Está en la página 1de 42

TEMARIO

Policía Nacional

TEMA 25
Concepto de geografía humana. La ciudad, corrientes de estudio de la misma. Población,
estructura y grupos sociales. La demografía: densidad demográfica, tasas de natalidad y
mortalidad, crecimiento vegetativo. La sociedad de masas. Contaminación y protección del
medio ambiente.

ÍNDICE DEL TEMA:


1. CONCEPTO DE GEOGRAFÍA HUMANA. ______________________________________________________ 4
2. LA CIUDAD: CONCEPTO, TIPOS Y PLANOS. __________________________________________________ 5
2.1. Concepto. _____________________________________________________________________________ 5
2.2. Tipos de ciudades. _____________________________________________________________________ 7
2.2.1. Ciudad dormitorio._________________________________________________________________ 7
2.2.2. Ciudad jardín. _____________________________________________________________________ 7
2.2.3. Ciudad lineal. _____________________________________________________________________ 7
2.2.4. Ciudad región. ____________________________________________________________________ 7
2.2.5. Ciudad satélite. ____________________________________________________________________ 7
2.2.6. Ciudad comercial, financiera, mercantil. ______________________________________________ 7
2.2.7. Ciudad universitaria. _______________________________________________________________ 7
2.3. El plano en las ciudades. ________________________________________________________________ 7
2.3.1. Desordenado o irregular. ___________________________________________________________ 8
2.3.2. Ordenado o regular. _______________________________________________________________ 8

3. CORRIENTES DE ESTUDIO DE LA CIUDAD. ___________________________________________________ 8


3.1. Corrientes geográficas de la etapa moderna. ___________________________________________ 10
3.2. Corrientes geográficas de la etapa contemporánea. _____________________________________ 11
4. POBLACIÓN, ESTRUCTURA Y GRUPOS SOCIALES. __________________________________________ 13
4.1. Población. ___________________________________________________________________________ 13
4.1.1. Las causas. ______________________________________________________________________ 13
4.1.2. La demografía. __________________________________________________________________ 13
4.2. Estructura.___________________________________________________________________________ 14
4.3. Grupos sociales. _____________________________________________________________________ 15
4.3.1. Clases de grupos. ________________________________________________________________ 16
5. DEMOGRAFÍA: DENSIDAD DEMOGRÁFICA, TASAS DE NATALIDAD Y MORTALIDAD,
CRECIMIENTO VEGETATIVO.________________________________________________________________ 18
5.1. La demografía. ______________________________________________________________________ 18
5.1.1. Definición de población. __________________________________________________________ 18
5.2. Densidad demográfica. _______________________________________________________________ 19
5.4. Tasa de natalidad.____________________________________________________________________ 19
5.5. Tasa de mortalidad. __________________________________________________________________ 19
5.6. Crecimiento vegetativo. ______________________________________________________________ 19
5.7. Otros conceptos estadísticos usados. __________________________________________________ 20
5.7.1. Tasa de crecimiento real. _________________________________________________________ 20
5.7.2. Tasa de mortalidad Infantil. _______________________________________________________ 20
5.7.3. Tasa de fecundidad general. ______________________________________________________ 20
5.7.4. Tasa bruta de reproducción. ______________________________________________________ 20
5.7.5. Esperanza media de vida. _________________________________________________________ 20
5.7.6. Sex-ratio.________________________________________________________________________ 20
5.7.7. Tasa de morbilidad. ______________________________________________________________ 21
5.7.8. Otras tasas empleadas son. _______________________________________________________ 21
5.7.9. Densidad de población. __________________________________________________________ 21
5.7.10. Censo de población. ____________________________________________________________ 21
5.7.11. Población residente. ____________________________________________________________ 21
5.7.12. Población vinculada a un municipio. ______________________________________________ 21
6. LA SOCIEDAD DE MASAS. ________________________________________________________________ 21
6.1. ¿Qué es una masa? ___________________________________________________________________ 23
6.2. Características de la masa. ____________________________________________________________ 24
6.2.1. Características de la masas según Gustave LeBon. ___________________________________ 24
6.3. Tipos de masa. ______________________________________________________________________ 25
6.4. Ley de unanimidad mental. ___________________________________________________________ 25
6.5. Ley de emocionalidad. _______________________________________________________________ 25
6.6. Ley de irracionalidad._________________________________________________________________ 26
6.7. Efectos sobre la comunidad. __________________________________________________________ 26
6.7.1. Muchedumbre. __________________________________________________________________ 26
6.7.2. Auditorio. ______________________________________________________________________ 27
6.7.3. Turba. __________________________________________________________________________ 27
7. LA CONTAMINACIÓN Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. ______________________________ 27
7.1. La contaminación. ____________________________________________________________________ 27
7.2. Tipos de contaminación. ______________________________________________________________ 27
7.2.1. Contaminación atmosférica._______________________________________________________ 27
7.2.2. Lluvia ácida. _____________________________________________________________________ 27

7.2.3. Efecto invernadero. ______________________________________________________________ 28


7.2.4. Contaminación del agua. _________________________________________________________ 29
7.2.5. Contaminación del mar. __________________________________________________________ 29
7.2.6. Contaminación radioactiva. _______________________________________________________ 29
7.3. Protección del medio ambiente (higiene medioambiental). _______________________________ 29
7.3.1. Lucha contra el cambio climático. __________________________________________________ 30
7.4. El desarrollo sostenible. ______________________________________________________________ 32
7.5. Anexo: glosario de términos sobre contaminación medioambiental. _______________________ 33
Tema 25. Geografía humana y Demografía.

1. CONCEPTO DE GEOGRAFÍA HUMANA.


La geografía humana está considerada como la segunda gran división que posee la geografía. A su
quehacer corresponde el estudio de las sociedades humanas desde la óptica espacial, es decir, la
relación que se establece entre las sociedades, el medio físico en el cual estas habitan y también los
paisajes culturales que las mismas construyen a su paso.

La geografía humana parte de la consideración que el ser humano siempre integra agrupaciones
sociales amplias, las cuales, a su vez crearán un entorno social y físico a través de procesos de
transformación de sus mismísimas estructuras sociales y también de la superficie en la cual habitan.
Mientras tanto, el accionar de los hombres irá modificando ambos aspectos, siempre en función de los
intereses y de las necesidades de quienes se destacan como agentes sociales dominantes.

Respecto de los métodos que emplea la geografía humana, al igual que sucede con la geografía física,
son diversos y nos encontramos tanto con procedimientos cualitativos como con cuantitativos, como
ser: estudios de casos, encuestas, análisis estadísticos, formulación de modelos, demografía,
antropología, sociología y la historia.

En definitiva, aclarando lo explicado anteriormente, entendemos por geografía humana: la parte de la


geografía que se ocupa de la relación del hombre y el medio en el sentido de su adaptación y
distribución sobre la Tierra, y el uso del medio físico, y por lo tanto, su acción sobre el ambiente, (por
parte del hombre).

Como disciplina dentro de la geografía su significado también implica el estudio de las sociedades
teniendo en cuenta que su punto de partida es el ser humano que se agrupa en ellas y se convierte así
en un agente de transformación de la superficie de la tierra. Esto se da desde el punto de vista físico, o
sea en el lugar en donde habitan dichas sociedades. Y a su vez, puede ocurrir la transformación en
función de intereses y necesidades que tienen los grupos humanos.

Otro de los objetivos de esta ciencia es analizar la distribución de la población en el mundo, las causas
de que sea tan desigual y sus consecuencias a nivel económico, demográfico, político, social y cultural
relacionándolo con los recursos potenciales o existentes dentro del medio geográfico.

Los campos de estudio de la geografía humana son:

(1). Geografía de la población: estudia los patrones de distribución de la población y los procesos
temporales que los desembocaron, es decir, lo procesos históricos y ambientales que han
causado esos patrones de distribución o los han modificado.

(2). Geografía económica: analiza los procesos y patrones económicos así como su distribución en
el tiempo y en la superficie terrestre. Fundamentalmente estudia la distribución de factores
económicos relacionado con países, regiones y sociedades humanas.

(3). Geografía cultural: estudia las relaciones mutuas entre los seres humanos y el paisaje.

(4). Geografía urbana: se encarga del estudio de las ciudades, su población, características,
funciones e importancia, en definitiva, se centra en las aglomeraciones humanas manifestadas
en las ciudades.

(5). Geografía rural: se encarga del estudio de las actividades de los sistemas agrarios y sus
estructuras, así como todo problema relacionado con esta área desde el envejecimiento, a los
problemas ambientales y económico. En definitiva, investiga el contexto rural en cuestión: los
sistemas agrarios, los espacios, sus problemas, entre otros.

www.elrincondelpolicia.com página 4 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.


(6). Geografía médica: estudia los efectos del medio ambiente en la salud de las personas y la
distribución geográfica de las enfermedades.

(7). Geografía de envejecimiento: estudia la implicación social y espacial en el envejecimiento de


la población comprendiéndolo entre las relaciones del entorno físico social y las personas
mayores a escala de vivienda, barrio, ciudad, región, país, etc.

(8). Geografía política: se encarga del estudio de los espacios políticos. Como ciencias afines
deben citarse a la ciencia política, la geopolítica y el campo multidisciplinario de los estudios
internacionales.

La antropogeografía como sinónimo de geografía humana. La primera obra de geografía humana


apareció en Alemania en el s. XIX con el nombre de antropogeografía, obra de Friedrich Ratzel, fueron
varios los geógrafos franceses los que le dieron un gran impulso a esta rama de la geografía a finales
del s. XIX y en la primera mitad del s. XX a nivel de investigación empírica.

Entre los geógrafos franceses que han desarrollado sus obras sobre geografía humana se debe citar a
Vidal de la Blache (fue el verdadero impulsor de la escuela francesa de geografía, presenta una visión
distinta de la geografía humana a la desarrollada por Ratzel), Albert Demangeon, Max Derruau y Eliseo
Reclus (cuya obra El hombre en la Tierra, constituye la primera obra de geografía humana de
orientación ecológica).

2. LA CIUDAD: CONCEPTO, TIPOS Y PLANOS.


2.1. Concepto.
Se designa con el término de ciudad a aquella área urbana que ostenta una alta densidad poblacional
y en la cual predominan fundamentalmente los servicios y las industrias, oponiéndose ciertamente a las
actividades de tipo agrícola que se realizan preeminentemente en las regiones rurales.

Si bien existen diferencias considerables en cuanto a extensión y densidad poblacional de algunas


ciudades respecto de otras, por ejemplo, las inmensas San Pablo, Buenos Aires y Ciudad de México y
una menos populosa ciudad de Montevideo, estas suelen ser las áreas más densamente pobladas del
mundo entero.

Además, la mayoría de las grandes ciudades son entidades político administrativas que ostentan una
especial importancia de tipo político, justamente, porque en ellas generalmente se erigen y residen los
gobiernos centrales de los países, es decir, son los lugares por excelencia por donde pasan las
decisiones más importantes que atañen a la vida de un país.

Sin embargo, para evitar suspicacias o para que algunas regiones no sean mal llamadas ciudades, la
Conferencia Europea Estadística de Praga considera que una ciudad será definida como tal si cuenta
con una aglomeración de gente superior a los 10 000 habitantes y las de entre 2000 y 10 000
habitantes siempre que la población dedicada a la agricultura no excediera del 25 % sobre el total. Ya,
a partir de los 10 000 habitantes, todas las aglomeraciones se consideran ciudades, siempre que estos
se encuentren concentrados, en edificaciones colectivas y en altura, y se dediquen fundamentalmente
a actividades de los sectores secundario y terciario. Dicha definición creada en 1966 ha quedado en
desuso, por lo que, a falta de una regla global, cada país ha creado sus propias reglas adaptadas a sus
características particulares. En España el INE considera ciudad aquellos núcleos urbanos de más de 10
000 habitantes, aunque ello presenta acusados problemas porque en el norte peninsular la entidad
municipal se encuentra disgregada en varias poblaciones por lo que la cabecera municipal puede ser
de 2000 o 3000 habitantes. En el sur la población se encuentra en enclaves de más de 10 000
habitantes pero con actividades no propicias de la ciudad, además de la forma agraria.

www.elrincondelpolicia.com página 5 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.


Además, una ciudad se caracteriza por la fisonomía que ostenta, por ejemplo, muy diferente a la que
presenta el campo o una zona rural, ya que en las ciudades predominan las edificaciones colectivas, de
altura considerable y como mencionamos anteriormente, el comercio, la industria y el comercio
resultan ser las principales actividades que se desarrollan en estas.

Asimismo, otro aspecto que comparten la mayoría de las ciudades del mundo es la división de su
extenso territorio en diferentes áreas de acuerdo a especialidades y necesidades de los habitantes,
como ser un distrito estrictamente destinado a realizar y donde acontecen la mayoría de las actividades
financieras de la ciudad, es decir, donde se disponen la mayoría de las más grandes compañías, tanto
nacionales como internacionales, las entidades financieras, entre otras. Asimismo, en algunas ciudades
podemos encontrarnos con zonas especialmente destinadas a una actividad específica como puede
ser la venta de indumentaria, en México esto es propio por ejemplo de la conocida como Zona Rosa o
la venta de antigüedades, en el reconocido mundialmente barrio de san Telmo en la Argentina.

La ciudad es una de las organizaciones humanas más antiguas, aproximadamente, las primeras
ciudades que aparecieron en la Mesopotamia, a lo largo del Río Nilo, datan de hace cinco mil y siete
mil años atrás y ostentaban, con las salvedades del caso por supuesto, porque no vamos a pretender la
densidad poblacional y la especialización que existe en las ciudades de nuestros días, varias similitudes
con las grandes ciudades de la actualidad como ser, asentamientos permanentes cuyos habitantes se
dedicaban principalmente a actividades como el comercio y la provisión de alimentos.

Son varias las características que debe reunir una ciudad para que se ajuste a su realidad tal
denominación.

Crecimiento ordenado dentro de una urbanización planificada, con vías suficientes y en buen estado,
es apenas uno de los requisitos fundamentales para la organización de un asentamiento poblacional
que aspire a ser reconocido como ciudad. La expansión ha de estar acompañada por suficiente
disponibilidad de servicios públicos esenciales, tales como acueducto, alcantarillado, energía eléctrica,
gas y conectividad para telecomunicaciones. Adecuada cobertura en educación y salud figuran dentro
de los requerimientos de primer orden para poder optar a un nombre que va más allá de la simple
clasificación territorial otorgada por la normatividad jurídica con fines de organización política.

Las características son de gente joven de clase media trabajadora, que se establecen en multinúcleos
menores dispersos cercanos a la ciudad y comunicados con buenos sistemas de carreteras hacia las
periferias. El modelo de convivencia de la vida social es por amistades en espacios públicos, escuelas,
plazas, fiestas, etc., que da uniformidad a los servicios e instituciones y a una calidad de vida de
habitabilidad superior a la ciudad: espacios verdes, paisaje abierto, etc., pero trasladando los mismos
problemas sino se cuida la planificación y se evitan los factores que han hecho declinar a las ciudades,
algunas veces por cuestiones de justicia social con relación a instituciones educativas, sanitarias y de
ocio, entre otras. Estos ciudadanos buscan la libertad personal como autonomía, mayores espacios
entre las unidades familiares, sobre todo en América del Norte, que convierte las carreteras vecinales
en calles orientadas hacia autopistas regionales y en mayor o menor grado es el modelo en Europa.
Estas conurbaciones alcanzan su identidad como ciudades de un nuevo tipo: viviendas dispersas que
disponen de centros comerciales, educativos, sanitarios y tecnológicos, que sirven a cada una de las
porciones o núcleos de la nueva área metropolitana, magnificando en el mismo sentido la función
clásica de la ciudad principal con el clásico cometido de centro administrativo y de servicios con menos
habitantes fijos que han sido desplazados a los suburbios de viviendas más económicas o a los núcleos
de expansión a una distancia razonable del lugar de trabajo.

Un suburbio es un barrio, sector o comuna alejado del centro de la ciudad, especialmente el que
constituye una zona pobre ajena a la ciudad, específicamente, ubicado en la periferia de esta. La
palabra «suburbio» en español no es equivalente a la palabra suburb en inglés. En español se refiere a
los barrios marginales del extrarradio de las grandes ciudades, en francés Banlieue es un término con

www.elrincondelpolicia.com página 6 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.


el que se denomina a los suburbios, es decir, aquellos barrios marginales con gran concentración de
inmigrantes extraeuropeos. Por el contrario, suburb en inglés se refiere a zonas residenciales.

2.2. Tipos de ciudades.


2.2.1. Ciudad dormitorio.
La ciudad dormitorio es un asentamiento residencial que se encuentra ubicado en la periferia de una
ciudad. La concentración se debe al bajo precio del suelo, que permite una edificación de viviendas
más económicas. Son áreas sin capacidad de empleo, y por tanto exportadora de mano de obra, es
decir, sus habitantes deben desplazarse a diario a sus centros de trabajo vecinos. Una ciudad
dormitorio es una comunidad urbana de carácter esencialmente residencial, cuyos habitantes en su
mayoría viajan diariamente a trabajar a una localidad cercana.

La diferencia entre una ciudad dormitorio y un suburbio no es siempre clara. Por lo general, se
considera que un suburbio se desarrolla en las áreas adyacentes a los principales centros de empleo,
mientras que una ciudad dormitorio crece originalmente en una zona rural o semirural. Esta distinción
se pierde cuando el crecimiento urbano une a las dos comunidades. Las ciudades dormitorio por lo
general son parte del Área Metropolitana de una ciudad.

2.2.2. Ciudad jardín.


La ciudad jardín es una pequeña ciudad con amplios espacios verdes, teorizada por Ebenezer Howard.
Howard elaboró el concepto de ciudad jardín como reacción contra las hacinadas e insalubres
ciudades que resultaron de la primera revolución industrial, propugnando la creación de pequeñas
comunidades autosuficientes en contacto directo con la naturaleza.

2.2.3. Ciudad lineal.


La ciudad lineal es una urbanización que se desarrolla linealmente a lo largo de un eje principal de
tráfico. Fue teorizada por el urbanista español Arturo Soria y Mata. Esta urbanización está organizada a
lo largo de un eje preferencial o de circulación rápida.

2.2.4. Ciudad región.


La ciudad región es un área que está asociada a la ciudad por constantes interacciones de tipo
comercial y cultural. Es muy estudiada en su globalidad por geógrafos, economistas, urbanistas y
sociólogos. Su existencia está motivada por las grandes facilidades de comunicación y movilidad de la
población entre ella y el núcleo urbano.

2.2.5. Ciudad satélite.


La ciudad satélite es una urbanización de tamaño medio o pequeño, que acoge industrias propias, y
que junto a otras de su misma categoría forman un sistema alrededor de una gran ciudad central. Suele
estar separada de ese gran núcleo urbano por medio de un cinturón verde, y muy bien comunicada
radialmente por líneas ferroviarias o viales.

2.2.6. Ciudad comercial, financiera, mercantil.


Núcleo urbano donde se concentran las áreas comerciales, los centros de negocio, las oficinas, etc.

2.2.7. Ciudad universitaria.


Conjunto de edificios situados en terrenos destinados a la enseñanza propia de las universidades.

2.3. El plano en las ciudades.


Los planos son la representación gráfica de una ciudad. A escala representa sus vías, edificios, zonas
verdes y sus zonas no urbanizadas. En definitiva, constituye la expresión del desarrollo de la ciudad a lo
largo de la historia.

Los componentes básico de un plano son:

www.elrincondelpolicia.com página 7 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.


(1). Manzanas de edificios.

(2). Vías o calles: avenidas, calles, vías de circunvalación y vías de circulación rápida, plazas,
rotondas, carreteras etc.

El conjunto de estos componentes o elementos es lo que se conoce como «trama urbana» que se
representa a través de planos. Según como se distribuyan sus componentes hay 2 tipos de plano:

2.3.1. Desordenado o irregular.


En el que sus calles, edificios, etc. no tienen semejanza entre sí, sino que tienen tamaños y formas
diversas, careciendo de elementos organizadores.

2.3.2. Ordenado o regular.


El cual representa un orden geométrico en el trazado de sus calles.
Lo normal, es que las ciudades no obedezcan a ninguno de estos 2 tipos, sino que es un conjunto de
ambos.

Según la forma en la que ha crecido la ciudad se puede hablar de 3 tipos de planos:

(1). Plano lineal: es aquel que representa el crecimiento a lo largo de una vía de comunicación. Es
decir, las calles se orientan hacia esta.

(2). Plano estrellado: es el que manifiesta el crecimiento de la ciudad desde su «casco histórico» a
través de varias vías de comunicación que afluyen a él. El resultado es una forma de estrella,
quedando espacios rurales entre sus puntas.

(3). Plano disperso: es el que resulta del crecimiento a partir de diferentes núcleos de población.
Aquí se observa una ciudad principal y una serie de barriadas pequeñas y alejadas de la
principal por un espacio rural. A cada barriada se le suele llamar «ciudad satélite».

3. CORRIENTES DE ESTUDIO DE LA CIUDAD.


El estudio de la ciudad es un tema tan sugestivo como amplio y difuso. Una ciudad se puede estudiar
desde infinitos ángulos:

(1). Desde la historia: «la historia universal es historia ciudadana», ha dicho Spengler.

(2). Desde la geografía: «la naturaleza prepara el sitio, y el hombre la organiza de tal manera que
satisfaga sus necesidades y deseos», afirma Vidal de La Blache.

(3). Desde la economía: «en ninguna civilización la vida ciudadana se ha desarrollado con
independencia del comercio y la industria», afirma Pirenne.

(4). Desde la política: la ciudad, según Aristóteles, es un cierto número de ciudadanos.

(5). Desde la sociología: «la ciudad es la forma y el símbolo de una relación social integrada»,
afirma Mumford.

(6). Desde el arte y la arquitectura: «la grandeza de la arquitectura está unida a la de la ciudad, y la
solidez de las instituciones se suele medir por la solidez de los muros que las cobijan», afirma
Alberti.

www.elrincondelpolicia.com página 8 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.


Y no son estos los únicos enfoques posibles, porque la ciudad, es la más comprensiva de las obras del
hombre, como dijo Walt Whitman, lo reúne todo, y nada que se refiera al hombre le es ajeno.

La primera dificultad que encontramos está en la definición de lo que es una ciudad. Si queremos, por
la vía clásica, empezar explicando cuál es el objeto de nuestro estudio, en la misma puerta nos acecha
la duda. Se han dado multitud de definiciones, y algunas, si no contradictorias, por lo menos nada
tienen que ver con otras, e igualmente respetables. No se trata de que exista error, sino que estas
definiciones se refieren a conceptos de la ciudad enteramente diferentes o a ciudades que
constitutivamente lo son. Nada tiene que ver la polis griega con la ciudad medieval; son distintas una
villa cristiana y una medina musulmana, una ciudad-templo, como Pekín, y una metrópoli comercial,
como Nueva York.

Debemos diferenciar la existencia de cinco enfoques teóricos en la enseñanza del urbanismo: la


urbanística funcionalista, el enfoque sistémico, la crítica materialista, el morfologismo y el
medioambientalismo, de los enfoques, paradigmas o teorías desarrollas para el estudio de la ciudad y
consecuentemente de la geografía urbana.

Es necesario empezar conociendo los paradigmas dominantes en el pensamiento geográfico durante


el período histórico:

(1). El primer paradigma o «exploratorio» fue transferido del periodo preinstitucional al período
moderno y supone la actividad exploratoria, reconocida en la Geografía, durante la mayor
parte del siglo XIX. La recolección y clasificación de la información, estaría ligada a la tradición
corográfica y a las expediciones emprendidas por las sociedades geográficas, con el objeto
de recoger información sobre el planeta, para poder utilizarla con fines comerciales y
económicos.

(2). El segundo paradigma sería el «ambientalismo», cuya «mayor fuente de explicaciones


provenía del medio físico, estando su posición teórica establecida alrededor de la creencia de
que la naturaleza de la actividad humana era controlada por parámetros del mundo físico, en
donde se hallaba situada» (JHONSTON, R. J. 1979). Este paradigma, que recoge para la
geografía, como problema clave, la relación ecológica hombre-medio, presentaría dos ramas
diferentes, según el acento puesto en la preeminencia de la acción del medio o en la acción
humana: ambientalismos determinista y posibilista.

(3). Por último, el tercero de los paradigmas, el «regional», participarla de algunos de los
proyectos de la tradición exploratoria del período primitivo y en consecuencia, tendría un
papel fundamentalmente descriptivo, pero ofrecerla, a la vez, una síntesis de la relación
hombre-medio, con connotaciones de carácter teórico» (HERBERT, D. T. y COLÍN, C. T. 1982).

El análisis de la Geografía Urbana, desde el momento de su aparición, hasta el cambio operado en el


período moderno y contemporáneo, se ve facilitado, adscribiendo las diferentes etapas de su
desarrollo a las corrientes paradigmáticas del pensamiento geográfico expuestas. Los primeros pasos
de la nueva rama urbana de la geografía, (la geografía urbana), tuvieron lugar dentro del paradigma
exploratorio. Estos trabajos iniciales fueron fundamentalmente descriptivos y contenían poco más que
observaciones sobre las características generales de los distintos lugares de la ciudad.

En conclusión, «la evolución del pensamiento geográfico, que ha tenido una gran repercusión en el
nacimiento de las nuevas geografías y en el progreso, desde la etapa precientífica o preinstitucional a
la moderna (con el nacimiento del ambientalismo o determinismo geográfico y del historicismo o
posibilismo) y contemporánea, posterior a la segunda guerra mundial, donde la oposición
positivismo/historicismo ha cobrado una nueva dimensión, con la aparición de nuevos paradigmas:
neopositivistas, behavioristas o de la percepción, radicales y humanistas» (Johnston, R. J. 1979).

www.elrincondelpolicia.com página 9 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.

3.1. Corrientes geográficas de la etapa moderna.


Atendiendo a diversas fuentes de búsqueda podemos concretar las siguientes teorías, corrientes o
paradigmas dentro de la geografía urbana, centrada en el estudio y conocimiento de la ciudad:

(1). El paradigma ambientalista determinista: que supuso un cambio importante en orden a dotar
a la geografía urbana de un objeto de investigación y un esquema explicativo propio. En este
sentido, destaca la primera publicación sobre Geografía General Urbana, publicada por K.
Hassert en 1907, que ha sido considerada como el primer intento serio por sistematizar
conocimientos existentes sobre el tema. Los problemas claves de los geógrafos urbanos
serían, en este contexto, los de «la situación» y «el emplazamiento», con atención especial,
tanto a los factores que determinación la elección inicial en la localización de la ciudad, como
los condicionamientos del medio físico que mediatizaron el crecimiento posterior.

(2). El paradigma ambientalista-posibilista: en la misma línea ambientalista, pero de carácter


posibilista-historicista, se encuentra la aportación de la escuela geográfica francesa. Mientras
algunos temas, como el de la influencia de las condiciones geográficas del clima y resto de
factores derivados del medio físico sobre el emplazamiento y situación de la ciudad continúan
considerándose en los estudios urbanos, la presencia humana y la capacidad de imponer su
dominación por medio de la cultura, pasar a ocupar el primer plano. Autores tan importantes
como R. Blanchard y P. Geddes habían descubierto la relación de la geografía urbana y el
planteamiento y el importante papel que la primera podía desempeñar en la ordenación de la
ciudad. En la misma línea teórica J. Brunhes señala que «cuando las condiciones son
desfavorables para el establecimiento de un asentamiento urbano es cuando surge la
necesidad de ingenio y de la fuerza del hombre para superar la dificultad», la localización
histórica de la ciudad sería entonces explicada en términos tales como un lugar defensivo
adecuado, punto de cruce o de un río o encrucijada natural de comunicaciones.

(3). El paradigma regional: esta nueva orientación iba a dar sus frutos; a escala intraurbana, en el
acento puesto en el análisis morfológico y, a escala interurbana, en la creciente importancia
atribuida al sistema de ciudades. Ambas perspectivas abandonan el paradigma ambientalista
de la relación hombre-medio, para centrarse en la temática de la diferenciación regional. Esta
nueva aportación al estudio de lo urbano centraba su objeto de análisis en la forma material
de construcción de la ciudad. En este sentido, A.E. Smailes (1955) desarrolló el concepto de
paisaje urbano, sistematizando un método para su identificación. Los tres componentes del
mismo: trazado o plano de la ciudad, uso de suelo y estilo arquitectónico podían considerarse
independientes, y sus posibles combinaciones explicarían la amplia diversidad de la escena
urbana. Este mismo enfoque nos remite, por primera vez, a uno de los conceptos de mayor
éxito en el tratamiento de la ciudad: la función urbana. El término, «tomado de la fisiología,
asimila la ciudad a un órgano y fue imaginado por F. Ratzel en 1891, siendo utilizado, desde
entonces, por todos los geógrafos y urbanistas». Como ejemplos interesantes de esta forma
de concebir el análisis urbano surgieron los términos de «línea de fijación» y «franja marginal».
Para Conzen, «todo plano urbano debe ser concebido, como siendo formado por la
interacción de líneas de fijación sucesivas y zonas marginales».

a) Teoría de la utilidad: como fundamento del valor, nuevas ideas iban a ser aportadas a la
valoración del suelo. Esta otra línea de investigación, ha servido para desarrollar una
rama específica de la geografía urbana, que proviene del campo económico. En este
sentido R. M. Hurd, elaboró una teoría próxima a la Von Thunnen para la agricultura. El
estudio se centraba en una ciudad en crecimiento y en la utilización de los terrenos más
alejados del centro. La localización diferencia centro-periferia era la causa de una
gradación decreciente de la renta del suelo. Además, Hurd introdujo nuevos factores,
como el transporte y los servicios públicos, en la diferenciación de la renta del suelo en la
ciudad.

www.elrincondelpolicia.com página 10 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.


b) Teoría de Haig: posteriormente Haig creó una teoría, desarrollando la intuición de Hurd
sobre el papel desempeñado por el transporte. En este sentido, elaboró la teoría de los
costos de fricción, estableciendo una correspondencia entre el acceso al centro, el coste
del transporte y la renta del suelo.

3.2. Corrientes geográficas de la etapa contemporánea.


(1). El paradigma neopositivista: las nuevas corrientes neopositivistas iban a tener pronto
repercusiones en el campo de la geografía urbana. Se desarrollaron varias líneas de ideas
fundamentales:

a) El estudio ecológico de la ciudad: los geógrafos se interesaron a partir de los años 50,
por los primitivos modelos ecológicos de la Escuela de Chicago. El resultado fue la
concepción de la ciudad como un mosaico, se presentaba como un modelo deductivo y
su problema principal era el de la identificación de las bases de la diferenciación
residencial. La primera contribución fue la elaborada por E. Shevsky y W. Bell, mediante
el Análisis de Áreas Sociales (AAS), dicho análisis se concreta en una técnica que permite
realizar la diferenciación residencial de la ciudad, de acuerdo a tres índices (rango social,
urbanización y segregación), que se deducen de algunas de las variables de los censos
de población.

Las críticas hacia el modelo del AAS se han realizado desde distintas perspectivas, una de
las más importantes hace referencia a la debilidad de la construcción teórica que
sustenta, puesto que como afirma D. Timms «se hacen escasas referencias a las
diferencias en la orientación de los valores y los conflictos de poder, así como a
cuestiones organizativas».

b) La ecología factorial: este modelo matemático multivariado está basado en la aplicación


del método factorial al estudio de la diferenciación residencial urbana, mediante la
utilización de variables fundamentalmente demográficas. El término fue acuñado por
Sweester. La aplicación de la técnica del análisis factorial al estudio urbano permitió
comprobar, en muchos casos, la validez del modelo de AAS, aunque caminando en un
proceso inverso (mientras que el AAS se apoyaba en la base de una teoría dudosa, el
análisis multivariado lo hacía con sus factores, utilizando un extenso número de variables
de partida).

c) Modelística aplicada al estudio de la ciudad: basada principalmente en la Teoría del


Lugar Central. Esta teoría estaba centrada en la importancia de la ciudad en función de la
distribución de los bienes terciarios, (estos pensamientos se alejaban de las explicaciones
ambientalistas). Esta teoría se basa fundamentalmente en la aplicación de dos términos
de carácter exclusivamente económico: alcance y umbral, los cuales traducían al espacio
la consideración jerárquica en la organización de los núcleos urbanos. «La teoría de los
lugares centrales supone, que existen umbrales, por debajo de los cuales los
intercambiadores prefieren escoger una localización ya existente, antes de crear una
nueva red de lugares de intercambio». Su principal labor consistió en relacionar el campo
de análisis geográfico con otras disciplinas, principalmente la Economía, contribuyendo a
plantear los problemas de la localización espacial de las actividades económicas,
buscando soluciones prácticas en el planeamiento urbano.

d) Teoría de la localización: que puede considerarse, como una extensión teórica de la


escuela ecológica de Chicago, a la que se han añadido elementos de la teoría de los
lugares centrales, desarrollada por Christaller, Losch y otros. La utilidad de la teoría de la
localización ha sido importante en el estudio de la localización de industrias, de servicios,
de transportes y en el análisis regional. La teoría de los lugares centrales ha conducido,

www.elrincondelpolicia.com página 11 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.


por su parte, al análisis de redes urbanas, clasificación de ciudades, y al estudio de la
jerarquía urbana

e) Teoría General del Sistemas (TGS) o Dinámica de Sistemas: para conocer su contribución
al estudio de la ciudad, es necesario entender el concepto de sistema, como conjunto de
elementos estructuralmente relacionados entre sí, (con posibles alternativas o estados
derivados de esta interrelación), se ajustaba bien a la delimitación de un modelo
simplificado y operativo de la ciudad. La Dinámica de Sistemas, pretende conocer los
distintos problemas urbanos para poder actuar sobre ellos (planificación), y para esto se
requiere el empleo de modelos a medio y largo plazo. La preocupación reciente por la
calidad de vida de las ciudades y regiones supone la aceptación de nuevos métodos de
estudio con vistas a la superación de estas contrariedades. Modelos urbanos:

a. Modelo de Dinámica Urbana (Forrester).


b. Modelo Decazeville.

(2). Corriente subjetivista: La introducción de la perspectiva subjetivista en el campo de la


Geografía se relaciona con los trabajos desarrollados por H. A. Simón, así como con el análisis
urbanístico de la Escuela de Chicago de K. Lynch. Consideran que la información del individuo
o agente económico es limitada y su conducta no suele adaptarse a la maximización de la
eficacia económica. Se rompe así, uno de los pilares fundamentales de los modelos
neopositivistas, introduciendo la perspectiva de un comportamiento más acorde con la
realidad. No quiere esto decir que el hombre sea incapaz de adoptar decisiones racionales,
sino que estas decisiones se toman en un contexto subjetivo, de relación con el medio, con las
limitaciones con los que el mismo es percibido. Esta corriente, presenta dos líneas de
investigación:

a) La aportación más conocida, en la primera línea de investigación, fue desarrollada por K.


Lynch (LYNCH, K. 1960) mediante una encuesta efectuada en tres ciudades
norteamericanas (Boston, Jersey City y Los Angeles). Lynch logró deducir los elementos
estructurales básicos que componen las imágenes de los ciudadanos, tales como los
caminos o canales de relación, barreras que rompen la continuidad del espacio, los
barrios o distritos, los nudos o centros de interacción, etc. El resultado final era la
elaboración de un mapa mental, de gran utilidad en el estudio de las estructuras
espaciales de la ciudad, tal como son captadas por el observador.

b) La otra línea de investigación, la comportamental (behaviorista), ha dado amplios frutos


en la investigación urbana, analizando la toma de decisiones de los diversos grupos que
integran la ciudad, lejos de los modelos positivistas de la maximización de la eficacia
económica. Una de las áreas de actuación más tradicionales viene siendo el estudio de la
localización residencial y de la movilidad resultante. Mientras los modelos más
formalizados centran la clave de la explicación en la accesibilidad de transporte entre los
lugares de vivienda y trabajo, el nuevo enfoque behaviorista «sugiere que las familias no
son unidades de decisión autónomas y que su comportamiento, en cuanto a movilidad
residencial se refiere, debe ser explicado en función de la adaptación al sistema de la
oferta de vivienda existente en el mercado, que es lógicamente dependiente de la
estructura global de la sociedad» (SHORT, J . 1978)

(3). Corriente radical: la geografía radical nació en Estados Unidos en los años 60 y 70, se
caracterizaba por el rechazo al neopositivismo. El triunfo de las ideas radicales tuvo su
aparición en una conciencia de crisis generalizada en el mundo capitalista desarrollado,
provocada por la crisis de la propia ideología liberal, en un mundo donde el crecimiento de la
riqueza creada por una sociedad altamente tecnificada se correspondía con un injusto

www.elrincondelpolicia.com página 12 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.


incremento de la desigualdad social y de la pobreza. La Geografía Radical se decantó en dos
grandes grupos o corrientes, por su ideología afín:

a) Los radicales liberales, que combinaban su fe en la democracia con la acción para


cambiar las situaciones de injusticia social, en la creencia de que el propio sistema
capitalista podría permitirlo.

b) Los radicales marxistas y anarquistas, convencidos de la necesidad de transformar el


propio sistema.

(4). Corriente humanista: finalmente, la reacción antipositivista inspiró otra gran corriente del
pensamiento geográfico: la corriente humanista. La Geografía humanista propone un nuevo
marco de análisis de la realidad a partir del conocimiento que procede de la experiencia vital
de cada individuo. Este planteamiento enlaza con las corrientes fenomenológicas y
existencialistas del pensamiento humano. Desde esta nueva perspectiva, el espacio interesa
como espacio afectivo y subjetivo. Se trataría de conocer los mecanismos íntimos que unen al
hombre con la naturaleza, para, a continuación, trazar los rasgos básicos del espacio vivido
por cada individuo o grupo social.

4. POBLACIÓN, ESTRUCTURA Y GRUPOS


SOCIALES.
4.1. Población.
Se entiende por población al «conjunto de habitantes de un país o área geográfica».

El estudio de la población comprende la descripción de la distribución de los hombres sobre la tierra,


el análisis de las masas que componen la población total y el de sus movimientos.

En sociología, el estudio consiste fundamentalmente en analizar su estructura en un momento dado y


ciertos caracteres cualitativos como la cobertura sanitaria, nacionalidad, lengua, religión, nivel cultural,
profesión y actividad. Analiza también las modificaciones de estos caracteres. Para todo ello necesita
material estadístico adecuado, que puede ser de dos clases:

(1). Datos estáticos. Los que proporcionan los censos.

(2). Datos dinámicos. Los facilitados a través de los registros de población.

4.1.1. Las causas.


Que hacen variar la población son:

(1). La natalidad y la mortalidad.

(2). La inmigración y la emigración.

La población de la Tierra va aumentando progresivamente, habiéndose triplicado, desde mediados del


siglo pasado, y tiende a emigrar del campo a las grandes ciudades.

4.1.2. La demografía.
La demografía fue un término acuñado por el francés Achille Guillard para definir el estudio
cuantitativo de las poblaciones humanas. Las fuentes de alimentación básicas de estos estudios son las
estadísticas y las encuestas.

www.elrincondelpolicia.com página 13 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.

4.1.2.1. Su objetivo.
Es medir y descubrir uniformidades en el proceso básico de los nacimientos, defunciones, movimiento
de población y crecimiento de la población. La demografía cualitativa estudia la genética y la
transmisión de caracteres somáticos y psíquicos.

4.1.2.2. El malthusianismo o maltusianismo.


Es una teoría demográfica, económica y sociopolítica. El enfoque económico de la demografía se
atribuye a Thomas Malthus (1798), quien mantuvo la posición de que la población tiende a aumentar
con más rapidez que los recursos económicos (o los medios de subsistencia). Estableció que el
crecimiento de la población responde a una progresión geométrica, mientras que el ritmo de aumento
de los recursos para su supervivencia lo hace en progresión aritmética. Por esta razón, de no intervenir
obstáculos represivos (hambre, guerras, pestes, etc.), el nacimiento de nuevos seres aumentaría la
pauperización gradual de la especie humana e incluso podría provocar su extinción, lo que se ha
denominado catástrofe malthusiana.

Más tarde corrigió tal noción sin dejar de afirmar que la tendencia de la población humana era superar
el abastecimiento de comida. Ciertos controles positivos (miseria, guerras, controles preventivos como
son: los métodos anticonceptivos, las limitaciones morales (por ejemplo, control del apetito sexual,
casarse con edad elevada), etc.

A la hora de establecer el número de individuos de una población en un censo debemos diferenciar:

(1). POBLACIÓN DE DERECHO.


Que es el conjunto de personas que tiene su residencia en un área geográfica estudiada,
independientemente de que se hallen en ella o no cuando se realice el censo.

(2). POBLACIÓN DE HECHO.


Que es el conjunto de personas que se encuentran realmente en el área geográfica estudiada
en el momento de efectuar el censo, prescindiendo si tienen en ella o no su residencia
habitual.

4.2. Estructura.
Estructura de población es la clasificación de la población en grupos determinados y según ciertos
criterios, que permiten procesar los datos obtenidos en los estudios demográficos en razón de
determinados rasgos estructurales.

LOUIS WIRTH, sociólogo americano y miembro de la Escuela de Chicago, su enfoque principal estuvo
en el comportamiento humano determinado por estructuras y factores ambientales; destacar su obra
Urbanism as a way of life. Wirth destaca por ser el primero en enumerar las características necesarias
para el estudio antropológico de la ciudad. Hace un completo estudio sobre la ciudad, los efectos
negativos y positivos de esta.

La clasificación más frecuente es según la edad y el sexo (estructura por edades y estructura por sexos),
es decir, el estudio mediante una estructura demográfica. Esta se refleja en un tipo especial de
gráficos, llamado pirámide de población. Sin embargo, dentro de la estructura poblacional, pueden
existir otros criterios, como la estructura laboral (población en edad laboral, población activa,
población ocupada, población en paro, ocupación por sectores económicos) estructura de rentas
(distribución de la renta), estructura por estado civil (soltero, casado, divorciado o viudo), estructura
educativa (alfabetización por sexos o edades, nivel de estudios o formación profesional), etc.

El interés demográfico de la estructura política o la estructura racial es cuestionable éticamente, y en


algunos países la obtención estadística de datos en este sentido podría ser cuestionable legalmente,
mientras que en otros se realiza habitualmente (registro como demócrata o republicano en el censo

www.elrincondelpolicia.com página 14 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.


electoral de los Estados Unidos de América y registro racial en el censo de los Estados Unidos -blanco,
negro, asiático, nativo americano, alguna otra raza y dos o más razas.

Se denominan estructuras poblacionales a los patrones o regularidades que pueden distinguirse en la


distribución de la población sobre la superficie terrestre. Cada uno de los rasgos estructurales con que
puede dividirse en distintos grupos a la población humana tienen interés para entender la dinámica
demográfica y sus implicaciones en la planificación (económica, social, cultural, educativa) y en la
administración de un país determinado. Se trata de un concepto de la demografía que, cuando sirve
para emplear el método comparativo a nivel espacial o geográfico es, obviamente, un estudio que
corresponde plenamente al campo de la geografía de la población.

Se llama Estructura de la población a la clasificación de la población en grupos determinados y según


ciertos criterios, que permiten procesar los datos obtenidos en los estudios demográficos en razón de
determinados rasgos estructurales.

La estructura demográfica de una población es su distribución por edad y sexo. Esta distribución suele
representarse en un gráfico de barras horizontales (histograma) denominado pirámide de población,
en la que quedan reflejados las proporciones respecto al total de la población, de hombres (a la
izquierda del gráfico) y mujeres (a la derecha del gráfico), y los diferentes grupos de edad (de cinco en
cinco años), representados en forma barras.

4.3. Grupos sociales.


El fundamento del estudio de los grupos en la educación es la sociología, siendo este su pensamiento
fundamental, ya que son los grupos y no los individuos los que constituyen las unidades fundamentales
en la lucha por la existencia.

El apartheid fue un sistema de segregación racial instaurado en Sudáfrica y Namibia, (entonces parte
de Sudáfrica), en vigor hasta 1992. El sistema consistía básicamente en la división de los diferentes
grupos raciales para promover el «desarrollo». Todo este movimiento estaba dirigido por la raza
blanca, que instauró todo tipo de leyes que cubrían, en general, aspectos sociales. Se hacía una
clasificación racial de acuerdo a la apariencia, a la aceptación social o a la ascendencia. Este nuevo
sistema produjo revoluciones y resistencias por parte de los ciudadanos no blancos del país. El
apartheid fue un acto de racismo practicado en Sudáfrica durante muchos años. Por extensión se
denomina apartheid a cualquier tipo de diferenciación social dentro del contexto de una nación,
mediante la cual un sector de la población tiene plenos derechos y otro sector se relega a un estatus
de marginalidad.

El concepto de grupo y su relación con la sociedad varía desde la perspectiva de cada autor que lo
plantee; según Spencer, percibe a la sociedad como algo más que el agregado de sus miembros.
Durkheim, menciona que, el grupo es quien presiona a los individuos para actuar en ciertos sentidos y
por otro contribuye a la estabilización de su situación personal.

Por lo que, podemos definir grupo al conjunto de personas que comparten un interés objetivo en
común e interactúan para alcanzarlo; de igual manera llamamos grupo al conjunto de personas que
poseen una relación reciproca y continua. Es importante mencionar que, además de la interacción de
sus miembros, los grupos deben estar organizados y deben poseer valores comunes y cumplen
objetivos.

Los rasgos más definitorios que se encuentran en cualquier grupo son:

(1). La identificación: debe ser identificable por sus miembros y por los que no los son.

(2). La estructura: cada integrante ocupa una posición que se relaciona con las posiciones de los
otros.

www.elrincondelpolicia.com página 15 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.


(3). Los roles: cada miembro participa desempeñando sus roles sociales.

(4). La interacción: las acciones recíprocas son las que permiten el funcionamiento del mismo.

(5). Las normas y valores: son ciertas pautas de comportamiento que regulan la relación entre sus
miembros.

(6). Los objetivos e intereses: todos los miembros participan movidos por intereses u objetivos y
consideran que la relación grupal favorece el logro de ellos.

(7). La permanencia: los grupos deben tener cierta permanencia en el tiempo.

Podríamos decir que el grupo social se caracteriza pues, por tres características principales:

a) Interacción regulada.

b) Valores y creencias compartidas y semejantes.

c) Conciencia particular de grupo.

De este modo, una familia es un grupo; también lo es un sindicato, los estudiantes de un colegio, etc.

Pero no serían grupos sociales los hombres en general, las mujeres, los propietarios de televisores, etc.
Estas agrupaciones que no poseen los atributos de un grupo social pueden dividirse, a su vez, en dos
clases distintas.

(1). Categoría social. Que tienen un status similar y desempeñan un mismo papel social (por
ejemplo los informáticos).

(2). Agregado estadístico. Personas que poseen un atributo social semejante gracias al cual
pueden ser agrupadas lógicamente (los motoristas, los lectores de un mismo periódico).

(3). Cohorte de población. Individuos de la misma edad (españoles de 21 años).

4.3.1. Clases de grupos.


Como ya hemos visto en temas anteriores podemos hacer una clasificación atendiendo a la naturaleza
de las relaciones entre los miembros del grupo. Así podríamos distinguir entre grupos primarios, en los
que las relaciones son estrechas e íntimas, y aquellos otros grupos en los que no existen tales
relaciones. Tipos de grupos:

4.3.1.1. Grupos primarios y secundarios:


4.3.1.1.1. Grupos primarios.
Es un grupo de pocos miembros en la que estos mantienen una relación «cara a cara». Entre sus
características: las relaciones que existen entre sus componentes son personales, entre ellos existe
intimidad, conocimiento mutuo y afecto recíproco, es donde el individuo se socializa inicialmente y
constituye su personalidad social, las relaciones se caracterizan por la espontaneidad, no hay
formalismos ni estereotipos de comportamiento, los contactos son habituales y frecuentes, el individuo
que compone un grupo primario es aceptado por lo que es y no por lo que tiene o por lo que sabe
hacer.

4.3.1.1.2. Grupos secundarios:


Es un concepto residual, es decir, lo que no es grupo primario. Entre sus características: tiene un
número de componentes superior al primario, la persona es aceptada por su competencia, la

www.elrincondelpolicia.com página 16 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.


comunicación es indirecta, las relaciones no son emotivas o afectivas, sino que son relaciones
racionales, tiene un carácter especializado y unos objetivos definidos con toda precisión.

4.3.1.2. Grupo formal y grupo informal.


4.3.1.2.1. Grupo formal.
Es el grupo que tiene una estructura organizativa predeterminada, reconocida de antemano, oficial y
permanente.

4.3.1.2.2. Grupo informal.


Es aquel que se forma espontáneamente y cuando se forma sus componentes no tienen una idea clara
de lo que pretenden (objetivos) ni una normas de actuación y una estructura organizativa.

4.3.1.3. Socio-grupo y psico-grupo:


4.3.1.3.1. Socio-grupo.
Es aquel grupo que se ha formado en orden a conseguir una metas u objetivos y que, en consecuencia
presenta un alto grado de racionalidad (sin emoción).

4.3.1.3.2. Psico-grupo.
Es el grupo que presenta una elevada carga emotiva y que no se encuentra ligado a esquemas
racionales.

4.3.1.4. Grupo de pertenencia y grupo de referencia.


4.3.1.4.1. Grupo de pertenencia.
En sociología se entiende por pertenencia la identificación de un individuo miembro de un grupo con
los valores de ese grupo, no basta, pues, la mera adscripción al grupo. La pertenencia no es algo
«jurídico» como tener un carné o figurar en un registro.

4.3.1.4.2. Grupo de referencia.


Este concepto fue elaborado en 1942 por Hyman. Este es un grupo ajeno al que pertenecemos pero
que, sin embargo, ordena nuestro comportamiento (proporciona normas, valores, modelos, etc.) es
decir, no formamos parte materialmente de el, pero nos dejamos moldear por sus pautas de
comportamiento.

4.3.1.5. In-group (grupo intrínseco o intra-grupo) y out-group (grupo extrínseco o


extra-grupo).
4.3.1.5.1. In-group.
Es un grupo primario que presenta una gran solidaridad interna, está muy unido, constituye un
«nosotros». Realza mucho sus valores y piensa que estos están por encima de los demás grupos (son
los buenos, los verdaderos).

4.3.1.5.2. Out-group:
Son precisamente, por contraposición a un intra-grupo «los otros», «ellos», lo que no son de los
nuestros, los extraños o los enemigos.

www.elrincondelpolicia.com página 17 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.

5. DEMOGRAFÍA: DENSIDAD DEMOGRÁFICA,


TASAS DE NATALIDAD Y MORTALIDAD,
CRECIMIENTO VEGETATIVO.
5.1. La demografía.
Es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su
dimensión, estructura, evolución y características generales.

La demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones, así como los
procesos concretos que determinan la formación, la conservación y la desaparición de las poblaciones.
Tales procesos, en su forma más agregada, son los de fecundidad, mortalidad y migración-emigración
e inmigración.

5.1.1. Definición de población.


Massimo Livi Bacci (profesor de demografía), en su Introducción a la demografía, indica que la
demografía requiere una previa definición de su objeto de estudio, es decir, de la población:

Por población se entiende un conjunto de individuos, constituido de forma estable, ligado por vínculos
de reproducción e identificado por características territoriales, políticas, jurídicas, étnicas o religiosas...
Una población, pues, se definirá como tal si tiene continuidad en el tiempo y si esta continuidad está
asegurada por vínculos de reproducción que ligan padres e hijos y garantizan la sucesión de las
generaciones. Finalmente, una población se define también por las características que trazan su perfil y
sus límites.... Los límites y fronteras de las distintas poblaciones son tales que los agregados así
definidos asumen su propia autonomía y estabilidad, reproduciéndose y conservándose en el tiempo.

Una población, tal como se ha definido, tiende a perpetuarse y a permanecer en el tiempo, pero ello
no significa que sea eterna. Una población se extingue porque la natalidad es insuficiente para
compensar la mortalidad, o porque poblaciones inicialmente distintas se fusionan entre sí.

Para Livi Bacci, aclarado en buena medida el concepto de población se puede acometerse el de
demografía:

A partir de la definición de población puede deducirse una definición de la demografía, la cual


estudiaría aquellos procesos que determinan la formación, la conservación y la desaparición de las
poblaciones. Tales procesos, en su forma más agregada, son los de fecundidad, mortalidad y
movilidad. La variedad de combinaciones de estos fenómenos, interdependientes entre sí, supone la
velocidad de las modificaciones de la población, tanto en sus dimensiones numéricas como en su
estructura.

En los estudios demográficos algunos autores distinguen dos tipos de Demografía:

(1). Demografía estática. Que realiza estudios de población relacionados con un lugar y tiempo
determinado: cantidad o dimensión, tipo de territorio (país, región, municipio, etc.), estructura
(sexo, edad, etnia, lengua, etc.).

(2). Demografía dinámica. Que estudia la evolución en el tiempo de las poblaciones y las
modificaciones de dimensión, distribución, fecundidad, etc.

www.elrincondelpolicia.com página 18 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.

5.2. Densidad demográfica.


Relación entre la población de un país y su superficie. Se expresa en habitantes por kilómetro
cuadrado.

5.4. Tasa de natalidad.


Esta variable da el número promedio anual de nacimientos durante un año por cada 1000 habitantes,
también conocida como tasa bruta de natalidad.

La tasa de natalidad suele ser el factor decisivo para determinar la tasa de crecimiento de la población.

Depende tanto del nivel de fertilidad y de la estructura por edades de la población.

Tn = (N / Pt) x 1000
Tn: tasa bruta de nacimiento o natalidad.
N: número total de nacimientos en un año.
Pt: población total.

5.5. Tasa de mortalidad.


Esta variable da el número medio anual de muertes durante un año por cada 1000 habitantes, también
conocida como tasa bruta de mortalidad. La tasa de mortalidad, a pesar de ser solo un indicador
aproximado de la situación de mortalidad en un país, indica con precisión el impacto actual de
mortalidad en el crecimiento de la población. Este indicador es significativamente afectado por la
distribución por edades. La mayoría de los países eventualmente mostrarán un aumento en la tasa de
mortalidad general, a pesar del continuo descenso de la mortalidad en todas las edades, a medida que
una disminución en la tasa de fecundidad resulta en un envejecimiento de la población.

Tm = (M / Pt) x 1000
Tm: tasa de mortalidad.
M: número total de nacimientos en un año.
Pt: población total.

5.6. Crecimiento vegetativo.


El crecimiento vegetativo o natural de la población es la diferencia entre el número de nacidos y el
número de fallecidos en un lugar durante un año, expresado normalmente en tantos por 100.

Es positivo cuando el número de nacidos supera al de fallecidos; es negativo cuando las muertes
superan a los nacimientos.

N º de nacidos – N º de defunciones
Crecimiento vegetativo = -------------------------------------------------------- x 100
N º de habitantes

Si al crecimiento vegetativo le sumamos la inmigración y le restamos la emigración, el resultado es el


crecimiento real, que puede ser, igualmente, positivo o negativo.

En las sociedades históricas preindustriales, caracterizadas por unas altas tasas de natalidad
contrarrestadas por otras igualmente altas de mortalidad, el crecimiento natural era muy bajo,
situándose entre el 0,5 y el 1 %. En ello intervenían de manera decisiva las periódicas crisis de
subsistencia que ocasionaban hambre y enfermedades de carácter epidémico, cuyo resultado era una
mortalidad catastrófica.

www.elrincondelpolicia.com página 19 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.

5.7. Otros conceptos estadísticos usados.


5.7.1. Tasa de crecimiento real.
El crecimiento natural (CN) o crecimiento vegetativo es la diferencia entre el número de nacimientos y
de defunciones en una población y en un momento concreto:
Para obtener la Tasa de crecimiento natural (TCN) expresada en tantos por cien (%) podemos emplear
dos fórmulas:

CN= tasa de natalidad - tasa de mortalidad


TCN = crecimiento natural/población total x 100

Por otro lado, el saldo migratorio es la diferencia que existe entre el número de inmigrantes y el
número de emigrantes en una zona concreta. Una vez que conocemos este dato podemos hallar el
Crecimiento real de una población sumando el saldo migratorio al crecimiento natural o vegetativo:

Saldo Migratorio SM= Inmigrantes - Emigrantes


Tasa de Crecimiento Real TCR= tasa de crecimiento natural + saldo migratorio.

5.7.2. Tasa de mortalidad Infantil.


Número de niños fallecidos por cada 1000 niños nacidos durante un año.

TMI = (niños fallecidos/niños nacidos) x 1000

5.7.3. Tasa de fecundidad general.


Que relaciona los nacimientos durante el periodo considerado (un año), sobre la población femenina
en edad de procrear (entre los 15 y los 49 años). Número de nacimientos por cada 1000 mujeres en
edad de procrear. Esta tasa es un indicador de la media de hijos que tiene una mujer en edad de
procrear.

TF = (nacimientos/ mujeres entre 15 y 49 años) x 1000

Se denomina nivel de reemplazo generacional al número de hijos mínimo para que la población tenga
el mismo número de componentes en la próxima generación. Para que pueda asegurarse el reemplazo
generacional, cada mujer en edad de procrear debe tener una media de 2,1 hijos.

5.7.4. Tasa bruta de reproducción.


Que indica cuantas hijas nacen por cada 1000 mujeres en edad fértil.

TR = (niñas nacidas/ mujeres entre 15 y 49 años) x 1000

El nivel de reemplazo reproductivo se alcanza teniendo una niña cada mujer en edad de procrear.

5.7.5. Esperanza media de vida.


La media de años que se prevé́ que pueda vivir un hombre o mujer en una zona. Este dato se puede
obtener de los niños recién nacidos (esperanza de vida de un recién nacido), de una cohorte de
población, de las mujeres, etc.

5.7.6. Sex-ratio.
Es la relación entre hombres y mujeres y se calcula dividiendo el número de hombres entre el de
mujeres y multiplicándolo por 100 (o por 1000, según como se exprese).

www.elrincondelpolicia.com página 20 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.


5.7.7. Tasa de morbilidad.
Que indica la proporción de personas que enferman en un lugar y tiempo determinado, en relación
con la población total:

T. Morbilidad = (enfermos / población total) x 1000

Este dato estadístico es muy empleado en medicina en relación con las epidemias y así́, las tasas de
morbilidad más frecuentemente usadas son la prevalencia o frecuencia de casos totales de una
enfermedad patológica en un momento dado, y la incidencia o frecuencia de nuevos casos de
enfermedad.

5.7.8. Otras tasas empleadas son.


(1). Índice de juventud (jóvenes en relación con la población).

(2). Índice de vejez (ancianos en relación con la población).

(3). Ratio de juventud (jóvenes en relación con ancianos).

(4). Razón de dependencia (personas dependientes en relación con personas en edad activa).

5.7.9. Densidad de población.


Es el número de habitantes de una población por kilómetro cuadrado de la zona donde se asientan o
pertenecen. Se conoce también como población relativa.

5.7.10. Censo de población.


Conjunto de operaciones que consisten en recopilar, resumir, valorar, analizar y publicar los datos de
carácter demográfico, cultural, económico y social de todos los habitantes del país y de sus divisiones
políticas. Este recuento periódico se realiza cada diez años y recoge únicamente a los residentes en
España. Se apoya en los registros administrativos llamados Padrones Municipales.

5.7.11. Población residente.


Conjunto de personas físicas que en el momento del censo tienen su residencia habitual en España o
en alguna de sus divisiones políticas, según a lo que se refiera el término. Viene a sustituir al de
Población de Derecho.

5.7.12. Población vinculada a un municipio.


Conjunto de personas que, teniendo su residencia habitual en España, les une algún tipo de
vinculación habitual con el municipio en cuestión, bien porque residan allí, o porque, sin tener su
residencia en el municipio, estudien, trabaje o suelan pasar allí́ ciertos periodos de tiempo (vacaciones,
fines de semana, etc.). Es decir, la población vinculada abarca, no solo a la población residente del
municipio, sino a las demás mencionadas. Este término viene a sustituir al de población de hecho.

6. LA SOCIEDAD DE MASAS.
En una sociedad hay varios grupos, unos organizados y otros desorganizados, estos últimos son los
que forman las masas. Como ejemplos de masas tenemos a la gente de un cine, los compradores de
un centro comercial, las personas que esperan a varios metros, los asistentes a un partido de fútbol,
etc.

A causa de la industrialización y a causa de la concentración urbana que se da en las sociedades


modernas, ha hecho que surgiesen masas más nutridas y compactas. Los sociólogos a causa de esto se
han interesado mucho más por el estudio de los fenómenos de masa. Las masas son una característica
de la sociedad moderna cuando se habla de una «sociedad de masas».

www.elrincondelpolicia.com página 21 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.


El término de fenómeno de masas es bastante ambiguo, puesto que conlleva una denotación
calificativa y también una valorativa de carácter peyorativo: lo que pasa al ver las masas como algo
inferior. Por lo tanto cabe restringir el significado de fenómenos de masa a la siguiente definición. «Los
fenómenos que producen una unidad colectiva concreta constituida por cualquier agrupamiento no
organizado». La mayoría de los estudios realizados parten de una perspectiva psicológica, la cual
analiza las masas con una connotación algo despectiva, viéndolo como algo incluso patológico.

Muchas veces la palabra masa se emplea incorrectamente dándole otro sentido tal que multitudes,
muchedumbres, agregados, conglomerados o públicos, y utilizando estos términos como sinónimos,
equivocadamente claro. Es cierto que algunos autores como Gustave Le Bon, no hacían diferencias al
hablar de masas. Esto ha supuesto que futuros investigadores no hiciesen diferencias entre grupos
organizados y los no organizados. También fue un término utilizado al hacer referencia a las clases
sociales, a los pueblos o nacionalidades, multitudes, etc. Lo cierto es que se ha convertido en una
palabra utilizada para designar todo tipo de fenómenos sociales.

Esto se debe en gran parte a que no está del todo claro aún lo que realmente se considera por masa,
es más, varios sociólogos e investigadores sociales dan definiciones distintas.

Según MacIver y Page «es un grupo desorganizado», para Rumney y Maie «un grupo casual, un grupo
inorganizado», o «un grupo semiorganizado» al parecer de Sorokin, etc.

Hay que tener cuidado para no confundir los fenómenos de masa con los conjuntos sociales de simple
carácter estadístico: el mercado potencial de unos grandes almacenes no es ninguna masa, aunque
puede servir de base para prever posibles fenómenos de masa. En cambio las personas que se
encuentran visitando y comprando en un gran almacén ya forman una masa.

La sociedad de masas es un tipo de sociedad en las que las relaciones de grupo primario han sido
remplazadas por las relaciones de grupo secundario, contractuales y utilitarias.

En estas sociedad el individuo pierde su individualidad, destacando el anonimato de sus miembros.


Según Le Bon, se da un alma colectiva, perdiendo el individuo su individualidad.

Le Bon establece tres leyes que se dan siempre en la masa:

(1). Ley de unanimidad mental. Parece que todo el mundo en la masa actúa igual debido a la
imitación.

(2). Ley de emocionalidad. Los comportamientos emocionales se deben a:

a) La frustración.

b) Ausencia de normas (anomia).

(3). Ley de irracionalidad. A nivel individual las conductas irracionales no aparecen de forma muy
pronunciada, pero en la masa, debido al anonimato, se llega a conductas irracionales.

Para Gustave Le Bon, la psicología de masas es: «la relación de individuos con su medio». Los seres
humanos al relacionarse con otra masa o grupo social suelen destacar unas características: son un alma
colectiva en la cual sienten, piensan y actúan de forma totalmente diferente a la que sentirían,
pensarían y actuarían de manera individual. Para que los seres humanos formen un grupo colectivo
tiene que haber algo que los una a todos en masa.

www.elrincondelpolicia.com página 22 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.


Los factores que determinan estas opiniones y creencias son de dos clases:

(1). Factores remotos: son aquellos que vuelven a las masas capaces de adoptar ciertas
convicciones y ser absolutamente refractarias a aceptar otras. Preparan el terreno sobre el cual
se verán germinar ciertas ideas cuya fuerza y consecuencias causan asombro, aunque sean
espontáneas solo en apariencia.

(2). Factores inmediatos: son aquellos que, apareciendo sobre la superficie de este largo trabajo
preparatorio y sin el cual permanecerían sin efecto, actúan como el origen de la acción
persuasiva que es ejercida sobre las masas; esto es, son los factores por los cuales la idea
toma forma y es liberada con todas sus consecuencias. Las resoluciones por las cuales las
colectividades son súbitamente arrastradas surgen de estos factores inmediatos.

Para Herbert Blumer (1939): organización social ni un cuerpo de costumbres o tradiciones, ni un


conjunto establecido de reglas o rituales, ni una estructura de roles y status, ni un liderazgo
establecido. Simplemente consta de un agregado de individuos que están separados, desarraigados,
anónimos, y así, homogéneos en lo que se refiere al comportamiento de masas.

H. Blumer formó una definición en la cual basándose de actividades sociales, en especial, «grupo»,
«multitud» y «público».

(1). En el pequeño grupo.


Todos se conocen entre sí comparten los mismos valores, están enterados de su mutua
presencia y se influyen para alcanzar algún objetivo.

(2). La multitud.
Es mayor aunque no desborda los límites de un espacio concepto, pero es provisional y rara
vez se constituye con la misma composición. Puede poseer un alto grupo de identidad y
compartir el mismo estado de ánimo pero por regla general no hay estructura ni orden que
organice su composición moral o social, los miembros son iguales, pero se confunden en que
los ha hecho constituirse en multitud y lo que lo mantiene así. Sus acciones se consideran de
carácter emocional y afectivo y quizá también de tipo racional.

(3). El público:
Lo más probable es que sea bastante grande muy disperso y duradero. Tiende configurarse
alrededor de una cuestión de una causa de la vida pública y su principal objetivo consiste en
manifestar un interés u opinión. El término masa recorre varios rasgos del público.

6.1. ¿Qué es una masa?


En sociología, se entiende por masa o masas a un sujeto colectivo en ciertas manifestaciones del
comportamiento social, para describir formas de comportamiento gregario (término que significa
acumularse en camadas o grupos) frente al grupo individual. Puede guardar relación con otros
términos como pueblo, muchedumbre, multitud, plebe etc. o incluso con términos como «los muchos»
o «la mayoría». En definitiva, masa es una forma de asociarse, de modelar el mundo o de organizar una
sociedad. También, en la antigüedad, se consideraba a las masas, por la sociedad más aburguesada,
como una amenaza o forma de peligro y destrucción del mundo.

Con el paso del tiempo, «masa» acaba teniendo un sentido más bien negativo. Incluso es habitual usar
el término a modo cuantitativo, como un conjunto de gente uniforme y pasivo.

Una agrupación de personas sin organización.


Ejemplos: la gente de un cine; los compradores de un centro comercial; las personas que esperan a
varios metros; los asistentes a un partido de fútbol etc.

www.elrincondelpolicia.com página 23 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.


Una masa puede definirse cuantitativamente (número) o cualitativamente (por lo que son).

6.2. Características de la masa.


(1). Es un fenómeno colectivo.

(2). Unitario.

(3). Sin organización.

(4). Transitorio.

(5). Indiferenciado.

(6). Fluido.

(7). Anómico.

6.2.1. Características de la masas según Gustave LeBon.


Las masas son fanatizables, ya que son inferiores al individuo aislado y tienden hacia la criminalidad.
Los individuos son diferentes entre sí en la parte consciente; pero muy parecidos entre sí en la parte
inconsciente Las masas no pueden responder con inteligencia. Desarrollan un sentimiento de
omnipotencia. Todo acto es contagioso. Los individuos se comportan diferente cuando están
integrados a la masa que fuera de ella. Se caracterizan por la exclusión de la razón de obrar, reacción
rápida y emocional y fundamentalmente, por la capacidad para ser influenciado.

Es importante destacar la aportación de Le Bon, McDougall y Freud con la TESIS DE LA MENTE


GRUPAL: que defendía que los grupos se caracterizaban realmente por un psicología distintiva. En los
contextos grupales o colectivos, los individuos eran poseídos por una mente de grupo que
transformada de forma cualitativa su psicología y su conducta.

GUSTAVE LE BON: usó el ejemplo de las muchedumbre revolucionarias francesas del siglos XIX. La
mente colectiva era distinta de la mente normal de individuo: reflejaba las cualidades fundamentales,
compartidas e inconscientes de la «raza». En una muchedumbre, la personalidad consciente se pierde
y el inconsciente racial prevalece. La muchedumbre actúa por instinto, es inferior intelectualmente, se
mueve por emociones y está liberada de los frenos de la vida civilizada y de la razón. Propuso
mecanismos psicológicos para explicar la emergencia de la unidad psicológica de los miembros:

(1). La desindividuación. El individuo pierde su yo individual en la muchedumbre y, con ello, el


sentido de la responsabilidad personal por sus acciones.

(2). El contagio. Los sentimientos y acciones se extienden en la muchedumbre con la ayuda de la


imitación mutua (se pierden las diferencias personales).

(3). La sugestión. Es la base del contagio. Es la disposición de los miembros de influirse


mutuamente sobre la base de la sumisión irracional y emocional a la muchedumbre.

La psicología moderna rechaza el concepto de una mente grupal y las ideas de «mente de raza» o
«inconsciente compartido». Una versión sociológica de la tesis de la mente grupal por ASCH, considera
la conducta individual como un reflejo relativamente pasivo de fuerzas históricas y culturales. Algunos
llegan a afirmar que la psicología individual no es más que una construcción puramente social.

www.elrincondelpolicia.com página 24 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.

6.3. Tipos de masa.


Existen diversas formas de clasificación de una masa.

(1). Según su momentáneo comportamiento se pueden clasificar en activas o pasivas.

(2). Según su orden, se clasifican en multitudes (masas sin orden, como una agrupación en un
parque) o muchedumbre (masa o multitud con orden como puede ser una manifestación).

(3). También se pueden clasificar en dispersas o disgregadas, las cuales se forman


accidentalmente (peatones en una acera), y congregadas, que comparten un mismo interés
(conjunto de personas esperando a que se ponga el semáforo en verde). Dentro de estas
últimas, están las turbas y públicos.

a) Turbas. Hacen alusión a una masa congregada, activa y de carácter violento.

a) Agresivas, que van contra algo o alguien (de carácter centrípeto).

b) Evasivas (de carácter centrífugo), que se producen en la huida con pánico ante un
estímulo de posible peligro.

c) Adquisitivas, cuando el interés radica en la compra ante alguna oportunidad


(carácter centrípeto).

d) Expresivas, gozosas u orgiásticas, a consecuencia de un frenesí. Puede ser debido


a un espectáculo, mítines etc.

b) Públicos. Generalmente son masas pasivas con un interés común, de forma voluntaria y
consciente. Young habla de 3 tipos.

a) Buscadores de recreo y emoción.

b) Buscadores de información, siendo poco emotivos.

c) Buscados de conversión.

Frederíc Munné, divide a los públicos por la recepción del mensaje.

(1). Públicos. Como los asistentes de un espectáculo, espectadores en sí.

(2). Auditorios. Cuando se consigue que el público al que no le llega ninguna sensación, le «cale»
lo que ve o escucha. Como puede ser en un partido emocionante de fútbol.

6.4. Ley de unanimidad mental.


Parece que todo el mundo actúa igual debido a la imitación presente en todas nuestras conductas. Esta
ley ha sido apoyada por el fenómeno de facilitación social de Allport en la creencia de que, si todo el
mundo hace lo mismo, es que es bueno.

6.5. Ley de emocionalidad.


Los comportamientos emocionales se deben esencialmente a:

(1). La frustración, motivada por la tensión psíquica en circunstancias puntuales que dan salida a
situaciones de agresividad y provocan ansiedad o angustia en los individuos.

www.elrincondelpolicia.com página 25 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.


(2). La ausencia de normas (anomía), con la consiguiente desaparición o relajamiento de los
controles ejercidos por las interacciones entre individuos, saliendo a la luz la problemática
subyacente.

6.6. Ley de irracionalidad.


A nivel individual no aparece de forma pronunciada, ya que uno puede estar respondiendo
racionalmente a su situación, pero colectivamente resulta un comportamiento aparentemente
irracional.

6.7. Efectos sobre la comunidad.


La postura actual defiende que los comportamientos colectivos son homogéneos, debido al cambio de
situaciones (contextos concretos de relaciones interpersonales) que conllevan a conductas nuevas en la
persona. El comportamiento homogéneo (en una masa parece que todos los sujetos se comportan
igual) se apoya en los mecanismos de sugestión e imitación.

En todo comportamiento colectivo, además de darse la homogeneidad, también se da el


comportamiento emotivo y el irracional sostenido por Gustave LeBon.

Kimball Young distingue dentro de la masa, entre muchedumbre y auditorio:

6.7.1. Muchedumbre.
Sería un amontonamiento de una cantidad considerable de personas alrededor de un centro de
atención. Esta agregación de personas no tiene ninguna organización definida y es de carácter
transitorio.

6.7.1.1 Características.
Según Young los rasgos de la muchedumbre son su carácter transitorio, distribución espacial y un
centro común de atención. En la muchedumbre activa se produce.

6.7.1.1.1. Emocionalidad elevada.


En la muchedumbre el motivo dominante es de naturaleza emocional. Las emociones y los
sentimientos están estrechamente vinculados con impulsos elementales.

6.7.1.1.2. Sugestibilidad elevada.


En la muchedumbre la gente responde a la sugestión con presteza y sin espíritu crítico, especialmente
si la sugerencia es hecha de manera decisiva y autoritaria.

(1). Sentido de la responsabilidad disminuido y desinhibición de los controles normales. En la


muchedumbre la moralidad está modificada. La anonimidad supone un refugio para la
acción extrema, pues la individualidad no se siente de forma clara. Como señala
Festinger, se produce una transferencia de la responsabilidad moral, que es desviada del
individuo al grupo; esto se demuestra por el hecho de que los miembros de las
muchedumbres rara vez confiesan tener sentimientos de culpabilidad después de haber
participado en alguna atrocidad.

(2). Sentimiento de poder: estar dentro de una muchedumbre proporciona seguridad: la


anonimidad hace imposibles las relaciones cara a cara, el individuo siente que nadie
reparará en él a la vez que colabora con los demás. Esto le proporciona un sentimiento de
poder.

(3). Impersonalidad: las conductas que se producen son impersonales; en la interacción con
otros grupos no se tiene mucho en cuenta los sentimientos personales. Si el otro grupo es

www.elrincondelpolicia.com página 26 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.


su enemigo, cualquier miembro de este se convierte automáticamente en un enemigo. Al
disolverse la muchedumbre la impersonalidad se suaviza.

(4). Contagio social: se refiere al fenómeno en virtud del cual los miembros de una
muchedumbre se estimulan y responden unos a otros incrementando así su emocional y
receptividad sensitiva.

Como se ve, la muchedumbre es algo más que un simple agregado de individuos. Cada miembro
individual es, en cierto grado, diferente dentro de la muchedumbre de la persona que es cuando está
fuera.

6.7.2. Auditorio.
Sería una muchedumbre institucionalizada, que en la mayoría de las situaciones sigue una pauta de
conducta aceptada, con un comienzo formal y un fin formal. Podemos definir el auditorio como una
multitud diferente de la muchedumbre, pues se encuentra institucionalizada, y que se reúne con un
propósito más o menos definido en un lugar y hora determinados.

6.7.3. Turba.
Se trata de una masa activa, cuya característica principal es su agresividad (ejemplo: cuando un grupo
de gente quiere linchar a alguien).

7. LA CONTAMINACIÓN Y PROTECCIÓN DEL


MEDIO AMBIENTE.
7.1. La contaminación.
La contaminación es la introducción de un contaminante (siendo un contaminante una sustancia nociva,
ya sea sólida, líquida o gaseosa) dentro de un ambiente natural que causa inestabilidad, desorden,
daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. El contaminante, puede ser una
sustancia química, energía, como sonido, calor, o luz, o incluso genes. El elemento contaminante,
puede ser una sustancia extraña, energía, o sustancia natural, cuando es natural se llama contaminante
cuando excede los niveles naturales normales. Es siempre una alteración negativa del estado natural
del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana.

7.2. Tipos de contaminación.


7.2.1. Contaminación atmosférica.
La liberación de químicos y partículas hacia la atmósfera. Los gases contaminantes del aire más
comunes incluyen monóxido de carbono, dióxido de azufre, CFCs (clorofluorocarbonos) y óxidos de
nitrógeno producidos por la industria y el motor de los vehículos. Los fotoquímicos ozono y esmog se
crean como los óxidos de nitrógeno y de hidrocarburos reaccionan a la luz solar.

Es por tanto la producida en el aire, principalmente, a causa de los procesos de combustión en


calefacciones, fábricas o centrales térmicas y gases de escape de los vehículos.

7.2.2. Lluvia ácida.


Se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre
emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del
petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos.
Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones,
constituyendo la lluvia ácida.

www.elrincondelpolicia.com página 27 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.


Los contaminantes atmosféricos primarios que dan origen a la lluvia ácida pueden recorrer grandes
distancias, siendo trasladados por los vientos cientos o miles de kilómetros antes de precipitar en
forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve, niebla o neblina. Cuando la precipitación se produce,
puede provocar importantes deterioros en el ambiente.

7.2.3. Efecto invernadero.


Se denomina efecto invernadero (E.I.) al fenómeno por el cual determinados gases, que son
componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber
sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De
acuerdo con la mayoría de la comunidad científica, el efecto invernadero se está viendo acentuado en
la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad
humana.

Este fenómeno evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente
al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.

Son gases de efecto invernadero o gases de invernadero los gases cuya presencia en la atmósfera
contribuyen al efecto invernadero, los más importantes están presentes en la atmósfera de manera
natural, aunque su concentración puede verse modificada por la actividad humana, pero también
entran en este concepto algunos gases artificiales, producto de la industria.

Podemos destacar los siguientes gases: vapor de agua (H2O); dióxido de carbono (CO2), también
llamado gas carbónico o anhídrido carbónico; metano (CH4); óxido nitroso (N2O); ozono (O3);
clorofluorocarbonos (CFC).

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) es un organismo especializado de las Naciones


Unidas. Es su portavoz autorizado acerca del estado y el comportamiento de la atmósfera terrestre, su
interacción con los océanos, el clima que produce y la distribución resultante de los recursos hídricos.

La OMM cuenta con 191 Estados y Territorios Miembros (desde el 1 de enero de 2013). Su
predecesora, la Organización Meteorológica Internacional (OMI), se fundó en 1873. La OMM se creó
en 1950 y se convirtió en el organismo especializado de las Naciones Unidas para la meteorología
(tiempo y clima), la hidrología operativa y las ciencias geofísicas conexas en 1951.

En noviembre de 2015, la OMM elaboró una nota de prensa, donde dio a conocer que «la cantidad de
gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera alcanzó un nuevo máximo sin precedentes en
2014, continuando así un aumento incesante que alimenta el cambio climático y hará del planeta un
lugar más peligroso e inhóspito para las generaciones futuras».

En el Boletín de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre los gases de efecto invernadero
se señala que entre 1990 y 2014 el forzamiento radiactivo (que tiene un efecto de calentamiento del
clima) experimentó un incremento del 36 % a causa de los gases de efecto invernadero de larga
duración, tales como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) o el óxido nitroso (N2O), resultantes
de las actividades industriales, agrícolas y domésticas.

Tipo de gas Contribución real del gas al E. I.


CO2 (dióxido de carbono, gas carbónico o anhídrido carbónico) 76 %
CH4 (metano) 13 %
N2O (óxido nitroso) 6%
CFCs (clorofluorocarbonos) 5%

www.elrincondelpolicia.com página 28 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.


7.2.4. Contaminación del agua.
Es la que se origina en ríos y lagos a consecuencia de los vertidos de aguas fecales e industriales.
Afecta a las fuentes de agua potable y destruye los ecosistemas acuáticos. La eutrofización es un
fenómeno de contaminación del agua almacenada en lagos y pantanos.

7.2.5. Contaminación del mar.


Es la causada sobre todo por los residuos industriales que, a través de los ríos, llegan a las aguas
marinas. También puede deberse a la limpieza de las bodegas de los buques en alta mar, a los
derrames de crudo (marea negra) o a la eliminación de residuos tóxicos en bidones que se arrojan en
alta mar.

7.2.6. Contaminación radioactiva.


Consiste en la presencia de elementos y sustancias radiactivas en los seres vivos, el medio ambiente y
los objetos materiales. Esta es la forma de contaminación más peligrosa porque es la más duradera y
más difícil de eliminar.

(1). CONTAMINACIÓN ACÚSTICA. Causada por el exceso de ruido.

(2). CONTAMINACIÓN BIOLÓGICA. Causada por bacterias, virus o materia orgánica en


descomposición (población orgánica).

El problema de la contaminación es de enorme trascendencia y sobrepasa los límites de la acción


individual. Es un problema de difícil solución y que afecta a los causantes como a quienes luchan por
remediarlo; por ello existen en todos los países normas muy exigentes para controlar toda actividad
contaminante, entre estas medidas se pueden citar: la vigilancia en el uso de insecticidas contra las
plagas, ordenar el sistema de eliminación de basuras y desperdicios, normas que regulen los vertidos
industriales, etc.

7.3. Protección del medio ambiente (higiene medioambiental).


La protección del medio ambiente abarca el conjunto de medidas encaminadas a proteger el espacio
vital del hombre y, en sentido amplio, a toda la Biosfera, frente a influencias perjudiciales y, en su caso,
a eliminar o mitigar los daños que ya se hayan producido.

La protección del medio ambiente incluye en especial el mantenimiento de la pureza del aire y del
agua, la eliminación de los residuos, la protección frente al ruido y las radiaciones, así como la
supervisión de los productos alimenticios y medicamentos.

Actualmente, existen en todos los países normas encaminadas a la protección del medio ambiente,
entre las que podemos destacar:

(1). Creación de parques y reservas naturales donde se conserven las condiciones óptimas
para el desarrollo de la vida con mínima intervención humana.

(2). Dictar normas sobre caza y pesca para respetar las especies en peligro de extinción o en
épocas de reproducción.

(3). Normas de reproducción forestal.

(4). Ordenar el sistema de eliminación de basura, desperdicios y vertidos industriales, creando


sistemas de aprovechamiento de muchos de estos materiales, que pueden convertirse en
abono o bien reciclarse y volverse a emplear como materias primas, como ocurre con el
vidrio y el plástico, etc.

Además de las anteriores normas podemos citar las siguientes normas de acción individual:
www.elrincondelpolicia.com página 29 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.


(1). Reducir al máximo los desperdicios y utilizar siempre las papeleras o cubos de basura, no
arrojándolos en cualquier sitio.

(2). Respetar a todos los seres vivos y no matarlos ni herirlos.

(3). Trasladarse, siempre que sea posible, a pie, en bicicleta o en transportes colectivos.

(4). Emplear detergentes biodegradables, que son los menos contaminantes.

(5). Procurar emplear materiales no desechables.

(6). En definitiva, colaborar en toda iniciativa pública o privada relativas a los problemas de la
conservación del medio ambiente y la lucha contra la contaminación, a fin de que entre
todos consigamos mantener el equilibrio de la naturaleza.

Por último señalar que la protección del medio ambiente está recogida en nuestra Constitución en el
artículo 45 y también en el Código penal bajo el nombre de delito ecológico en los artículos:

(1). Art. 325-337: delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente.

(2). Art. 352-355: delitos contra los incendios forestales.

(3). Art. 365-366: adulteración de aguas potables por vertidos industriales.

7.3.1. Lucha contra el cambio climático.


El mundo, en general, y los países más industrializados, en particular, han tomado conciencia de la
situación ambiental que vive el planeta Tierra, y que se ve acrecentada exponencialmente década tras
década. La tan necesaria toma de conciencia, ha llevado a la creación por parte de organismos
internacionales de agencias, protocolos o grupos de trabajos encaminados a trabajar en la cuestión del
cambio climático.

Desde la Naciones Unidas, podemos destacar el Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA), creado en 1972, que hace hincapié en el cambio climático como el principal
problema ambiental del planeta. Desde Europa se creó la Agencia Europea de Medio Ambiente
(AEMA); como organismo cuenta en la actualidad con 33 países miembros, (en 1990 se crea su
reglamento por la Unión Europea y entró en vigor a finales de 1993).

Lo importante es destacar que en la actualidad se está llevado a cabo una cooperación entre
organizaciones internacionales a escala mundial y regional para la protección del medio ambiente:
Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Meteorológica Mundial (OMM), Organización
de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), entre otras.

Las Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio ambiente y el Desarrollo, también conocidas
como las Cumbres de la Tierra, son unas cumbres internacionales sin precedentes. Junto a ellas,
podemos encontrar las Conferencias Internacionales sobre Cambio Climático (COP), que se celebran
anualmente.

(1). Cumbre de Estocolmo: en 1972, de lleva a cabo la Declaración de las Naciones Unidas
sobre el Medio Humano.

(2). Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro: en 1992, en la cual se adoptó el «Programa 21» que
es un plan de acción que explica las medidas para lograr un desarrollo sostenible.

www.elrincondelpolicia.com página 30 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.


(3). Cumbre de la Tierra de Nueva York+5: en 1997, tenía como principal objetivo analizar la
ejecución del «Programa 21».

(4). Cumbre de la tierra Johannesburgo+10: en 2002, culminó con la «declaración de


Johannesburgo» en la cual se reafirmó la determinación para trabajar a favor del desarrollo
sostenible.

(5). Cumbre de la Tierra de Rio de Janeiro+20: en 2012.

En la actualidad, el último gesto de cooperación y diálogo en la toma de medidas y acciones para


frenar el cambio climático, es la Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático (COP), celebrada
en una cumbre en París en diciembre de 2015, que busca ser un acuerdo jurídicamente vinculante para
los países firmantes y que además se revisará cada cinco años. Los países reunidos convienen, tal y
como se recoge en su artículo dos:

«El presente Acuerdo, tiene por objeto reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio
climático, en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza, y para
ello:

(1). Mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 ºC con
respecto a los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de
la temperatura a 1,5 ºC con respecto a los niveles preindustriales, reconociendo que ello
reduciría considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climático.

(2). Aumentar la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático y
promover la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto
invernadero, de un modo que no comprometa la producción de alimentos.

(3). Elevar las corrientes financieras a un nivel compatible con una trayectoria que conduzca a
un desarrollo resiliente al clima y con bajas emisiones de gases de efecto invernadero.

El presente Acuerdo se aplicará de modo que refleje la equidad y el principio de las responsabilidades
comunes pero diferenciadas y las capacidades respectivas, a la luz de las diferentes circunstancias
nacionales».

CUADRO RESUMEN – CUMBRES DE LA TIERRA Y CONFERENCIAS INTERNACIONALES SOBRE EL


CAMBIO CLIMÁTICO (COP):
COP 22, Marrakech, Marruecos, 2016. Cumbre de la Tierra Johannesburgo + 10,
COP 21, París, Francia, 2015. Convención Marco Sudáfrica, 2002.
sobre el cambio climático. COP 8, Nueva Delhi, India, 2002.
COP 20, Lima, Perú, 2014. COP 7, Marrakech, Marruecos, 2001.
COP 19, Varsovia, Polonia, 2013. COP 6, La Haya, Holanda, 2000.
Cumbre de la Tierra Rio+20, Brasil 2012. COP 5, Bonn, Alemania, 1999.
COP 17, Durban, Sudáfrica, 2011. COP 4, Buenos Aires, Argentina, 1998.
Comunicación de Cancún, 2010. Cumbre de la Tierra Nueva York+5, 1997.
COP 16, de Cancún, México, 2010. COP 3, Kioto, Japón, 1997.
COP 15, Copenhague, Dinamarca, 2009. COP 2, Ginebra, Suiza, 1996.
COP 14, Poznan, Polonia, 2008. COP 1, Berlín, Alemania, 1995.
COP 13, Bali, Indonesia, 2007. Cumbre de la Tierra Rio, Brasil, 1992.
COP 12, Nairobi, Kenia, 2006.
COP 11, Montreal, EEUU, 2005. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
COP 10, Buenos Aires, Argentina, 2004. Medio Humano, Estocolmo, Suecia, 1972.
COP 9, Milán, Italia, 2003.

www.elrincondelpolicia.com página 31 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.


También es necesario mencionar las medidas que se están llevando a cabo a nivel mundial, o que se
han llevado a cabo, para la protección y conservación del planeta, entre todas esas medidas cabe
destacar:

(1). Convenio de Viena sobre la Protección de la Capa de Ozono: 1985.

(2). Protocolo de Montreal: en 1987, es un tratado internacional diseñado para proteger la


capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que se ha
estudiado que reaccionan con el ozono y se cree que son responsables del agotamiento
de la capa de ozono.

(3). Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo: 1992.

(4). Convención Internacional de lucha contra la desertificación en los países afectados por
sequía grave o desertificación, en particular en África.

(5). Foro de Naciones Unidas sobre los Bosques.

(6). Declaración Autorizada -sin fuerza jurídica obligatoria- de Principios para un Consenso
Mundial respecto de la Ordenación, la Conservación y el Desarrollo Sostenible de los
Bosques de Todo Tipo.

(7). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: firmado el 9 mayo
de 1992 y entró en vigor el 21 de marzo de 1994.

(8). Protocolo de Kioto: aprobado en 1997, aunque no entró en vigor hasta varios años
después. Es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las
emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global.

(9). Acuerdo Político de Buenos Aires.

(10). Acuerdo Político de Bonn.

7.4. El desarrollo sostenible.


Vivimos en un mundo que forma un complejo ecosistema. Para sobrevivir en el debemos mantenerlo
en buen estado. El comportamiento individual y colectivo en cuanto a la utilización de los recursos
naturales es vital para el mantenimiento de un planeta equilibrado.

De acuerdo con la definición tradicional, el desarrollo sostenible es un tipo de desarrollo que responde
a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras de
responder a las suyas, lo que significa, en otras palabras, procurar que el crecimiento actual no ponga
en riesgo las posibilidades de crecimiento de las generaciones futuras. El desarrollo sostenible consta
de tres vertientes, la económica, la social y la medioambiental, que deben abordarse políticamente de
forma equilibrada.

Por último y en la consecución de un desarrollo sostenible es muy importante la utilización de


productos degradables y evitar que los que no lo sean se conviertan directamente en basura. Para ello
se hace necesaria una política más activa de reciclado de productos tales como vidrios, plásticos, telas
y muchos otros. La clave es reducir residuos, reutilizar productos y reciclar lo más posible, en suma,
responsabilidad.

www.elrincondelpolicia.com página 32 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.

7.5. Anexo: glosario de términos sobre contaminación


medioambiental.
Acuífero: formación geológica de la corteza terrestre en la que se acumulan las aguas infiltradas, de
afluencia o de condensación.

Agenda 21: es un programa para el desarrollo sustentable, fruto de la Cumbre de Río en 1992. Se
resume en un texto de 40 capítulos, cuyo objetivo principal es lograr el cambio de conducta que debe
tener la humanidad con respecto a la interacción con el medio ambiente.

Agricultura ecológica o biológica: es la producción agrícola que se lleva a cabo sin productos
químicos de síntesis. Promueve la utilización de abonos orgánicos o verdes, así como también la
agricultura de policultivos, la conservación de bosques como protectores, y el mantenimiento de las
variedades locales de cultivo. El producto final se considera más nutritivo y menos contaminado.

Agua: líquido inodoro, incoloro e insípido, ampliamente distribuido en la naturaleza. Representa


alrededor del 70 % de la superficie de la Tierra. Componente esencial de los seres vivos. Está presente
en el planeta en cada ser humano, bajo la forma de una multitud de flujos microscópicos.

Agua potable: agua que puede beberse sin riesgos para la salud.

Aguas residuales: también llamadas «aguas negras». Son las contaminadas por la dispersión de
desechos humanos, procedentes de los usos domésticos, comerciales o industriales. Llevan disueltas
materias coloidales y sólidas en suspensión. Su tratamiento y depuración constituyen el gran reto
ecológico de los últimos años por la contaminación de los ecosistemas.

Agujero en la capa de ozono: pérdida periódica de ozono en las capas superiores de la atmósfera
por encima de la Antártida. El llamado agujero de la capa de ozono (cuya función es la protección
contra las radiaciones ultravioletas emitidas por el sol) se presenta durante la primavera antártica y dura
varios meses antes de cerrarse de nuevo. Ciertos productos químicos llamados clorofluorocarbonos, o
CFC (compuestos del flúor) usados durante largo tiempo como refrigerantes y como propelentes en
los aerosoles, representan una amenaza para la capa de ozono.

Aire: capa delgada de gases que cubre La Tierra y está conformado por nitrógeno, oxígeno y otros
gases como el bióxido de carbono, vapor de agua y gases inertes. Es esencial para la vida de los seres
vivos. El Hombre inhala 14.000 litros de aire al día.

Amazonia: se denomina a la zona de Sudamérica ubicada en la parte septentrional central del


continente. Comprende parte de Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guayana, Perú, Bolivia, Surinam y
Venezuela. Por su extensión está considerada la «Reserva Forestal del Mundo». La superficie
2
aproximada es de 6 millones de Km .

Ambiente: es el conjunto de fenómenos o elementos naturales y sociales que rodean a un organismo,


a los cuales este responde de una manera determinada. Estas condiciones naturales pueden ser otros
organismos (ambiente biótico) o elementos no vivos (clima, suelo, agua). Todo en su conjunto
condicionan la vida, el crecimiento y la actividad de los organismos vivos.

Atmósfera: es la envoltura gaseosa del planeta Tierra. Está conformada por un 78 % de nitrógeno,
21 % de oxígeno y otros elementos como el argón, dióxido de carbono, trazos de gases nobles como
neón, helio, kriptón, xenón, además de cantidades aún menores de hidrógeno libre, metano, y óxido
nitroso.

www.elrincondelpolicia.com página 33 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.


Basura: desechos, generalmente de origen urbano y de tipo sólido. Hay basura que puede reutilizarse
o reciclarse. En la naturaleza, la basura no solo afea el paisaje, sino que además lo daña; por ejemplo
puede contaminar las aguas subterráneas, los mares, los ríos, etc.

Basura nuclear: complejo total de residuos radiactivos producidos por reactores atómicos.
Generalmente son guardados en tambores o «contenedores» de concreto (impermeables a la
radiación) y enterrados en el subsuelo.

Biocida: sustancia química de amplio espectro de acción, capaz de destruir los organismos vivos. Son
biocidas los insecticidas, herbicidas, fungicidas y plaguicidas en general. Produce efectos a corto plazo,
ya que hongos, insectos y plantas no deseados desarrollan formas resistentes al cabo de un tiempo.

Biodegradable: sustancia que puede descomponerse a través de procesos biológicos realizados por
acción de la digestión efectuada por microorganismos aerobios y anaerobios. La biodegrabilidad de
los materiales depende de su estructura física y química. Así el plástico es menos biodegradable que el
papel y este a su vez menos que los detritos.

Biodiversidad: puede entenderse como la variedad y la variabilidad de organismos y los complejos


ecológicos donde estos ocurren. También puede ser definida como el número diferente de estos
organismos y su frecuencia relativa. Situación ideal de proliferación y diversidad de especies vivas en el
planeta. Todas las especies están interrelacionadas, son necesarias para el equilibrio del ecosistema,
nacen con el mismo derecho a vivir que el hombre, y a que sea respetado su entorno natural.

Bioenergía: es la energía que se puede aprovechar de la biomasa. Por ejemplo, se puede comprimir
paja y restos de madera o aprovechar el gas y el excremento de los establos.

Biogás: gas producido en el proceso de fermentación de los detritos orgánicos. Es una tecnología
alternativa de bajo coste que disminuye la dependencia de los combustibles fósiles y otras energías no
renovables, por lo que es ideal para pequeñas comunidades rurales y de bajo poder adquisitivo.

Bioma: es una gran comunidad unitaria caracterizada por el tipo de plantas y animales que alberga. En
oposición, el término ecosistema se define como una unidad natural de partes vivas y no vivas que
interactúan para formar un sistema estable en el cual el intercambio de materiales sigue una vía
circular. Así, un ecosistema podría ser un pequeño estanque a una amplia zona coextensiva con un
bioma, pero que incluye no solo el medio físico, sino también las poblaciones de microorganismos,
plantas y animales.

Biomasa: es la totalidad de sustancias orgánicas de seres vivos (animales y plantas): elementos de la


agricultura y de la silvicultura, del jardín y de la cocina, así como excremento de personas y animales.
La biomasa se puede utilizar como materia prima renovable y como energía material. Así se origina el
biogás: cuando se pudren la basura, que se pueden utilizar para la calefacción.

Biosfera: conjunto de todas las zonas de nuestro planeta (hidrosfera, litosfera y atmósfera) donde viven
los organismos, o seres vivos, los cuales presentan una estructura con determinadas relaciones entre
sus componentes. Se considera como un mosaico de ecosistemas.

Biota: es el conjunto formado por la fauna y flora de una región.

Biotecnología: es el proceso de técnicas biológicas de manipulación genética de los organismos,


encaminado a la producción de bienes y servicios, utilizando organismos (incluyendo al hombre), parte
de esos organismos (células, genomas, genes) o productos (enzimas, proteínas y metabolitos
secundarios entre otros), lo que trae como consecuencia un avance científico para el desarrollo de las
especies.

www.elrincondelpolicia.com página 34 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.


Biorregionalismo: movimiento que propugna la sustitución de los estados-nación por biorregiones
(esto es, áreas del planeta definidas por características naturales comunes) como marcos de
asentamiento y de actividad humana. En estas biorregiones el ser humano debería integrarse en los
procesos naturales.

Bioseguridad: reducción máxima de los riesgos derivados de la comercialización de cualquier


producto sometido a manipulaciones genéticas.

Bosque tropical: también llamado selva húmeda. El bioma más complejo de la Tierra, caracterizado
por una gran diversidad de especies, alta precipitación durante el año y temperaturas cálidas. Las
precipitaciones pluviales pueden llegar a 100 mm en cuestión de minutos. El bosque de hoja ancha se
mantiene verde durante todo el año.

Cambio climático: alteraciones de los ciclos climáticos naturales del planeta por efecto de la actividad
2
humana, especialmente las emisiones masivas de CO a la atmósfera provocadas por las actividades
industriales intensivas y la quema masiva de combustibles fósiles.

Cadena alimenticia: denominada también cadena trófica, es una representación abstracta del paso de
la energía y de los nutrientes a través de las poblaciones de una comunidad. Asegura el paso de
transferencias o sustancias alimenticias (tróficos) entre seres vivientes.

Calentamiento global: es la alteración (aumento) de la temperatura del planeta, producto de la


intensa actividad humana en los últimos 100 años. El incremento de la temperatura puede modificar la
composición de los pisos térmicos, alterar las estaciones de lluvia y aumentar el nivel del mar.

Capa de ozono: capa compuesta por ozono que protege a la Tierra de los daños causados por las
radiaciones ultravioleta procedentes del Sol. Si desapareciera esta capa las radiaciones esterilizarían la
superficie del globo y aniquilarían toda la vida terrestre.

Carta de la tierra: declaración de principios éticos fundamentales y guía práctica de significado


duradero, ampliamente compartida por todos los pueblos. De forma similar a la Declaración Universal
de las Naciones Unidas, la Carta se utiliza como un código universal de conducta para guiar a las
naciones hacia el desarrollo sostenible. Es un llamado a la acción que añade nuevas y significativas
dimensiones a lo que ha sido expresado en acuerdos y declaraciones previas sobre medio ambiente y
desarrollo.

Ciclo hidrológico: es un movimiento continuo a través del cual el agua se evapora del océano y los
demás cuerpos de agua, se condensa y cae en forma de precipitación sobre la tierra; después, esta
última puede subir a la atmósfera por evaporación o transpiración, o bien regresar al océano a través
de las aguas superficiales o subterráneas.

Clorofluorocarbonos (CFCs): sustancias químicas utilizadas para producir aerosoles, espuma plástica,
equipos refrigerantes y chips de computadores. Son la causa principal del adelgazamiento del ozono
atmosférico y también contribuyen al efecto invernadero.

Consumo responsable: consumo de productos y servicios generados en el tercer mundo por parte de
personas de los países ricos, que tiene en cuenta las condiciones laborales y ambientales en que esta
producción se ha llevado a cabo.

Contaminación (del latín contaminare = manchar): es un cambio perjudicial en las características


químicas, físicas y biológicas de un ambiente o entorno. Afecta o puede afectar la vida de los
organismos y en especial la humana.

www.elrincondelpolicia.com página 35 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.


Contaminación biológica: es la contaminación producida por organismos vivos indeseables en un
ambiente, como, por ejemplo: introducción de bacterias, virus protozoarios, o micro hongos, los cuales
pueden generar diferentes enfermedades, entre las más conocidas se destacan la hepatitis, enteritis,
micosis, poliomielitis, meningo encefalitis, colitis y otras infecciones.

Contaminación del suelo: es el depósito de desechos degradables o no degradables que se


convierten en fuentes contaminantes del suelo.

Contaminación hídrica: cuando la cantidad de agua servida pasa de cierto nivel, el aporte de oxígeno
es insuficiente y los microorganismos ya no pueden degradar los desechos contenidos en ella, lo cual
hace que las corrientes de agua se asfixien, causando un deterioro de la calidad de las mismas,
produciendo olores nauseabundos e imposibilitando su utilización para el consumo.

Contaminación atmosférica: es la presencia en el ambiente de cualquier sustancia química, objetos,


partículas, o microorganismos que alteran la calidad ambiental y la posibilidad de vida. Las causas de la
contaminación pueden ser naturales o producidas por el hombre. Se debe principalmente a las fuentes
de combustible fósil y la emisión de partículas y gases industriales. El problema de la contaminación
atmosférica hace relación a la densidad de partículas o gases y a la capacidad de dispersión de las
mismas, teniendo en cuenta la formación de lluvia ácida y sus posibles efectos sobre los ecosistemas.

Contaminación sónica: también llamada contaminación acústica. Más intangible pero no menos
importante en un análisis ambiental, es la medición en la contaminación por ruido. Se produce más
que todo en el espacio urbano.

Contaminación radioactiva: es aquella contaminación producida por los desechos de la energía


nuclear y causada por las centrales termonucleares que arrojan elementos tóxicos, los cuales se
acumulan en el aire, en el agua o en el suelo. Entre los elementos radioactivos se encuentran el
estroncio, el yodo, el uranio, el radio, el cesio, el plutonio y el cobalto.

Contaminación visual: es aquella contaminación producida sobre el paisaje y el espacio público de


los centros urbanos.

Contaminador-pagador: según el principio de «quien contamina, paga», el causante de cualquier tipo


de contaminación debe pagar los costes de los perjuicios que su acción ha provocado en el medio
ambiente.

Control biológico: es la utilización de parásitos, depredadores, competidores o enemigos naturales


para regular las poblaciones de animales e insectos plagas y mantener las poblaciones de estos a un
nivel que no causen perjuicios significativos.

Cuenca hidrográfica: es una porción del terreno definido, por donde discurren las aguas en forma
continua o intermitente hacia un río mayor, un lago o el mar.

Cultivo intensivo: es cuando se utiliza un terreno para cultivar muchas veces seguidas, disminuyendo
los períodos de descanso de la tierra. El resultado es el empobrecimiento del suelo, pues todos los
nutrientes son absorbidos por las plantas sin tiempo para recuperarlos.

Darwinismo: teoría de la evolución de las especies propuesta por Charles Darwin, basada en la
variación continua de los individuos de una misma especie y en la selección natural ligada a la
supervivencia del más apto.

Deforestación: término aplicado a la desaparición o disminución de las superficies cubiertas por


bosques, hecho que tiende a aumentar en todo el mundo. Las acciones indiscriminadas del hombre
ante la necesidad de producir madera, pasta de papel, y el uso como combustible, junto con la

www.elrincondelpolicia.com página 36 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.


creciente extensión de las superficies destinadas a cultivos y pastoreo excesivo, son los responsables
de este retroceso. Tiene como resultado la degradación del suelo y del tipo de vegetación que se
reduce a arbustos medianos y herbáceos con tendencia a la desertización.

Degradación de suelos: reducción o pérdida de la productividad biológica o económica y la


complejidad de las tierras agrícolas de secano, las tierras de cultivo de regadío, los pastizales, los
bosques y las tierras arboladas, ocasionada en zonas áridas, semiáridas y semihúmedas secas, por los
sistemas de utilización de la tierra o por un proceso o una combinación de procesos, incluidos los
resultantes de actividades humanas y pautas de poblamiento.

Delito ambiental: es la conducta descripta en una norma de carácter penal cuya consecuencia es la
degradación de la salud de la población, de la calidad de vida de la misma o del ambiente, y que se
encuentra sancionada con una pena determinada.

Desarrollo sostenible: es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la
capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Al mismo tiempo que
distribuye de forma más equitativa las ventajas del progreso económico, preserva el medio ambiente
local y global y fomenta una auténtica mejora de la calidad de vida.

Desechos tóxicos: también denominados desechos peligrosos. Son materiales y sustancias químicas
que poseen propiedades corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas e inflamables que los hacen
peligrosos para el ambiente y la salud de la población.

Desertificación: proceso por el cual un territorio que no posee las condiciones climáticas de un
desierto adquiere las características de este, como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal y
también a causa de una fuerte erosión. La sobreexplotación de los suelos, el abuso de pesticidas y
plaguicidas, el pastoreo excesivo y la tala indiscriminada de árboles son factores que favorecen la
desertificación.

Dioxinas: sustancias tóxicas persistentes (difícilmente degradables); bioacumulativas (se acumulan en


todos los niveles de la cadena trófica siendo los niveles superiores -mamíferos- los que presentan
mayores concentraciones); lipofílicas (se acumulan en los tejidos grasos). En situaciones de estrés se
liberan al sistema circulatorio; cancerígenas, disminuyen el sistema inmunitario del organismo (o de
defensas) y producen trastornos en la reproducción en mamíferos, incluyendo el ser humano. Las
dioxinas afectan especialmente a los fetos y a los bebés lactantes, que las ingieren a través de la leche
materna.

Ecocidio: atentado contra la naturaleza. Muerte del ecosistema, o de la relación entre los organismos y
su ambiente.

Ecoetiquetaje: asignación, por parte de un organismo competente, de etiquetas acreditativas de que


un producto ha sido producido de manera totalmente respetuosa con el medio ambiente.

Ecofeminismo: teoría que postula la existencia de una interconexión entre la degradación del medio
ambiente y la dominación de la mujer, fenómenos ambos resultantes de un mismo proceso de
alienación.

Ecología: ciencia que estudia a los seres vivos en sus distintos niveles de organización y sus
interrelaciones entre ellos y con el medio ambiente.

Ecología urbana: estudio de las relaciones entre el hombre y su medio ambiente.

Ecologismo: movimiento social heterogéneo que reivindica la protección del medio ambiente.

www.elrincondelpolicia.com página 37 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.


Economía de agua: conjunto de medidas para la regulación y la conservación de las reservas del agua.

Economía del medio: ciencia económica que incluye parámetros ecológicos.

Ecosistema: complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su


medio no viviente que interactúan como una unidad funcional.

Ecotasa: impuesto cargado sobre la producción y/o el consumo, cuyo destino es financiar los costes
de reparación de los perjuicios ocasionados al medio ambiente por dicha producción y/o consumo.

Ecotopía: una utopía concebida bajo presupuestos o ideales ecologistas. Es también el titulo de una
conocida y exitosa novela de ciencia ficción que relata la vida de una comunidad autogestionaria e
independiente en la Norteamérica del futuro inmediato.

Efecto invernadero: calentamiento progresivo del planeta provocado por la acción humana sobre
2
medio ambiente, debido fundamentalmente las emisiones de CO resultantes de las actividades
industriales intensivas y la quema masiva de combustibles fósiles.

Educación ambiental: acción y efecto de formar e informar a colectividades sobre todo lo relacionado
con la definición, conservación y restauración de los distintos elementos que componen el medio
ambiente.

Estudio de impacto ambiental: es el conjunto de información que se deberá presentar ante la


autoridad ambiental competente y la petición de la licencia ambiental.

Energía alternativa: también llamada renovable. Energía que se renueva siempre, como por ejemplo
la energía solar, la eólica, la fuerza hidráulica, la biomasa, o la geotérmica (calor de las profundidades).

Erosión: pérdida de la capa vegetal que cubre la tierra, dejándola sin capacidad para sustentar la vida.
La erosión tiene un lugar en lapsos muy cortos y esta favorecida por la pérdida de la cobertura vegetal
o la aplicación de técnicas inapropiadas en el manejo de los recursos naturales renovables (suelo,
agua, flora y fauna).

Extinción: proceso que afecta a muchas especies animales y vegetales, amenazando su supervivencia,
principalmente a causa de la acción del hombre, que ha ido transformando y reduciendo su medio
natural.

Gases de invernadero: gases como el dióxido de carbono o el metano que se encuentran en la


troposfera y que actúan como un techo que controla el ritmo de escape del calor de sol, desde la
superficie terrestre.

GEF: siglas en inglés de Fondo Mundial para el Ambiente. Fue creado en 1990 y otorga donaciones a
proyectos de investigación.

Genética: ciencia que trata del estudio de las propiedades y diferencias innatas que determinan la
herencia. Este estudio está íntimamente relacionado con materias relevantes como citología, y
reproducción.

Gestión ambiental: es el conjunto de las actividades humanas que tiene por objeto el ordenamiento
del ambiente y sus componentes principales, como son: la política, el derecho y la administración
ambiental.

Hábitat: lugar o área ecológicamente homogénea donde se cría una planta o animal determinado.
Sinónimo de biotopo.

www.elrincondelpolicia.com página 38 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.


Humedal: este término engloba una amplia variedad de ambientes, que comparten una propiedad
que los diferencia de los ecosistemas terrestres: la presencia del agua como elemento característico, la
cual juega un rol fundamental en la determinación de su estructura y funciones ecológicas. La
Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) define estos ambientes como: «las extensiones
de marismas, pantanos y turberas o superficies cubiertas de aguas, sean estas de régimen natural o
artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saldas, incluidas las
extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros».

Humus: está formado por todas las sustancias orgánicas que están tanto en el suelo como encima de
él, y que se han formado por la descomposición de plantas muertas. Tiene una gran cantidad de
componentes que son esenciales para el desarrollo de las plantas y que ellas absorben por las raíces.

Impacto ambiental: es la repercusión de las modificaciones en los factores del Medio Ambiente,
sobre la salud y bienestar humanos. Y es respecto al bienestar donde se evalúa la calidad de vida,
bienes y patrimonio cultural, y concepciones estéticas, como elementos de valoración del impacto.

Inversión térmica: fenómeno climático en que el aire cerca de la tierra, que contiene toda la
contaminación, se hace más frío que la capa de aire más alta. Esta situación impide que el aire circule
hacia arriba y atrapa todos los contaminantes cerca de la tierra.

Limnologia: ciencia que estudia las aguas dulces o continentales (lagos, lagunas, embalses y ríos)
desde el punto de vista físico, químico y biológico y sus influencias sobre los seres vivos que las
habitan.

Lixiviados: líquidos tóxicos y altamente contaminantes generados por la filtración del agua de lluvia
entre los detritos de un vertedero.

Licencia ambiental: es la autorización que otorga la autoridad ambiental competente para la


ejecución de una obra o actividad, sujeta al cumplimiento por el beneficiario de la licencia, de los
requisitos que la misma establezca, relacionadas con la prevención, mitigación, corrección,
compensación y manejo de los efectos ambientales de la obra o actividad autorizada.

Lluvia ácida: fenómeno contaminante que se produce al combinarse el vapor de agua atmosférico con
óxidos de azufre y de nitrógeno, formando ácido sulfúrico y ácido nítrico. Cuando estos caen sobre la
superficie en las diversas formas de precipitación, afectan negativamente a los lagos, los árboles y otras
entidades biológicas que están en contacto habitual con las precipitaciones. Estas reacciones se
producen sobre las zonas donde se queman combustibles fósiles, como aquellas en que hay centrales
termoeléctricas o complejos industriales.

Manglar: ecosistema de características, muy complejas que se encuentra en algunas costas tropicales.
Puede decirse que es el bosque de las costas tropicales. Es uno de los ecosistemas mas productivos
del planeta, ofrece protección a las costas y sirve de hábitat a gran diversidad de especies de plantas y
animales.

Medio ambiente: es el conjunto de factores físico-naturales, sociales, culturales, económicos y


estéticos que interactúan entre sí, con el individuo y con la sociedad en que vive, determinando su
forma, carácter, relación y supervivencia.

Modernización ecológica: doctrina y práctica que aboga por la implantación de nuevas tecnologías
respetuosas con el medio ambiente en procesos de modernización de economías tercermundistas, o
de reequipamientos tecnológicos de los países ricos.

www.elrincondelpolicia.com página 39 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.


Monóxido de carbono: gas incoloro e inodoro, muy venenoso, que se produce por combustión de los
motores y por tanto constituye un grave problema de contaminación de las ciudades, debido al exceso
de vehículos.

Naturaleza: es el hábitat donde confluyen la vida animal, vegetal y mineral.

Nicho ecológico: es un término más amplio que hábitat, pues designa no solo el lugar donde viven los
organismos, sino también el papel funcional que desempeñan como miembros de la comunidad.

OMG: Organismo Modificado Genéticamente. Cualquier organismo cuyo material genético ha sido
modificado de una manera que no se produce de forma natural en el apareamiento (multiplicación) o
en la recombinación natural. Se clasifican como de alto riesgo o de bajo riesgo, atendiendo a su
naturaleza, a la del organismo receptor o parenteral, y a las características del vector y del inserto
utilizados en la operación.

Parques naturales: áreas naturales, poco transformadas por la explotación u ocupación humana que,
en razón a la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su
flora, de su fauna o de sus formaciones geomorfológicas, poseen unos valores ecológicos, estéticos,
educativos y científicos cuya conservación merece una atención preferente.

Plancton: conjunto de organismos flotantes del reino animal que viven prácticamente en todas las
aguas naturales. Conjunto de seres vivos, animales y vegetales, generalmente microscópicos, que
flotan a la deriva en las aguas dulces y marinas.

Población: conjunto de individuos perteneciente a una misma especie, que coexisten en un área en la
que se dan condiciones que satisfacen sus necesidades de vida.

Problema ambiental: daño aparente, real o potencial al medio ambiente que no está acompañados
de acción popular.

Radiación ultravioleta (UV): radiaciones de onda corta de entre 10 y 390 nanómetros, concentrando
mucha energía. La mayor fuente de radiación ultravioleta sobre la superficie de la Tierra es la radiación
solar.

Reciclaje: consiste en convertir materiales ya utilizados en materias primas para fabricar nuevos
productos.

Recursos naturales: son aquellos bienes existentes en la Tierra y que la humanidad aprovecha para su
subsistencia, agregándoles un valor económico. Tales recursos son: El aire, la energía, los minerales,
los ríos, la flora, la fauna, etc.

Recursos renovables: son aquellos bienes que existen en la Tierra y que no se agotan, tales como el
aire, el viento, el agua del mar. Se reproducen solos o con la ayuda del hombre.

Recursos no renovables: son aquellos bienes que existen en la Tierra en cantidades limitadas. En su
mayoría son minerales tales como el petróleo, el oro, el platino, el cobre, el gas natural, el carbón, etc.

Reloj biológico: es una respuesta fisiológica constante y periódica, que se cree puede ser de origen
intracelular en sincronización con sentidos ecológicos, es decir, a ritmos que corresponden a
movimientos de la Luna, la Tierra y a fluctuaciones ambientales.

Relleno sanitario: también se denomina vertedero. Centro de disposición final de los residuos que
genera una zona urbana determinada y que reúne todos los requisitos sanitarios necesarios. Allí se

www.elrincondelpolicia.com página 40 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.


controlan y se recuperan los gases y otras sustancias generados por los residuos y se aplican técnicas
adecuadas de impermeabilización y monitoreo.

Reserva natural: área en la cual existen condiciones primitivas de flora y fauna.

Saneamiento ambiental: una serie de medidas encaminadas a controlar, reducir o eliminar la


contaminación, con el fin de lograr mejor calidad de vida para los seres vivos y especialmente para el
hombre.

Saneamiento básico: es la ejecución de obras de acueductos urbanos y rurales, alcantarillados,


tratamiento de aguas, manejo y disposición de desechos líquidos y sólidos, así como la generación de
energía alternativa.

Seguridad alimentaria: disponibilidad en todo momento de suficientes suministros mundiales de


alimentos básicos, para mantener una expansión permanente del consumo alimentario y para
contrarrestar las fluctuaciones en la producción y los precios.

Silvicultura: es la ciencia aplicada que se ocupa del tratamiento de masas arboladas y bosques con
fines de explotación y conservación.

Sistema ecológico: el sistema ecológico está constituido por los seres vivos y el medio físico en que
estos existen. En el se dan relaciones de interdependencia basados en una interacción recursiva que se
extiende desde hace más de 5 mil millones de años en nuestro planeta.

Smog: tipo de contaminación atmosférica que se caracteriza por la formación de nieblas de sustancias
agresivas para la salud y el medio ambiente, combinadas con una gran condensación de vapor de
agua. La palabra smog es la contracción de las palabras inglesas smoke (humo) y fog (niebla). Se
produce a causa de la inversión térmica en épocas de estabilidad atmosférica.

Sostenibilidad: proceso de racionalización de las condiciones sociales, económicas, educativas,


jurídicas, éticas, morales y ecológicas fundamentales que posibiliten la adecuación del incremento de
las riquezas en beneficios de la sociedad sin afectar al medio ambiente, para garantizar el bienestar de
las generaciones futuras. También puede denominarse sustentabilidad.

Transgénico: producto vegetal que ha sido manipulado genéticamente con el objeto de mejorar su
rendimiento productivo y, por lo tanto, la rentabilidad de su explotación. Aún se desconocen los
efectos que estas alteraciones genéticas podrían provocar en otras especies, entre ellas la humana.

Tres R: máxima ecologista para referirse a la necesidad de reducir (el consumo), reutilizar y reciclar.

Turismo ecológico: también llamado ecoturismo. Viaje de placer, respetuoso con el medio ambiente,
emprendido con objetivos de conocimiento y disfrute del entorno natural y de sus leyes.

Zona de amortiguación o amortiguamiento: determinadas áreas terrestres o acuáticas situadas


alrededor de otras a las que protegen, regulando, resistiendo, absorbiendo o excluyendo desarrollos
indeseables, así como otros tipos de intrusiones humanas.

Umbral de alerta: es un nivel a partir del cual se establece que una exposición, aunque sea de breve
duración, supone un riesgo para la salud humana que afecta al conjunto de la población y requiere la
adopción de medidas inmediatas por parte de las Administraciones competentes. Las
Administraciones públicas adoptarán las medidas necesarias para garantizar que las concentraciones
de los contaminantes regulados no superen los objetivos de calidad del aire y para la reducción de
dichas concentraciones, así como las medidas de urgencia para que las concentraciones de los
contaminantes regulados vuelvan a situarse por debajo de los umbrales de alerta, comunicándolo al

www.elrincondelpolicia.com página 41 de 42
Tema 25. Geografía humana y Demografía.


público en caso de superación de estos. Concepto extraído del RD 102/2011, de 28 de enero, relativo
a la mejora de la calidad del aire.

Umbral de información: nivel de un contaminante a partir del cual una exposición de breve duración
supone un riesgo para la salud humana de los grupos de población especialmente vulnerables y las
Administraciones competentes deben suministrar una información inmediata y apropiada. Concepto
extraído del RD 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire.

www.elrincondelpolicia.com página 42 de 42

También podría gustarte