Está en la página 1de 44
OV? VQ&e AN EXO A. Actividades propuestas para (a intervencion a partir de los items del DP-3 Enel presente anexo se propone determinadas actividades de intervencién dir Js a mejorar las habilida medidas en cada uno de ositems delDP-3.Estan pensadas para ue inv utlcenron anne Laas : enlos progenitores, pero pueden ser utiles también para cualquier otro adulto que necesite trabajar con el nifo. Estas actividades pueden adap- tarse o modificarse segin sea conveniente y se pueden incorporar como parte de un programa de intervencion mas amplio. 8 La finalidad principal de estas actividades es intervenir sobre las habilidades evaluadas por los items en los que el niRo ha fracasado de forma inesperada, esto es, aquellos items que ain no ha logrado superar a pesar de tratase de habilldades 0 comportamientos que estan por debajo de su nivel general de desarrollo. Tambien puede ser interesante trabajar con los items que atin no ha superado y que estan ligeramente por encima de su capacidad. €s importante que solo se intente intervenir sobre los items que estan proximos ala capacidad real dela persona evaluada, pues si se trabaja con items que son demasiado difciles para ella puede generar frus tracion y hacer que se sienta abrumada en lugar de intentar aprender la tarea. Ademas, hay que comprender que no es posible aprender todas las habilidades al mismo tiempo, sino que se obtienen mejores resultados cuando se trabaja cada elemento uno por uno, aunque periédicamente se vuelva a repasar habilidades ya aprendidas para practicar y dominar mejor la tarea. Actividades relacionadas con la motricidad [Mi Animar al nifio 0 a la nifia para que empiece a levantar la cabeza Esta accin se debe practicar en un momento en el que el nifio la nia esté completamente despierto, colocn: dolo sobre su estémago. El primer paso es atraer su atencién poniéndole delante de los ojos un objeto brilante. ‘Acontinuacién, eleve lentamente el objeto para estimularle a que levante la cabeza y la mantenga levantada, Es posible aumentar la motivacién del nifio haciendo sonidos que le lleven a levantar la cabera. Este ejercicio debe realizarse durante periodos de tiempo cortos (entre 2 y 3 minutos) repartidos alo largo del dia, \M2/Ayudar al nifio o a la nia para que alcance algo mientras esta sentado ‘Manteniendo al nifio en la posiciin de sentado muéstrele algin objeto interesante, por ejemplo, algo que se ‘mueva o produzca sonido, y acérquelo hacia sus manos. Cuando intente alcanzar el objeto, aunque no llegue ‘a tocarlo, efuércele dandole el objeto y felictindole, Continde haciendo este ejercicio con diversos objetos y situandolos a distancias diferentes de su cuerpo. neva A Aethidadespropuestas paralaintervencin a partic delos tems delDP3 | | 183 Lovaricauy cu ga hambre ni suefio coléquelo tumbado sobre o frecuencia. Ayidele a rodar hacia un lado o elo Ia gravedad le pueda ayudar a completar la tarea En un momento en el que el nifo ola nia no tent la espalda, en la posicién que utlice con menos estima ro hast momento en el que la fuerza de is adelante, alo largo de varios dia 0 semanas, empijelecada vez un poco menos, deforma que necesario way sendo mayor Avidele cada ver un poce menos haciendo solo lo que sea necesaro pa ‘ui que sea capaz de rodar y cambiar de posicion. esfuereg Faconse, Este eer debe hacerse un par de veces a dy sle debe dr unos cuantos minutos. Adem, gp tomar la forma de un juego divertido y terminar con un abrazo carifioso. 184 ‘Antes de realizar un entrenamiento de esta habilidad es muy importante asegurarse de que el nifio a nig est listo para sentarse. No se debe intentar que un rifo o nif se siente sin comprobar que tiene la preparg cién necesaria para iicar esta habildad, ya que de lo contrario podrian provocarselesiones en la columns » en la musculatura, En general, el momento de ayudarle a practicar esta habildad se considera que es cuands sea capaz de grarse sobre simismo cuando esté tumbado y ademés sea capaz de incorporarse un poco cuands esté recostado (por ejemplo, en la sila de paseo). El objetivo de este entrenamiento consste en entrenary fortalecer los misculos dela espalda y de! tronco para que, posteriormente, esté preparado para el inicio ve la fase en a que se mantenga sentado de manera aut6noma Lo ideal es que el ejecicio se realice mediante juegos. Para ello, coloque al niio tumbado boca arriba sobre tuna superficie blanda, como una colchoneta, un edredén o encima de la cama. Después agérrele las mufccas con las dos manos y tire de ella con delicadeza para incorporarle, pero dejando que sea él quien realice parte del esfuerz0, En cada repeticin es recomendable que utlice canciones 0 ruidos que le animen a levantarse, Es importante practicar muchas veces este ejercicio durante el dia, pero nunca durante mucho tiempo (2.0 3 minutos en cada ocasin). Una ver fortalecda la espa el siguiente paso es mejorar el equibro, esencial para que pueda legar a rmartenerse sentado sin caerse. Pra ell, cuando ya sea capaz de mantener la postura de sentado,coliquese Usted mismo o coloque un cojin grande detrés del nif para evita caldasy para que pueda apoyarse silo nece sita. Después entréguele algtinjuguete para que pueda manipularlo con ambas manos mientras se mantiene sentado. Més adelante, dejeeljuguete al lado del nif para obligarle a cambiar de posicién para poder cogerlo ‘yasiejeritar paulatinamente el control del tronco. Al principio es habitual que apoyen una mano en el suelo para poder cogerlo, Mas adelante serdn capaces de hacerlo sin apoyar ninguna mano. Sitde a niio boca abajo en una superficie cémods, como una manta o una alfombra, y llame su atencién colo: cando un juguete ligeramente fuera de su alcance o animéndole con los brazos abiertos. A principio, la distancia debe ser corta para que pueda alcanzar el objeto 0 los brazos que se le ofrecen con solo estrar sus brazos, pero poco a poco la distancia debera aumentarse, de forma que no solo deba estirarse, sino que también tenga que empezar a moverse hacia adelante. En algunos casos, los primeros intentos producen un movimiento hacia atras,Feliciteley refuércele por cual {quier movimiento que consiga realizar e incluso por los intentas de moverse, aunque no tengan éxito. En cual: Auier caso, este juego debe realizarse solo mientras el nfio ola nia mantenga el interés. ‘Anex0 A. tetvidadespropuestas paral intenencin apart de ost Je DP Lovancauy vn Ce A [ Perf de Desarrollo - 3 de Nl (M6. Ensefiar al nifio a manteners; de pie deforma independiente i rimer lugar, aytidele para que se ponga de pie, toméndole por las manos suavemente y manteniéndolo en Eno ‘ara mantener el equill- ‘esa posici6n. Después, animele a que se mantenga de pie apoydndose en sus manos Pi io. Amedida que vaya siendo capaz de hacer claramente una parte del trabajo, retirele poco a poco la ayuda bri arrandose a sus piernas. Se Gindole solo una mano 0 dejandole que se ponga de pie de forma auténoma ag; trata de darle a minima ayuda necesaria para conseguir que pueda mantenerse de pie por sé solo, También puede ensefarle a utilizar los muebles, como un sofé o una mesa bala, para ayudarse con el mismo objetivo. fe animarle y felicitarle verbalmente y con abrazos por todos los esfuerz0s realizados. Muchos No olvids juerzos pueden nifies y nifas tardan mucho tiempo hasta ser capaces de ponerse de pie, por lo que los ef durar semanas e incluso meses, pasando por distintas etapas antes de ser capaces de mantenerse de pie sin ayuda, a a Cuando sea capaz de apoyarse en los muebles para ponerse de pie, empiece a animarle a dar pasos, aunque siga agarrado al mueble. Por ejemplo, si se esté apoyando en un sofé coloque un juguete que le guste uno o dos pasos mas alld afin de animarle a desplazarse para acercarse y alcanzarlo, Poco @ poco vaya colocando el bjeto cada ver mas lejos y cambie los objetos a fin de mantener su interés. |B, Ayudar al nfo a agacharse para agarrar un objeto cuando esté de pie a tarea reconfortante que implica jue sea capaz de mantenerse de imele La capacidad de alcanzar un objeto del suelo cuando se esté de pie es un el uso de determinadas habilidades de equilibrio y control. Una ver q pie sin ayuda 0 apoyindose en algun mueble, coloque algin juguete que le guste en el suelo y ani verbalmente para que se agache a cogerlo, Todos los intentos realizados para coger el juguete estando de pie deben ser recompensados con palabras de dnimo y felicitacién, tanto si consigue alcanzar el objeto ‘como si no. sminaf cuatro pasos de forma independiente | . jar al ni Una vez que sea capaz de dar al menos cuatro pasos apoyandose en los muebles puede empezar a darlos sin apoyarse. aprender Ccoléquese sentado o sentada a uno o dos pasos de distancia del nifio y animele a caminar hasta usted recom- pensindole con un abrazo, También puede ensefiarle juguetes, 0 algo comestible como una galleta, como forma de incentivarle para que dé mds pasos. Algjese poco a poco del nifio cada ver, para que se vaya acos- ‘tumbrando a dar més pasos por su cuenta do Os (M10, Seguir el progreso del nifio para que no se caiga demasiado a menu Siel nif ola nia empieza a caminar es normal que se caiga con frecuencia, pero es necesario tomar precau- tiones para evitar que corra riesgos, por ejemplo, poniendo barreras en las escaleras, objetos en alto para impedir que los alcance y evitando las mesas bajas con esquinas que le puedan dafiar. Dedique un rato cada dia a observar cémo camina, comprobando cusnto es capaz de andar sin caerse y sin golpearse con los objetos de la casa Sien el plazo de seis semanas aproximadamente no se consiguen progresos reales en esta actividad puede ser conveniente llevar al nifio al pediatra para que le examine la vista, el ofdo y las piernas, 5 propuesta Lovaricauy vuti UC 185 N DP-@ — essai To SEESIS RS TTOSTSOEN MAL. Ensefiar al nifo a subir las escaleras s svmsevattns ! las dos manos del nifo para ayudarle a subir ase 6. Madi En un primer pas viele aque cm jaotra se apoye en la barandilla, Poco a poco, ALostimbrele dele solo una de las manos yan hasta que sub sin ayuda apoySndose en la barandily bastante tiempo lo normal es que ponga los dos pies co minutos cada very solo unas cuantas veces al dia, confar ms en a barat que en su manos usted le sigue para que nos cia, Durante escalén Este ejerciio debe practicarse unos Mientras en cada ‘M12, Ayudarle a pasar las paginas ta de ser capar de pasar las piginas de un fi, eas de motriidad fina previa ala lectura es la de se us Una de las ta = eee quel “ayude” a pasar ls péginas, Puede empezar guianda si may, Cuando le ke ina on conjonto, Es ms fel aprender esta tarea con libros en os ue las hoes son de caren, importante que el trabajo resulte divertido y estimulane, mo en las tareas del entrenamiento, es importa 7 ‘M3: Ayudar-al nfo para ue aprenda a aplarobjetos ; blogs ons sna formal des Ala mayor parte de los nifios y nifias les gusta hacer torres con lr ts tslfaes sora Ene rina ese el penne deere dele loques que sean ee agua y niet gacon ells Cuando se haya acostumbrado a manejar los bloques,enséfele a hacer torres con tes piezas yanimele parg ‘que intente hacerlo sin ayuda, fliiténdole con entusiasmo por sus pequefios éxitos. (M14, Ayudar al niffo a subi una silla ‘Aunque es frecuente que los nos y nifias dispongan de sls adaptadas a sutamafi, es muy habitual que intenten ocupar un sitio entre os adultos e intenten “trepar” alas sills ms grandes para sentarse en ella Estahablidad requlere de importantes dsis de equllbro, fuerza ycoordinacin, sobre todo cuando hay que darse la welta para sentarse Coléquese dtr del nfo, para evita caidas yaccdentes,yanimelea que suba a sila sn ayuda. Al principio ‘puede ayudarle colocando una mano en su espalda para que se sienta més seguro o incluso impulsindole un Beco hacia arriba, Poco a poco vaya reirando las ayudas para que suba a la silla de forma auténoma, con ly era de sus braze y de sus pernas. Sule servi de ayuda contr con silas que tengan reposapis, para que ueda apoyarse en ellos paraimpulsarse, yes muy importante que tengan un respaldo lo suficientemente alto para evita caidas, Ute vee se han subido ala sila, muchos nifios y nifas encuentran dficultades para girarsey sentarseadecua- damente ele ser it ensefarles a ponerse primera de rods sobre la sila, agarrados al espaldo, y después sentarse sobre ol asientoy grarse rotando el tronco, GIL ANE Sn ESE Peseoscr ol tapén de una botela require tanto motridad fina como fuera. €] movimiento de giro de la ‘uiecay de ls dds mientrasa la verse sostenelabotella,requere undommas importante dela coordinacibn \somanualyademés es muy relevante en cuantoalaadquisign de habildntes adaptatvas y de autocuidodo. 185 | Ane Actvaaespopvestn ae intervencién a pater de os tems del 3 - Lovancauy wun Ce [ Perfi de Desarrolo - 3 ea? aad Entrogue al nilo una botellaligera,preferiblemente de plistico y de pequefio tamafio, com el tapén grande. ES preferible ue la botela contenga poca cantidad de liquido, para que pese menos y no se derrame, aunque es feeomendable que no est vaciapara que mantengi el interés por abiray beber su contenido (agua, um... Al principio enteéguele la otella con el tapinafloado, deforma que solo tenga que gtarlo un poco para uitalo Paulatinamente, apriete mas eltapén para que tenga que hacer mas fuerza para desenroscarlo. También es muy interesante utlzarbotells de distintos tamaiios y con dstntos tapones, para que practique con ellos SENSES SSS aT | Una ver que ha aprendido a caminar de forma independiente, aprenderé a andar cada ver mas rapido. No obstante, los movimientos necesarios para correr son diferentes a los de andar répido. La carrera implica que en algin momento de la zancada ninguno de los dos pies estar en contacto con el suelo, por lo que el ater: zaje ¥ los giros requieren una gran coordinacién y equilibio. para entrenar esta habilidad lo ms adecuado es recurrir a juegos y a carreras cortas, fjando objetivos que rmotiven al io a jugar con otros 0 con ls propios adultos, Plantee carreras de obstaculos en las que tenga que esquivar objetos, hacer gitos y saltar para alcanzar una serie de objetivos en un tiempo determinado. Animele a hacerlo cada vex ms répido hasta que aparezcan los movimientos propios de la carrera al nifio a andar de pun ee eos Esta tarea podrs aprenderse normalmente mediante un juego de imitacién. Puede empezar con un juego que consiste en hacer que imite los movimientos del cuerpo que haga usted, por ejemplo, poner las manos sobre la cabeza o taparse los oidos. Siga el juego con ejercicios que impliquen a los miembros inferiores, por ejemplo, tocarse un pie mientras esta sentado, Una vez que el nfo o la nifta haya comprendido el juego, empiece el ejercicio de ponerse de puntillas durante cinco segundos. Y cuando ya sea capaz de dominar esta tarea aumente la dficultad dando varios pasos en puntilas PCRS nee eae rnae tarea de subir escaleras colocando los ¢ ida escal6n, paso més para que aprenda a poner un pie en cada escalén Empiece con el ejercicio de subir escaleras ayudando al nifio a que ponga un pie en cada escalén, aunque para clo tenga que darle la mano si es necesario, Vaya retirandole su apoyo poco a poco, dandole una sola mano y animéndole a que se agarre con la otra a la barandilla hasta que pueda hacerlo de forma auténoma agarran- dose solamente a la barandilla. s mds facil subir las escaleras alternando los pies que bajarlas, por tanto, asegdrese de que domina suficien- temente bien la subida antes de intentar que baje alternando los pies. No se extrafie sino domina la capacidad de bajar las escaleras alternando los pies hasta varios meses después de haber dominado la subida, Pruebe con pelotas de distinto tamafio hasta encontrar la que tenga el peso y el tamafio adecuados. ‘Se puede empezar ensefiéndole a hacer rodar la pelota antes de agarrarla para lanzarla, Empiece colocandose muy cerca del nifio, a uno o dos pasos de distancia, y haga el gesto de lanzar la pelota muy despacio para que pueda imitarle, Vaya aumentando la distancia poco @ poco hasta que sea capaz de lanzar la pelota adecuada- mente desde aproximadamente metro y medio. Para el nifio seré mucho més dificil agarrar la pelota, por tanto, no tenga prisa en pasar de la tarea de lanzamientoa la de recogida de la pelota. Pueden pasar varios meses antes de que sea capaz de agarrar una pelota que se le lanza, eso A. Acids propuestas para altrvencina prt delostemsdel OP. | 187 Lovaiicauy Lull UC z : 1eincrementar la difcultad de la tarea ¢ el niRo o la nifa es capar de apilar tres objetos, convient ee ede ees cn un naaee tones reie dierte esta tarea tome dos o tres bloques més y trate de q $3 capaz de Halbichslsalosohte lea imitar como lo hace usted. Esta trea se puede coma er tna torre de cinco o seis bloques, animand (eee eee juego en el que cada participante puede ir construyendo la torre alt ‘M21, Desarrollar las habilidades de motricidad fina a Osi ue pace hater arate con un iz0 ua cera de mania Una vr a ee stan nea vertical e intente que haga una copia similar. Tiene pra en hacer uastos eu ne era ete ae a2 0 oi en. Tee qe ye ratse de llamar a atencién del nifio antes de dibujar la linea y hacer un Brande de 10a 15 eny lexagerando el movimiento de la mano. Al principio es probable que haga varios garabatos de arriba abajo. A medida que, poco a poco, ‘una imitacién mas exacta, pdrele una vez que haya hecho dos o tres movimientos verticales y fen cuanto haya hecho una raya vertical. Después, puede continuar desarrollando esta habilida Vaya haciend mis adelante id hacienda ig iso pero con ua nes heron ple en cada peldaiio | Por tanto, no intente la bajada hasta que La actividad de bajar las escaleras es mas dificil que la de subirlas, nifio 0 la nia domine suficientemente la tarea de subirlas. Parte de los Mano que si Ayude al nifio al principio déndole las dos manos para posteriormente darle solo una. La mayor inferior al del nifios ynifias progresan mas féclmente si pueden apoyarse en la barandilla cuando no se les da la tienen que bajar sin apoyo. También puede ser de ayuda que una persona se sitde en el escalén i nfo para darle una sensacién de seguridad y ayuda que aumente su confianza, icidad desarrollo de la motricidad fina M23. Mejorar el desarrollo Siel nfo o la nia pasa cierto tiempo pintando con lépices y ceras habré desarrollado un buen control sobre los movimientos de la mano. Si ya es capaz de dibujar lineas, es conveniente pasar al dibujo de lineas que se ‘ruzan y de otras figuras. Esto requlere una precisién y un control muscular superiores a los necesarios para dlbujar lineas y puede ser dificil para algunos nifos y nifias. Puede ser util dibujar dos lineas paralelas sepa. ‘adas por 3 cm omés y hacer que dibuje una linea entre las dos. Esta técnica ense‘ia al nifioa controlar el lugar donde tiene que hacer el dibujo. Busque un momento en el que esté jugando con los lépices 0 las ceras y enséfele a dibujar dos lineas que se ruzan. En un primer momento puede guiar su mano para que pueda copiar esas lineas. Tenga en cuenta que el desarrollo de la motricidad fina requiere tiempo y puede ser frustrante, por tanto, en ocasiones puede ser ‘necesario terminar la sesién de entrenamiento para reiniciarla en otro momento. Siha demostrado que es capaz de construir torres puede pasar a la construccién de formas més complejas, pero es Posible que necesite ayuda para ello. Por ejemplo, latarea de constuir un puente con tres bloques, uno de los cuales Se coloca sobre otros dos separados entre si, requiere més precsién que la simple tarea de apilar bloques, Puede Practicar esta tarea por medio de la imitacién, colocando los bloques cuidadosamente y animando al nifo que haga lo mismo. Felctele polos esfuerzes hechos para colocar las pezas con cuidado, aunque fnalmente se calgon, sta tarea se puede convertiren un juego en el que cada participante vaya colocando las bloques alternativamente | Anero a Actidadespropustas ara interiencién apart dees tems del 3 Lovanicauy cuit Ce I Perfil de Desarrollo - 3 se ejerccio con una pelota blanda y fi empiece este &i Qn Y fécil de agatrar, para continuar fan que el io ona pueda tomar con las dos manos, para continuar después con una pelota mas comience situandose tan cerca del nifio que realmente esté dindbole la pelota en la mano, Aumente la distancia paulatinamente lanzando [a pelota a los braros abertos del nino desde unos pocoscentimetros de distancia, fara llegatfnalmente a estar a unos metros de distancia. Este elercicio es fl, asi que sea pacente y acepte fue levard un tiempo conseguir. El ejercicio debe terminarse sino resulta sufcientemente divertid. pormotivos de seguridad deben usarse tijeras especi les para nos con la punta redondeadsa. ‘A principio el nfo 0 la nifia puede aprender a cortar con unas tijeras sin tener que preocuparse de hacerlo siguiendo ninguna linea en especial, Por ejemplo, enséfele ahacer vari cortes pequerios en el borde de una hola ide papel para crear el aspecto de una pluma, A veces es itil ensefarle haciendo movimientos exagerados para que pueda imitarlos. Los primeros esfuerzos dan con frecuencia un resultado de rasgado del papel més que un corte hecho con la tira, Esto es normal yno se debe intentar que desde el principio el corte sea limpio y precise. ‘amedida que vaya dominando a tares, puede ser ti pintar una linea recta en a esquina del papel para ave pueda cortar con unas tjeras siguiendo la linea, Después, puede difcultarse esta tarea haciendo lineas cada ez més largasy lineas curvas para que haga el corte siguiendo la linea. A veces el aprendizaje del uso de las tieras es frustrant, por tanto limite as esiones de entrenamiento a cinco minutos como maximo, ‘uegue con el nie ola nifia para que imite sus movimientos. Empiece con movimientos simples como poner una ano sobre la cabeza y vaya pasando a otros més dificiles como, por ejemplo, levantar la pierna derecha. Si se implica con interés en este juego intente progresivamente movimientos més complejos, como tocarse la parte posterior del cuello o saltar hacia adelante sobre un pi. Por jitimo, haga el elericio de caminar de punsias Setancias cada vez mayores. Tenga en cuenta que la tarea requiere mantener el equllirio, lo cual puede resultar dificil, Por ello,reconozca todos las esfuerz0se intentos que reaice el nifio, como parte del proceso de aprendlzaje. pilidades motoras de salt Hoga esta tarea en un lugar seguro en el que el suelo sea blando como, por ejemplo, sobre una alfombra. Primero pida al nifo que dé saltos sobre el mismo lugar. Si es necesaro, dele las dos manos al principio, Glespués una slay, por timo, déjele ue déos altos sin ayuda, aunque teniendo culdado de que no se cals. Jueque a ver si es capa de saltar por encima de objetos cada vex més grandes. Al principio enséfele 2 saltar tobre un objeto pequet y felctele o dele un premio cada ver que lo intent, Siga practicando con él hasta due sea capar de satar un conjunto de objetos de unos 20 cm aproximadamente. yada Aproveche una ocasién en la que el nif ola nia estécontento jugando en un columpio mientras le empuja Eapiguele que usted va a seguir alli para ayudarle, pero que quiere que intente columpiase él solo, Puede ayudarle explicandole cémo debe balancear Sus piernas y Su cuerpo para impulsase, Empiece por enseftarie ‘mo puede impulsarse cuando es mas facil hacerlo, esto es, cuando el columpio ya esta en movimiento, Cuando ya sea capar de hacer esto, enséfiele a autoimpulsarse desde la posiion inical en la que ests parado, iarse sin ay Sive que tiene dificultades para hacer esta tarea, puede volver aempujarle un poco y volver aintentarlo después. | Ll Lovaricauy cu a Ensete a nfo a tomar y levar cosas cada ver més grandes coma s ese un JUeBO. HEEao piténda, Teg ebjetos de diversas formas tamafosy pesos. Por elempla, puede er pez con Una Coa grande ou ree etergntey despues pasar ana bosa de pata pocoa Poco a ObetOs Ms pesados bolsa de la compra, un paquete de latas, et También puede atternar el juego con objetos mas lianas, pero deforma més regular, como una exe Tar pale I nif ola nita debe progresaren esta tarea hasta el momento en aue Sea capar de tomar eojtor que sean a aver algo pesados regulares, por erp, evar una sila pequefia de un cua, haciendo algo més que simplemente empujarla conan muna ‘ba Wevap © otra br visto muchas veces ebm lo hacen sus pat, tac egonde ested se abroche el turn de seguridad del coche emplece por deseribiren vor aa lo qu en, ace tle emperor pidiendo al nifo que le ayude en una parte de los pasos que hay que dary, ig face recon penseleflctindole odandoe ali premio, Después, puede ir incrementando paulatinameny vivimere de pasos que da por su cuenta, También puede plantar como un Juego que cons en er cuanto tarda en abrocharse el cinturén de forma adecuada, Cuando esté en condiciones de aprender esta tarea, ya hat 2s, es el momento de desarrllar sus habilidades aprendiendo adibujar 10, Ayddelo a progresar hacia figuras cada vez més difcies, coma «| dibujos despacio y con cuidado para que las figuras tengan a forma ca todos los progresos que haga eintente que se dvierta con esta tareaconec. ibujos 0 decoréndolas con colores. Tenga en cuenta que en general es mas ic Siya domina la actividad de dibujar lines formas mas complejas, como un romb circulo el triéngulo, y pidale que haga los yorientacién deseadas. Reconot tando las figuras para formar dt copiar figuras grandes que las mas pequefias. Esta actividad es importante para algunos pasos posterores, como laescritura de letras. ‘Asegineseen primer lugarde queel nfo ol nies capaz de salar con facidad con un solo pie sobre el mismo | lugar Sino es capaz de mitre lo sufcentemente bien puede ayudarle dindoe la mano durante agin tempo, [Amedida que vaya dominando el salto difcuite la tarea incrementando la distancia hasta que sea capaz de recorrer unos tres metros, Como siempre, recompénsele con un abrazo 0 algiin peque’to regalo. Cuando sea capar de saltar sobre una sola pierna con facilidad dificulte la tarea haciéndole saltar hasta determinados puntos marcados en el suelo con una tiza 0 una cinta y pardndose en el lugar determinado, Después, puede pasar al ejericio de glrar sobre el cuerpo mientras alta. Al principio, haga que salte desde un punto, ire ycaigacon os dos pies, Mas adelante puede hacer la misma tarea, pero cayendo sobre un solo pie. Empiece por juegos féciles para que vaya adquiriendo confianza antes de avanzar hacia ejecicios de salto cada vez mas cificles Se puede emperar a desarrolir esta actividad utlizando las formas mas simples de la misma como abi armario oun cajéncon lave. Después, usque una puerta con una cerradura facil de abrir de forma que Pus? aprender a abirla con facilidad. Para fnalzar, complete Ia tarea de forma que abra y cierre varias veces la puerta de la casa a fin de que PUSS? hacerlo sin ayuda cuando sea necesario. Intente que la tarea resulte divertida. | socio scons props pra iterencona prt desis et OF : Lovancace@in Cz 1 Perf de Desarrollo - 3 Ala hora de desarrollar esta habilidad, en muchos casos es poscin esta, lo que permite que aprenda agolpeatla sin Ginacidn visomotora que si se necesitan para hacerlo cuando preferible empezar colocando la pelota en una necesidad de tener todas las habilidades de coor- la pelota esta en movimiento. tna ver que ya tenga cierto dominio en golpear la pelota, rqueta cuando se le lance suavemente. También convene sivamente el tamafio de la misma afin orresvamets tana ela misma an de que se pueda perfecionarla actividad sn queexstan dema- siados fracasos a principio. A veces se necesita que haya otra persona encargada de lanzar la pelota mientras usted ayuda al nifio guiando los movimientos de su cuerpo y de sus brazos para conseguir golpear la pelota Puede empezar a aprender a golpearla con una empezar por una pelota grande e ir reduciendo Sino e apar = aay : dee nténtelo con una pelota més grande. Los deportes son un campo especial mente importante para el desarrollo del autoconcepto de los nifos y por ello hay que intentar conseguir que la experiencia de aprendizaje sea divertida y estimulante. M36. Aprender a patinar — CEE | Se trata de aprender las habilidades bésicas de impulsarse y patinar sobre una superficie, ya sea con patines, patinete, esquies 0 monopatin. Al principio seré necesario ayudar mucho al nifio. Hay que intentar llegar al momento en el que pueda desplazarse tres o cuatro metros como minimo sin caerse. Para que el aprendizaje de esta tarea sea divertido desde el principio intente que vaya consiguiendo pequefios éxitos y que aprenda a disfrutar de las actividades deportivas. Al principio manténgase cerca del nifio y evite ue se caiga demasiado a menudo, lo que podria llevarle a desanimarse antes de haber conseguido algin éxito. Suele ser conveniente que en un primer momento el nifio o la nla aprenda estas actividades con la ayuda de un adulto e intente hacerlo delante de otros nifios y nifas solo cuando ya tenga un cierto dominio, sobre todo silos otros tienen ya experiencia en estas actividades. 137, Ensefiar a hacer un nudo mae acer nudes adecvadament es na habidad importante enrelas conducas daptatasy de autoaydo, yo que ponerse los zapatos 0 abrocharse los pantalones deportivos suelen requerir este tipo de sujeciones. Pero sobre todo, realizar nudos adecuadamente requieren la puesta en marcha de la motricidad fina y de a coordinacién manual. ‘Anime al nfo a hacer un nudo en los zapatos. Al principio es recomendable hacerlo con los zapatos quitados para facilitar la tarea. En primer lugar, haga una demostracién pausada de cada uno de los pasos, explicando verbalmente cada movimiento, y pidale que los vaya imitando. Después pidale que lo haga sin su ayuda ofre- ciéndole inicamente pistas verbales. Hay diferentes métados o técnicas para enseffar a los nifios y niias a anudarse los cordones de los zapatos (p. @j, “el drbol y el conejo”). En Internet podré encontrar videos demostrativas facilmente. Normalmente esta tarea se aprende saltando mientras otras personas dan vueltas ala cuerda. EI nifio ola nifia deberd empezar intentando saltar Ia cuerda al menos tres veces seguidas mientras otros la voltean. Después, puede empezar a aprender a saltar a la comba sin ayuda. El aprendizaje de esta actividad, como ocurre con la mayoria de as relacionadas con as habilidades motoras,suele ser mas fécily menos estresante para los niios ¥ nifas cuando se hace en presencia de adultos que les puedan ayudar, antes de empezar a jugar con otros nifios y nifias. Intente que la tarea sea divertida para el nil y que disfrute al ver como es capaz de mejorar sus habilidades. -anexo A. Actividades propuestas paras intervencion a part ostemsaeiors | Lovanicauy vuil Ce 191 DP-®© Empiece a una distancia de SO cm, haga botar suavemente la pelota de tenis 0 una pelota de caracterine, similares, ¢ intente que la recoja con las dos manos. Vaya incrementando poco a poco la distancia yg ticando el juego tratando de que sea capaz de atrapar la pelota al menos e! 50% de las veces, Brae Cuando sea capaz de hacerlo desde una distancia de unos 2 metros, animele a que intente atrapar Ia boty con ‘una sola mano. Como siempre, la actividad debe realizarse inicamente mientras el niio oa nifiadistrute dew, Si ya es capaz de atrapar una pelota con bote, animele a intentar la misma actividad cuando la peloty so ie lanza. Empiece desde muy cerca, medio metro aproximadamente, y lance la bola suavemente para que interte atraparla con las dos manos, Vaya incrementando la distancia poco a poco, pero nunca lance la bola desc t lejes que no pueda atraparla porlo menos el 50% de las veces. Cuando ya sea capaz de atrapar la pelota dese aproximadamente 2 metros de distancia, animele para que intente atraparla con una sola mano, empezando otra vez desde una distancia muy corta, nS Se Actividades relacionadas con la conducta adaptativa er ee ed SER aa Este comportamiento basico relacionado con la alimentacién es muy importante en la interaccién entre los adres y sus hijos e hijas. Para fortalecer estas conductas, refuércelas cuando aparezcan utilizando para ello Balabras de énimo y el contacto fisco. Es muy importante aprender a “entender” al bebé durante la alimen tacién para no forzarlo demasiado o alimentarlo demasiado rapido. Las claves que nos proporcione el nito » ‘a nifia mediante este tipo de comportamientos nos ayudaran a establecer un ritmo mas adecuado durante la alimentacién y por esto es muy importante reforzarlas. Elprimer paso de este tipo de movimientos con los miembros suele consist en sujetar o empujar el biberdn el pecho de la madre. ‘Una buena forma de entrenar al nifio en el uso de su cuerpo para sujetar objetos consiste en colocar el bibersn en sus pies 0 en sus manos cuando tiene hambre y reducir poco a poco el grado de sujecién que se le proporciona, Tenga Cuidado de no alargar el tempo de entrenamiento tanto como para que el niio o la nia empiece aenfadarse. Atraiga la atencién del nifio con algin objeto llamativo ‘que solo pueda alcanzarlo sise estira, Mas adelante cont poco més alejado. ‘que pueda manipular y colbquelo a una distancia tal inde con el mismo juego, pero calocando el objeto un Sipierde interés en el juego o empieza a enfadarse, ‘cuando es divertido tanto para usted como para el su fuerza, su coordinacién y su capacidad fisica termine la sesién. Este entrenamiento solo merece la pena | nfio. Estos ejercicios pueden ayudar al nifio a incrementar Lovaricauy cur 1 Ce 1 Perfil de Desarrollo - 3 Siha demostrado que es capaz de aleanzar objetos que estén solo un poco fuera de su alcance, ayidele para que empiece a realizar cambios de posicién destinados a alcanzar objetos mas alejados. ‘Se puede empezar colocando un objeto atractivo lo suficientemente cerca para que atraiga su interés, pero lo suficientemente lejos para que no pueda alcanzarlo simplemente alargando la mano. Ayiidele a moverse para cambiar de posicién afin de que pueda alcanzarel objeto, Mas adelante, intente que cambie de posicién de forma auténoma, pero ayidele en caso necesario, Felicitele con entusiasmo por sus pequefios éxitos y sus esfuerzos. la tarea de recoger un juguete u objeto que ha caldo al suelo es importante para conseguir mejorar el equ Uibrio y el nivel de autonomia del nfo, Si se cae un juguete, en un primer momento ayidele acercindolo lo sufciente para que pueda alcanzarlo haciendo simplemente un pequefio movimiento de su cuerpo. Er los primeros pasos del aprendizaje de esta habilidad puede tratarse de movimientos simples como estirarse, girarse 0 doblar el cuerpo. En ocasiones posteriores, cuando se produrca la caida del juguete, vaya incremen- tando poco a poco el esfuerzo necesario para alcanzar el objeto, pero tenga en cuenta que repetir el ejercicio ‘en una misma ocasién puede resultariritante para el nif. Con el nifio ola nifia cémodamente en brazos, enséfiele poco a poco a beber de la taza. No pretenda en este momento que sujete la taza; este ejercicio trata simplemente de que coordine [os labios con la accién de tragar. En alguna ocasin en que esté jugando con el niio o la nifia, tome un juguete interesante y digale despacio “\joy a esconder esto”, asegurdndose de que estS mirando. Mueva lentamente el juguete a una distancia de unos 60 cm, escéndalo detrés o debajo de algo y pida al nfo que se mueva para encontrar el objeto, Es posible que en un primer momento tenga que explicarle cémo se hace mediante una demostracién, pero ‘cuando empiece a “encontrar” el objeto escondido recompénsele con una felicitacién muy efusiva. ‘Aunque para vestir o desvestir aun nifio 0 nifia pequefios a veces resulte mas facil moverle los brazos y las piiernas, una forma eficaz de desarrollar su capacidad de actuar de forma independiente y colaboradora es pedirle que nos ayude realizando los movimientos necesarios. ‘Tenga paciencia para animar al nifio a que levante sus brazos cuando le va‘a poner una camiseta 0 un jersey, 0 para que coloque bien los pies cuando le va a poner los calcetines 0 los zapatos. ‘Todos los esfuerzos del nifio deben ser reconocidos con entusiasmo. Los nifos y las nifas generalmente no responden bien ante presiones de tipo negativo para hacer las cosas. Empiece con una taza 0 un vaso que sea facil de agarrar y que este lleno solo hasta la mitad mientras el niio 0 la nifia esté sentado cmodamente. neo A Aides popu parts intenencén apart de stems eto | _( Lovanicauy Cuil C C 194 DP- tos, es normal que se derrame parte del liquide. Por eso, es recomendable que jp con el objetivo de que sea lo mas comodo posible. Practique J dia, Durante el periodo de entrenamiento, es imp. aos. Durante los primeros inte : tenga en cuenta ala hora de vestiral nifioo nia, esta tarea paulatinamente haciendo uno o dos intentos a tante que se asegure de que el nifio toma la cantidad de liquidos neces ‘A10, Aprendera quitarse los zapatos La forma mis facil para el nifo de aprender a desvestise es empezar a quitarse los zapatos y los caeetines, Parg empezar, los zapatos deben estar desabrochadas y los calcetines no deben ser ‘demasiado ajustados. También puede ayudar al nifio bajando a medias los caleetines antes de que é! sea capaz de quitarselos totalmente por su cuenta, ‘Alt. Aprender a phe eiritss Paraestatarea debe usarse un tenedor especial de pistico para que no pueda dafarseccon él. Emplece pinchando usted el alimento con el tenedor y déselo al nifio ya preparado para que él pueda introducirlo en la boca, ara motivatle y conseguir que continde con el ejercicio, recompénsele por el hecho de utilizar el tenedor en ver dela cuchara o la mano, Entrene esta tarea con una cuchara corta, adecuada al tamafio del nfo y de plistico blando y empiece guidn- dole la mano, ‘los nis les gusta tar la cuchara y dar golpes con ella, as! que tenga en cuenta que el hecho de jugar con la cuchara es bueno para desarrllar algunas habilidades que serén necesarias después para comer. No importa Por tanto que en este elemento la cuchara se use para jugar y no solo para comer. ‘A13. Aprender a desatar elementos de sujecion_ me 1 éxito es un importante elemento de motivacin y esfuerzo, asi que empiece por pasos sencills y avance lentamente hacia tareas mas difciles Conviene empezar a desabrochar elementos de sujecién sencillos, como los de velcro, e ir después trabajando on otros més dificiles como las cremalleras, los nudos de los cordones de los zapatos, botones grandes, etc,, siempre haciendo que el ejercico se vea como un juego. Algunos de estos elementos pueden resultardifcles, asi que intente animar al nto para que los pequetios éxitos parciales se puedan utilizar como pasos para ir adquiriendo poco a poco estas destrezas. Todas las acti- vidades de vestrse o desvestirse requieren paciencia, por tanto, lapréctica de estos ejercicios debe limitarse 2 {as ocasiones en las que haya tiempo suficiente para hacerlo sin prisas, Conviene que exista un lugar donde el nifio pueda colocar con facilidad los juguetes como, por ejemplo, un esto grande con un cerre que sea fécil de abrir oalgtincajén abierto a una altura que pueds lcanzar sin df Culta. lgualmente, seré mas facil que pueda colocar la ropa en su sitio si dispone de algin cajn o elemento similar que sea de facil acceso, Puede empezar ordenando usted las cosas, pero ponigndolas ‘mente lo que esté haciendo, por ejemplo, mientras echala ro “Esta ropa esta suciay por eso lacoloco en la cesta de la rp: siempre en el mismo sitio y explicando verbal pa sucia del nifio ala cesta dela ropa puede decir 8 sucia para lavarla después” 95 para intervencin apart de los items del OP-3 Lovancauy wn Ce 1 Perfil de Desarrollo - 3 AN principio es habitual que no sepa por si mismo ciiando tiene que ordenar, cuando se le diga que lo tiene que hacer. Por ello conviene crear rutinas co juguetes a ultima hora del dia antes de ira cenar como una tatea que debe hae aunque si puede que lo haga 1mo, por ejemplo, guardar los er siempre. 1M. Aprender aindiear qué partes del cuerpoteduelen = sta oe de autoayuda es muy importante para que pueda expresar sus necesidades y sus problemas ‘cuando padezca una enfermedad o haya sufrido un accidente. También puede resultar crucial en determi: rnados casos para ayudar alos médicos a orientar el diagndstico y el tratamiento mas répidamente. Ensefie al nfo el nombre de las. entes partes del cuerpo, empezando por las més generates (cabeza, extre rmidades, barriga... y después vaya ensefiando también algunas mas especificas (estémago, muiieca, tobill...) Para ensefiar las partes del cuerpo puede ser muy itil ayudatse de libros ilustrados o de juegos. También es ‘muy uti utilizar léminas en las que tenga que colorear las partes del cuerpo que le vayamos diciendo. Empiece por zapatos sueltos 0 zapatillas sin cordones y files de poner. Continie después con zapatos de cordones que tengan que ser desatados para poder quitrsels. ‘Quitarse los zapatos es ms facil que calzrse, porlo que conviene que haya dominado la tarea de descalzarse aproximadamente seis meses antes de intentar el aprendiaje de la tarea de calarse. Este elemento requiere que sea capaz de quitarse o bajarse la ropa, limpiarse, tirar de la cadena, volver a vestirsey lavarse las manos, Conviene empezar a practicar esta tarea con ropas que sean facies de a con elésticos que pueden bajarse y subirse fécilmente. ry poner, por ejemplo, pantalones Es importante aplicar dosis suficientes de alabanza y paciencia para que el aprendi ‘conjunto de habilidades sea gratifcante. Deje que vaya lavandose cada ver con menos ayuda y felictele por todos los avances que realice. je de este importante Conviene que su nivel de exigencia no sea demasiado elevado en las primeras etapas, de forma que se sienta ‘orgulloso de sus esfuerzos. Es de esperar que en unas pocas semanas se consiga un nivel de independencia y de acierto suficiente, pero conviene que durante unos seis meses se realicen controles periédicos porque es frecuente que los niios y nifias se puedan volver algo descuidados antes de que sus habitos de limpieza queden bien asentados. ‘Tenga en cuenta que serd mas facil empezar a entrenar esta habilidad pidiendo al nfo en un primer momento {ue se quite una prenda de vestir de la parte superior, como un jersey 0 una chaqueta sin botones. Después, empiece a trabajar con prendas algo més dificiles, ayudandole al principio a sacar el primer brazo de la manga. Feicitele por los intentos realizados y por los progresos que vaya consiguiendo en cada uno de los pasos de este proceso. 7~ dn A Aedes popueasoa mtr spat deter temadtoes | ( (198 ) Lovancauy tui Ce DP- Esimportante que los rifos yas nits adqueran habits de seguridad y ae se acastunbreon aiden siciones potenciament peligrosas. Los pligros mas fecuentes alas que e enrentan Por impr desconocimiento son los relacionados con las caidas, los golpes, los cortes, las electrocuciones y tas q dduras, Por tanto, es necesario no solo prevenir activamente estos riesgos mediante las medidas necesa, el hogar, sino también ensefarles a identifcartos ya mantenerse lejos de ellos lar las lwema ia en Ensene al nfo a identificarriesgos y a cémo actuar ante ellos. Por ejemplo, puede ensefiatle a comproia, Ia temperatura de los liquidos y las comidas antes de tomarlos para prevenir quemaduras, a que hay que mantenerse alejado cuando hay cistales rotos 0 clavos en el suelo, oa ave siempre hay que bajar las escatery, agarréndose de la barandilla. Hoy en dia el uso de les aparatos informaticos es imprescindible y, por tanto, es conveniente que los nifos adquieran lo antes posible las habilidades basicas necesarias para su mane} Las habilidades informaticas bisicas pueden adquiise en casa o, sino se dispone de un ordenador o computador, en bibliotecas publica, centros escolares, etc. Explique a nifio que el ratén esta conectado al ordenador y qu cuando se mueve, también lo hace el cursor en la pantalla Enséfiele a usar el ratén y déjele experimentar por sy cuenta abriendo fcheros, moviendo objetos en la pantalla y adquiriendo el control necesario para mover el cursor allugar deseado. El aprendizaje seré mas facil si se uso el ratn con juegos apropiados a a edad del niiocon os que puede jugar realmente. Una vez que sepa cémo juga, es posible pasar al uso de programas educativos Enos casos en los que los padres no dispongan de los conocimientos o de los equipos y programas necesarios, puede ser recomendable acudir a algtin centro o persona que pueda instruir al nifo en el uso bisico de la informatica. Ayude al nifio silo necesita yalabele por sus logros. Si se desanima o se frustra, reduzca el tiempo | de las sesiones de entrenamiento. Este ejercicio requiere que sea capaz de bajarse la ropa, impiarse al terminar, volver a vestirse y lavarse las manos, | [A principio es mejor entrenar esta actividad cuando lleve ropa que sea muy facil de quitar y volverse a poner, | Por ejemplo, pantalones con elasticos que pueden bajarse y subirse facilmente. Normaimente se dominan antes las habilidades necesarias para orinar que las requeridas para limpiarse después de hacer de vientre. Es necesario actuar con mucha tolerancia yfelcitar al nfo con frecuencia para que el aprendizaje de este importante conjunto de tareas sea placentero. Si ya ha aprendido las habilidades informiticas basicas, como el manejo del ratén, esta preparado para jugar on el ordenador 0 el computador a juegos sencillos y para empezar a usar programas educativos bisicos. Compruebe previamente que el programa en cuestién esté cargado en el ordenador y funcione correcta mente. Ademis, use programas que sean simples, divertidos v féciles de entender. Aproveche un momento en el que el nifo o la nifia esté tranquilo y contento para ensefiarle a manejar los programas. En caso necesario, explique cada paso de forma detallada y repita las instrucciones tantas veces como sea necesario. Feliite al nifio por su habilidad en el manejo del ordenador mas que por el hecho de “ganar” en el juego. ‘Anexo A. Actividades propuertas para la intervenciin a part dels items del DP. Lovanicauy ui Ce 1 Perfil de Desarrolo - 3 ‘iba logrado el nivel de habilidad suficiente, es bueno que elja su ropa y se la ponga sin ayuda. Al principio se deben elegir solo prendas que se abrochen con faclidad, por ejemplo, con velcro. Intente que haga auténomamente todo lo que pueda y ayidele lo menos posible. Vaya poco a poco reduciendo la ayuda y felicite al niio por cada nueva tarea que sea capaz de hacer independientemente Después, compruebe sies capaz de usar otros cierres mas complicados, como botones y cremalleras, que son de uso ordinario. Felicitele yaldbele por ser capaz de vestrsehabitualmente sin ayuda. Hay que tener en cuenta que generale mente os nis son capaces de vestse solos mucho antes de dominar otras tareas comple, como aarse los cordones de los zapatos o abrir determinados cierres. Por tanto, no se extraiie si debe ayudarle en estos aspectos mucho tiempo después de que sea capaz de vestirse de forma auténoma. ‘R25, Reproducir peliculas 0 videos de forma independiente. En esta etapa de su desarrollo, la mayoria de los nifios y niflas han visto a los adultos reproduc peliculas, ‘manejar los mandos del televsor, etc. La apttud del nifio para realizar este tipo de actividades sin ayuda se relaciona con el posterior uso de otros aparatos electrénicos. [Aproveche la oportunidad cuando vaya a ver un video o una pelicula para ensefiarle los pasos necesarios para insertar el disco y poner en marcha el aparato o para seleccionar los archivos en un reproductor digital. Pida ‘que le ayude a realizar la tarea y, cuando esté preparado, deje que lo haga solo. En este caso la recompensa es ‘automatica porque el premio es ver la pelicula una ver que se han dado los pasos necesarios. ‘A26. Decir su nombre, sexo, edad y ciudad cuando se le pregunta ae Es importante que los nos sean capaces de suministrar la informacién basica sobre si mismos en el caso de que se pierdan o necesiten ayuda. se puede empezar haciendo que memorice en cada ocasién un dato mas y convertr este aprendizaje en un juego, Por ejemplo, se le puede preguntar “eCémo te llamas?” o "éCudntos ais tenes?” y convertir el ejer- Cicio en un juego simulando que es un actor o una actriz que estd desempefiando un papel. Si al nifo le resulta dificil memorizar toda la informacién, avance lentamente y recompénsele por cada dato que vaya siendo capaz de recordar, tratando de que poco a poco vaya reteniendo toda la informacién. Elniioolaniia puede empezar aprendiendoa prepararalgtin alimento que no necesite ser cocinado, por ejemplo, una tazao un vaso de leche con azicar y cacao. ‘Todos los elementos necesarios (la taza, a cuchara, el azticar, la leche, etc.) deben encontrarse al alcance del niifo para que pueda cogerlos facilmente. Por ejemplo, coloque la leche en una jarra de plastico pequefia en tuna zona de la nevera que esté suficientemente baja, para que pueda abrir a puerta y tomar la jarra sin riesgo. de derramarla. En los primeros momentos sera necesario vigilar al nifio para comprobar que lo hace adecuada- ‘mente y que se echa las cantidades adecuadas, porque es frecuente que los nos y niias de su edad se pongan cantidades excesivas. Si este ejercicio se hace con alimentos féciles de manejar y que le gustan mucho al nifio, el progreso en el aprendizaje serd mas rapido. Anes A Actidodespropuests paral intervencén a parte lositems eet DP3 || (197 Lovanicauy cull Ce parse un bao sin ayuda requiere dominar diversas actividades, como preparar el agua, lavarsey secarse sys cientemente bien. mas sencilla para el nifio, como secarse con una toalla despudg Tave sin ayuda yeliltimo paso serd preparar el agua del ban realizar todas las tareas necesarias para dorse un bari, e+ be que lo hace bien y no corre ningin riesgo. Se puede empezar por las actividades que sean del bafio. Mas adelante se le puede dejar que se ala temperatura adecuada. Aunque sea capaz de conveniente que durante algtin tiempo se compruel jugar e interactuar. Por ello es conveniente que ‘ar a baitarse sin ayuda, ese tiempo de juego e interaccién siga produciéndose en El momento del bafio es frecuentemente una oportunidad para ‘cuando sea capaz de empez | alguna otra actividad, por ejemplo, después del batio. Elnifo ola nifia puede aprender a utilizar un cuchillo pequefio, preferentemente con dientes de sierra, Debe empezar a cortar alimentos que sean facies, por ejemplo, una patata cocida, carne picada o pan, Es probable que los primeros esfuerzos para cortar sean poco precisos, pues el uso coordinado de las dos ‘manos es una habilidad mucho mas complicada de lo que parece. Las alabanzas y el reconocimiento de los esfuerz0s son siempre una ayuda Util para aprender nuevas abl dades. No corre prisa por avanzar en este ejercicio intentando cortar alimentos mas cificiles, como un filete o el pollo asado: es probable que necesite ayuda para cortar estos elementos durante bastante tiempo, En este ejerccio debe usarse un cuchillo facil de agarrary sin filo, preferiblemente el que use habitualmente, sitiene sus propios cubiertos. Empiece haciendo que unte cosas blandas como mermelada o mantequila parcialmente derretida, pues otros productos como el queso o la mantequilla dura pueden ser dificles de untar y que eso haga que el nfo o la niffa, que esté empezando a aprender, se desanime. Esta actividad solo debe realizarse cuando haya aprendido a preparar alimentos mas sencillos. Empiece con un sndwich o bocadillo facil de preparar, con un solo ingrediente y que le guste mucho al nfo. Ello haré que el aprendizaje sea mas répido. Coloque los ingredientes necesarios en un lugar al que pueda llegar sin dificultad, por ejemplo, encima de un mueble bajo 0 en la bandeja inferior de la nevera. Si este aprendizaje se realiza de forma adecuada, en un ambiente célido y amistoso, es probable que aprenda con facilidad y obtenga una valiosa recompensa en forma de independencia para poder prepararse de vez en cuando cosas de comer, En algunos casos los nifios y nifias aprenden mejor si se trata de preparar un bocacillo para otra persona, como una amiga o un hermano, nS ~~ ‘A medida que vaya ganando independencia deberia ir asumiendo mas parcelas de responsabilidad y ence garse de preparar las cosas que necesitard llevar, por ejemplo, al colegio, a una excursién o en un viaje corto. ‘Anero A Actividades propuestas para la intervencién 3 partr de los items del DP-3 Lovaricauy cu [ Perfil de Desarroto - 3 lm moa Ayude al nifio a desarrollar las estrategias necesarias para prever lo ‘que necesitars y comprobar que no olvida nada. Suele ser Util desarrollar habitos como comprobar el horario de las asignaturas del dia siguiente para recordar sinecesitar leva un libro o alin material especial Tambiémes ut ensefarle a comprobae que leva todo lo necesario antes de salir de casa y a hacer listas con aquellas cosas importantes que no debe olvidar. Al principio pueden preparar la mochila juntos e ir retirando la supervisién paulatinamente para que se respon sabilice completamente de la tarea. Es una habilidad que requerird mucho tiempo adquirir por completo, por Toque hay que reforzar todos los esuerz0s que se hagan en esta ireccin. Es probable que en este momento el nifo ola nfia ya haya hablado muchas veces por teléfono, pero tal vez no haya sido la persona que haya realizado Ia llamada. Es el momento oportuno de ensefarle los pasos necesa- rigs para marcar un ndmero de teléfono o para localizar un determinado contacto en la libreta de direcciones del teléfono. Es preferible que si se cuenta con marcador automitico o de marcatién por vor no se use esta funcién, sino que se le ensefie a que marque todos los digitos necesarios 0 tenga que localizar el contacto. Practicar este ejercicio para lamar a un amigo o algun pariente puede resultar una experiencia muy divertia yestimulante. ‘Cuando esté con la familia comiendo en un restaurante comente con el nfo ola nifia lo que quiere comer, algo aque usted considere aceptable, y déjele que se encargue de decir al camarero lo que quiere. Es probable que sienta timidez u olvide alguna cosa, por lo que puede que necesite cierta ayuda. Sin embargo, es bueno que los nifios ynifias pidan la comida porque eso les hace sentirse “mayores”. Este ejercicio es importante porque se relaciona con la capacidad de expresar las propias necesidades y deseos y de comunicarse con los demas de una forma adecuada desde el punto de vista social Internet es una herramienta extraordinariamente poderosa para comunicarse y para encontrar informacién, por tanto, es conveniente animar al nifio a que desarrole su capacidad de navegar por Internet y de buscar juegos para el ordenador por este medio. Si no se ve capaz de ayudar al niRo en este aspecto, es conveniente recurrira alguna persona que pueda introducir al nifio en el uso de Internet. Resulta conveniente establecer determinadas reglas sobre el tiempo que se puede pasar jugando con el orde- nador y sobre los sitios a los que no se debe acceder; estas reglas deben quedar claras para el nif Una vez ‘que ya sea capaz de actuar de forma independiente, sera conveniente comprobar sus progresos de vez en cuando y revisar lo que esté haciendo. En los hogares suele haber normalmente un pequefio botiquin de primeros auxilios y es conveniente que todos los miembros de la familia sepan dénde se encuentra. EInifo o la nifia debe saber que ha de acudir a un adulto si tiene un percance importante, pero es bueno ‘que aprenda a curarse si tiene un pequefio corte 0 una herida superficial. Se puede empezar practicando ‘con una cortadura simulada para que aprenda el proceso de limpiarla, poner un desinfectante y colocarse tuna “tirta”, También se debe recalcar la importancia que tiene lavar bien la herida y lavarse las manos al terminar la tarea. / \(299) ) Lovancauy cun Cz | DP-@ nde sus padres cuando tienen una cortadurao ung ramus ied qe cen statesmen na se, sn cera urs ra por elo evee or nt pequeiias heridas siga sintiendo el apoyo y el cuidado de sus padres. sn fu Conviene que el nifio ola nia disponga de algunas cantidades de dinero para que pueda hacer gy, ee compra deforma independiente. Por eel, es probable que reib alguna caridad de inert semana o mera Cann que eas endodes no sean exceshoment als n ease en conan con ou eben us ong compares de ce. Tarn pede na Cantidad como compensacién por algin trabajo realizado. Oat tert pr ga cetera leer cna sete ae mpeg, exorcise tenga ee para poder hacer algunas comprasinmediatas, incluso de forma impulsiva, Todo esto le ayudars 5 empezar tprenderaforma de manear el dinero ‘A38. Animaral niho a que se Comunique con Sus amistades porteléfono o Por ord f rante al menos 30 minutos porsemana9 | Sin perio de queen ania pueda estrone disponible porns areas de a a8 os dberes ey lres, es importante que tmbidn manteng sufente contacto social con sus amigos amigos See tant, de que tng tiempo sufciente para hablar por telfonoo para mandarse mensajes con sus nee por teléfono o mediante el ordenador o computador. Elobjetvo esque arenda a comunicarse por su cuenta yadquer un nivel deindependencis secuad edad ya su nivel de desarrollo. Para el nie puede ser una experiencia muy interesante einstructva el aprender a prepara cirtosaimenteg Cocinads como, por ejemplo, huevos, ensladas, sopas de lata 0 de sobre, bzcochos,cereales con ere perritos calientes. Acometa este eercicio cuando tenga sufciente tempo y drmese de paciencia para soportar un proceso de aprendizae que puede ser cfc El objetivo es conseguir que adquiera la capacidad de preparate spsne comidas cocinadas de forma habitual y con seguridad, lo que puede llevarle un tiempo. ‘AO. Aprendera positives electrénicos La capacidad administrar archivos en un dispositivo electrénico (ordenador, tableta...) es extraordinariamente Ut hoy en dia debido a fa relevancia que ha adquirido el manejo de los, aparatos digitales para numerosas actividades cotidianas(ocio, estudio, trabajo... Una de las formas de adquirir esa ‘competencia es permitirque elnino ola nifia tenga acceso alos dispositveselectrnicos de la familia y pueda crear algunas carpetas pers0 ales para guardary gestionar archivos de su interés, como peliculas y videos, archos ae mdse 0 cualquier otro documento (p. ej, trabajos escolares), EAa/Ga archivos, meveros a otra carpeta o cambiarlos de nombre. y deseuts poco a poco bastard con un Geto srado de supervsién. Puede ser itil disponer de unas instrucciones eserites para el caso de que se olvde algtin paso. ‘Anexo A. Actividades propuestas para lai c el DP Lovaricauy cull Lc i Perfil de Desarrollo - 3 5 Actividades relacionadas con las habilidades socioemocionales ‘Si, Fomentar las interacciones sociales de disfrutey diversion al Para desarrollar la motivacidn del nifio por a interaccién con otras personas es importante que los contactos ‘que tenga con sus padres y cuidadores, por ejemplo, al comer o al cambiatle los pafiales, sean agradables, divertids,cilidos y no meramente mecdnios o automiticos. El contacto con el ni ola nia ser3 mejor ‘cuanto mas deseo de dedicarle tiempo tenga el adulto y cuanto mejor sea su humor, Ademés, es muy conve- niente provocar momentos en los que la interaccién sea mera diversién y disfrute, para que pueda aprender y sentir las emociones positivas derivadas del contacto con sus padres y con los demés. — Are iereserreereens roees Tea 'S2, Empezar juegos verbales para fomentar la vocalizacién de sonidos J El objetivo principal de este ejercicio no es la produccién de sonidos por si mismos, sino las consecuencias sociales de sentise acogido y préximo a otras personas cuando se producen los sonidos. Pueden aprovecharse todos los sonidos que produzca el bebé para jugar con él, tanto se tata de palabras inventadas como de meros gorjeos. Se trata de que el cuidador reproduzca los mismos sonidos que hace el nifo ola nia y le estimule a responder. Recompense los sonidos producidos con mimos, sonrsas o toméndole en brazos. En esta etapa no se debe pretender que pronuncie palabras reales, ni siquiera sonidos que se parezcan a palabras. 'S3) Expresar reacciones negativas Empiece mostrando atencin alas reacciones negativas que el nif ola nia tenga frente a los acontecimientos que ocurren en su entorno. Esto haré que se dé cuenta de que su conducta produce reacciones. Por eso es impor- tante que los adultos reaccionen cuando llore o cuando menee la cabeza de un lado a otro porque no quiere comer. Elllanto del bebé es en un primer momento una muestra de malestar, pero poco a poco se va convirtiendo en una forma de pedir que se le atienda, La manifestacién de reacciones emocionales es un paso inicial impor- tante para aprender a comunicarse con los dems. |S4, Mirar a un adulto que esta habland: La mayor parte de los nifos ynifias se orientan hacia los sonidos que oyen. Si un nifio no tiene esta reaccién es conveniente que se le haga una revisién de su capacidad auditiva, Para ayudar al nifio a que mire a un adulto que habla, se le puede mover la cabeza o el cuerpo suavemente hacia a persona que esté hablando, Puede servir de ayuda que quien hable haga gestos faciales y movimientos de las manos llamativos para captar y mantener su atencién, También es bueno felicitar al nifio y darle un abrazo como recompensa ‘$5: Valorar la compara y los juegos con Es conveniente, sobre todo si el nifio o la nia esta tranquil, darle oportunidades de que pase tiempo con otros nfs y nifas de su edad, aunque es conveniente que algun adulto esté cerca. Se sentiré mas seguro si hay cerca un cuidador de su confianza cuando esté con otros nifios y nifias, pues si se queda a solas con ellos sin la presencia de un adulto de confianza puede asustarse. Una forma de demostrar lo divertido que puede ser jugar con otros es que el adulto juegue también con ellos. A veces los nifos estan simplemente presentes eel grupo y no es conveniente esperar que desde un primer momento tengan un gran nivel de interaccién. ‘nex . Actividades propuestas parla intervencén aparticde los itemsdel 0-3 || (201 Lovaricauy cuit Ce DP- es normal que se mantenga simplemente observand emperarnveles de interaccin ma intensos oe ies do eras los, pero con escaso contacto. lo que hacen los otros nitos ynifias 0 empiece a jugar junto ael \pren jluidar'a los adultos familiares de forma ° Aprender La manera adecuada para conseguir que responda de una forma especial a otros adultos de la familia distintos de los cuidadores habituales es no abrumarle con una gran cantidad de personas diferentes. Convene que g) nfo ola nit tenga claro que hay unos pocos adultos que son espe Esconveniente que entienda adiferenciaque hay entre algunos adultos de a familiay otras personas extra, Para ello es bueno que usted exprese también esas diferencias. Por ejemplo, puede poner a nfioen brazos de estas personas y pedirle que les dé un abrazo o un beso. A su ver el adulto deberd responder tambicn aba. zando y mimando al nifio. Ciertos juegos sencillas como decir adiés con la mano, los “cinco lobitos” o dar palmitas, ayudan a crear un sentimiento de relacién social y facilitan el aprendizaje de determinados modos de interaccién social En este ejercicio pueden ser eficaces otras actividades, como imitar sonidos vocales 0 repetir otros gestos o _movimientos por turnos como forma de fomentar que participe en juegos. Cualquier juego consistente en que el nfo o Ia nifia realice alguna accién en respuesta a las acciones de los

También podría gustarte