Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN


COMERCIAL Y DERECHO
INTEGRANTES:
RIVERA SOLORZANO WENDY MARIAM
BORJA VERDEZOTO NORMA MARILYN
CRUZ BORBOR BLANCA LILIBETH
MENDOZA VILLENA ELIZABETH TAMARA
ROMAN NARANJO BEATRIZ ELICENA

CARRERA:
PSICOLOGÍA EN LÍNEA

ASIGNATURA:
REALIDAD NACIONAL

DOCENTE:
ING. JURI PORTILLA NUÑEZ, Msc.

TEMA:
HISTORIA CONTEMPORANEA DEL ECUADOR
GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN

CURSO:
PRIMER NIVEL - C1

FECHA DE ENTREGA:
13 DE JUNIO DEL 2022

MILAGRO – ECUADOR
2022 - 2023
GLOSARIO
AUGE:

1. El auge se emplea con referencia al furor de algo. Tomemos el caso de la

música grunge, un género musical surgido en la ciudad estadounidense y sus

alrededores que combina influencias del hard rock, el hardcore, el punk y

otros estilos. El grunge comenzó a forjarse en la segunda mitad de la década

de 1980 (Merino., Definición de auge, 2022).

2. Es un término utilizado para definir aquel espacio de tiempo o preciso

momento en el que una situación que se mantiene en un orden establecido y

preciso transforma y altera de una manera positiva el rendimiento de

la función que se ejecuta (Adrián, 2022).

Ejemplo.

Los especialistas creen que el auge de la telefonía móvil se mantendrá por

muchos años.

ABSCISAS

1. Eje horizontal en el plano cartesiano rectangular. Una de las coordenadas que

determina la posición de un punto en el plano. Este término que nos ocupa y

otros muchos más, como sería el caso de las ecuaciones o los ejes, son

conceptos todos ellos fundamentales y claves en lo que se da en llamar

geometría analítica (Diccionario estudiantil LNS, 2009).

2. La distancia desde el origen hasta un punto cualquiera sobre el eje horizontal

o cualquier otro eje paralelo. Las abscisas en el conjunto de Políticas Públicas

que en cierto momento se vuelven objeto de incidencia de las organizaciones,


dado que se constituyen en potencias aliadas o declaradas amenazas al

cumplimiento de sus respectivas agendas (Economipedia, 2000).

Ejemplo.

La abscisa determina la posición del móvil tomando en cuenta distancia desde el

origen de partida.

ACUÑACIÓN

1. Para Julián Pérez Porto y María Merino (2015) Acuñar es un verbo que puede

proceder de cuño o de cuña. La acción suele referirse a confeccionar una

moneda, un medallón, una medalla u otra pieza metálica que contempla un

valor.

2. Según la Real Academia de la lengua española, (2020) es la fabricación o

impresión de monedas, medallas u objetos semejantes, elaborado por medio

de cuño o troquel, dándole un valor referencial a cada uno.

Ejemplo.

Comenzó la acuñación de dinero del bronce.

COMERCIALIZACIÓN:

1. La comercialización se trata de la introducción de bienes o servicios a los

clientes, ofrecerles promociones atractivas para incrementar las ventas. La

finalidad de la comercialización es crear lealtad de cliente para que los

clientes sigan regresando y que se sientan tan contentos que recomiendan su

negocio y presentan sus bienes y servicios a otros (Ginebra, 2016).


2. La comercialización es un factor clave para que un emprendimiento pueda

sostenerse y crecer al mismo tiempo es el punto débil de los emprendedores.

(Ortega, 2015)

Ejemplo.

En Guayaquil la comercialización ha decaído por fuertes robos en la ciudad.

COMMODITIES:

1. Un commodity es aquel material tangible que se logra mercantilizar, adquirir

o vender, comúnmente se utilizan como materia prima o insumo para la

fabricación o creación de productos más elaborados y complejos. Son

artículos esenciales que se pueden negociar en mercados nacionales e

internacionales por comerciantes e inversores (Instituto de Estudios Cajasol,

2010).

2. Es un término inglés que se entiende como todo bien elaborado en

producciones masivas por el ser humano o del cual hay gigantes cantidades a

disposición en la naturaleza, valor, beneficio y un bajo nivel de

diferenciación (Castelo, 2003).

Ejemplo.

Los commodities o materias primas son las bases para crear productos

sofisticados, por ejemplo, el cereal, la fécula de maíz y el jarabe de maíz son derivados

de esta gramínea.

CREDIBILIDAD:
1. La credibilidad es la calidad atribuida a una fuente o a un mensaje que

mide la disponibilidad del destinatario a aceptar como verdaderas las

afirmaciones recibidas. Incluye un componente objetivo y uno subjetivo.

(Herrera, 2008)

2. La credibilidad es la construcción de la confianza, la cual responde a

las experiencias previas que funcionan como una referencia laboral o

educativa, logrando que una institución o persona tenga bases sólidas de

sus conocimientos. (Rodriguez, 2021).

Ejemplo.

María le da mucha credibilidad a los comentarios de la gente.

CRUDO:

1. Combustible fósil formado primordialmente por hidrocarburos, este “oro

negro” como también es llamado debido a sus diferentes usos, tiene más de

500 componentes distintos. Se crea por la transformación de la materia

orgánica en condiciones de alta presión y calor (Oiltanking, 2015).

2. El crudo tiene su origen a raíz de una materia prima construida

principalmente por restos de organismos vivos acuáticos, vegetales y

animales, aquellos restos son consumidos por bacterias anaerobias quienes

absorben el oxígeno dando lugar a moléculas de hidrógeno y oxígeno

denominadas hidrocarburos (Foro de la Industria Nuclear Española, 2000).

Ejemplo.

La obtención de crudo en grandes cantidades comenzó a llevarse a cabo desde

mediados del siglo XIX.


DEMÓCRATA

1. El Demócrata; es la persona que se opone a cualquier forma de gobierno que

no sea la democracia dando esto lugar a que sean perseguidos por sus ideales

y por su lucha política (Julián Pérez Porto y Ana Gardey, 2010).

2. Según Florencia Ucha (Oct, 2014) El concepto de demócrata se utiliza de

manera recurrente en el ámbito político y se denomina de tal manera a

aquella persona que es partidaria, promueve y defiende el sistema

democrático.

Ejemplo.

Estados Unidos está en la lista de ser unos de los países con un gobierno

demócrata, lo cual es corroborado mediante una encuesta ciudadana.

DEMOGRAFÍA

1. La demografía es una ciencia social y sus estudios sobre la población humana

pueden ser de forma comparativa y cuantitativa. La demografía se auxilia de

la estadística y la utiliza como una herramienta fundamental para realizar sus

estudios sobre los datos obtenidos y poder realizar las comparaciones

necesarias (Quiroa, Economipedia.com, 2022).

2. La Demografía es una ciencia social que estudia el volumen, crecimiento y

características de un grupo de población humana en un periodo de tiempo

determinado o a su evolución. Procede del griego δήμος (dēm(o), 'pueblo',

'población') y γραφία (graphíā 'trazo', 'descripción', 'estudio', 'escrito') y se

podría traducir como 'estudio de la población' (Significados, 2022).

Ejemplo.
Las consecuencias demográficas del covid 19, su enorme número de muertos, dio

lugar a una escasez de trabajo en todo el Ecuador.

DEPRECIACIÓN:

1. La depreciación es el procedimiento de asignación del costo depreciable de

un activo por medio de su vida se servicio. Un activo llega al fin de su vida

útil debido al desgaste físico y daño o debido a la obsolescencia técnica (Ljiri

& Kaplan, 2007).

2. Es el deterioro material que se crea por el desgaste y la actuación de la

intemperie, que da como consecuencia una reducción de la eficacia en el

servicio prestado. Dado que la depreciación es entendida como desgaste

material, sólo el activo fijo tangible puede deteriorarse (Finney, 1943).

Ejemplo.

Los automóviles se deprecian en un 10% cada año que transcurre dependiendo de

la marca, el modelo y la condición en la que se encuentre.

DESTITUIR:

1. La destitución de un individuo, por lo tanto, implica separarlo de su trabajo.

Aquel que es destituido deja de cumplir las funciones que, hasta el momento,

tenía asignadas (Porto., 2022).

2. Verbo neutro intransitivo. Este vocabulario hace referencia en apartar,

separar, despedir o suspender del cargo, trabajo, quehacer, ocupación o

profesión en que ejerce. En uso poco frecuente, desposeer, privar, apartar o

arrebatar a alguien de algo (definiciona, 2022).


Ejemplo.

No se puede destituir al juez porque alguna vez haya dictado una sentencia

errónea.

DEVALUACIÓN:

1. Se dice que la devaluación es una operación financiera realizada por decisión

de la autoridad monetaria de un país por la que se procede a rebajar la

cotización de la moneda propia frente a las extranjeras, (Dominguez, 2021)

2. La devaluación es la pérdida de valor de una moneda con respecto a

otra. como por ejemplo el aumento de la masa monetaria, es decir, si

aumenta el número de billetes y monedas de un país, se aumenta la oferta y

eso provoca una pérdida de valor en la moneda, con respecto a otra moneda.

(Sevilla, 2012)

Ejemplo.

En Venezuela los bolívares están devaluados por debajo del dólar.

DICTADURA:

1. Es un sistema de gobierno o régimen gubernamental donde todos los poderes

del Estado se concentran en un individuo, un grupo o un partido

(Significados.com., 2022).

2. Régimen político que, por la fuerza o violencia, concentra todo el poder en

una persona o en un grupo u organización y reprime los derechos humanos y

las libertades individuales (Zorrilla, 2022).

Ejemplo.
La dictadura es una forma de gobierno opuesta a la democracia.

ÉGIDA:

1. La égida es uno de los elementos principales de la armadura prodigiosa de

Zeus y de Atenea. Aunque las distintas tradiciones lo concebían de diversas

maneras, generalmente la égida de Zeus era un escudo, y la de Atenea una

coraza de piel de cabra. Por extensión, significa también ‘escudo’,

‘protección’, ‘defensa’ (Wikipedia).

2. Se puede llamar égida a un escudo, un arma defensiva que permite proteger

el cuerpo o específicamente a una rodela un escudo redondo para resguardar

el pecho en medio de un enfrentamiento con espadas. Incluso es posible

aludir a una égida como una defensa o un amparo a nivel general. En tiempos

remotos, la égida era un emblema de la invulnerabilidad que garantizaban los

dioses (Definicion.DE).

Ejemplo.

La égida era un escudo protector que usaban los dioses mitológicos como Zeus y

Atenea.

ESPECULAR:

1. La especulación es el conjunto de operaciones comerciales o financieras que

tienen como fin obtener un beneficio económico. Para ello, aprovechando la

fluctuación de precios en el tiempo, mediante la inversión de un capital. Es

decir, comprar barato y vender caro (Economipedia, 2000).

2. Procurar provecho o ganancia, fuera del tráfico mercantil. El especulador lo

único que persigue, con su inversión, es obtener ventaja económica.


Aprovechándose de las fluctuaciones que sufre el precio de ese bien. Es

decir, su objetivo principal es obtener beneficio económico (Diccionario

LNS, 2000).

Ejemplo.

Después del terremoto que se dio en Manabí algunos quisieron especular con el

precio del combustible.

EXPEDICIÓN

1. Según Julián Pérez Porto y Ana Gardey (2011) La expedición es Expedición,

del latín expeditio, es la acción y efecto de expedir (despachar, remitir, dar

curso a una causa). La expedición, por lo tanto, puede ser la elaboración y el

despacho de ciertos documentos o decretos.

2. Según Florencia Ucha. Jul., (2014) Es correcto que en nuestro idioma

usemos la palabra expedición para referirnos a la acción de expedir algo,

normalmente alguna autorización, permiso, un decreto un documento

especial sobre algo, por ejemplo, el pasaporte, la cédula o el documento de

identidad.

Ejemplo.

El juez se ha demorado en la expedición de los certificados, pero creo que todo

estará solucionado antes del viernes.

HISTOGRAMAS:

1. Un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de

barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de

los valores representados. Una definición apropiada de histograma, para una


situación de intervalos de clase desiguales, en la cual las áreas y no las alturas

representen una frecuencia, hace que la definición y los procesos operativos

con variables aleatorias sean más naturales y con una buena componente

intuitiva (Wikipedia).

2. Definiendo el histograma de esta manera sus ordenadas representan

automáticamente la función empírica de densidad, generándose el enlace

conceptual apropiado con la densidad de probabilidad de una variable

aleatoria. Además la palabra “empírica” se asocia con muestral, y la densidad

de probabilidad como su análogo poblacional (Behar Gutierrez & Grima

Cintas ).

Ejemplo.

Ana usa histogramas para su tarea de presentación de estadística.

INCAPACIDAD:

1. La es la situación de pérdida de la capacidad laboral consecuencia de las

limitaciones funcionales derivadas de enfermedad o lesión sobrevenida, por

lo que está relacionada de forma primordial y directa con la pérdida de la

salud (Pardo, 2015).

2. La incapacidad varía de paciente a paciente y que existen pocos estudios en

relación con implicaciones laborales. Además el análisis de la validez es una

tarea muy compleja que requiere la apreciación de elementos/pruebas de

carácter objetivo, que incluyen un adecuado abordaje clínico (UCR, 2016).

Ejemplo.

Debidos a la incapacidad del presidente estamos con bajos recursos.


INFLACIÓN:

1. Es un incremento generalizado y constante en el nivel general de coste de los

bienes y servicios de la economía. No obstante, no significa que todos los

precios suben, inclusive en los periodos de rápida inflación, algunos valores

pueden mantenerse constantes y otros inclusive pueden bajar (MCConnell,

1997).

2. Es un aumento en la cantidad de dinero precisa para conseguir la misma

cantidad de producto o servicio antes de la presencia del coste inflado. La

inflación sucede porque el valor del dinero ha cambiado, se ha disminuido y

como consecuencia se requieren más dólares por menos bienes (Blank &

Tarquin, 2001).

Ejemplo.

Al finalizar cada guerra, en crisis económicas agudas o cuando los billetes se

transforman en un simple papel sin ningún valor, la inflación en el planeta ha alcanzado

extremos inimaginables.

INCURSIONES:

1. El término incursionar se utiliza para designar a todo aquel acto que suponga

un adentramiento en algo nuevo o desconocido. En la mayoría de los casos, la

palabra incursionar tiene un simbolismo muy directo con todo lo militar, es

decir, con la idea de adentramiento de tropas o de un batallón en un territorio

desconocido que se pretende conquistar o al menos usar de paso para llegar al

lugar final (Wiki Culturalia).

2. Invasión de tropas-redada, batida (Diccionario estudiantil LNS, 2009). Las

incursiones militares y de conquista sobre un territorio siempre han tenido


que ver con esta idea de curiosidad, aunque también de deber en el sentido de

que ese acto es considerado necesario para ganar más territorios.

Ejemplo.

Las incursiones del ejército peruano tuvieron como fin apoderarse de gran parte

del territorio ecuatoriano.

INVERSIONISTA:

1. El inversionista o inversor es aquella persona natural o jurídica que

compromete parte o todo su capital a la adquisición de títulos

financieros. Esto, con el objeto de obtener ganancias (Westreicher,

2020)

2. Es una persona o entidad que invierte su dinero disponible para obtener

ganancias a futuro. Los inversionistas son capaces de prosperar, aun

cuando el mercado entra en crisis (Rubio, 2021)

Ejemplo.

Gorgue tiene que cuidar sus inversiones en su trabajo.

LEGISLATIVO:

1. Según Guillermo Westrelcher (2020) el poder legislativo es aquella entidad o

institución encargada de crear, reformar y derogar las leyes de una nación, es

decir este poder del estado tiene como función legislar usualmente sobre el

órgano conocido como congreso o parlamento.

2. Para La Real Academia Española (Edición 2014) es un adjetivo perteneciente

o relativo a la Legislación, dicho esto perteneciente a un organismo que

legisla que tiene uno de los poderes políticos de en un estado.


Ejemplo.

El Palacio Legislativo de Ecuador está conformado por 137 asambleístas

repartidos en doce comisiones permanentes.

LIQUIDEZ:

1. La liquidez es la capacidad que tiene una entidad para obtener dinero en

efectivo y así hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. En otras palabras,

es la facilidad con la que un activo puede convertirse en dinero en efectivo.

Para medir la liquidez de una empresa se utiliza la ratio de liquidez, con el

que se calcula la capacidad que tiene ésta para hacer frente a sus obligaciones

a corto plazo (Debitor, 2022).

2. La liquidez es la capacidad para cumplir con sus obligaciones en el corto

plazo. La forma más eficaz de calcular el ratio de liquidez de una empresa es

dividir el activo corriente (recursos más líquidos de la empresa) entre el

pasivo corriente (deudas a corto plazo de la empresa) (Arias, 2022).

Ejemplo.

La liquidez es también un problema para las nuevas industrias.

MACROECONOMÍA:

1. Según el diccionario de la universidad de Oxford (2020), es el estudio de la

economía de una zona, país o grupo de países, considerada en su conjunto y

empleando magnitudes colectivas o globales como la renta nacional, el

empleo, las inversiones o las importaciones y exportaciones.


2. Según Información Económica S.L (2021) Parte de la ciencia económica que

estudia los aspectos globales de la economía, como los ciclos, el crecimiento,

la inflación o el empleo. Es decir, estudia la economía en su conjunto y

analiza los diferentes agregados.

Ejemplo.

Carolina entra a trabajar en la Asociación de Cafeteros, y por reclamo y voluntad

del presidente se capacita en temas de macroeconomía cafetera.

MORA:

1. Es el retardo culpable del deudor en la ejecución de una obligación unido a la

amonestación por parte del acreedor, si existen razones o causas que

justifiquen el retrasado tales como la conducta del acreedor, fuerza mayor o

casos fortuitos el deudor no incurre en mora (Fernández, 2015).

2. Es uno de los primeros presupuestos de la responsabilidad civil contractual y

se la entiende como una tardanza injustificada en la realización o

cumplimiento de la obligación debida. Es posible que tanto el deudor como el

acreedor de obligaciones puedan incidir en mora (Benítez Rojas, 2018).

Ejemplo.

Paula incurrió en un estado de mora al no cancelar a tiempo su crédito

hipotecario.

PREDOMINANTE:
1. Según Julián Pérez Porto y María Merino (2013) Predominante es aquello

que ejerce un predominio (es decir, un poder o una influencia sobre algo o

alguien). La acción de predominar, por su parte, está vinculada a imponerse

de alguna forma.

2. Según la real academia de la lengua española, (2018) predominante es ser

más abundante en cantidad, en número o en intensidad que otra u otras, es

decir que posee superioridad.

Ejemplo.

Con el rojo como color predominante, se presentó la colección otoño-invierno de

la famosa marca italiana.

PROCEDIMIENTOS:

1. Son ideas en cuanto establecen un método habitual de manejar actividades

futuras. Son verdaderas instrucciones de acción más que de pensamiento, que

explican la forma exacta bajo la cual ciertas actividades deben cumplirse

(Koontz, 2008).

2. Los procedimientos representan la empresa de forma ordenada de proceder a

realizar los trabajos administrativos para su mejor función en cuanto a las

actividades dentro de la organización" ( Biegler, 1980).

Ejemplo.

Los procedimientos que utilizan en los laboratorios suelen tardar días en

entregarse.
PROMULGACIÓN

1. Es establecer su origen etimológico. En este sentido, podemos decir que se

trata de un vocablo que procede del latín, concretamente del verbo

“promulgare”, que se encuentra conformado por dos elementos diferenciados:

-El prefijo “pro-”, que puede traducirse como “hacia adelante” -El verbo

“mulgere”, que es sinónimo de “ordeñar” o “extraer” (Merino, 2022).

2. La promulgación se refiere a la acción de promulgar, y también a su efecto,

derivando este verbo del latín “promulgare”, integrado por el prefijo de

antelación “pro”, y por “mulgare” que significa, “ordeñar” y más

ampliamente “extraer”, aplicándose a la extracción o salida de las leyes del

recinto legislativo, para ser aprobadas por el Ejecutivo, y hacia su aplicación

general y obligatoria tras ser dadas a conocer de modo formal y masivo

(DeConceptos, 2022).

Ejemplo.

Hay que promulgar también leyes y normativas a escala nacional y velar por su

cumplimiento.

REFERÉNDUM:

1. Derecho de individuos que emiten su voto personal a admitir o rechazar las

propuestas, leyes, acto administrativo o posibles decisiones de las distintas

autoridades que conforman el poder legislativo en el estado democrático de

un país (García Pelayo, 2000).

2. Es aquella forma de combinar o juntar la democracia la democracia directa

con la democracia indirecta porque debido a esta última algunos proyectos o


ideas aprobados por el parlamento deben ser sometidos a la votación popular

para adquirir fuerza de ley (Kelsen, 1949).

Ejemplo.

El referéndum acontecido en Uruguay en la década de los ochenta desencadenó el

proceso de apertura democrática.

REGALÍAS

1. La regalía es un pago obligatorio por el derecho a usar o explotar la creación

de otra persona, cabe destacar que las regalías buscan recompensar a los

creadores o innovadores. De esa forma, su trabajo es reconocido. Debemos

aclarar además que la propiedad intelectual se puede definir como aquella

regulación que busca proteger los derechos sobre obras o invenciones

(Westreicher, 2022).

2. El concepto de regalía tiene diferentes usos. El más habitual se refiere al

dinero que obtiene el dueño de un derecho cuando alguien hace uso de éste.

Esto quiere decir que, cuando una persona explota algún derecho de otra,

debe pagarle regalías (Gardey., 2022).

Ejemplo.

Los artistas famosos cobran grandes regalías por sus discos.

REPRESIÓN:

1. Es uno de los posibles actos reguladores que los gobiernos admiten en contra

de ciertos individuos o grupos sociales que se oponen a las relaciones


existentes de poder, es un mecanismo político usado por las máximas

autoridades gubernamentales para afianzar la obtención o el mantenimiento

de los intereses (Davenport, 1996).

2. Se entiende como la totalidad de mecanismos orientados al control y la

sanción de comportamientos o conductas “desviadas” en el plano ideológico,

político, social o moral, se presenta como un concepto muy próximo al

conocimiento de violencia política (González Calleja, 2006).

Ejemplo.

La represión de las manifestaciones suscitadas en América Latina en el año 2019

dejó un saldo de 210 fallecidos.

SECCIONAL:

1. Dependencia policial con jurisdicción sobre un sector determinado de una po

blación. La encuesta seccional puede ser aplicada tanto a estudios

descriptivos como a estudios explicativos. Consiste esencialmente en

estudiar los objetivos propuestos en el proyecto de investigación en una

cierta población o en una muestra de ella, en un momento dado (Diccionario

de la lengua española, 1780).

2. Dependencia administrativa, política o docente subordinada a una entidad

superior. Las seccionales como dependencias policiales, gremios, sindicatos

o partidos políticos que tienen jurisdicción en un sector determinado de una

población o ciudad; los cuales manejan una reglamentación planificada,

constructiva en base a su jurisdicción (Asociacion de academias de la lengua

española).

Ejemplo.
La seccional de nuestro sindicato mudara sus oficinas a un nuevo domicilio.

SUBVERSIVO:

1. El término subversión se denomina aquello que se propone o que es capaz de

subvertir un orden establecido, bien sea de índole política, social o moral.

Asimismo, como subversivo también puede calificarse aquello que

simplemente pretende alterar el orden público o la estabilidad política

(Wikipedia).

2. Antes de entrar de lleno en la determinación del significado de la palabra

subversión es interesante que acometamos la exposición de su origen

etimológico. En concreto, lo encontramos en el latín y más exactamente en el

término subversĭo, que derivaría en el verbo subvertir. Este ejerce como

sinónimo de trastornar o destruir (Definicion.De).

Ejemplo.

El grupo subversivo Las FARC tiene caotizado nuestro vecino país Colombia.

TRIUNVIRATO:

1. Es una magistratura que nació en la Roma Antigua, en la que intervenían tres

personas ya que por lo general eran aliados y perseguían un mismo fin y en

conjunto lo obtenían (diccionario de la real academia española, 2014).

2. Se llama triunvirato aquella alianza política, militar o económica que se

desarrolla en cualquier nación, esto con el fin de ejercer el poder en su

totalidad (Julián Pérez Porto y Ana Gardey, 2019).

Ejemplo.
Los habitantes de la Antigua Roma tuvieron la necesidad de elegir un triunvirato

para quedar gloriosos.

VULNERABILIDAD:

1. Un concepto de la vulnerabilidad es el resultado de los impactos provocados

por el patrón de desarrollo vigente pero también expresa la incapacidad de los

grupos más débiles de las personas para enfrentarlos, neutralizarlos u obtener

beneficios de ellos (Pizarro, 2001).

2. La vulnerabilidad se la entiende como aquella característica con la que cuenta


una persona o un grupo de personas en una situación determinada, que tienen
la disponibilidad de influir en su capacidad de anticipación, resistir y poder
recuperarse óptimamente de una amenaza (Blaikie & Cannon, 2004).
Ejemplo.

Los estudiantes de la universidad de Quito son vulnerables debido a los cambios

climáticos, por la diversificación de los cantones.


BIBLIOGRAFÍA

(s.f.). Obtenido de Definicion.De: https://definicion.de/subversion/

Biegler, J. (1980). DEFINICIÓN DE PROCEDIMIENTO. Obtenido de DEFINICIÓN DE


PROCEDIMIENTO: http://manudep.blogspot.com/2018/02/definicion-de-
procedimiento-segun.html

Adrián, Y. (05 de 06 de 2022). Definición de Auge. Obtenido de Definición de Auge:


https://conceptodefinicion.de/auge/

Arias, A. S. (08 de 06 de 2022). Economipedia.com. Obtenido de Economipedia.com:


https://economipedia.com/definiciones/liquidez.html

Asociacion de academias de la lengua española. (s.f.). Recuperado el 09 de junio de 2022, de


https://www.asale.org/damer/seccional#:~:text=Secci%C3%B3n%20o%20sector%20de
%20un%20gremio%2C%20sindicato%20o%20partido%20pol%C3%ADtico

Behar Gutierrez, R., & Grima Cintas , P. (2003). El histograma como un instrumento para la
comprensión de las. Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Benítez Rojas, D. F. (Jueves de febrero de 2018). Características de la mora en obligaciones


civiles y comerciales. Obtenido de Asuntos:Legales © 2022, Editorial La República S.A.S.
Todos los derechos reservados.:
https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/caracteristicas-de-la-mora-en-
obligaciones-civiles-y-comerciales-2597377

Blaikie, W., & Cannon, D. (2004). Redalyc.CONCEPTO DE VULNERABILIDAD PSICOSOCIAL.


Obtenido de Redalyc.CONCEPTO DE VULNERABILIDAD PSICOSOCIAL:
redalyc.org/pdf/839/83938758001.pdf

Blank, L., & Tarquin, A. (Julio de 2001). 10 DEFINICIONES PARA INFLACION DE DIFERENTES
AUTORES. Obtenido de La Contabilidad en las MYPES-10 DEFINICIONES PARA
INFLACION DE DIFERENTES AUTORES- Ingenieria Economica:
https://fiorelataipe.blogspot.com/2008/10/10-definiciones-para-inflacion-de.html

Castelo. (2003). ESTUDIO DE LOS COMMODITIES - Repositorio Comillas. Obtenido de ESTUDIO


DE LOS COMMODITIES - Repositorio Comillas:
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/82/TFG000019.pdf?se
quence=1

Davenport, C. (junio de 1996). Redalyc. Sobre el concepto de represión. HISPANIA NOVA ...
Obtenido de Revista de la Historia Contemporánea, Red de revistas científicas de
América Latina y el Caribe, España y Portugal- Universidad Autónoma del Estado de
México [UAEMEX]: http://www.redalyc.org/pdf/915/91500622.pdf

Debitor. (08 de 06 de 2022). Debitor. Obtenido de Debitor:


https://debitoor.es/glosario/definicion-liquidez
DeConceptos. (08 de 06 de 2022). DeConceptos.com. Obtenido de DeConceptos.com:
https://deconceptos.com/ciencias-juridicas/promulgacion

Definicion.DE. (s.f.). Recuperado el 09 de junio de 2022, de https://definicion.de/egida/

definiciona. (08 de 06 de 2022). definiciona.com. Obtenido de definiciona.com:


https://definiciona.com/destituir/#definicion

Diccionario de la lengua española. (1780). Recuperado el 9 de junio de 2022, de


https://dle.rae.es/seccional?m=form

Diccionario estudiantil LNS. (2009). Cuenca: Editorial Don Bosco.

Diccionario LNS. (2000). Cuenca: Don Bosco.

Dominguez, I. (2021). Expancion.com. Obtenido de Expancion.com:


https://www.expansion.com/diccionario-economico/devaluacion.html

Economipedia. (2000). Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/especulacion.html

Fernández, O. (2015). 1. MORA - ECOTEC. Obtenido de


material_2015D1_DER320_11_47516.pdf:
https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2015D1_DER320_11_47516.pdf

Finney, H. (1943). Concepto Contable Y Financiero De Depreciación. Obtenido de Capítulo IV-


Concepto Contable Y Financiero De Depreciación:
https://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques//Capitulo4_depreciacion.pdf

Foro de la Industria Nuclear Española. (2000). ¿Qué es el petróleo y qué usos tiene? - Foro
Nuclear. Obtenido de Foro de la Industria Nuclear Española:
https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-nuclear/preguntas-y-
respuestas/sobre-distintas-fuentes-de-energia/que-es-el-petroleo-y-que-usos-tiene/

García Pelayo, M. (2000). El referéndum. Concepto general y regulación legal en el Perú.


Obtenido de Concepto general y regulación legal en el Perú:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5085181.pdf

Gardey., J. P. (08 de 06 de 2022). Definición de regalías. Obtenido de Definición de regalías:


https://definicion.de/regalias/

Ginebra, A. (2016). Comercializasion. Obtenido de Comercializasion:


https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/---
ifp_seed/documents/instructionalmaterial/wcms_553921.pdf

González Calleja, E. (2006). Redalyc. Sobre el concepto de represión. HISPANIA NOVA ...
Obtenido de Revista de la Historia Contemporánea, Red de revistas científicas de
América Latina y el Caribe, España y Portugal- Universidad Autónoma del Estado de
México [UAEMEX]: http://www.redalyc.org/pdf/915/91500622.pdf

Herrera, D. (2008). Credibilidad. Obtenido de Credibilidad:


https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/2141/01.MAPC_1de5.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y
Instituto de Estudios Cajasol. (2010). ¿Qué son los Commodities? Características y Clasificación.
Obtenido de ¿Qué son los Commodities? Características y Clasificación:
https://institutocajasol.com/que-son-los-commodities/

Kelsen, H. (1949). El referéndum. Concepto general y regulación legal en el Perú. Obtenido de


Concepto general y regulación legal en el Perú:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5085181.pdf

Koontz, O. (2008). LOS PROCESOS Y LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. Obtenido de


LOS PROCESOS Y LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS.:
http://rephip.unr.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/2133/7735/Albano_Spotorno,Perez
%20Cortes_Los%20procesos%20y%20los%20procedimietos%20administrativos%201%
C2%BA%20parte.pdf?sequence=3

Ljiri, Y., & Kaplan, R. (enero-junio de 2007). Redalyc.Depreciación probabilística y sus


implicaciones para depreciación de grupos. Obtenido de Depreciación probabilística y
sus implicaciones para la depreciación de grupos- INNOVAR. Revista de Ciencias
Sociales y Administrativas vol. 17, núm. 29 enero-junio,2007:
https://www.redalyc.org/pdf/818/81802911.pdf

MCConnell, C. R. (septiembre de 1997). 10 DEFINICIONES PARA INFLACION DE DIFERENTES


AUTORES. Obtenido de La Contabilidad en las MYPES-10 DEFINICIONES PARA
INFLACION DE DIFERENTES AUTORES- Economía:
https://fiorelataipe.blogspot.com/2008/10/10-definiciones-para-inflacion-de.html

Merino, J. P. (08 de 06 de 2022). Definición de promulgar . Obtenido de Definición de


promulgar : https://definicion.de/promulgar/

Merino., J. P. (08 de 06 de 2022). Definición de auge. Obtenido de Definición de auge:


https://definicion.de/auge/

Oiltanking. (diciembre de 2015). Petróleo crudo - Oiltanking. Obtenido de Oiltanking:


https://www.oiltanking.com/es/publicaciones/glosario/petroleo-crudo.html

Ortega, F. (2015). Comercializacion . Obtenido de Comercializacion:


https://www.agro.uba.ar/unpuente/img/contenidos_pdf/modulo4.pdf

Pardo, J. (2015). Incapacidad laboral. Obtenido de incapacidad laboral:


https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v61n239/07_inspeccion1.pdf

Pizarro, R. (02 de 2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos. Obtenido de La vulnerabilidad


social y sus desafíos:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4762/S0102116_es.pdf

Porto., J. P. (08 de 06 de 2022). Julián Pérez Porto. Obtenido de Julián Pérez Porto.:
https://definicion.de/destitucion/

Quiroa, M. (08 de 06 de 2022). Economipedia.com. Obtenido de Economipedia.com:


https://economipedia.com/definiciones/demografia.html

Rodriguez, A. (2021). Credibilidad. Obtenido de Credibilidad:


https://www.google.com/search?client=avast-a-
1&q=Credibilidad+que+es&sa=X&ved=2ahUKEwi5orXZ_JT4AhU2sYQIHVd5ATYQ1QJ6B
Ag6EAE&biw=1280&bih=520&dpr=1

Rubio, Y. (2021). Conocimientos de la inversion . Obtenido de Conocimientos de la inversion .

Sevilla, A. (2012). Devualacion.com. Obtenido de Devualacion.com:


https://economipedia.com/definiciones/devaluacion.html

Significados. (08 de 06 de 2022). Significados. Obtenido de Significados:


https://www.significados.com/demografia/

Significados.com. (05 de 06 de 2022). Significados.com. Obtenido de Significados.com.:


https://www.significados.com/dictadura/

UCR. (2016). Clinica santiago de chile. Obtenido de Clinica santiago de chile.

Westreicher, G. (2020). Economipedia. Obtenido de Economipedia:


https://economipedia.com/definiciones/inversionista.html

Westreicher, G. (05 de 06 de 2022). Economipedia.com. Obtenido de Economipedia.com:


https://economipedia.com/definiciones/regalias.html

Wiki Culturalia. (s.f.). Recuperado el 09 de junio de 2022, de


https://edukavital.blogspot.com/2013/07/incursionar.html

Wikipedia. (s.f.). Obtenido de Diccionario:


https://www.google.com/search?q=%C3%A9gida+significado&rlz=1C1FHFK_esEC1000E
C1000&sxsrf=ALiCzsYIFYTjYwI0Ufa8dnuPuZJduOTfpQ%3A1654822962356&ei=MpiiYvO
zFe_tkvQPs9SMuAg&oq=EGIDA&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAMYATILCAAQgAQQsQMQgw
EyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEM

Wikipedia. (s.f.). Recuperado el 9 de junio de 2022, de wikipedia:


https://www.google.com/search?q=histograma&rlz=1C1FHFK_esEC1000EC1000&oq=h
istograma&aqs=chrome..69i57j0i131i433i512j0i512l8.6189j0j7&sourceid=chrome&ie=
UTF-8

Wikipedia. (s.f.). Recuperado el 09 de junio de 2022, de


https://www.google.com/search?q=SUBERSIVO&rlz=1C1FHFK_esEC1000EC1000&oq=S
UBERSIVO&aqs=chrome..69i57j0i67i131i433j0i67j0i10l3j69i60l2.29226j1j7&sourceid=c
hrome&ie=UTF-8

Zorrilla, J. (05 de 06 de 2022). Real Academia Española. Obtenido de Real Academia Española:
https://dle.rae.es/dictadura

Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2015. Actualizado: 2016.
Definición.de: Definición de triunvirato (https://definicion.de/triunvirato/)
https://definicion.de/triunvirato/. Tomado del diccionario de la Real Academia
Española la 23° edición (2014) https://dle.rae.es/triunvirato
Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2010. Actualizado: 2021.
Definicion.de: Definición de demócrata (https://definicion.de/democrata/) Florencia
Ucha. Oct., 2014. https://www.definicionabc.com/politica/democrata.php

Guillermo Westreicher, 04 de marzo, 2020 Poder legislativo. Economipedia.com


https://economipedia.com/definiciones/poder-legislativo.html Tomado del
diccionario de la Real Academia Española la 23° edición (2014)
https://dle.rae.es/legislativo

Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2013. Actualizado: 2022.
Definicion.de: Definición de predominante (https://definicion.de/predominante/)
https://definicion.de/predominante/

Tomado del diccionario de la Real Academia Española la 23° edición (2014)


https://dle.rae.es/predominar

"Macroeconomía". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de.


Disponible en: https://concepto.de/macroeconomia-2/. Última edición: 5 de
agosto de 2021. Consultado: 09 de junio de 2022
Fuente: https://concepto.de/macroeconomia-2/#ixzz7Vs0JNEyn

Tomado de la dicción de OXFORD LEXICO


https://www.lexico.com/es/definicion/macroeconomia

Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2011. Actualizado: 2022.
Definicion.de: Definición de expedición (https://definicion.de/expedicion/)
https://definicion.de/expedicion/

Tomado del diccionario de la Real Academia Española la 23° edición (2014)


https://dle.rae.es/acuñar

Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2015. Actualizado: 2017.
Definicion.de: Definición de acuñar (https://definicion.de/acunar/)
https://definicion.de/acunar/

También podría gustarte