Está en la página 1de 2

BASES PARA EL CONCURSO EMPRENDIMENTO GASTRONOMICO

OBJETIVOS:
 Promover en los y las estudiantes de Turismo Hotelería y gastronomía el desarrollo de
capacidades emprendedoras y de gestión de proyectos de emprendimiento, a través
de la creación de productos o servicios de alimentos y bebidas con impacto y
responsabilidad social.
 Desarrollo de capacidades vinculadas a la creatividad e innovación en base a las
potencialidades de los recursos alimenticios rurales y regionales que existan en su País.
 Motivar a los y las docentes para que fomenten, desde su formación profesional, las
capacidades de creatividad e innovación en el sector turístico gastronómico,
desarrollando capacidades emprendedoras y de gestión de proyectos de
emprendimiento, a través de la creación de productos o servicios con impacto y
responsabilidad social.
 Motivar y dar a conocer a los estudiantes que ellos son responsables de crear sus
propias oportunidades laborales, ya que con sus capacidades de gestión pueden
liderar grandes empresas creados por su investigación.
 Sensibilizar a los alumnos acerca de la diversidad de sabores y valores nutricionales de
los productos y preparaciones tradicionales peruanas en los negocios gastronómicos.
 Promover la unión y el trabajo en equipo de los estudiantes de la carrera de Hotelería,
Turismo y Gastronomía

PÚBLICO QUE VA DIRIGIDO:


El concurso está dirigido a los y las estudiantes de la carreara de Hotelería turismo y
gastronomía de los ciclos siguientes:

I CICLO hasta el X CICLO

RESPONSABILIDAD DE LOS PARTICIPANTES


1. Los participantes deberán ambientar con anticipación su módulo, desde las 9:00 am.
hasta las :1100 am., el mismo día del concurso.
2. El stand de cada participante deberá contar con mural de fondo, indicando en la parte
superior el nombre de la idea de su negocio.
3. Las mesas estarán decoradas libremente de acuerdo a la creatividad de cada
participante.
4. Los participantes deberán presentarse con el uniforme de su escuela o restaurante.
5. Los estudiantes participantes podrán llevar adicionalmente un máximo de 20 platos
para venta.
6. Asegurar que todas las personas encargadas de los stands apliquen las “Buenas
Prácticas en Manipulación de Alimentos”
7. No se permitirá el uso de cocinas, por lo tanto, se brindará un punto de luz para contar
con alguna herramienta eléctrica para mantener los alimentos a la temperatura
adecuada.
RESPONSABILIDADES DEL ORGANIZADOR
1. Se brindará un stand a cada escuela o restaurante de 2m por 2m, una mesa de 1 m por
0.80 m y una silla
2. Los números de stand se otorgarán por sorteo.
3. Se brindará punto de luz en zonas estratégicas.
4. Difusión, dirección y atención durante todo el evento.

DEL CONCURSO
1. La competencia de “Emprendimiento Gastronómico”, hará su apertura con el
programa con la venia de las autoridades y los jurados presentes
2. La calificación de los jurados iniciará a las 11:00 am.
3. La exposición de los platos en concurso no deberá exceder los 5 minutos.
4. Posterior a la calificación, se podrán expender los platos al público asistente.
5. Entrega de Premios se llevará a cabo a las 2:00 pm.
6. El festival culminará a las 3:00 pm.

DEL JURADO
Los miembros del jurado estarán conformados por:
Un docente con formación de gestión, Un empresario gastronómico Representante de
la Cámara de Cocineros del Perú y un reconocido chef de nuestra provincia invitado.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
 La idea de su negocio
 Estudio de mercado
 Utilización de ingredientes locales.
 Argumento de idea de negocio, preparación y origen de los platos.
 Presentación de los representantes de cada stand (Uniforme completo).
 Presentación y decoración de stands.
 Como vender la idea del negocio

También podría gustarte