Está en la página 1de 12

1

ESQUEMA DE LOS ELEMENTOS A CONSIDERAR


PARA ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE
CAMBIO/ MEJORA EN LA ORGANIZACIÓN

ALUMNO: Dora Alicia Mendo Susano

PROFESORA: Jazmín del Rosario Velazquez Moran

CARRERA: Lic. Administración de empresas

MATERIA: Desarrollo Organizacional

GRADO Y GRUPO: 1-A

FECHA: 23/octubre/2022
2

Introducción

El desarrollo organizacional es comprendido por Gordon Lippitt (1986)  como el

fortalecimiento de aquellos procesos humanos dentro de las organizaciones, que

mejoran el funcionamiento del sistema orgánico para alcanzar sus objetivos.

El desarrollo organizacional busca mejorar e incrementar la eficiencia y

producción de la empresa base a estrategias y medidas implementadas para el

mejoramiento de esta.

El cambio organizacional es la estrategia para resolver problemática de cualquier

índole y satisfacer la necesidad de un cambio y sirve para mejorar un desempeño

dentro de la organización.

En este proyecto se encuentran elementos para llevar a cabo el proceso del

cambio.
3

ELEMENTOS DESCRIPC APLICAC RESULTA

IÓN IÓN DOS

Planeación Koontz al Se aplica Arroja un

igual que Fayol cuando se plan diseñado

considera que la genera una estratégicamente

previsión es de problemática de en el cual se

importancia en la cualquier índole establecen las

planeación dentro de una distintas barreras

definiendo esta organización y y soluciones para

como “una función se comienza a la problemática

administrativa que planificar un por el cual se

consiste en cambio para la llevara a cabo el

seleccionar entre solución o cambio

diversas mejora de este

alternativas los mismo..

objetivos, las

políticas, los

procedimientos y

los programas de
4

una empresa”

Real Consiste en Dicha Se espera

necesidad del observar que la necesidad se una alta mejora

cambio problemática o efectua cuando de rendimiento y

situación en la realmente no funcionamiento

que se encuentra hay ninguna ya sea

una organización forma de administrativo,

exige un cambio solucionar un social o técnico

de cualquier tipo situación de dentro de la

para poder seguir cualquier índole organización

cursando y es

correctamente considerable u

obligatorio

realizar un

cambio

Evaluación Es una Se aplica Se espera

forma estudiar el en todos los tener una

funcionamiento de procesos de medición exacta

dicho plan de cambio una vez del desempeño

cambio para dar que ya está que tendra la

el visto bueno y diseñado el plan ejecución del

poder llevar la de estrategia cambio a realizar


5

implementación ya que se realiza

con indicadores

de resultado

Control y Se utiliza Se utiliza BrInda el

seguimiento para cuestionar la cuando existe la éxito y eficiencia

solicitud de necesidad de del plan que se

cambio este lleva realizar un lleva a cabo para

el control de la cambio ya que el cambio

ejecución del plan facilita el flujo de organizacional así

encargado que información como también

todo marche bajo logras tener un

control y con seguimiento de

exactitud los entregables

del proyecto.

Intervención Es la etapa Este se Se esperan

en la cual se pone en marcha que el plan de los

implementa el una vez que resultados

plan diseñado plan ya fue esperados de

para resolver las valorado como acuerdo a lo que

distintas apto para la se quería llegar

situaciones que resolución del

se encuentran motivo por el


6

cual se efectúa

un cambio

Compromiso Este se Este se Se espera

adquiere en aplica cuando la que la

cuanto comienza organización organización en

la ejecución del tiene que salir su totalidad se

cambio y hace de su zona de comprometa en

alusión a cada confort tomar riesgos

una de las metas comprometiéndo para que el

dando prioridad a se con la cambio sea

que se cumplan al realización de garantizado

pie de la letra los objetivos

esperados

Información Tomando La Se espera

fidedigna en cuanta a información que com ayuda

Anthony (2008)[2] fidedigna es de esta los

se dice que la utilizada para resultados sean

información poder confiar en favorables y se

fidedigna es la que el plan esta genera la

“información basado en confianza de

contable digna de hechos y realizar el cambio

fe y confianza” sucesos con absoluta


7

verídicos transparencia

Retroaliment Es un Se utiliza La

ación proceso de cuando se organización

comunicación en requiere dar debe ser capaz

el cual con una opiniones sobre de transmitir las

técnica nos el proceso opiniones a los

permite obtener ejecutado ya demás individuos

consciencia de las sea desde el relacionados al

actitudes y comportamiento cambio así como

habilidades del hasta las serán capaz de

personal consecuencias ser receptivos

perteneciente a la que se con cualquier tipo

organización presentaron, de información ya

una de las sean errores o no

técnicas para

obtener

información para

la

retroalimentació

n es la de

encuestas.

Adaptación Se define Unas de La


8

como la las formas de empresa u

capacidad de aplicar la organización

asumir los adaptación es debe estar

cambios estudiando los capacitada para

presentados nuevos atender este

posterior a una escenarios de nuevo sistema de

situación poco trabajo, actuar trabajo y debe ser

favorable a ls conforme al apta para

empresa sin cambio, ser ajustarse al

alterar el alcance tolerante y nuevo cambio sin

de los objetivos flexible a la llegar a la

que trae consigo empresa. necesidad de la

el cambio resistencia al

cambio

Congelamient Esta es la Se lleva La

o última etapa acabo una vez organización

propuesta por que el plan o continua con esta

Lewin y consiste nuevo modelo nueva rutina y

en dejar el nuevo de ejecución realización de

modelo de dentro de la habilidades y

dinámica que ha organización fue actividades ya

sido ejecutada de un éxito en su que el cambio

acuerdo al plan y totalidad y ha resulto con una


9

ha resultado resuelto la gran cantidad de

exitoso y seguir problemática éxito.

con el totalmente,

funcionamiento de dejando esta

la organización de nueva forma de

esta nueva trabajo o

manera realización de

las actividades
10

CONCLUSIÓN

Un diagnóstico organizacional es un conjunto de estudios que nos permite tener

un acercamiento inmediato sobre la realidad de un proceso, área o una empresa e

identificar las principales debilidades en materia de gestión.

Los beneficios de realizar un diagnóstico organizacional es lograr descubrir el

grado de madurez en el que se encuentra una empresa y este análisis servirá para

tomar decisiones estratégicas y ayuda a comprender si el rendimiento actual es el

correcto y es de mucha importancia realizarlo para poder mejorar las distintas

situaciones de las PyMES

El no realizarlo puede traer la ignorancia de las problemáticas y situaciones

complicadas que se pueden agraviar si no se evidencian.

BIBLIOGRAFÍA
11

[1] KOONTZ, Harold y O D


́ ONELL CIRIL, Welhrich. Administración. México:

Editorial Mc Graw and Hill. 1985.

[2] ANTHONY, Robert N.  (2008)  La contabilidad en la administración de

empresas. México. Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana.

[3] Andrés, Á. (2020, julio 20). Desarrollo organizacional de una empresa.

BlogRecursos Humanos de Bizneo HR: práctico y actual; Bizneo HR.

https://www.bizneo.com/blog/desarrollo-organizacional

[3] A, Perez. (14 de junio 2017) Claves para una eficaz adaptación al cambio.

Recuperado el 22 de octubre 2022 de: https://www.obsbusiness.school/blog/claves-

para-una-eficaz-adaptacion-al-cambio

de Dirección, P. E. (s/f). ¿Cuál es la importancia del diagnóstico

organizacional? Pad.edu. Recuperado el 24 de octubre de 2022, de

https://blog.pad.edu/cual-es-la-importancia-del-diagnostico-organizacional

DESARROLLO ORGANIZACIONAL. Conceptos. (s/f).

gerenciasignificativa. Recuperado el 24 de octubre de 2022, de

https://gerenciasignificativa.blogia.com/2012/011502-desarrollo-organizacional.-

conceptos..php
12

También podría gustarte