Está en la página 1de 3

Método

La metodología se basa en las investigaciones de … dumchen Z……en la


cual se realiza la síntesis de una resinas alquídica a través de una
esterificación directa en la cual se obtiene una resina alquídica con
grupos ester, los ácidos grasos que contienen insaturaciones con más de
dos dobles enlaces carbono - carbono contienen dos grupos C=C con un
grupo metileno, CH2, en medio (grupo bis-alílico) .Los grupos metilenos
bis-alílicos están más propensos a la oxidación y al entrecruzamiento por el
cual sucede una serie de reacciones con el O2 atmosférico, por lo que cuanto
mayor sea el contenido de estos grupos contenidos en ácidos grasos y aceites,
el recubrimiento sufrirá entrecruzamiento rápidamente y este secará con mucho
mayor facilidad.

Seguido de la esterificación se realiza la copolimerización mediante una


modificación, dosificando la mezcla de monómero de estireno y metacrilato de
metilo a la resina alquídica obtenida en la etapa de esterificación en la que
previamente agregamos xileno .La copolimerización se realiza en presencia de
catalizador di tert butyl peróxido, que por acción de la temperatura se parte
generando dos moléculas de radicales libres y asi da inicio a la
copolimerización, en el caso de los iniciadores peroxídicos, éstos son
comúnmente utilizados a temperaturas superiores a 120°C y las publicaciones
más relevantes han abordado el efecto de la concentración de iniciador sobre la
cinética de polimerización así como la determinación de las propiedades físico-
químicas de las resinas resultantes .
Se varió la proporción de monómero en la etapa de copolimerización
por radicales libres repartida en 5 porciones diferentes, para el caso de la
copolimerización de estireno con metacrilato de metilo el grupo de
investigación de Sahloul evidenció que la presencia de solvente no polar
(xileno) tiene un fuerte efecto sobre la preferencia de incorporación de los
monómeros a la cadena polimérica. La copolimerización en dicho solvente
propicia que el metacrilato de metilo se incorpore con mayor facilidad a la
cadena polimérica en crecimiento, por lo que se producirá un copolímero rico de
dicho monómero.

Se sabe que Las reacciones químicas con las resinas alquídicas tienen lugar a través de
los grupos hidroxilo OH o del grupo carboxilo COOH , de la misma manera los dobles
enlaces de los ácidos grasos ya que estos permiten copolimerizar con compuestos
vinílicos ( Estireno o Metacrilato de metilo ).

Los materiales resultantes se caracterizaron mediante diversas técnicas analíticas como


la espectroscopia infrarroja transformada de Fourier (FTIR) y las ASTM .
Abreviaturas

También podría gustarte