Está en la página 1de 8

Cambio climático módulo 3

Mi nombre es Anahí Urquiza, soy académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad


de Chile. Investigadora del Centro de Ciencias del Clima y la Resiliencia y hace varios años, trabajo
en Vulnerabilidad y Adaptación frente al Cambio Climático. Ahora, vamos a analizar lo que implica
la adaptación y la importancia que tiene este concepto para enfrentar las consecuencias del
cambio climático.

Cuando hablamos de los riesgos climáticos, los riesgos climáticos están compuestos por la
amenaza climática que son de diverso tipo. Por ejemplo, la reducción de precipitaciones o lo que
llamamos, por ejemplo, la sequía. En el fondo, el aumento de la escasez hídrica, el aumento de la
frecuencia de los eventos extremos, como son las inundaciones o los incendios, por ejemplo.

Las amenazas que implican el aumento del nivel del mar y luego la marejada, etcétera. Tenemos
múltiples amenazas que se identifican en el contexto de cambio climático Y esas amenazas, las
tenemos que analizar en los territorios donde hay cierta cantidad de población expuesta; que está
expuesta la población frente a esas amenazas. Pero. no solamente la población; sino que, también,
la infraestructura, ciertos sectores productivos, etc. Y, además de la exposición, tenemos que
analizar cuáles son las condiciones de vulnerabilidad de quienes están expuestos: vulnerabilidad
de las personas, vulnerabilidad de los sistemas productivos, vulnerabilidad de la infraestructura, Y,
en esa tríada, en el fondo la combinación de esa tríada, es lo que nos permite hablar de riesgos
climáticos.

Los riesgos climáticos están compuestos, precisamente, por la intersección entre amenaza,
exposición y vulnerabilidad. Ahora, ¿dónde está adaptación? Adaptación es lo que nos permite
reducir la vulnerabilidad frente a ciertas amenazas.

Y, la adaptación son estrategias que se toman en tanto las personas, las ciudades, en los sectores
productivos, en ciertos sistemas, en el fondo; estrategias que se toman, para poder reducir los
efectos de esas consecuencias del cambio climático: los efectos del estrés hídrico, los efectos de
las inundaciones, los efectos de la marea roja, etcétera, Ahora, son estrategias que se
implementan para reducir la posibilidad de verse afectados en el futuro, en el fondo. Entonces, es
fundamental que, cuando hablamos de adaptación, tengamos claridad sobre cuáles son las
amenazas a las que vamos a enfrentar. Es decir, por ejemplo, en el sector centro- sur, de nuestro
país, una de las principales amenazas que tenemos es la reducción de precipitaciones. Y, las
consecuencias que esto tiene para la escasez hídrica y la disponibilidad de agua, tanto en el sector
rural, como en el sector urbano. Entonces, la adaptación requiere que identifiquemos cuáles son
esas amenazas, identifiquemos cuáles son las poblaciones que están expuestas, los sectores que
están expuestos y generemos estrategias para reducir esa exposición. Y, no solamente reducir la
exposición en general; sino que también, reducir la sensibilidad que tenemos frente a esas
amenazas. Por ejemplo, cuando hablamos de las olas de calor, que es otra amenaza que
enfrentamos en las ciudades de la zona centro-sur de nuestro país. Esa amenaza afecta,
principalmente, a las personas mayores. Entonces, por ejemplo, la población expuesta es toda la
población de la región metropolitana, pero la población sensible es la población mayor.

Y, además, no solamente la población mayor; sino que, la población mayor que vive en viviendas
que tienen cierto tipo de aislación térmica o que son de peor calidad, o vive en comunas donde
hay menos áreas verdes que permitan controlar el aumento de temperatura, etc. Entonces,
también, dentro de la sensibilidad, están estos aspectos socioeconómicos de infraestructura que,
finalmente, terminan generando las condiciones para que la población se vea afectada por las
amenazas. Y, la adaptación, es lo que nos permite controlar esas sensibilidades; controlar la
exposición y reducir, en el fondo, la posibilidad de que la población o el sector agrícola o el sector
energético, se vean afectados por las amenazas climáticas.

Ahora, tenemos que tener muy claro que, en países como el nuestro, hablar de vulnerabilidad y
adaptación frente al cambio climático, es lo más relevante en los desafíos que tenemos, para
enfrentar el cambio climático, en las próximas décadas.

Efectivamente, tenemos que transitar hacia la carbono neutralidad y mitigar los gases de efecto
invernadero. Pero, independiente de lo que hagamos, de todas formas, igual, tenemos que
adaptarnos, ¿Por qué? porque ya aumentó la temperatura cerca de un grado y eso ha tenido una
serie de efectos en el clima que existe en nuestro país. Por ejemplo, hoy día ya tenemos una mega
sequía, que lleva casi 10 años desde el norte chico hasta Chiloé, por ejemplo, donde la escasez
hídrica es cada vez más importante y tenemos una gran población que ya está siendo alimentada
solo con camiones aljibes. Y eso, seguramente, va a empeorar o al menos, esta condición
extraordinaria de mega sequía, de esta larga mega sequía, es muy probable que se mantenga en el
tiempo y deje de ser algo extraordinario y pase a ser algo normal. Entonces, ¿qué hacemos para
enfrentar eso?

Ahí, es cuando estamos hablando de adaptación. Es importante identificar que, cuando hablamos
de cómo nos afectan las amenazas climáticas, hay ciertos aspectos que no vienen solamente del
clima.

Siempre, cuando analizamos los riesgos climáticos, tenemos que pensar que estamos hablando de
una variabilidad climática natural que, en el caso de nuestro país, es fácil de entender porque
nosotros siempre hemos tenido el niño, la niña, que son ciclos donde tenemos ciertos tipos de
comportamiento distintos del clima, que es lo que llamamos variabilidad climática natural. Y, lo
que llamamos variabilidad climática antrópica, que es el cambio en el clima debido a los gases de
efecto invernadero. Por ejemplo, en la mega sequía el CR2ha identificado que, al menos un 25%
de lo que tenemos de sequía, se le puede atribuir a los cambios en el clima, relacionados con los
gases de efecto invernadero. Sin embargo, eso no es todo, tenemos un territorio muy grande de
nuestro país que, hoy día, no tiene acceso suficiente al agua o donde la población tiene mucha
dificultad para acceder a ella. Y, lo que está influyendo en ese contexto es, en gran medida, lo que
nosotros llamamos factor antrópico local. ¿Qué es el factor antrópico local? La sobre explotación
de los recursos. Los recursos hídricos por ejemplo, en Petorca, donde el problema no es solamente
que esté lloviendo menos; sino que, se ha plantado una cantidad muy importante de paltos, por
ejemplo, para la exportación, en la agroindustria. Consumiendo altas cantidades de agua y

secando los pozos. Por lo tanto, la población rural no tiene la posibilidad de acceder a agua
potable, debido a eso.

Pero, no solamente pasa con eso. También pasa, por ejemplo, en el sector más centro sur, con las
forestales. Las plantaciones exóticas consumen más agua y eso, también, está muy relacionado
con la disminución del agua en la Araucanía o la décima región, debido a la disminución tanto de
los pozos, como del agua en superficie.

Entonces, cuando hablamos de lo que entendemos como cambio climático y las amenazas que
tenemos que enfrentar, tenemos que identificar tanto la variabilidad natural de los climas donde
vivimos, la variabilidad antrópica, qué es lo que podemos hacer como atribución, a partir de las
análisis y las proyecciones climáticas, etcétera, que lo que hacemos algunos de los equipos del
CR2. Y, al mismo tiempo, analizar cuáles son los factores antrópicos locales que están facilitando,
en el fondo, que estas amenazas tengan una repercusión en la población. Esto es bien importante,
porque una de las cuestiones que nos hemos dado cuenta en las investigaciones que hemos hecho
en el último tiempo, tiene que ver con qué, una de las principales vulnerabilidades que tiene
nuestro país no tiene que ver, solamente, con la geografía y el clima particular y que tenemos
mucho clima cordillerano, mucha costa, clima desértico. Efectivamente, eso es parte de nuestra
vulnerabilidad: pero, hay una vulnerabilidad que es invisible y que es, particularmente, relevante y
tiene que ver con nuestra institucionalidad. Nosotros tenemos do grandes debilidades. Por un
lado, tenemos muy poca información sobre cuáles son las condiciones de vulnerabilidad a nivel
nacional. Hay poca información porque hay pocos estudios en Chile. El Estado financia muy poca
investigación integrada, en el fondo, que quede disponible para el análisis de los territorios.
También, la investigación científica. es tremendamente limitada en este tema. Pero, además de
eso, tenemos muy pocas herramientas para tomar decisiones sobre el territorio. Las decisiones
sobre el territorio, hoy día, están, más bien, puestas en las dinámicas de mercado. Y, el problema
que tenemos es que las dinámicas de mercado tienen una dimensión temporal que es distinta a las
decisiones que se deben tomar, en relación al cambio climático, que requieren proyecciones más
amplias.

Para poder controlar los efectos del cambio climático y generar las transformaciones que
requieren nuestras comunidades y los diferentes sectores, necesitamos poder tomar decisiones y
contar con institucionalidad lo suficientemente robusta, para hacer las transformaciones en la
forma en que nos relacionamos con los recursos naturales y para hacer las transformaciones en la
propia dinámica social, que implica la sobre explotación de los recursos.

Entonces, cuando hablamos de adaptación estamos también hablando de una transformación de


las propias estructuras sociales, que nos permitan enfrentar mejor las amenazas del cambio
climático, porque, finalmente, en países como el nuestro y, sobre todo, cuando observamos que,
las negociaciones internacionales, la efectiva reducción de los gases efecto invernadero es
tremendamente limitada. Y, sin duda, de todas formas, tenemos que seguir luchando para que eso
se avance y para lograr la carbono-neutralidad. De todas maneras, en nuestro país, ya estamos
enfrentando los efectos de cambio climático. Y esto va a empeorar en los próximos años. Por lo
tanto, en esta fórmula de variabilidad climática natural, climática antrópica, factor antrópico

local; lo que podemos abordar, de forma más directa, es el factor antrópico, local.

Reducir la sobreexplotación de los diversos recursos que tenemos. Para lograr así, tener, lo que
llamamos las soluciones basadas en la naturaleza, que es, en el fondo, volver a respetar los
ecosistemas, para poder, de esa manera, enfrentar mejor las consecuencias del cambio climático.
Y, aquí hay un concepto que es muy importante para nosotros y que está estrechamente
relacionado con adaptación, y es el concepto de resiliencia.
Una de las particularidades que tiene el cambio climático es que, cambia el clima y el clima que
está cambiando podemos entenderlo, de alguna manera. Podemos tener algunas ideas de lo que
vamos a enfrentar en el sector norte, centro, sur, en ciertos territorios. Sabemos, por ejemplo, que
van a aumentar los eventos extremos; pero, no sabemos dónde van a ocurrir. Sabemos que una
comunidad, es posible que esté expuesta, por ejemplo, a olas de calor, estrés hídrico, incendios;
son diversas amenazas y no sabemos, exactamente, qué es lo que va a enfrentar.

En ese contexto, para nosotros es fundamental hablar de resiliencia, porque, cuando hablamos de
resiliencia, estamos hablando de una cualidad que tienen las comunidades de un territorio o
ciertos sectores. En el fondo, los diversos tipos de sistemas, las cualidades que tienen para poder
cambiarse a sí misma y enfrentar de mejor manera, las consecuencias de ciertas amenazas, sin que
se vea afectada de manera significativa, su población.

¿Qué implica eso? Cuando hablamos de resiliencia estamos hablando de sistemas que, por un
lado, tienen la flexibilidad suficiente. La flexibilidad está muy relacionada con la diversidad de los
componentes. Por ejemplo. no depender solamente de ciertos tipos de actividad económica; sino
que, mayor diversidad de actividad económica, mayor diversidad productiva. O la diversidad
ecosistémica, es fundamental para los ecosistemas, que exista la mayor biodiversidad posible,
para poder enfrentar las diferentes situaciones climáticas y cómo va cambiando el clima. Entonces,
la diversidad es fundamental tanto para los sistemas sociales, como para los ecosistemas. Y esa
diversidad, además, está conectada con lo que llamamos, conectividad, que es la posibilidad de
acceder a esos diferentes recursos. Por ejemplo, una comunidad que es flexible, es una comunidad
donde existen diversas actividades productivas. En donde, al mismo tiempo, hay un alto capital
social y existe la posibilidad de que las personas accedan a diversas fuentes de trabajo o diversas
fuentes de información, gracias a la conectividad que existe entre ellas. En ese contexto, la
comunidad tiene una flexibilidad importante, que le permite enfrentar diferentes tipos de
amenazas.

Si es que hay un estrés hídrico, que está afectando a ciertas actividades, por ejemplo, la
agricultura, el impacto no va a ser tan grande si, además, en esas comunidades, pueden vivir del
turismo. Pero, al mismo tiempo, además de esa diversidad, es muy importante lo que se llama la
memoria socio-ecológica de las comunidades. La memoria socio-ecológica es la capacidad que
tienen las comunidades de ir aprendiendo, cómo se han relacionado en el tiempo con los distintos
ecosistemas. Esa memoria permite acumular conocimiento local, acumular conocimiento
tradicional sobre el comportamiento de los territorios. Y, es un conocimiento, tremendamente
valioso, para entender cómo se expresa el clima en cada uno de los territorios y cómo la
naturaleza, la geografía, del territorio, responde frente a las diferentes condiciones climáticas

Valorar ese conocimiento y guardarlo y respetarlo y cuidarlo, en el fondo, es una estrategia muy
importante, para poder ir enfrentando las diferentes amenazas climáticas. Con esto les voy a dar
un ejemplo, que es fácil de entender. Cuando sucedió el terremoto del 2010, en el contexto del
maremoto, la gente que se vió afectada por el maremoto, principalmente, fueron los turistas.

Porque los habitantes de esas localidades sabían que, independiente de que les dijeran que no
venía un maremoto, frente a un terremoto con esas características había que subir y había que
resguardarse. Y eso es conocimiento local, es conocimiento tradicional. En cambio, quienes no
tenían ese conocimiento local, hicieron caso solamente de la información oficial y se
vieron expuestos a otras condiciones, debido al maremoto.

Ahí, vemos muy bien, cómo la capacidad institucional que tenemos de respetar el conocimiento
local, es fundamental para poder ir aprendiendo sobre los territorios, los ecosistemas e ir
generando una transformación, que sea viable y respetuosa con los entornos en los que vivimos. Y
ahí, llegamos al tercer elemento, es la resiliencia, que refiere, precisamente, a la capacidad de
auto-transformarnos. Los cambios están y van a seguir estando y, cada vez, puede ser, que sea
más frecuente y más importante. Los sistemas son resilientes, en la medida en que son capaces de
identificar los cambios a los cuales se tienen que adaptar y generar las transformaciones que
requieren. Una de las grandes debilidades que hemos tenido, por ejemplo, en nuestro país es que,
el código de agua, que está vigente, no nos permite tener gestión integrada de cuenca. Por el tipo
de concepción de la propiedad y las dificultades que hay de la gestión de los derechos de agua.

Llevamos décadas hablando sobre esto y no hemos sido capaces de transformarlo. Esa dificultad
indica que, en nuestro país, todavía tenemos muy pocas capacidades para generar las
transformaciones que requerimos, para enfrentar las múltiples amenazas que tenemos. Por lo
tanto, sin duda, generar transformaciones institucionales, se transforma en una tremenda
oportunidad para poder construir comunidades, ciudades, sectores productivos que tengan la
posibilidad de irse cambiando e irse adecuando mejor a las transformaciones que vienen. Y no solo
climática, el envejecimiento de la población, por ejemplo, la inteligencia artificial, son una serie de
temas, de fenómenos que estamos enfrentando; ya que estamos viendo y que se van a
profundizar en las próximas décadas, frente a los cuales nuestra comunidad, nuestras ciudades,
nuestro país, se tiene que adaptar. Y, para eso tenemos que generar las condiciones necesarias, la
confianza social, la cohesión que nos permita conectarnos y generar transformaciones. La
valoración de las diferentes fuentes de conocimiento, la generación de toma de decisiones basada
en evidencias científicas; la conexión, en el fondo, entre el mundo científico y el mundo político,
son todos elementos fundamentales para poder desarrollar la transformación que nuestro país
requiere. Y, de esa manera, adaptarnos frente al cambio climático.

Hola, soy Paulina Aldunce, académica de la Universidad de Chile, investigadoraasociada del Centro
de Ciencias de la Resiliencia, CR2 y del Programa de Reducción de Riesgos de Desastres, CITRID.
Estoy asociada al Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables. Lo que
les voy a hablar, hoy día, está centrado en el enfoque de transformación. Es un enfoque
relativamente nuevo y, por lo tanto, es muy importante comenzar explicándoles de qué se trata
este enfoque. Y, luego, seguiremos explicándoles, cómo se implementan.

Todos sabemos que el cambio climático es uno de los desafíos más importantes, más severos que
ha enfrentado la humanidad, especialmente las poblaciones vulnerables, que son impactadas de
forma diferenciada. Son aquellas que tienen que desarrollar actividades, procesos, acciones de
adaptación.

La adaptación se define como el ajuste que tienen que tener los sistemas naturales, sociales, en
respuesta al cambio climático. De manera de disminuir su vulnerabilidad y de aprovechar, si es que
se presenta alguna oportunidad positiva del cambio climático, que en general, son las menores.
Dentro de la adaptación se conocen dos maneras principales:
La adaptación incremental que se llama adaptación y que son cambios pequeños. Respuestas
pequeñas para enfrentar el cambio climático. Y, está la adaptación transformacional o
transformación, que son ajustes profundos, cambios profundos en las estructuras sociales, en los
sistemas naturales. Porque es importante hacer esta diferencia, entre estos dos tipos de
adaptación: La adaptación incremental o adaptación o la adaptación transformacional o
transformación. La adaptación, hasta el día de hoy, ha sido útil, cuando uno habla de adaptación
incremental son adaptaciones que significan pequeños cambios, como decía. Y ésta, en general,
obedece a responder a impactos de menor magnitud, complejidad e incertidumbre. El problema
es que, debido a que con el cambio climático se ha ido aumentando la complejidad, se ha
aumentando la incertidumbre y tenemos, cada vez más, impactos más severos y más frecuentes.
La adaptación, muchas veces, ya no se puede hacer cargo. Entonces, la adaptación funciona muy
bien haciéndose cargo de impactos pequeños, pero tiene un límite. Lo que se llama el límite de la
adaptación; que es ahí, donde ya la adaptación no se puede hacer cargo o no es suficiente, para la
respuesta a estos cambios más grandes. Y, ahí, entonces, donde entra la transformación. ¿Y por
qué es importante decir esto? Porque mucha gente piensa que la adaptación y la transformación
compiten y no es así: Se complementan. Hay que tener muy claro y hay que investigar y hay que
estudiar hasta dónde llega la adaptación y dónde empieza la transformación. ¿ Y por qué? Porque,
en general, las sociedades están acostumbradas a hacer cambios menores y no salir mucho del
statu quo. Mientras que, en la transformación, que son cambios más profundos, se necesita
mayores esfuerzos. Generalmente, pueden ser más costosos, pueden tener cambios en las
economías. Entonces, por eso hay que ser muy cuidadoso y no apostar todo en la transformación;
sino que hay que ser bien

inteligente, estratégico y saber cuándo es adaptación y cuándo es transformación.

Entendiendo, entonces, qué es la transformación dentro del contexto de adaptación, me gustaría


ahora moverme a lo que es la mitigación, que es, en términos bien generales, la reducción de
gases de efecto invernadero. Y, ahí, no se habla, obviamente de adaptación transformativa,
porque nos movimos a la mitigación. Ahí se habla de trayectorias transformacionales y estas
trayectorias transformacionales son trayectorias que nos van a llevar a un escenario de
temperatura que nosotros, como sociedad, como nación, proyectamos. Entonces, teniendo más o
menos claro, a qué temperatura, a qué cambios del clima a qué cambios de niveles de
concentración de gases efecto invernadero queremos llegar, entonces, tenemos que decidir
ciertas trayectorias transformacionales para poder llegar a esto.

Cuando tomamos esto, los dos tipos de transformaciones; la transformación adaptativa y las
trayectorias transformacionales para la mitigación, se

enmarca en un contexto. Y, en un contexto muy importante de desarrollo. Y, por esto, la


transformación en general, ya sea para adaptación o mitigación, siempre va ligada al estudio de los
objetivos de desarrollo sostenibles. Los ODS, que son objetivos que se han definido
internacionalmente, para llegar a una sociedad más justa. Uno de los objetivos, por ejemplo, es la
erradicación de la pobreza, la seguridad alimentaria, la equidad.

Entonces, la transformación tiene que tomar en consideración este desarrollo sostenible. ¿ Y por
qué esto es importante? Porque, muchas veces, cuando los gobiernos, por ejemplo. tienen el foco
solo de la respuesta al cambio climático o solamente ven eso como objetivo, muchas veces, no se
dan cuenta de lo que va

pasando al lado, cuáles son las externalidades de los procesos transformativos. Entonces, por eso,
siempre, la transformación se liga a los objetivos de desarrollo sostenible. Hay varias
consideraciones con respecto a la transformación. La transformación tiene que ser planificada
según el contexto. Todos los contextos son distintos y un proceso de transformación en un lugar,
es muy distinto a otro. También, tiene que contar con la participación de distintos actores sociales.
La transformación no puede ser parcializada o lo que se llama en silos en los distintos actores
sociales. Porque si es de esa manera, puede que las posibilidades de implementación sean mucho
más bajas. Por ejemplo, las comunidades que están en la primera línea de recibir los impactos de
cambio climático; por lo tanto, en la primera línea de responder a los impactos del cambio
climático, si ellos no son consultados con respecto de sus capacidades, por ejemplo de cómo llevar
procesos transformativos, esa transformación tiene una muy baja probabilidad de
implementación. Y, por eso, es importante, entonces, invitar a todos que participen. Otra
consideración importante es que hay cierta resistencia con la transformación, porque la palabra
puede sonar un poco fuerte.

Se argumenta que puede generar muchos conflictos sociales, pero los conflictos sociales siempre
han existido; por distintos temas, son transversales a la sociedad. Entonces, uno no puede cargarle
que los conflictos sociales son solo o podrían emerger solo de la transformación. Lo importante es
cómo vamos a enfrentar esos conflictos sociales que se podrían generar. Otras consideraciones es
que, en términos, por ejemplo, de las negociaciones de la COP, específicamente en el Acuerdo de
París, hasta ahora, se dice que la ambición es pobre; como país y, a nivel internacional. Y lo que
estamos haciendo no es ni oportuno, ni es suficiente. Entonces, la transformación es una
tremenda herramienta, que nos ayuda a poder llegar a tener una ambición mayor. Y, por lo tanto,
tratar de no superar el 1,5 grados en la temperatura de la atmósfera, como lo solicita o como se
acordó en el Acuerdo París XXI Para terminar, solo un par de ejemplos, porque conceptualmente
puede entenderse; pero, uno siempre entiende, finalmente, cuando se dan ejemplos. Decíamos,
entonces, que la transformación son cambios profundos en una estructura, que puede ser un ser
humano, una comunidad, un país etc.

Por ejemplo, pescadores - y esto ha sucedido en nuestros países-pescadores artesanales, que el


día de hoy, debido a que han aumentado la frecuencia y la magnitud de las marejadas, que está
asociado al cambio del comportamiento del viento del cambio climático, su medio de subsistencia
ya no puede ser exclusivamente la pesca. Entonces, hay dos posibilidades: que esa gente deje su

medio y migre, por ejemplo, a Santiago. O, que, oportunamente, se planifique un proceso


transformativo y estas personas puedan tener una alternativa de medios de subsistencia. Por
ejemplo, el turismo. Entonces, se transforma, porque la persona está acostumbrada y lo que sabe
hacer como medio de subsistencia, es la pesca.

Pero, ahora, se transforma y puede ser ambas cosas. Esa es una transformación profunda. La
transformación también tiene que ver con las tasas de cambio de los procesos. Un ejemplo que se
usa mucho es el cambio en la matriz energética en Chile; el que se mueve a energías
renovables. Esto podría ser no transformativo, si es que fuera incremental y paulatino; pero, la
velocidad en que ha sucedido en Chile, se considera un cambio transformacional.

También podría gustarte