Está en la página 1de 2

Resumen- La familia y economía

La economía familia habla acerca del estudio de la gestión de los recursos


que emplea una familia para los gastos, el consumo, el ahorro y la inversión. Para
lograr una buena administración del dinero con el que cuenta una familia, es
necesario que sus integrantes conozcan algunos fundamentos para la toma de
decisiones y el uso de recursos. La economía familiar es entendida como una
microeconomía que se debe distribuir adecuadamente, evitando el
sobreendeudamiento y aumentando la capacidad de ahorro del individuo. Para ello
deben existir normas internas que la rijan, abogando por un consumo responsable
en el hogar, atendiendo a las realidades existentes.

Esta gestión es una responsabilidad de todos los miembros del núcleo familiar,
que deben conocer todos los componentes de dicha economía, como son el
trabajo, los ingresos, los gastos y el ahorro. La función de los administradores de
un hogar es complicada, ya que no sólo conlleva herramientas económicas y
administrativas, sino también humanas, de interrelaciones con la familia. Las
familias deben de contar con una correcta planificación de estrategias y
actividades que deben de implementar en su vida diaria que les permitan reducir
gastos innecesarios, como por ejemplo, el plantearse preguntas al momento de
querer comprar algo “innecesario”, preguntándonos si realmente lo necesitamos o
si es necesario comprarle más juguetes a nuestros hijos. Para esto se deben de
planificar los gatos de primera necesidad, como lo sería: la comida, el servicio de
agua potable, luz eléctrica, etc.

Después los necesarios como lo son: la ropa, artículos de higiene personal,


colegiatura de los hijos, gasolina para el automóvil, entre otros. De este modo
planificando estas actividades se puede lograr una mejor economía dentro del
hogar, evitando gastar de más y caer en el endeudamiento, que son unos de los
motivos por los cuales el gasto familiar decae y es cuando vienen las graves
consecuencias en los desajustes económicos.(economia_domestica_sevilla.pdf,
s. f., p. 1)
Referencias

Economia_domestica_sevilla.pdf. (2018).

https://www.facua.org/es/guias/economia_domestica_sevilla.pdf?

fbclid=IwAR3J0Pu8ycqRhn-

XVfD4S3ICMM0Y8sQItFXY3hE0RXLPPRcWtl_8PQdULWg

También podría gustarte