Está en la página 1de 33

Universidad Santa María

Escuela de Administración

Cátedra: Contabilidad Intermedia

Profesor: José Gregorio Rodríguez

Sección: A

OBLIGACIONES

Integrantes:

Arcia Yesmar
Santiago Stefani
Caracas, Julio de 2015
INTRODUCCION

De acuerdo con el postulado de dualidad económica, las entidades se


constituyen de recursos que provienen de fuentes externas e internas,
representadas por el pasivo y el capital, respectivamente, y son la especificación
de los derechos que sobre ellos existen, considerados en su conjunto. Podemos
decir que el pasivo se compone de todos los recursos disponibles para que la
entidad realice sus fines, los cuales han sido aportados por fuentes externas a la
entidad y por lo que surge la obligación con los acreedores de efectuar un pago,
ya sea en efectivo, especie, bienes o servicios

El pasivo está constituido por las sumas que el negocio adeuda a los
acreedores. Un negocio puede tener deudas en forma de cuentas por pagar,
documentos por pagar, hipotecas, salarios acumulados o impuestos pendientes de
pago.

Hay dos fuentes de financiamiento de los activos de la empresa: sus


propietarios y sus acreedores. Todo acreedor es aquel de quien la empresa ha
adquirido bienes o servicios que está obligado a pagar, o bien prestar servicios por
ellos en el futuro. El importe de los activos financiados por los acreedores de la
compañía da la medida de su pasivo o de los derechos de los acreedores.

El pasivo son las obligaciones de traspasar activos, prestar servicios,


obligaciones resultantes de transacciones pasadas o corrientes y que exigen
liquidación en el futuro
1. RECONOCIMIENTO DE UN PASIVO:

NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación

El objetivo de esta Norma es establecer principios para presentar los


instrumentos financieros como pasivos o patrimonio y para compensar activos y
pasivos financieros. Ella aplica a la clasificación de los instrumentos financieros,
desde la perspectiva del emisor, en activos financieros, pasivos financieros e
instrumentos de patrimonio; en la clasificación de los intereses, dividendos y
pérdidas y ganancias relacionadas con ellos, y en las circunstancias que obligan a
la compensación de activos financieros y pasivos financieros.

Dentro del contexto de la NIC 32 se define un pasivo financiero como:

Un pasivo financiero es cualquier pasivo que sea:

(a) una obligación contractual:


(i) de entregar efectivo u otro activo financiero a otra entidad; o
(ii) de intercambiar activos financieros o pasivos financieros con otra entidad, en
condiciones que sean potencialmente desfavorables para la entidad; o

(b) un contrato que será o podrá ser liquidado utilizando instrumentos de


patrimonio propio de la entidad, y sea:
(i) un instrumento no derivado, según el cual la entidad estuviese o pudiese estar
obligada a entregar una cantidad variable de los instrumentos de patrimonio
propio; o
(ii) un instrumento derivado que será a o podrá ser liquidado mediante una forma
distinta al intercambio de un importe fijo de efectivo, o de otro activo financiero, por
una cantidad fija de los instrumentos de patrimonio propio de la entidad. A estos
efectos los instrumentos de patrimonio propio de la entidad no incluyen los
instrumentos financieros con opción de venta clasificados como instrumentos de
patrimonio de acuerdo con los párrafos 16A y 16B, instrumentos que imponen una
obligación a la entidad de entregar a terceros un participación proporcional de los
activos netos de la entidad solo en el momento de la liquidación y que se clasifican
como instrumentos de patrimonio de acuerdo con los párrafos 16C y 16D, o los
instrumentos que son contratos para la recepción o entrega futura de instrumentos
de patrimonio propio de la entidad.

Como excepción, un instrumento que cumpla la definición de un pasivo


financiero se clasificará como un instrumento de patrimonio, si tiene todas las
características y cumple las condiciones de los párrafos 16A y 16B o de los
párrafos 16C y 16D.

Definición de Pasivo:

Se puede establecer que un pasivo es el conjunto o segmento cuantificable


de las obligaciones presentes de una entidad, virtualmente ineludibles, de
transferir activos o proporcionar servicios en el futuro a otras entidades, como
consecuencia de transacciones o eventos pasados.

Un pasivo es una obligación presente de la entidad, virtualmente ineludible,


identificada, cuantificada en términos monetarios y que representan una
disminución futura de beneficios económicos, derivada de operaciones ocurridas
en el pasado, que la han afectado económicamente.

A continuación se presenta el análisis de la definición tomando los elementos


mencionados anteriormente.

● Obligación presente Es una exigencia económica, identificada en el


momento actual, de cumplir en el futuro una responsabilidad adquirida por
la entidad.
● Obligación virtualmente ineludible Un pasivo es virtualmente ineludible
cuando existe la probabilidad, aunque no la certeza absoluta, de dar
cumplimiento a la obligación.
● Identificada Un pasivo ha sido identificado cuando puede determinarse la
salida de los recursos que generará a la entidad, por lo que todo pasivo
debe tener un propósito definido, es decir, no debe reconocerse con fines
indeterminados.
● Cuantificada en términos monetarios Debe cuantificarse en términos
monetarios con suficiente confiabilidad.
● Disminución futura de beneficios económicos Representa la probable
salida de recursos de la entidad, para dar cumplimiento a una obligación.

La disminución de beneficios económicos ocurre al transferir activos, instrumentos


financieros de capital emitidos por la propia entidad, o proporcionar productos y
servicios.

● Derivada de operaciones ocurridas en el pasado Todo pasivo debe


reconocerse como consecuencia de operaciones que han ocurrido en el
pasado; por tanto, aquellas que se espera que ocurran en el futuro no
deben reconocerse como un pasivo, pues no han afectado
económicamente a la entidad.
● Evento que da origen a la obligación Suceso del que nace una obligación
de pago, de tipo legal o asumida por la entidad, de forma que a ésta no le
queda otra alternativa más que satisfacer el monto correspondiente.
● Una obligación legal es aquella que se deriva de:
a) un contrato (de acuerdo con sus condiciones implícitas o explícitas)
b) la legislación y
c) otra causa de naturaleza jurídica.

● Una obligación asumida se deriva de la actuación de la entidad cuando:


a) Por un patrón de comportamiento establecido en el pasado, por políticas
publicadas o declaraciones suficientemente específicas, la entidad ha
manifestado ante terceros que aceptará ciertas responsabilidades.
b) Como consecuencia de lo anterior, la entidad ha creado una
expectativa válida ante dichos terceros de que satisfará esas
responsabilidades, y que puede ser:

✓ Probable. La eventualidad de que ocurra el suceso futuro es alta.


✓ Posible. La eventualidad de que ocurra el suceso futuro es más que
remota, pero menos que probable.
✓ Remota. La eventualidad de que ocurra el suceso futuro es baja.

El pasivo representa los recursos de que dispone la entidad para la realización


de sus fines, aportados por fuentes externas a la entidad, derivados de
transacciones o eventos que originan una obligación presente de transferir
efectivo, bienes o servicios, virtualmente ineludibles en el futuro, que reúnan los
requisitos de ser identificables y cuantificables razonablemente en unidades
monetarias.

Las características que debe reunir una partida, un grupo de partidas y todo
el pasivo se señalan a continuación:

● Deben representar deudas y obligaciones presentes.


● Estas deudas y obligaciones deben pagarse en el futuro mediante entregas
de efectivo, bienes o servicios.
● Son virtualmente ineludibles, es decir, existen muchas posibilidades de
pagarse.
● Provienen de operaciones o eventos económicos realizados.
● Deben reunir los requisitos de ser identificables y cuantificables en
unidades monetarias.
● Pertenecen a una sola entidad económica.

2. PASIVOS A CORTO PLAZO Y PASIVO A LARGO PLAZO

La clasificación del pasivo se lleva a cabo tomando como punto de partida su


fecha de liquidación o vencimiento, es decir, con base en su exigibilidad,
estableciendo dos grupos, a saber: pasivo a corto plazo y pasivo a largo plazo.

2.1 Pasivo a Corto Plazo

Se denominan pasivos a corto plazo o pasivos corrientes al conjunto de


obligaciones de una empresa hacia terceras personas, pendientes de pago y
reconocidas a una determinada fecha que pueden ser menores o igual a un año.

El objetivo específico de los pasivos corrientes es proporcionar información


cuantificada referente a la cuantía total de adeudos de una empresa hacia
terceras personas por adquisición de bienes o servicios.

● Las características principales que identifican a los pasivos a corto plazo


son:
● Constituyen un grupo con la estructura de un balance general y este
integrado por sub grupos y cada uno de estos sub grupos de cuentas
específicas.
● Son obligaciones pendientes de pago.
● Sus saldos emergen como consecuencia de haberse devengado
operaciones.
● Gravita en forma determinante en el cálculo de índices financieros.
● Estas obligaciones expuestas así se presupone que serán canceladas
en los próximos doce meses.

La naturaleza de estas cuentas integrantes de las obligaciones a corto plazo,


incluye: título, que está en función al origen y naturaleza de las transacciones
comerciales. Y estas cuentas contabilizan en valores monetarios la cuantía a la
cual ascienden las obligaciones contraídas por una empresa con terceras
personas naturales y/o jurídicas, por cualquier concepto por ejemplo: Sueldos y
salarios por pagar, Impuestos sobre utilidades por pagar, subsidios por pagar,
letras por pagar, alquileres por pagar, intereses por pagar, gastos de
mantenimiento por pagar, entre otros.

Algunas cuentas que integran el Pasivo Circulante o a Corto Plazo:

● Sobregiro Bancario Retenciones


● Obligaciones (Efectos) a pagar (pagares, giros y otras formas de
papeles comerciales)
● Cuentas a pagar
● Los sueldos y Jornales a pagar,
● Acumulación de intereses, impuestos y rubros similares
● Anticipos de clientes a plazo corto, que se cancelan mediante
mercancías o servicios y no en dinero.
● Porción Circulante de la Deuda a Largo Plazo.

2.2 Pasivo a Largo Plazo


El pasivo no circulante o a largo plazo es aquel integrado por deudas y
obligaciones a cargo de una entidad económica cuya exigencia o vencimiento se
dará después del próximo año natural a partir de la fecha del balance general o
estado de situación financiera, o después del próximo ciclo normal de operaciones
de la entidad.

La naturaleza de las obligaciones a largo plazo, se subdivide en dos grupos:


el pasivo fijo y el pasivo diferido, también conocido con el nombre de créditos
diferidos.

Pasivo Fijo: incluye todas aquellas deudas y obligaciones a cargo de la


entidad, pagaderas en un plazo mayor de un año o de ciclo financiero a corto
plazo.

Pasivo diferido o créditos diferidos: se integra con los cobros


anticipados, a través de los cuales se adquiere la obligación de dar o proporcionar
un servicio en beneficio de terceras personas en un plazo mayor de un año o del
ciclo financiero a corto plazo. Estos créditos diferidos se transformarán en
productos (ganancia o utilidades) en el momento que se preste el servicio.

Algunas cuentas que integran el Pasivo a Largo Plazo:

● Efectos por Pagar


● Cuentas por Pagar
● Hipotecas por Pagar
● Bonos por Pagar (Emisiones de Bonos)
● Contratos de Compra Pagares a Plazo extenso

3. EL DESCUENTO
Es una reducción o disminución en el precio de un objeto o de un servicio.
De este modo, el descuento es presentado como un beneficio para el comprador,
pero para esto no es necesario que el vendedor pierda parte del dinero que ha
invertido en comprar dicho producto para la venta o que el precio con descuento
esté por debajo de sus honorarios por sus servicios prestados.

En su sentido más amplio, el término descuento refiere la rebaja o


reducción de una cantidad, en tanto, la palabra presenta referencias más estrictas
de acuerdo al contexto en el cual se la emplee .A instancias de la economía el
descuento es aquella operación que se concreta en los bancos y que consiste en
la adquisición por parte de estos de pagarés o letras de cambio no vencidos por
los cual percibirá un interés como consecuencia de adelantar la cantidad. Al valor
nominal del documento o letra de cambio será descontado al equivalente de los
intereses, registrándose la operación en papel entre la fecha de emisión y la fecha
de su vencimiento.

Es decir, consiste en unas prestaciones o más bien es una operación en la


que las entidades financieras conceden un préstamo, documentándolo en
una letra de cambio o pagare. El banco presta el dinero a su cliente, abonando el
efectivo resultante de descontar al nominal de la operación los intereses pactados,
la comisión de apertura del crédito, la cuantía del timbre de la letra de cambio o
pagare y demás gastos que graven la operación. El banco, prestamista figura
como librador y el cliente, prestatario, firma como librado aceptando la deuda que
pagará a vencimiento.

3.1. TIPOS DE DESCUENTOS

3.1.1. Descuento comercial


Un descuento comercial es una reducción del precio de lista que se otorga
a los miembros de un canal por la función que van a realizar, como ventas,
almacenamiento y registros. El hecho de que una empresa ofrezca a sus clientes
una reducción sobre los precios de lista de la mercancía genera un incremento en
las compras.

Por lo general, el monto del descuento comercial varía de acuerdo con la


cantidad de mercancía comprada y se concede con el fin de fomentar el comercio.

Los descuentos por pronto pago y los comerciales se otorgan tanto en la


compra como en la venta de productos. Es necesario mencionar otros tipos de
descuentos que las empresas otorgan para alcanzar sus objetivos de ventas y
compras. Éstos son:

1. Descuentos por volumen. Se ofrecen para estimular la compra en grandes


cantidades.

2. Descuentos estacionales. Son los que se ofrecen para estimular a los


compradores a que adquieran el producto antes de que se presente la demanda.

3. Descuentos de temporada. Es una reducción de precio para quienes compran


mercancía o servicios fuera de temporada.

3.1.2. Descuento por pronto pago

El descuento por pronto pago es una reducción concedida por el pago de


una deuda antes de su vencimiento. Es un incentivo que se ofrece a los clientes
cuando pagan dentro de un periodo condicionado, es decir, es la reducción en el
precio de venta pero manteniendo la calidad en el producto. La finalidad de estas
reducciones del precio es lograr que los clientes abonen sus facturas cuanto
antes.
Para el comprador representan un ingreso porque paga su cuenta pagando
menos de lo que debe, lo cual aumenta su utilidad. En este caso, se le llama
descuento por pronto pago obtenido o descuento sobre compra.

Para el vendedor es un gasto porque considera la cuenta pagada


recibiendo menos de lo debido, lo cual disminuye su utilidad. En función de ello se
le llama descuento por pronto pago concedido o descuento sobre ventas.

3.1.3. Descuento simple:

El descuento simple es una rebaja que se hace sobre el costo de un


producto, valor de un título de crédito, pagaré, etc. También se puede definir como
la operación financiera que tiene como objetivo la sustitución de un capital futuro
por otro equivalente con vencimiento presente.
3.1.3.1. Descuento Comercial

El descuento comercial es una  operación financiera o mercantiles, esta es


realizada por entidades de crédito, de efectos comerciales, con relación entre
cliente y el proveedor esto es, cualquier documento que justifique un crédito a
favor de la empresa, o entidad se convierte en tenedor del título,  como
consecuencia de las actividades habituales, pueden ser letras, pagarés, u otro tipo
de efectos creados para movilizar el precio de las operaciones de compraventa o
prestación de servicios.

La empresa beneficiaria, recibe los cobros anticipados también, es la que


se encarga de las operación financiera a través de la cual se beneficia recibiendo
el importe de un título (generalmente una letra de cambio) sobre un crédito no
vencido (normalmente una venta a un cliente), tras deducir los intereses (y
comisiones) pactadas con la entidad financiera, y que están en función del tiempo
que media entre la fecha del anticipo y el vencimiento del crédito. Llegado el
vencimiento se procederá a cargar al librado el importe de la deuda, si el acreedor
decide negociar y descontar el efecto comercial, tendrá que endosar ese
documento de crédito, a favor de la entidad cediéndole el derecho de cobro, frente
al tercero deudor. Así, el librador o cualquier otro tenedor legítimo que lleve a cabo
esta operación, cobra anticipadamente en la fecha del descuento, el efectivo
procedente de restar al nominal los intereses y gastos, y
la entidad financiera recibirá el nominal del efecto comercial en la fecha de
vencimiento.

3.1.3.1. Descuento Bancario:

El descuento bancario es un sistema financiero que está formado por


instituciones bancarias que demanda y ofrece recursos financieros,
pero también es el contrato por el cual una entidad de crédito anticipa a un cliente.

El descuento bancario ofrece un riesgo indirecto para las


entidades financieras, que ponen a disposición del usuario estos son:
los créditos, los préstamos, el descuento comercial, el factoring, etc.
Estas categorías facilitan y agilizan el proceso de descuento que tiene su origen
en un contrato comercial efectivo y precedente.

3.1.3.1. Descuento Racional

Descuento racional, es aplicado  a un título de crédito que vence en el


futuro; es el interés deducido anticipadamente calculado con la tasa y sobre el
importe; este importe es el respectivo valor presente del valor nominal del título.

De este modo, el interés y el descuento racional calculados para el mismo


plazo y aplicando la misma tasa producen iguales resultados.
4. PRIMAS:

Aportación realizada por los accionistas o socios en el caso de emisión y


colocación de acciones o participaciones a un precio superior a su valor nominal.
En particular, incluye las diferencias que pudieran surgir entre los valores de
escritura y los valores por los que deben registrarse los bienes recibidos en
concepto de aportación no dineraria, de acuerdo con lo dispuesto en las normas
de registro y valoración.

La prima en colocación de acciones surge cuando las acciones son


colocadas en el mercado por un precio superior al nominal.

La prima en colocación de acciones forma parte del patrimonio como


superávit mas no como capital social, debido a que la empresa registra como
capital las acciones vendidas por el valor nominal, que será la participación que
tendrá el accionista, y el exceso, es decir la prima, será contabilizada como
superávit que no es de propiedad el inversionista sino de la sociedad como tal.

Supongamos una sociedad cuyas acciones tienen un valor nominal de


Bs1.000y decide vender 100 acciones a un valor de Bs 1.200 cada una.

En este caso la empresa recibe Bs 120.000 de los cuales Bs 100.000


corresponden al socio, que son los que van al capital social, y los otros Bs. 20.000
corresponden a la sociedad como prima en colocación acciones.

El socio, aunque ha pagado Bs 120.000, sólo tendrá Bs 100.000 en


acciones puesto que ese es el valor nominal de las acciones que ha adquirido.

La prima en colocación de acciones, se da por la fortaleza económica y


financiera de una sociedad entre otros elementos, lo que la hace atractiva a los
inversionistas, quienes ven como una buena opción invertir en una sociedad
fuerte, con proyección de crecimiento, lo que los lleva a pagar un sobre precio por
sus acciones.

Frente a los impuestos, la prima en colocación de acciones es considerada


como un ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional, siempre que se
contabilice como superávit no distribuidle a los socios, o se capitalice, es decir, se
distribuya en acciones.

La prima de en colocación de acciones será ingreso no constitutivo de renta


ni ganancia ocasional, siempre que permanezcan en el patrimonio. En el momento
que se retire del patrimonio y se distribuya a los socios, se convierten en renta
gravada.

El objetivo principal de esta media, ha sido precisamente incentivar


la economía de las sociedades, puesto que busca evitar la descapitalización de la
sociedad mediante la distribución de utilidades, de ahí que se pierde el beneficio
tributario al momento de distribuir la prima de servicios, puesto que se deja de
cumplir el objetivo buscado con este beneficio.

4.1. Liquidación Anticipada

Se define como el pago del crédito antes del plazo establecido inicialmente
en el contrato, pudiendo ser total o parcial. El Ordenador del gasto y/o tesorero
deben solicitar autorización a la Gerencia Nacional Financiera y Administrativa
para liquidar anticipadamente una inversión financiera justificando la venta y
adjuntando el flujo de caja.

Los préstamos de acciones u otros activos financieros podrán ser liquidados


anticipadamente, parcial o totalmente, a petición de cualquiera de las partes,
durante la vigencia del mismo. La liquidación obliga al prestatario a restituir las
acciones u otros activos financieros recibidos en préstamo y a pagar la prima que
corresponda. Para restituir las acciones u otros activos financieros, el prestatario
podrá comprar o pedir un nuevo préstamo de los títulos correspondientes.

OBLIGACIONES

Son aquellas que constituyen una fuente de financiamiento a largo plazo


para las empresas que pueden utilizarse para consolidar pasivos, realizar
inversiones, incrementar la capacidad productiva, entre otras.

La empresa que emite los títulos respectivos, denominada Sociedad


Emisora, se obliga a restituir la cifra aportada: como premio o contraprestación se
estipula el pago de un interés anual determinado, de acuerdo con el mercado o, en
su defecto un interés flotante.

Una Obligación también es considerada una deuda a largo plazo usada por
grandes empresas para conseguir dinero como préstamo. Las obligaciones son la
forma más común de préstamos a largo plazo que pueden ser adoptadas por una
empresa. 

Las obligaciones generalmente son préstamos con una fecha de devolución


fija, aunque algunas obligaciones son títulos no amortizables (son conocidas
también como obligaciones irredimibles). 

La mayoría de bonos pagan una tasa fija de interés. Se requiere que este
interés sea pagado antes que los dividendos se paguen a los accionistas.
Además, la mayoría son bonos garantizados con los activos del prestatario.

5. OBLIGACIONES GARANTIZADAS

Estos instrumentos exigen una garantía como colateral del crédito para dar
mayor seguridad al inversionista. Las empresas que generalmente colocan este
tipo de instrumentos no cuentan con excelentes calificaciones ni una tradición
crediticia que las avale para mejorar sus emisiones al nivel de las obligaciones
quirografarias. Las obligaciones hipotecarias garantizadas son productos
titulizados diseñados para generar rendimientos superiores a la inflación para los
inversores. Las CMO son bonos respaldados por conjuntos de hipotecas. Los
inversores se benefician de las amortizaciones e intereses hechas por los
propietarios de viviendas en la CMO. El conjunto se divide en partes llamadas
tramos, con diferentes términos. Los inversores compran tramos en función de sus
perfiles de riesgo.
Normalmente la obligación garantizada consiste en el deber de devolver un
crédito concedido, o un préstamo entregado, más las responsabilidades
accesorias derivadas de la tenencia, que se delimitan empleando tres parámetros
fundamentales:

● El capital (o principal), que es la suma de dinero prestada por el acreedor al


deudor hipotecario. El montante del capital debitado suele ser menor que el
valor de realización del bien hipotecado, de manera que éste pueda
responder del capital alcanzando eficacia solutoria en la subasta pública, en
caso de producirse el impago de todo, o parte, del crédito o préstamo
debitado.
● El plazo, que es el tiempo que tomará la devolución del capital y sus
accesorias. La devolución del préstamo se realiza mediante pagos
periódicos (generalmente mensuales), hasta devolver el capital solicitado
más todos los intereses acumulados durante el tiempo pactado para
devolver el principal.
● El tipo de interés, que indica un porcentaje anual que se debe abonar al
acreedor hipotecario (banco, caja de ahorros, sociedad financiera, o
particular) en concepto de ganancias del capital.

5.1. OBLIGACIONES HIPOTECARIAS

Son Obligaciones garantizadas que cuentan, para asegurar su


cumplimiento, con garantías de tipo hipotecario. Obligaciones que se encuentran
respaldadas por títulos hipotecarios. Son obligaciones que están respaldadas por
una hipoteca de primer grado sobre un activo del ente emisor. La hipoteca es una
garantía, como ya se ha señalado, destinada a asegurar el cumplimiento de una
obligación principal. Como tal garantía, impone más obligaciones al garante que al
beneficiario, pero la más relevante será la de conservar la cosa hipotecada en
condiciones que no reduzcan su valor, puesto que con lo obtenido por la subasta
del inmueble se intentará resarcir el acreedor de lo que se le debe.

5.2. OBLIGACIONES CON GARANTÍAS COLATERALES

Comúnmente conocida como CMO. Es un bono garantizado por un


agrupamiento de hipotecas plenas o por certificados de transferencia de
hipotecas. Tales bonos se emiten en varios tramos diferentes. Habitualmente, el
interés fluye para todos los tramos, pero el principal fluye solamente para el tramo
de pago más rápido. Es posible una amplia variedad de estructuras incluyendo
tramos solamente de interés y solamente de principal. Estos instrumentos se
crearon inicialmente para gestionar mejor el riesgo de prepago asociado con las
hipotecas y para crear instrumentos con vidas medias más breves que las
hipotecas a partir de las cuales se crearon en un esfuerzo por ampliar el mercado
secundario de hipotecas.

También se puede definir como los bonos que se emiten con garantía de
otras compañías, en estos casos con las matrices de las empresas emisoras.
Generalmente el valor de la garantía es mayor que el valor de los bonos.

5.3. OBLIGACIONES DE PARTICIPANTES

También llamado “INGRESO”, aunque no está directamente garantizado,


requiere el pago de interés solamente cuando haya utilidades disponibles para
hacer el pago, tienen la ventaja que el interés pagado es bastante alto.

6. OBLIGACIONES NO GARANTIZADAS

Son aquellos que no tienen respaldo de ninguna forma colateral. La


reputación de la compañía es importante para atraer inversionistas a este tipo de
obligación. Como incentivo adicional para los inversionistas, las obligaciones sin
respaldo especifico son generalmente convertibles en acciones comunes a una
tasa fija.

7. OBLIGACIONES DE RENDIMIENTO FIJO

Obligaciones emitidas por empresas privadas o por el sector público que


garantizan un tipo fijo de interés hasta su total amortización.

Los bonos y obligaciones de renta fija admiten varias modalidades de rentabilidad:

● Percepción de rentas periódicas (el pago de intereses periódicos, o


cupones, a lo largo de la vida del título)
● Descuento (percepción de valor nominal a su vencimiento, mayor que su
precio de adquisición)
● Percepción de cupones  más un cantidad adicional (prima de reembolso)
● Descuento más cupones
● Descuento más cupones más prima de reembolso
● Otras combinaciones.

7.1. Término utilizado en finanzas, bancos, títulos y valores financieros.

● En inglés yield. Es el Producto o Utilidad que se obtiene de algo.


rendimiento al vencimiento. Rendimiento que da un bono u obligación,
tomando en cuenta el Interés que otorga y la Ganancia de Capital debido a
su Amortización. Es frecuente en épocas de Inflación, que los intereses que
otorguen otros instrumentos de Inversión, sean superiores a los que
otorgan los bonos y obligaciones que llevan varios años de haberse
emitido, lo cual resta interés a la adquisición de dichos bonos a menos que
se les descuente en su precio la cantidad necesaria para hacerlos
competitivos.
● Es así como empiezan a operar los bonos y las obligaciones, "con
Descuento", o "abajo de su Valor nominal". Quien Compra un bono u
obligación "abajo de su valor nominal", espera recibir un Interés atractivo y,
adicionalmente, una Ganancia de Capital en el momento en que venda el
bono.
● Relación porcentual que existe entre la Renta que genera un Activo
Financiero y su precio de Mercado. Por ejemplo, un bono al 5% tiene un
rendimiento nominal de 5 pesos si su precio nominal de Mercado son 100
pesos. Pero si el precio es sólo 80 pesos, el verdadero rendimiento es
6,25%, o sea (100:80) . 5%.
● Por el contrario, si el precio del bono es 120 pesos, su rendimiento será
4,17%, o sea (100:120). 5%. De ello se deduce que mientras mayor sea el
precio de Mercado de un Activo Financiero, menor será su rendimiento y
viceversa.
● El rendimiento de una Acción se denomina Dividendo, siendo igual al
dividendo porcentual dividido por el precio de Emisión original de la Acción

8. OBLIGACIONES CONVERTIBLES

Las obligaciones convertibles son, como su propio nombre indica,


obligaciones, pero son también convertibles:

El inversor podrá en determinadas fechas optar por cambiar estas


obligaciones por acciones de la empresa emisora.

La posibilidad de conversión se puede ejercer en determinadas fechas


prefijadas: por ejemplo, al año de la emisión, a los 2 años y a los 3 años.

A cambio de ofrecer esta posibilidad de conversión, las obligaciones


convertibles ofrecen un tipo de interés inferior al de las obligaciones ordinarias.

Las obligaciones convertibles, como el resto de obligaciones, cotizan en el


mercado.
También se puede definir como Bonos convertibles, bonos que se pueden
convertir en acciones ordinarias de la compañía emisora después de un
período predeterminado de tiempo. Los bonos convertibles son más atractivos
para los inversores y para las empresas, ya que suelen tener menores tasas de
interés que los bonos corporativos no convertibles.

¿Por cuántas acciones se puede canjear cada obligación?

En el momento de emisión de estas obligaciones no se conoce el número


exacto de acciones por las que se podrán canjear en cada fecha, lo que si está
establecido es el sistema que se va a utilizar para su cálculo.

La fórmula de cálculo suele ser la siguiente:

Valor nominal de la obligación dividido por la cotización media de la acción


durante un periodo determinado antes de la fecha de conversión (por ejemplo,
durante el mes previo).

A la cotización media de la acción se le suele aplicar un descuento (entre


un 5% y un 20%) para hacer la conversión más atractiva.

Ejemplo: supongamos una obligación convertible cuyo valor nominal es de


1.000 Bs. La cotización media de la acción en el mes previo a la fecha de
conversión es de 125 Bs. A este precio se le aplica un descuento del 20%

Nº de acciones = 1.000 / (125 * 0,80) = 10 acciones

9. OBLIGACIONES DEL GOBIERNO

Los bonos u obligaciones pueden Son emitidos por el Gobierno Nacional o


sus entes descentralizados: Banco Central de Venezuela, ministerios,
gobernaciones, concejos municipales, institutos autónomos y otros, siendo
susceptibles de ser negociados antes de la fecha de vencimiento.

9.1. Bonos y obligaciones del Estado

Definición

Un bono es un título que representa una parte de una deuda, a favor de su


tenedor, y emitida por una entidad para la financiación de un proyecto. Los bonos
y obligaciones del Estado se emiten por el Gobierno para financiar el déficit
público.

La única diferencia entre un bono y una obligación es su plazo de


reembolso.

9.1.1 Características

● Los bonos y obligaciones del Estado se emiten a un tipo de interés fijo que
se abona mediante cupones anuales.
● Los títulos emitidos a su valor nominal con pago de cupones tienen una
rentabilidad o rendimiento explícito.
● Las emisiones se realizan mediante subasta competitiva y por tramos para
asegurar una gran liquidez.
● Los bonos se emiten a 3 y 5 años.
● Las obligaciones se emiten a 10, 15 y 30 años.
● Se emiten por nominales de 1.000 o múltiplos de esta cantidad.

9.1.2 ¿Cuáles son los bonos públicos que con más frecuencia se emiten?

En los últimos tiempos, los bonos que emite con mayor frecuencia el Estado son
dos:
9.1.2.1 Bonos de la Deuda Pública Nacional (DPN)

Los Bonos de la Deuda Pública Nacional (DPN) son Títulos emitidos por el
Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Finanzas, y garantizados por la
República. Estos Bonos son emitidos bajo la modalidad de Títulos al Portador,
siendo los cupones o intereses generados exonerados del Impuesto sobre la
Renta. Mediante estos instrumentos el Estado venezolano obtiene el capital
necesario para financiar proyectos de inversión o para atender compromisos de
deuda.

9.1.2.2 Letras del Tesoro

Son títulos-valores que emite el Ministerio de Finanzas destinados a


mantener la regularidad de los pagos de la Tesorería Nacional. El Gobierno coloca
por intermedio del Banco Central de Venezuela (BCV) estos títulos de renta fija
que permiten su financiación y que ofrecen un excelente rendimiento a corto plazo
libre de impuestos. Además, son de gran liquidez pues pueden ser negociados en
un mercado secundario dedicado a la compra-venta de la Deuda Pública. Su tasa
de rendimiento se determina a través una subasta donde se fija la tasa de acuerdo
al juego de la oferta y la demanda entre el BCV y los participantes en la misma.
Las Letras del Tesoro generalmente son valores cero cupón y con vencimientos
menores a un año

9.1.2.3. ¿Con qué objeto son emitidos los DPNs y las Letras del Tesoro y
quiénes los compran?

Los DPN y las Letras del Tesoro son emitidos por el Ministerio de Finanzas
para financiar proyectos específicos, atender compromisos contraídos o cubrir
deficiencias temporales de liquidez en la Tesorería. Estos instrumentos son
colocados por el BCV entre las mismas instituciones financieras e intermediarios
autorizados, a precios y rendimientos prefijados. Por lo regular, los bancos los
adquieren para sí y las casas de bolsa los distribuyen e intermedian entre sus
clientes, aunque en escala menor. El interés del inversionista es contar, al
vencimiento del papel, con un rendimiento atractivo para su dinero con alta
seguridad de pago.

9.1.2.4 ¿Cuál es el plazo de un bono DPN?

Los DPN son bonos con cupón fijo o variable y con plazos que varían entre
18 meses y 4 años. Su duración puede variar según lo estime el Estado
venezolano. A los DPNs se les denomina instrumentos de inversión a largo plazo
porque con ellos el inversionista se obtendrá un ingreso desde la fecha de emisión
hasta el vencimiento del plazo de la deuda, cuando el Estado ofrece reintegrar al
tenedor del instrumento el monto del capital nominal establecido. Entre tanto, el
tenedor del bono recibe una remuneración periódica fijada en el Decreto de
emisión del instrumento.

9.1.2.5 ¿Cada cuánto tiempo se pagan intereses por los DPNs?

Durante este período los bonos de deuda normalmente pagan un interés


cada 3 meses, 6 meses o cada año

9.2. OTROS TIPOS DE OBLIGACIONES

● Bonos y obligaciones simples: Son los tradicionales que hemos visto en


los ejemplos. Tienen una rentabilidad prefijada para la vida del título que se
paga mediante cupones periódicos. Su riesgo y rentabilidad dependerá de
la calidad de su emisor (calificación crediticia), su plazo y los tipos de
interés.
● Bonos y obligaciones cupón cero: En vez de pagar cupones, se abonan
los intereses al vencimiento, junto con el principal (capital inicial invertido).
Es decir, su valor de reembolso es mayor que su valor nominal.
● Bonos y obligaciones emitidos al descuento: Son los que descuentan
los intereses en el precio de adquisición. Es decir, su precio de adquisición
es inferior a su valor de nominal, por lo que la ganancia se produce en el
momento de su reembolso (es el mismo funcionamiento que las Letras del
Tesoro y los  pagarés de empresas). En este caso, se dice que tiene un
rendimiento implícito. A este instrumento se le conoce también como
“cupón cero emitido al descuento”.
● Bonos y obligaciones subordinados: Tienen un funcionamiento igual que
los bonos simples, pero en caso de quiebra o suspensión de pagos del
emisor, el derecho de sus tenedores sobre los activos de la empresa está
detrás del derecho de los acreedores comunes (como los tenedores de
bonos simples). Se puede decir que tienen mayor riesgo de crédito que un
bono simple y, por lo tanto, suelen ofrecer mayor rentabilidad.

Ejemplo 1:

La empresa Omega S.A realiza la emisión de obligaciones el 01 de abril de


2000. La emisión es de 10.000 obligaciones con un valor nominal de 2.000,00Bs
cada una, y se establece pagos de interese semestrales los días 30 de septiembre
y 31 de marzo, a una tasa de 5% mensual. El pago de las obligaciones (redención)
se realiza al término de la vida de emisión, es decir, al quinto año.

FECHA CONCEPTO DEBE HABER


01/04/2000 -1-
BANCO 20.000.000,00
OBLIGACIONES 20.000.000,00
P
/R EMISION DE 10.000 OBLIGACIONES A

VALOR NOMINAL DE 2.000,00 BS CADA


UNA A CINCO AÑOS A UNA TASA DE
INTERES DE 5% MENSUAL Y PAGO DE
INTERESE SEMESTRALES

● Pago de los intereses al 30-09-2000

I= Co*i*n 𝐼=
𝐶𝑜*𝑖*𝑛
100
I= 20.000.000*0,005*6 = 6.000.000,00 𝐼=
20.000.000*5*6
= 6.000.000,00
100

FECHA CONCEPTO DEBE HABER


30/09/2000 -2-
INTERESES POR OBLIGACIONES 6.000.000,00
IVA CREDITO FISCAL 6.000.000,00
BANCO
P
/R PAGO DE LOS INTERESES DEVENGADOS

CORRESPONDIENTES AL PRIMER SEMESTRE


ABRIL - SEPTIEMBRE

● Al 31-12-2000 han transcurrido 3 meses. Aunque no habrá que efectuar el


pago es necesario reconocer los intereses devengados como un gasto del
ejercicio estableciendo la creación de un pasivo mediante la acreditación a
una cuenta de interés por pagar.

I= Co*i*n 𝐼=
𝐶𝑜*𝑖*𝑛
100
I= 20.000.000*0,005*3 = 3.000.000,00 𝐼=
20.000.000*5*3
= 3.000.000,00
100

FECHA CONCEPTO DEBE HABER


31/12/2000 -3-
INTERESES POR OBLIGACIONES 3.000.000,00
IVA CREDITO FISCAL POR PAGAR 360.000,00
INTERESES POR PAGAR 3.360.000,00
P
/R REGISTRO DE LOS INTERESES DEVENGADOS

EN LOS MESES OCTBRE-DICIEMBRE

● Al 31-03-2001 se debe efectuar el pago del segundo semestre de interese.

FECHA CONCEPTO DEBE HABER


31/12/2001 -4-
INTERESES POR OBLIGACIONES 3.000.000,00
INTERESES POR PAGAR 3.360.000,00
IVA CREDITO FISCAL 720.000,00
BANCO 6.720.000,00
IVA CREDITO FISCAL POR PAGAR 360.000,00
P
/R PAGO DEL SEGUNDO SEMESTRE DE

INTERESES POR EL PERIODO


SEPTIEMBRE-MARZO Y CANCELACIÓN DE LOS
INTERESES POR PAGAR

Estos asientos se registran cada semestre que transcurra hasta que llegue la
fecha del último pago de interés.
● El 31-03-2005 procedemos a cancelar las obligaciones.

FECHA CONCEPTO DEBE HABER


31/03/2005 -5-
OBLIGACIONES 20.000.000,00
BANCO 20.000.000,00
P
/R REDENCION A LOS

OBLIGACIONISTAS.

Ejemplo 2:

Con los mismos datos manejados consideremos ahora que las obligaciones
se colocan con descuento de 1.700 bs cada una.

FECHA CONCEPTO DEBE HABER


31/03/2000 -1-
BANCO 17.000.000,00
DESCUENTO EN EMISIÓN DE
3.000.000,00
OBLIGACIONES
OBLIGACIONES 20.000.000,00
P
/R COLOCACIÓN DE 10.000 OBLIGACIONES CON
VALOR NOMINAL DE 2.00,00 BS CADA UNA,
VENDIDAS CON DESCUENTO DE 1.700,00 BS
CADA UNA
Ejemplo 3:

Con los mismos datos manejados consideremos ahora que las obligaciones
se colocan con prima cobrando por cada una de ellas de 2.300,00 bs.

FECHA CONCEPTO DEBE HABER


31/12/2000 -1-
BANCO 23.000.000,00
OBLIGACIONES 20.000.000,00
PRIMA EN EMISION DE OBLIGACIONES 3.000.000,00
P
/R EMISION DE OBLIGACIONES CON VALOR

NOMINAL DE 2.000,00BS CADA UNA,


COLOCADAS CON PRIMA A 2.300,00 CADA UNA.

● Cada vez que devenguen y paguen intereses se debe realizar dos asientos
uno para registrar los intereses pagados y otro por la amortización de la
prima.

FECHA CONCEPTO DEBE HABER


30/09/2000 -2-
INTERESES EN OBLIGACIONES 6.000.000,00
IVA CREDITO FISCAL 720.000,00
BANCO 6.720.000,00
P
/R PAGO DE INTERESE DEVENGADOS

PENDIENTE CORRESPONDIENTE AL
SEMESTRE ABRIL - SEPTIEMBRE
FECHA CONCEPTO DEBE HABER
30/09/2000 -3-
PRIMA EN EMISION DE OBLIGACIONES 300.000,00
EMISION DE PRIMA ACUMULADA 300.00,00
P
/R REGISTRO DE LA AMORTIZACIÓN DE LA

PRIMERA EMISION DE OBLIGACIONES


CORRESPONDIENTE AL SEMESTRE
ABRIL-SEPTIEMBRE 2000.
CONCLUSION

El pasivo es una fuente de recursos de que dispone la entidad para realizar


sus fines, los cuales han sido aportados por entidades externas con las que se
adquiere una obligación virtualmente ineludible de pagar en efectivo, bienes,
servicios en el futuro.

Del pasivo, la entidad obtiene mercancías para la realización de su


actividad principal de compraventa, bienes o servicios de toda clase, préstamos o
financiamientos, ya sea a corto o a largo plazo, firmando títulos de crédito, o con la
garantía y solvencia de la empresa, o garantizados con bienes inmuebles; también
se integra de cobros anticipados por los cuales surge una obligación, la cual se ha
de transformar en ingreso hasta el momento en que se devenguen contablemente.
BIBLIOGRAFIA

● De ALTUVE, Rosa Aura. "Contabilidad Superior". Universidad de los Andes


(ULA), Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Departamento de
Contabilidad y Finanzas. Mérida, Edo.Mérida-Venezuela. Año 1998.

● Romero López, Álvaro Javier “Contabilidad Intermedia”. Benemérita


Universidad Autónoma de Puebla. México, Editorial Mc Graw Hill. Año
2011.

También podría gustarte