Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD UTE

Facultad de Ciencias Gastronómicas y Turismo (FCGYT)

Carrera: Gastronomía

Asignatura: Ética

9 nivel paralelo “A”

Tema: RSE

Nombres de los integrantes:

Navarrete Gómez Emilio Danilo


La Responsabilidad Social Empresarial debería implementarse en la empresa como parte de una
estrategia consistente y coherente, y de cara a sus diferentes públicos de interés, es por ello que
sus beneficios se generarán al interno y externo de la empresa. Internamente, el que los
empresarios y los trabajadores conjuguen en hacer las cosas responsablemente, bajo políticas
claras, buscando el bienestar interno de los colaboradores a todo nivel, contribuye a mejorar el
clima laboral, el sentido de pertenencia, la motivación y el empoderamiento de sus funciones,
todo lo cual incide directamente en la productividad de la empresa y, por tanto, en los resultados
del negocio mismo. A nivel externo, se fortalece la percepción positiva de la empresa en el
público en general quien la va a considerar por su interés genuino en aportar a la sociedad y a
su desarrollo, con una visión que va más allá de solo hacer negocios. El beneficio final es fidelizar
y captar nuevos consumidores, construir relaciones a largo plazo con proveedores, abrir las
posibilidades de relacionamiento y negocios con otras empresas, mayores oportunidades en el
sistema financiero, solo por mencionar algunos.

¿Por qué es importante? La responsabilidad social de una empresa está relacionada con la
sostenibilidad de ésta, de ahí que debe ser parte de ella, de su cultura, de su estrategia
transversal de funcionamiento. El tener acciones sueltas puede generar efectos positivos sin
embargo quedan como eso, como acciones que, dependiendo de las circunstancias, puedan ser
suspendidas o modificadas, de ahí que es importante que se adopte la RSE como un modelo de
gestión y que sea transmitida a todas las instancias de la empresa como parte de su cultura
corporativa.

Si bien es un tema sobre el cual existe un creciente interés, aún hay que trabajar bastante en la
sensibilización y entendimiento de la RSE en el sector empresarial, especialmente cuando
hablamos de la mediana y pequeña empresa; no así, en el sector de las grandes empresas,
locales y multinacionales, entre las que se observa una que por diferentes razones y
motivaciones han introducido la RSE en su estrategia y que incluso han tenido una interesante
influencia en sus cadenas de valor para que consideren y reporten algunos indicadores de RSE.

Aquellas empresas que gestionen sus operaciones de manera responsable, generando valor
económico, social y ambiental, son más competitivas y serán aquellas que permanecerán en el
mercado de manera sostenible.

Bibliografía:
https://lms.ute.edu.ec/pluginfile.php/1657706/mod_resource/content/1/La%20RSE%20en%2
0el%20Ecuador.pdf

También podría gustarte