Está en la página 1de 1

CLEI 4-

TEMA: EL CAPITALISMO
El capitalismo es un método económico y social que está basado en los medios de la producción
que deben ser privados. En el mercado es útil como mecanismo para señalar los bienes escasos de
manera eficiente y el capital es útil como fuente para crear riqueza.

El camino hacia el capitalismo a partir del siglo XIII fue allanado gracias a la filosofía del
Renacimiento y de la Reforma, movimientos que facilitaron la aparición de los modernos estados
nacionales.

Del mismo modo, las expediciones de los siglos XV y XVI fomentaron el comercio, sobre todo tras
el descubrimiento del Nuevo Mundo. Como resultado, desde el siglo XV y hasta el siglo XVIII, el
capitalismo dio lugar a una nueva forma de comerciar denominada mercantilismo que alcanzó su
máximo desarrollo en Inglaterra y Francia, y en la que el Gobierno ejercía el control de la
producción y el consumo.

Las características del capitalismo son las siguientes:


 Puede crear desigualdad social al dar salarios u oportunidades laborales insuficientes.
 El capitalismo solo se puede ejecutar cuando los medios sociales y tecnológicos son
suficientes para garantizar el consumo y juntar capitales.
 Incrementa la rivalidad en la oferta y demanda de los bienes y servicios.
 Los factores importantes son el capital y el trabajo.
 Los 3 que actúan en el capitalismo son los capitalistas, los trabajadores y los consumidores
Las ventajas y desventajas del capitalismo son las siguientes:
Ventajas:
 Lo positivo es el gran talento que tiene el capital personal para crear riquezas por medio
de la producción.
 Tienen una gran capacidad para auto reformarse.
 Fomentan habitualmente la iniciativa de cada persona, es decir la iniciación de un ejercicio
para así obtener beneficios en un futuro.
Desventajas:
 El capitalismo internacional financiero fue un gran agitador de las guerras y mostró una
insensibilidad frente a los pueblos.
 Pone delante la libertad propia, encima de los derechos humanos.
 El reparto de la riqueza no es igual.
El capitalismo o sistema capitalista es el sistema sobre el que se sustentan las democracias
occidentales. No deja de tener sus ventajas y desventajas como todo sistema, pero lo positivo es
que permite a la sociedad avanzar, por medio de él o como respuesta a él. 

El economista más influyente de la historia reciente del capitalismo fue John Maynard Keynes, en
la que se explica que un gobierno puede utilizar su poder para paliar, e incluso eliminar, los ciclos
de expansión y depresión económica vinculados al capitalismo.

ACTIVIDAD EN CLASES: escoge un compañero o compañera y desarrolla en tu cuaderno la


siguiente actividad:

1. Realiza un resumen de la lectura


2. Explica la importancia del capitalismo como sistema económico
3. ¿Que representa el capitalismo en la economía?
4. ¿Cuáles son las ventajas del capitalismo?
5. Investiga ¿Cuál es el sistema económico que aplica Colombia?

También podría gustarte