidentales.

De esta estructura se desprende el ascenso de China, que desde las

reformas llevadas a cabo por Deng Xiaoping en 1978, comenzó un periodo

de apertura y de integración a la economía mundial, hasta convertirse en el

principal competidor de Estados Unidos. La última década del siglo XX y la

primera del siglo XXI consolidaron su presencia a través de un proceso

extraordinario de crecimiento económico que alteró las relaciones de poder

en el mundo, no solo en términos de su emergencia como potencia desde el

mundo en desarrollo, sino también por los efectos de ese crecimiento en los

precios de las materias primas y en la distribución internacional del trabajo.

En términos de Cox (2013), la cuarta revolución industrial, al igual que las

anteriores, puede modificar las tres dimensiones. Por un lado, desde la

perspectiva de las fuerzas sociales a las que se referencia a los actores de

la economía y las empresas, las tecnologías 4.0, según un informe del


McKinsey Global Institute (2019), todavía no se sabe con exactitud cuál será

el impacto en las cadenas de valor y, consecuentemente, en los flujos de

inversión extranjera directa. No obstante, la impresión 3D, la internet de las

cosas (IoT), la robotización y digitalización tienden a ser tecnologías

disruptivas que cambiarían el mapa productivo a escala global.

Con respecto a las formas que asume el Estado, a lo largo de los últimos

años se ha visto cómo a medida que la economía mundial fue generando

mayores lazos de interdependencia, se producía una pérdida de poder

relativo de la figura del Estado-nación a manos de actores no estatales o de

otras representaciones por encima o por debajo (Jessop, 2003).

Sin embargo, aproximándonos al final de la segunda década del siglo XXI, se

ha podido observar un intento de mayor control, por parte de los Estados, de

la economía internacional, incluso sobre los procesos de cambio

tecnológico a partir de la inversión en investigación y desarrollo. En este

sentido, es importante preguntarnos sobre el control y liderazgo de los

procesos de innovación y cambio tecnológico, ¿en manos de quién se

encuentra y cómo se aplicarán y difundirán esas innovaciones? ¿Qué

objetivos hay por detrás?

En esta línea se enmarca la iniciativa China Manufacturing 2025, donde se

plantea dejar de ser fábrica para comenzar a diseñar y liderar los procesos

de cambio tecnológico.
Para más información sobre esta iniciativa, recomiendo leer este breve

artículo.

Made in China 2025 _ ReVista.pdf


376.8 KB

Fuente: Balderrama, R. y Trejo, A. (2018). El proyecto “Hecho en China 2025”: impulso del Estado hacia la

transformación industrial con alcance global. En Harvard Review of Latin America. Recuperado de

https://revista.drclas.harvard.edu/made-in-china-2025/

La configuración de un nuevo orden mundial puede tener algunas

respuestas a estas preguntas, la actividad económica y las formas de

organización que emergen a partir de las nuevas tecnologías requieren una

actualización de normas y reglas que regulen.

¿Quién será quien imponga las reglas? Con la llegada de Donald Trump al

poder, Estados Unidos dejó un espacio vacante que China aprovechó y el

orden mundial liberal, como se conoce, aceleró un proceso de

cuestionamientos que habían comenzado con las crisis económicas de

principios de siglo XXI.

Por su parte, la lectura china de una globalización más territorializada,

genera nuevos formatos de bienes públicos y nuevas maneras de

desarrollar acuerdos a través de alianzas estratégicas que no solo tienen


que ver con el intercambio comercial, sino también con inversiones en

infraestructura y transferencia de tecnología.

Para Cox (2013), las fuerzas sociales no pueden pensarse como algo que

solo existe dentro de los Estados, sino que los desbordan y pueden generar

modificaciones en la propia estructura estatal o interestatal. Las estructuras

mundiales pueden describirse en términos de fuerzas sociales del mismo

modo en que pueden describirse como configuraciones del poder estatal. Lo

importante a destacar es que no hay una linealidad causal entre uno y otro,

sino que es un proceso que adquiere diferentes configuraciones, que

responde a diferentes causas y genera diferentes resultados.

En definitiva, para realizar un diagnóstico de tendencias globales, la teoría

crítica de la escuela británica nos ayuda a identificar los factores que

subyacen al orden mundial y a través de su perspectiva histórica nos

permite comprender de manera holística los fenómenos de cambio y

continuidad en el sistema internacional.

Finalmente, al momento de presentar el trabajo ante el presidente, ya sea en

conversación oral o bien mediante un documento escrito, la estructura del

diagnóstico debe incorporar los siguientes puntos.

La disputa entre EE. UU. y China va más allá de la guerra comercial. Debe ser

entendida como una batalla en el marco de una guerra de valores, principios

y liderazgo global.
Lo que subyace detrás de la guerra comercial es una disputa por el “saber

hacer”, es decir, por el conocimiento que le permite a un Estado acumular

riqueza que, en última instancia, se transforme en poder.

China es un actor que se ha enriquecido y beneficiado por su modelo de

desarrollo en el marco de la globalización y que ahora se propone, a través

del conocimiento y la innovación, liderar la próxima revolución industrial y

con ella la gobernanza global.

El escenario es incierto y la configuración del orden global que surja de las

nuevas condiciones tecnológicas dependerá, en gran parte, de cómo se

resuelva la disputa entre Estados Unidos y China, lo que puede llevar a un

escenario cooperativo o a un escenario de conflicto que prolongue la

disputa.

Escuela latinoamericana

Los aportes de la escuela latinoamericana a la economía política

internacional comenzaron muchos años antes de la formalización del

campo de estudio en el ámbito transatlántico. Durante los años 50 y 60 se

fueron gestando, a la luz del desarrollismo, dos perspectivas analíticas

interrelacionadas que colocaban en el centro de sus preocupaciones las


estructuras del sistema internacional y el desarrollo económico nacional: el

estructuralismo y la teoría de la dependencia.

A mediados del siglo XX, las tensiones centro-periferia establecieron una

nueva comprensión de la política internacional. Así, la incorporación de

variables y fuerzas económicas a la dinámica de las relaciones exteriores se

basó en propuestas integracionistas y a la superación de la condición de

periferia a través de la industrialización.

Ambas corrientes contribuyeron a la formación de una escuela orientada a

la acción y estrechamente vinculada a las preocupaciones de crecimiento

económico y bienestar social. Sus análisis y desarrollos estaban centrados

en el lugar que ocupaba América Latina en el sistema internacional y las

acciones que debían tomar los países en desarrollo en cuanto a alianzas e

inserción en la economía global.

No obstante, si bien tanto el estructuralismo como la teoría de la

dependencia tenían como punto en común la base de la estructura

centroperiferia, diferían en cuanto a sus enfoques, mientras los

estructuralistas eran economistas, los dependentistas estaban formados en

la tradición de la sociología, la ciencia política, la teoría crítica y el

marxismo. Para ellos, el problema del desarrollo social era un tema mucho

más amplio y no solo de producción. De ahí que la principal divergencia se

daba sobre las visiones de futuro, mientras que para los primeros había que
insertarse en el sistema, para los segundos el sistema debía cambiar y la

única alternativa era la vía del socialismo (Cohen, 2014).

Para un abordaje más profundo en los debates de las escuelas en América

Latina y su evolución, te propongo la siguiente lectura.

Historia y Perspectivas de la Economía Política Internacional.pdf


879.2 KB

Fuente: Trebucq, F. (2019). Historia y Perspectivas de la Economía Política Internacional. En Notas de Cátedra N.°

02. Fundación Centro de Estudios Internacionales Contemporáneos.

Recuperado de https://www.repositorioceic.com/post/serie-epi-2 (Leer desde la página 24 a la 31).

Con el correr de los años y llegando al siglo XXI, ambas teorías fueron

perdiendo fuerza y actualidad, entrando en un periodo de decadencia primero

y de transformación después. Por el lado de los estructuralistas, la nueva

realidad de la economía mundial basada en una

mayor interdependencia generó una nueva perspectiva denominada nuevo

regionalismo, basada en la innovación y la integración productiva. Por su

parte, la teoría de la dependencia resistió en universidades durante las

últimas décadas del siglo XX. Sin embargo, a principios del 2000 tomó un

renovado impulso a partir de lo que se denominó socialismo del siglo XXI en

América Latina.
Para ese entonces, el campo de la economía política internacional en

América Latina ya había experimentado algunos cambios e incorporado

influencias de la escuela británica y la escuela americana a través de los

intercambios académicos que formaban profesionales en los principales

centros de Estados Unidos e Inglaterra, y luego volvían a los claustros con

nuevas ideas y aportes en tanto metodología y corrientes teóricas.

Asimismo, la EPI es una disciplina que está estrechamente vinculada con la

problemática del contexto, por ello su agenda de intereses experimentó

algunas variaciones tanto de sus influencias tempranas como de las

temáticas que se trataban en el mainstream de la EPI. Para Tussie (2015)

uno de los principales temas que renovó el interés de la EPI en América

Latina fue la integración, específicamente en Argentina y Brasil, a partir de la

creación del Mercosur.

Para un análisis más detallado de los temas de agenda y avances de la EPI

en América Latina y, específicamente, en Argentina sugiero las siguientes

lecturas.

La Economía Política Internacional en el campo de las Relaciones


Internacionales argentinas.pdf
535.2 KB

Fuente: Deciancio, M. (2018). La Economía Política Internacional en el campo de las Relaciones Internacionales

argentinas. En Desafíos 30(2), pp. 15-42. Recuperado de

https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/6106 (Leer desde la página 25 a la 37).


Lo que importa es la pregunta. Aportes de la Economía Política
Internacional en Latinoamérica para el debate en el contexto de
crisis de la globalización.pdf
593.2 KB

Fuente: Zelicovich, J. (2018). Lo que importa es la pregunta. Aportes de la Economía Política Internacional en

Latinoamérica para el debate en el contexto de crisis de la globalización. En Relaciones Internacionales 27(54), pp.

55-68. Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/3792 (Leer desde la página 60 a la 64).

En orden de avanzar con nuestro desafío de trasladar las herramientas que

nos brinda la EPI en tanto teorías y metodologías a una situación práctica,

vamos a enfocarnos en el siguiente caso de estudio que abordaremos

desde una perspectiva estructuralista.

En esta ocasión, vamos a situarnos como consultores del gobierno

argentino luego de la firma del acuerdo Mercosur-Unión Europea. Como bien

sabemos, cada negociación en la economía mundial implica ganadores y

perdedores y que esa distribución retroalimenta la disputa política. Una de

las áreas de mayor pertinencia para el especialista en economía política

internacional es poder mediar entre ganadores y perdedores a los fines de

trazar un equilibrio que contribuya al bienestar general y que sea sostenible

en el tiempo.

Para comenzar, te propongo ilustrar el caso con la siguiente nota.


Los empresarios ya vislumbran quiénes serán los ganadores y
perdedores del tratado con la UE.pdf
291.9 KB

Fuente: Barca, J. M. (2019). Los empresarios ya vislumbran quiénes serán los ganadores y perdedores del tratado

con la UE. En iProfesional. Recuperado de https://www.iprofesional.com/economia/295253-

Empresariosganadores-y-perdedores-del-acuerdo-UE-Mercosur

Los argumentos a favor de este acuerdo aluden al potencial acceso a un

mercado de 500 millones de consumidores con una alta renta per cápita,

surgimiento de inversiones, despegue del comercio de servicios, mayor

institucionalización de los intercambios, reducción de costos operativos,

entre otros.

Estos beneficios se matizan con amenazas del mismo calibre, la entrada de

productos más competitivos pone en riesgo algunos sectores de la industria

nacional y, consecuentemente, la pérdida de empleos y bienestar. En la

Argentina, el 99 % de las empresas son pymes que emplean

aproximadamente al 70 % de la fuerza laboral. Todo esto influye en la

amenaza de una reprimarización de la economía argentina, en otras

palabras, que dependa exclusivamente de las exportaciones de materia

prima, lo que supone dos cuestiones a considerar: la dependencia de la

demanda y los precios de las materias primas; y la concentración del

ingreso y la pérdida de potenciales beneficios sociales que supone una

estructura productiva más diversificada.


El objetivo tácito de firmar un tratado de esta naturaleza es que los

beneficios superen a los perjuicios. Sin embargo, para que esto ocurra, para

que el acuerdo genere un saldo positivo en el bienestar, será necesario

incrementar los factores que inciden en la competitividad de nuestras

empresas. Estos requerimientos son beneficios indirectos que revisten igual

o mayor importancia que el acceso a mercados.

Nuestro objetivo como consultores es preparar una propuesta que oriente al

gobierno argentino sobre cómo aprovechar las ventajas del acuerdo y

disminuir las amenazas. El formato en que se suelen presentar este tipo de

trabajos puede variar en diferentes tipos de modalidades. Generalmente, se

desarrolla un documento con diferentes soportes para presentaciones

orales, sin embargo, nos vamos a enfocar solo en identificar las grandes

líneas que debería tener nuestra propuesta en función del esquema del

nuevo estructuralismo, que no solo nos permite identificar ganadores y

perdedores del acuerdo, sino también orientar una solución a las

problemáticas vigentes.

Como se ha establecido, hacia finales del siglo XX el estructuralismo entró

en una nueva etapa, en la que, si bien mantuvo la misma base analítica

sustentada en la diversidad productiva y el cambio tecnológico, se orientó al

desarrollo de economías abiertas y Estados menos intervencionistas.


En este sentido, el documento Transformación productiva con

equidad (CEPAL, 1990) … contiene los planteamientos básicos

de esta nueva etapa. Se propone una mayor apertura comercial

impulsada en forma gradual y selectiva, reforzada por un tipo

de cambio real elevado y estable, como parte de un proyecto

orientado a lograr una competitividad “auténtica”, es decir,

basada en el fortalecimiento de la capacidad productiva y de

innovación. (Bielschowsky, 2009, p. 179)

Una de las principales líneas de esta corriente es generar lo que se

denomina ventajas competitivas dinámicas, que implican mejorar la

competitividad a partir de la incorporación de innovaciones y

encadenamientos productivos. Según Dani Rodrik (2005) la dinámica que

impulsa el crecimiento no está relacionada con las ventajas comparativas

estáticas, sino más bien por la diversificación gradual de inversiones en una

amplia gama de nuevas actividades.

Entonces, el acuerdo puede ser un ordenador de prioridades para mejorar la

competitividad. Hoy la producción argentina mezcla sectores de alta y baja

productividad y es una realidad de la economía regional que son muy pocas

las ramas de las industrias que no gozan de algún tipo de protección estatal,

lo que puede llegar a ser inviable para el largo plazo. La aplicación de este
acuerdo conlleva un desafío mayor que implica un proceso de

transformación productiva a escala regional.

El objetivo de la transformación productiva es dar un salto tecnológico y

potenciar los sectores económicos con mejores perspectivas de inserción

internacional. En este caso, el contexto externo, caracterizado por una

transición a tecnologías 4.0, marca un horizonte. Así como a mediados de la

década del 50 las proyecciones eran industrializar y sustituir importaciones,

en la actualidad es ganar competitividad en la economía mundial y liderar

procesos de innovación. Entonces, desde nuestra perspectiva basada en el

estructuralismo, la propuesta es la siguiente.

Incrementar la integración productiva en orden de fortalecer el bloque.

En esta línea se debe promover incentivos para que las empresas

del Mercosur se vinculen en torno a cadenas de valor.

Aumentar la investigación y el desarrollo para generar nuevas

actividades en nichos novedosos y que potencie las ventajas

naturales, como es el caso de la biotecnología industrial de

procesos vinculados.

Brindar mayor protagonismo a las provincias y unidades subnacionales

en el desarrollo productivo y la aplicación de políticas meso

económicas.
Si bien cada una de estas líneas es un programa de gobierno que involucra

numerosos consensos y que es un escenario político tan disputado como el

argentino, sumado al contexto brasileño, en la práctica puede llegar a

demorar años. Lo importante del ejercicio es identificar que el

estructuralismo de la EPI tiene un componente orientado a la acción que

solo se basa en el diagnóstico, sino también en las propuestas con una

decidida vocación transformadora.

Para abordar estudios y situaciones que ejemplifiquen la escuela, tanto la

CEPAL como el INTAL son espacios donde se pueden encontrar estudios y

análisis sobre diversas temáticas que importan a la inserción de la región en

la economía mundial, ideas, proyectos, fondos, datos, intervenciones y

capacitaciones, entre otros productos.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Instituto para la Integración de América Latina (INTAL - BID)

Pregunta de reflexión
En el marco de un debate público sobre modelos de desarrollo económico debes argumentar por qué
los países pueden obtener ganancias a pesar del saldo de su balanza comercial. Desde una perspectiva
de la economía política liberal clásica, ¿cuál consideras la mejor opción?
Las ganancias del comercio internacional están en función de la especialización dado que permite

mejorar la productividad de la mano de obra, por lo que el Estado no debe intervenir


limitando importaciones o promoviendo exportaciones.

Las ganancias del comercio internacional están en función de la especialización dado que

permite mejorar la competitividad externa, por lo que el Estado debe intervenir promoviendo
exportaciones.

Las ganancias del comercio internacional están en función de la diversificación productiva dado

que permite mejorar la competitividad, por lo que el Estado no debe intervenir en la


economía limitando importaciones.

El Estado cumple un papel importante en resolver fallas de mercado por lo que contribuye a

generar mayor superávit.

Los recursos deben ser asignados por el mercado y el Estado se debe limitar a promocionar

exportaciones y subsidiar la producción.

Lección 4 de 5

Revisión del módulo


Naturaleza de la economía política internacional: la relación Estado-

mercado

La EPI más que pensar en la economía y la política como


ámbitos separados, tiende a enfocarse en el análisis de la
interacción entre ellos para dar lugar a diagnósticos más
asertivos y, consecuentemente, identificar cursos de acción
más pertinentes en la gestión y el desarrollo de estrategias.

Dimensiones

Así como la EPI presenta una naturaleza co-dependiente entre


la política y la economía, también se expresa en una dimensión
integrada de lo internacional y lo doméstico. Esto quiere decir
que los asuntos internacionales no pueden explicarse de
manera aislada del contexto político doméstico y, a su vez, el
contexto político doméstico es influenciado por las
interacciones internacionales.
Perspectivas

Las categorías geográficas proveen un marco organizacional


más útil a los fines de introducir a los estudiantes en el mundo
de la Economía Política Internacional. Así, se pueden dividir los
estudios de acuerdo al espacio en donde se desarrollan. La
Escuela Americana y la Escuela Británica son las dos más
importantes en términos de cantidad de especialistas y
desarrollo disciplinar. También está la Escuela de la EPI en
China, América Latina y Europa continental, entre otras.

CONTINUAR

También podría gustarte