Está en la página 1de 4

Frontera de posibilidades de producción

La frontera de posibilidades de producción (FPP) es un gráfico bidimensional que


muestra las combinaciones posibles de dos bienes que puede producir la economía de
un país, suponiendo que los recursos se estén utilizando eficientemente. El siguiente
gráfico N°1 es una representación de FPP.

Grafico N°1

En el grafico N°1 se presenta en el eje de las abscisas (eje horizontal) las toneladas de
bienes agrícolas producidas al año; en el eje de las ordenadas (eje vertical) las toneladas
de bienes industriales producidas al año. Además, de la curva de la frontera de
posibilidades de producción que separa todas las combinaciones posibles de producción
de las combinaciones imposibles de producción.

Puntos como i, que están por debajo de la curva, son combinaciones ineficientes de
producción, porque se pueden obtener más de ambos bienes sin tener que sacrificar la
producción del otro. ¿Por qué razón una economía opera en esta situación ineficiente?
Eso se debe a dos razones:

1. Los recursos no son usados totalmente: ya sea porque los recursos no están
disponibles en tiempo y forma en las fábricas.

1
2. Los recursos se usan de manera ineficiente: eso se debe a que los individuos no
saben tomar las decisiones de producción adecuadas.

Puntos sobre la curva, como C, son combinaciones eficientes de producción, porque,


para obtener más cantidad de un bien se debe producir menos del otro bien.

Puntos por encima de la curva, son combinaciones inalcanzables de producción, porque,


la economía no posee los recursos ni la tecnología de producción suficientes para esos
niveles de producción.

¿Qué provocaría que la economía aumentara o disminuyera su curva de frontera de


posibilidades de producción? Un aumento en los recursos o mejoramiento de la
tecnología de producción, o una combinación de ambos, provoca que la curva se
desplace a la derecha, aumentando la capacidad de producción de la economía. Una
pérdida de recursos o de tecnología de producción, o una combinación de ambos,
provoca que la curva se desplace a la izquierda, reduciendo la capacidad de producción
de la economía. El siguiente gráfico N°2 muestra esta situación:

Grafico N° 2

Este gráfico N° 2 muestra un desplazamiento de la curva a la derecha, lo cual indica que


la economía produciría una combinación mayor de bienes.

2
Otro detalle revelador de este gráfico es la forma combada hacia afuera (cóncava) de la
curva, lo cual significa que los recursos no son aptos para producir ambos bienes y que
hay un costo de oportunidad, producir más de un bien requerirá producir menos del otro
bien.

Entendamos el costo de oportunidad como aquella alternativa de mayor valor a la que se


renuncia por llevar a cabo una acción. En el caso de la FPP, el costo de oportunidad se
variación en el eje de las ordenadas Y 2−Y 1
puede calcular como: = para ilustrar como
variación en el eje de las abscisas X 2− X
1

calcular el costo de oportunidad vea el siguiente ejemplo.

Supongamos que se tienen los siguientes datos en la Tabla N°1

Costo de
Toneladas de bienes Toneladas de bienes
Punto oportunidad de
agrícolas al año industriales al año
bienes agrícolas
A 0 750 -
B 10 700 5
C 20 650 5
D 50 400 8.3
E 60 300 10
F 70 120 18
G 75 0 24

En el punto A, cuando se producen 0 toneladas de bienes agrícolas, se producen 750


toneladas de bienes industriales. En el punto D, cuando se producen 50 toneladas de
bienes agrícolas, se producen 400 toneladas de bienes industriales. En el punto G,
cuando se producen 75 toneladas de bienes agrícolas, se producen 0 toneladas de bienes
industriales.

Como se verifica en cada punto conseguir una unidad toneladas más de bienes agrícolas
implica dejar de producir cierta cantidad de toneladas de bienes industriales. ¿Cómo
calculamos el costo de oportunidad de una tonelada más de bienes agrícolas? Lo
haremos de la siguiente manera: elegiremos dos puntos, por ejemplo B y C; y
calcularemos el costo de oportunidad de una tonelada de bienes agrícolas en ese tramo.

Para ello dividiremos la variación del eje de las ordenadas entre la variación del eje de
las abscisas, esto es cuando se está en el punto B, se producen 10 toneladas de bienes
agrícolas y 700 toneladas bienes industriales; y cuando se está en el punto C , se
producen 20 toneladas de bienes agrícolas y 650 de bienes industriales. Por lo tanto, ir
desde el punto B al C implica producir 10 toneladas adicionales de bienes agrícolas y
reducir en 50 toneladas la producción de bienes industriales.

El costo de oportunidad es dividir 50 / 10, esto dará como resultado 5. ¿Qué significa
esa cantidad de 5? Significa que el costo de oportunidad de una tonelada adicional de

3
bienes agrícolas es 5 toneladas de bienes industriales, esta es la interpretación
económica.

En la tabla 1 se muestra el costo de oportunidad de una tonelada adicional de bienes


agrícolas con respecto a los bienes industriales en diferentes tramos. Se puede
evidenciar que a medida que avanzamos de tramo en tramo el costo de oportunidad
aumenta. En el tramo CD el costo de oportunidad de una tonelada de bienes agrícolas es
8.3 toneladas de bienes industriales; en el tramo EF el costo de oportunidad de una
tonelada de bienes agrícolas es 18 toneladas de bienes industriales.

¿Por qué aumenta el costo de oportunidad? Se debe a la siguiente situación, aumentar


10 toneladas adicionales de bienes agrícolas, requiere que se deje de producir 50
toneladas de bienes industriales. En un primer momento las tierras más fértiles están
distribuidas para producción agrícolas y el resto para las fábricas, sucede algo similar
con los trabajadores que están distribuidos en proporciones necesarias para cada trabajo,
por lo que el costo de oportunidad es bajo.

Siembargo a mediada que nos trasladamos ,por ejemplo al punto F obtener una cantidad
adicional de 10 toneladas de bienes agrícolas, reduce en 180 toneladas la producción de
bienes industriales, esto se debe a que por un lado las tierras más estériles requerían
mayor esfuerzo para su sembrío y su cosecha será más pobre, las tierras ocupadas por
las fabricas deberán ser reconvertidas y dejaran de producir bienes industriales y
también hay que reconvertir a los trabajadores de las fábricas en agricultores reduciendo
aún más la producción de bienes industriales, por lo que el costo de oportunidad es
mayor.

Como conclusión final la FPP, es un modelo económico útil para explicar que bienes
debe producir la economía y que costo de oportunidad implicara esta decisión. Como la
economía también es la ciencia de la elección, este modelo ayuda a responder la
pregunta ¿Qué producir?

También podría gustarte