Está en la página 1de 7

Para realizar el siguiente informe psicológico, se tuvo en cuenta los parámetros propuestos

por la autora Beatriz h. Cattaneo, donde se indaga por aspectos como datos básicos de la
persona, el motivo de la consulta, los grupos familiares y personas significativas para el
paciente, etc… (Cattaneo, 2005)

Para el desarrollo de una entrevista psicológica el primer paso sería preguntar por los datos de
filiación, referente a estos se sabe que Felipe es un estudiante de derecho, de sexo masculino,
con un estado civil “soltero”, dato inferido derivado de un análisis del discurso pues en medio
de la intervención expone como el novio de su mama constantemente le manifiesta que se
consiga una novia, también expresa que su único amigo o persona cercana es Daniel el
compañero de la universidad, dando a entender que no posee ningún otro vinculo
significativo con ninguna otra persona. Otro elemento relevante en los datos de afiliación es
su lugar de residencia, En este caso el lugar donde reside el sujeto seria Medellín, lugar donde
se llevó a cabo la entrevista. La metodología empleada en este caso, fue una entrevista clínica
semiestructurada, como método de recolección de información. En esta, el terapeuta opta por
establecer una relación donde prime la tranquilidad y la seguridad del paciente, esto sin dejar
de lado su papel como psicoterapeuta. Por otra parte, durante la sesión, la terapeuta pregunta
por su motivo de consulta, cuestiona al paciente sobre el porqué de sus experiencias, busca
una red de apoyo, parafrasea su discurso para que este observe si lo que dice tiene sentido,
examina sus vínculos familiares, proporciona un ambiente seguro, propone más encuentros y
sugiere un acompañamiento psiquiátrico.

Para (Beck, 2010, p. 1), muchos terapeutas encuentran conveniente comenzar la entrevista
con una pregunta como, “¿Qué sentimientos le produce acudir a un terapeuta?” o “¿Qué
sentimientos ha experimentado ante la idea de venir hoy aquí?” Muchos pacientes responden
con expresiones de ansiedad o pesimismo. En el caso de Felipe podríamos decir que
efectivamente la profesional realizó estas preguntas, lo que nos permite inferir que realizó un
buen comienzo terapéutico. También, se evidenció una respuesta no muy convincente de
parte del paciente ya que la razón por la que se encontraba allí no era otra que obedecer a un
deseo de su amigo.

Teniendo en cuenta lo anterior, es importante evaluar el Estado mental, el cual es algo por lo
que se indaga en la entrevista y resulta fundamental ya que según (Nachar, et al, 2018, )
‘’nos ayuda a identificar los signos y síntomas psicopatológicos para un adecuado
diagnóstico’’ p. 2. se indaga por diversos componentes, como la sensación, la percepción, la
representación y el pensamiento, algunos de estos elementos se pueden evidenciar cuando
ella pregunta por lazos familiares y sociales, la relación que tiene con su madre y también con
su amigo daniel, pregunta por lo que siente, principalmente el dia que este paciente
manifiesta que no quiere seguir viviendo, indaga a su vez por el motivo de consulta y las
expectativas respecto a la terapia, las cuales son indicadores del pensamiento e igualmente de
lo que siente respecto al proceso que está a punto de iniciar, aquí también se observa la
psicomotricidad y la conducta, que aunque no se conoce mediante preguntas directas se
puede observar a lo largo de la sesión.

Para Nachar et al (2018), en la evaluación del estado mental, también se buscan conocer los
elementos cognitivos, estos permiten acceder y procesar la información del mundo y de
nosotros y se subdividen en: conciencia, atención, lenguaje, memoria, funciones ejecutivas y
funciones visuoconstructivas, Funciones Práxicas e Ideomotoras , entre otros elementos como
la Gnosis – Anosognosia – Heminegligencia y la conducta. De los aspectos anteriormente
mencionados se puede evidenciar que a lo largo de la entrevista se analizan estos aspectos de
conciencia, atención etc.. y aunque no son aplicadas pruebas para evaluarlas directamente,
son susceptibles de investigación por parte del psicólogo, por ende lo importante de la mirada
clínica.

Tomando en cuenta los aspectos afectivos y de autoimagen, y con la hipótesis diagnóstica, se


puede analizar que, en su discurso el sujeto expone lo que opina de sí mismo, por ejemplo en
un momento cuando menciona que asiste a terapia, en parte porque considera que es un
encarte y un estorbo para su amigo, en sus propias palabras ‘’el man bien ocupado y
encartado con uno’’, lo que sugiere que su visión acerca de si misma es negativa y
distorsionada. Por otra parte, cuando la psicóloga pregunta por su red de apoyo y relaciones
interpersonales expresa que solo siente como alguien cercano a su amigo Daniel y debido a
que este se alejó, ahora se siente solo, además no quiere ser una carga para él.

Para Beck (citado en Roca 2012, p. 1) el contenido de los esquemas de la depresión está
constituido por algo que este autor denomina triada cognitiva, esta está constituida por 3
componentes que son: la visión negativa acerca de si mismo, del mundo y del futuro Implica
tres patrones en la visión idiosincrásica del individuo: de sí mismo, su futuro y sus
experiencias. Según Beck (como se citó en Baringoltz, 2009, p. 2), por una parte la persona al
tener una visión negativa acerca de si mismo tiende a subestimarse y criticarse
constantemente, por otra parte, en la visión que tiene del mundo predominan pensamientos
acerca de un mundo lleno de obstáculos y demandas que este no puede superar o suplir, por
lo que la persona se siente frustrada, por último, la persona también tiene una visión negativa
acerca del futuro, es decir que lo que le sucede ahora y lo que siente no va parar en ningún
momento. Todo está traída se ve reflejada en el discurso del paciente cuando menciona que es
como si el mundo si le cayera encima, también cuando verbaliza que estudia derecho, pero
que esto no sirve para nada en este país, que para qué estudiar derecho si los abogados son los
que roban gente pobre, los que engañan etc.., lo cual sugiere que su visión del mundo o al
menos de su contexto en este país también es negativo.

Por otra parte, según lo que se percibe en la entrevista psicológica, teniendo en cuenta el
contenido de su discurso se puede plantear una hipótesis diagnóstica de trastorno de
depresión mayor (American Psychiatric Association (2014). Diagnostic and statistical
manual of mental disorders)

Teniendo como el base DSM 5 (2014, p. 104) para que una persona sea diagnosticada con
este trastorno debe cumplir ‘’cinco (o más) de los síntomas siguientes han estado presentes
durante el mismo período de dos semanas y representan un cambio del funcionamiento
previo; al menos uno de los síntomas es estado de ánimo deprimido o pérdida de
interés/placer’’. Estos síntomas son:

1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días, según se
desprende de la información subjetiva (p. ej., se siente triste, vacío, sin esperanza) o
de la observación por parte de otras personas (p. ej., se le ve llo- Trastorno de
depresión mayor 105 roso). (Nota: En niños y adolescentes, el estado de ánimo puede
ser irritable.)
2. Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades
la mayor parte del día, casi todos los días (como se desprende de la información
subjetiva o de la observación).
3. Pérdida importante de peso sin hacer dieta o aumento de peso (p. ej., modificación
de más del 5% del peso corporal en un mes) o disminución o aumento del apetito casi
todos los días. (Nota: En los niños, considerar el fracaso para el aumento de peso
esperado.)
4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
5. Agitación o retraso psicomotor casi todos los días (observable por parte de otros;
no simplemente la sensación subjetiva de inquietud o de enlentecimiento).
6. Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.
7. Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada (que puede ser
delirante) casi todos los días (no simplemente el autorreproche o culpa por estar
enfermo).
8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o para tomar decisiones,
casi todos los días (a partir de la información subjetiva o de la observación por parte
de otras personas).
9. Pensamientos de muerte recurrentes (no sólo miedo a morir), ideas suicidas
recurrentes sin un plan determinado, intento de suicidio o un plan específico para
llevarlo a cabo

Durante la consulta, el paciente menciona a lo largo de la conversación, que desde


aproximadamente julio del año pasado, una mañana se levanto y no le dieron ganas de vivir,
la psicóloga indaga por alguna situación que en particular que haya detonado en él ese deseo
de no vivir, a lo que no hay una respuesta clara o algún evento en específico que haya
detonado este deseo, el sujeto también posee una tendencia suicida basada en “no sentirse
lleno” (palabras textuales del paciente), así como un desinterés por la carrera que está
llevando a cabo, el sujeto revela que al momento de estar en clase “está pero no está” es decir
está presente físicamente pero su atención no está dirigida a la clase, al momento presente.
manifiesta también que no siente ganas de realizar actividades que antes solía disfrutar, como
por ejemplo jugar futbol. El paciente continúa expresando su interés por estar solo como
también su apatía por realizar cualquier tipo de actividad, al igual que la repetición de la frase
‘’no me siento, es como si yo no’’, aca la psicóloga indaga por lo que el paciente atribuye a
está afirmación de ‘’no me siento’’, a lo cual él manifiesta que no se trata de no sentir ganas,
ni de no sentir en general, en ese momento ocurre una distracción por algo externo, y después
el sujeto vuelve y reitera en la idea de que no quiere continuar siendo un estorbo, a lo que la
terapeuta indaga por la relación con su madre, a lo cual el sujeto se refiere a lo feliz que
estuvo cuando él le dijo que sería abogado como ella, y también manifiesta la muerte de su
padre a muy temprana edad, luego la madre consigue un novio que al parecer no le agrada
mucho al sujeto y a su vez hace comentarios despectivos sobre este y su comportamiento, lo
que hace que el se sienta peor. Al tener en cuenta el discurso que se da está persona acerca de
querer morirse (además del plan para suicidarse), acerca de sus sentimientos de inutilidad, de
la falta de energía que tiene para realizar actividades cotidianas o que antes disfrutaba, entre
otros síntomas que se pueden ver en este sujeto es que se puede dar este diagnóstico.

El paciente también expresó en recurridas ocasiones su falta de motivación para vivir y que lo
mejor para él y para su familia es que él se tire al metro. expresa que la razón por la que está
ahí en la sesión, es por su amigo porque él le insistió, pero también por ‘’dejarle de estorbar’’,
lo que como se mencionó anteriormente, refleja la triada cognitiva de estos esquemas
depresógenos que propone Beck, que se evidencian a través de su discurso, este sujeto tiene
percepciones de sí mismo y del mundo de carácter negativo, pesimista y ademas
generalizada, que se relacionan también con lo propuesto por (Camacho, 2003, p. 10) el cual
expone que, durante el procesamiento de la información, los pacientes depresivos tienden a
tener ciertas alteraciones que generan que estos tengan pensamientos y conclusiones
arbitrarias, entre estas el pensamiento dicotómico que se evidencia cuando este se atribuye a
sí mismo características negativas, o que el novio de su mama no servía para nada, en general
tendía a ser muy absolutista y de forma negativa, de igual forma se pudo ver la abstracción
selectiva ya que el siempre

Realmente no se tiene una idea clara de cuál es el causante directo de la depresión, lo que sí
es claro es que su situación familiar no es muy estable, su mama no le presta la suficiente
atención, el novio de su mamá dice que las emociones de felipe no son otra cosa que pereza,
su padre no está presente ya que sufrió un accidente automovilístico cuando era niño, su
hermana menor respalda siempre a su madre y su hermano mayor vive en otra ciudad por lo
que no está presente en su vida, por lo que la única persona que realmente está interesado
tanto en felipe como en su bienestar es daniel su amigo. Por esta razón se podría intuir que su
afección psicológica puede derivarse de su relacionamiento familiar, es decir de sus vínculos
afectivos.

Con respecto a las recomendaciones para la planificación terapéutica, resultaría útil abordar
el trastorno depresivo que presenta el paciente, desde el modelo de Beck. La terapia cognitiva
de Beck, se puede describir como un procedimiento activo, directivo, estructurado y de
tiempo limitado, que se aplica a distintos tipos de psicopatologías. La intervención parte de la
creencia central básica de que, las creencias disfuncionales pueden ser "desaprendidas" y en
su lugar se pueden aprender otras creencias basadas en la realidad y más funcionales (Beck,
J.S., 2006). Por ende, este tipo de terapia cognitiva ayudaría a que el paciente evalúe sus
creencias disfuncionales con respecto a su autopercepción, a la vida académica y a la relación
con su madre.

Por otro lado, para la planificación de la terapia, se deben programar diferentes actividades y
técnicas que resulten fructíferas en el tratamiento de la depresión, como por ejemplo la
detección de pensamientos automáticos por medio del autorregistro, para que el paciente
aprenda a identificar estos pensamientos y la situación que los detona, además sería
importante clasificar las distorsiones cognitivas para detectarlos y hacerle frente. A partir de
estas actividades se evidencia de manera más clara las creencias y los pensamientos
automáticos que el paciente presenta, por lo que para pasar a modificarlas resultaría útil la
búsqueda de evidencia para comprobar la validez de los pensamientos automáticos, cómo
menciona Ramirez
Esto se lleva a cabo mediante varias estrategias como: 1) Ante una experiencia del
paciente, buscar evidencias a favor 19 y en contra de los pensamientos automáticos.
2) Diseñar un experimento para que el paciente compruebe si el resultado que había
predicho se cumple. 3) Utilizar evidencias contradictorias del terapeuta u otras
personas significativas. 4) Uso de preguntas para descubrir errores lógicos en las
interpretaciones del paciente.

Referencias

https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consulta-manual-
diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf

Seronero, E. (2017). Unidad 2 Psicoterapia Beck Aaron "Terapia Cognitiva De La

Depresión" (cap 5)

https://www.academia.edu/35249779/UNIDAD_2_PSICOTERAPIA_Beck_Aaron_TERAPI

A_COGNITIVA_DE_LA_DEPRESI%C3%93N_cap_5
American Psychiatric Association (2014). Guía De Consulta De Los Criterios Diagnósticos

Del Dsm-5. Eafit.edu.co. https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-

v-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf

https://www.medfinis.cl/img/manuales/examen-mental-uft.pdf

Beck, J. S. (2006). Terapia cognitiva. Conceptos básicos y profundización. Barcelona,


España: Gedisa.

Ramírez, R. F. D. El abordaje de la depresión desde la terapia cognitiva.

También podría gustarte