Está en la página 1de 2

Universidad Católica de Salta Cátedra: Redes I

Facultad de Ingeniería e Informática Año: 2022


Docente: Ingeniero Carlos Gómez

Trabajo Práctico Nº 3
Tema: Modelo OSI – Capa física

Objetivo de la práctica:

 Reconocer los diferentes medios de comunicación


 Instruirse sobre las ventajas y desventajas de los medios de trasmisión de datos
mas empleados
 Emplear las herramientas necesarias para el armado de cables Ethernet

Duración: 2 (dos) clases Fecha límite de entrega:

Actividades a realizar

PRIMERA PARTE

Actividad Nº 1: Capa física: especifique la función de esta capa y los servicios brindados a la capa
superior

Actividad Nº 2: Desarrolle, según su concepto, la o las diferencias mas significativas entre los medios
guiados y medios no guiados.

*Actividad Nº 3: ¿Qué entiende por atenuacion de una señal y que entiende por interferencia en una
señal? ¿Qué diferencia fisica hay entre una y otra, cuando se producen cada una de ellas y que efecto
causan en la transmisión de los datos?

Actividad Nº 4: Mediante el uso de Internet, complete la siguiente tabla con la información solicitada
para cada tipo de medio de transmisión existentes:
Tipo de Velocidad de Alcance Costo Ventajas Desventajas Uso recomendado
cable transmisión máximo

UTP
STP
Coaxial

Fibra

pág. 1
Universidad Católica de Salta Cátedra: Redes I
Facultad de Ingeniería e Informática Año: 2022
Docente: Ingeniero Carlos Gómez

*Actividad N°5: Desarrolle el concepto de fibra óptica referido a:


 principio físico de funcionamiento
 estructura interna y externa
 tipos de fibra y sus caracteristicas

SEGUNDA PARTE
*Actividad Nº 6: Señale como fue evolucionando la categoria de los cables UTP y explique la manera
en que se determina la categoria de los mismos.

Actividad Nº 7: Muestre cuales son las convenciones existentes para el armado de cables de par trenzado
(UTP), indique cuales son los elementos utilizados en el armado de los mismso y explique la función
de cada uno de ellos,

*Actividad N° 8: Realice un cuadro que indique, para cada convencion mostrada en la actividad anterior,
cuales son los recursos de red (hardware) que pueden conectarse entre si, de acuerdo a esas convenciones
existentes.

Actividad Nº 9: Utilizando los elementos necesarios para redes, realice el armado de cables de par
trenzado (UTP), de acuerdo a las convenciones existentes y verifique su continuidad (trabajo a realizar
en el laboratorio de la facultad en fecha a confirmar).

Se evaluará:

 Conceptos específicos
 Relación entre contenidos y práctica
 Organización
 Trabajo grupal en laboratorio
 Participación
 Cumplimiento de normas preestablecidas

pág. 2

También podría gustarte