Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CALIFICACIÓN

INDOAMÉRICA

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS


Y ECONÓMICAS

CARRERA DE DERECHO

SOCIOLOGÍA JURÍDICA
PARALELO: A

MODALIDAD: PRESENCIAL

TEMA: COMO NACE LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO

OBJETIVO: ENSAYO SOBRE EL TEMA "COMO NACE LA SOCIOLOGÍA DEL

DERECHO"

ESTUDIANTE: ROMERO CAMPAÑA ANGEL EDUARDO

DOCENTE: Dr. PAREDES FUERTES FERNANDO EDUARDO Msc. Mg

PERIODO ACADÉMICO A22


Como nace la sociología del derecho

Introducción

Evidentemente la sociología del derecho o jurídica, es y seguirá siendo un objeto de debate en

las ciencias sociales. Es así, como esta ciencia analiza de una manera mucho mas limitada, lo

que de cierta forma constituye el derecho en general, es decir las reglas y aquellas instituciones.

La sociología del derecho es sin lugar a duda, es una rama que se especializa en hacer referencia

a los conceptos de lo social y los jurídico. Una de las especialidades académicas que se incluye

en la sociología, dota de sentido teórico y de las explicaciones entre las relaciones del derecho

y la sociedad, aunque la organización social de las instituciones de lo legal, las interacciones

sociales crean un vinculo en el cual se presenta una realidad jurídica.

Al hablar desde una perspectiva histórica, la sociología del derecho se ha enfatizado por su

creación, el estudio de esta ciencia en nuestro continente se desarrolló, para el análisis de la

sociedad y de sus transformaciones en cuanto a los hechos sociales que ocurren dentro de la

misma. La prestación de la historia de la sociología del derecho y como tal su nacimiento se

explicará a través de sus orígenes en Europa hasta llegar a la actual América Latina.

El litigio jurídico forma parte de un fenómeno en el cual se encuentra la conflictividad social

y como se pueden llegar a trastornar en aquellas instancias dentro de la sociología jurídica. Los

conflictos en su mayoría se presentan por experiencias de daños y consecuencias de la sociedad,

la sociología jurídica efectivamente explica el surgimiento de aquellas experiencias para dar

solución al problema presente. La sociología jurídica parte de una objeción elemental y

rudimentaria que da paso a la indagación de las leyes que regían los fenómenos que se

socializan sobre los factores que configuran la naturaleza de la legislación y la forma en la que

la sociedad se rige.
Desarrollo

La sociología del derecho como una ciencia individual aparece en el siglo XIX. Pero

sabemos que hubo estudios sociales que orientaron a señalar los fines del estado y sus deberes

sociales. En las revoluciones europeas en los siglos XVII y XIX, la necesidad e impotencia del

Estado para organizar a la sociedad en si y buscar una existencia autónoma de lo que es

socialmente aceptado. De esta forma es como la sociología del derecho nace para estudiar todas

estas relaciones que hacen que la sociedad se mantenga bajo el ordenamiento jurídico.

El origen y como tal la transformación de aquellos conflictos, evidentemente lleva a

manos de las instituciones formales, es un tema que se incluye en la sociología del derecho. La

dominación que se ha dado por los estudios de funcionarios y las instituciones formales que

son producto del trabajo que realizan los ciudadanos. La sociología desde una perspectiva de

carácter informal que se fomenta en el derecho, es una rudimentaria original en el derecho

desde la antigüedad. En el siglo V mucho antes de cristo, varios sociólogos juristas intentaron

identificar la dicotomía que se genera entre lo justo natural y lo que es justo con una concepción

positiva. Es importante mencionar que las figuras de la Antigüedad como Aristóteles y Platón,

explicaban la dinámica social evolutiva en las relaciones humanas.

La consolidación de la sociología jurídica vino procedido de una triple acción: en contra

del formalismo legalista, el formalismo jurisprudencial y el formalismo doctrinal. En estas

orientaciones se consideran como pioneros de la sociología del derecho a F. Geny, Ihering

Heck, Ehrlich Kantorowicz, Holmes Frank Lewellyn.

La sencillez y amplitud que la sociología del derecho define a través de la interconexión

que se genera en los términos de la influencia de los factores sociales en el derecho y la

incidencia de la sociedad en la interdependencia de lo social y lo que es jurídico. Por ahora la

naturaleza científica que suelen concebir en el conjunto de los estudios de la independencia


para convertirse en una ciencia autónoma. La validez científica de la sociología jurídica

concibe como una ciencia auxiliar a las ciencias del derecho. Y se pueda contemplar como un

instrumento de las ciencias jurídicas. Al ser la sociología una ciencia abierta significa que

requiere de un marco de probabilidad y no tanto de seguridad y certeza. La sociología jurídica

al tener este marco general contiene ciencias sociológicas especiales. Para muchos sociólogos

la sociología jurídica es una forma común en la cual las ciencias sociales interviene en las

relaciones de las personas.

El nacimiento de esta ciencia se une a la combinación de la evolución ética y al

relativismo histórico. Esta combinación intenta entrelazar los valores éticos con las relaciones

interpersonales y con las normas jurídicas. Al referirse a un sello en donde el conjunto de lo

ético con los ideales posibles, hace posible que la dignidad especifica y la objetividad de las

acciones tenga validez.

La sociología del derecho toma una relación reciproca para aplicar la observación del

derecho, y partir como un hecho social e inclusive como un sistema social, los aparatos teóricos

que conforman una estrecha relación con las ciencias políticas, ya que la sociología del derecho

incluye relaciones entre los gobernantes y ciudadanos de un Estado. Es así, como los estudios

sociológicos que se dan en el derecho se ubican en un margen del saber jurídico, para tener en

cuenta que hace el derecho, es decir como se encuentra la orientación normativa de la teoría

jurídica. El derecho y las practicas jurídicas solo pueden comprenderse y explicarse dentro de

un ámbito social.

La falta de autonomía de la sociología jurídica, hace que de cierta forma dependa de la

sociología general y la ciencia jurídica tradicional. La relación que podemos encontrar en la

forma social del derecho con un estudio sociológico, evidentemente es una ciencia de suma

importancia para la actualidad.


Conclusiones

En conclusión, la sociología del derecho es una de las ciencias sociales que tiene

relación con los factores jurídicos de la sociedad, y que actúan en las relaciones que lo hacen.

La sociología jurídica de cierta forma ayuda a los sistemas de la normativa que no

garantizan una justicia correctamente distribuida en todas las clases sociales tanto bajas,

medias y altas.

Por otro lado, es importante que la sociología se incluya en todas las relaciones de

carácter jurídico, para que así se haga una correcta evaluación de los factores que llevan a los

conflictos sociales.

Para ello es que nace la sociología jurídica analiza cualquier comportamiento que se

da con la justicia para la sociedad y que evidentemente es una rama judicial que se vincula

con las relaciones humanas.

La sociología del derecho tiene un estudio empírico y teórico que se enfoca en

analizar las hipótesis de la sociedad con relación al derecho.

Es por ello que la sociología del derecho se enfoca en la importancia de la humanidad

y mucho mas en el mundo actual.


Bibliografía
La Sociología Jurídica on JSTOR. (2022). Jstor.org. https://www.jstor.org/stable/3537158

Fix-Fierro, H. Padrón Innamorato, M. & Pozas Loyo, A. (2018). Manual de sociología del

derecho: dieciséis lecciones introductorias.. FCE - Fondo de Cultura Económica.

https://elibro.net/es/lc/utiec/titulos/105789

Soriano, R. (2005). Sociología del derecho.. Editorial Ariel.

https://elibro.net/es/lc/utiec/titulos/48242

Fariñas Dulce, M. J. (2015). Fragmentos de sociología del derecho.. Dykinson.

https://elibro.net/es/lc/utiec/titulos/61020

Garcia Villegas, M. (Il.). (2001). Sociología jurídica: teoría y sociología del derecho en

Estados Unidos.. Editorial Universidad Nacional de Colombia.

https://elibro.net/es/lc/utiec/titulos/127628

También podría gustarte