Está en la página 1de 8

DERECHO CIVIL GENERAL Y PERSONAS - 202260-6B – 101

JULIAN EDUARDO ARIAS MESA


ERIKA ZULAY FERNÁNDEZ HENAO
BRENDA MILETH MOSQUERA
TAREA IV

INTRODUCCIÓN1

Los vicios del consentimiento se refieren a la falta de voluntad sana o de los


actos voluntarios que conducen a la anulabilidad o la nulidad del contrato,
cuando falla un acto jurídico determinado. En estos casos, suele recurrirse al
error, la violencia, el dolo o la intimidación.

Siempre que en un contrato se falsifique o se adultere la libertad de la


voluntad, este será inválido y la persona afectada puede interponer una
demanda por incumplimiento de contrato.
Al realizar un contrato, ambas partes involucradas realizan una
manifestación de su voluntad. Por tanto, cualquier hecho o actitud que
interfiera a la libertad plena de la voluntad de la persona constituye un vicio
del consentimiento.
De acuerdo con diferentes diccionarios jurídicos, los vicios del
consentimiento son la “ausencia de libertad, discernimiento, intención o
conocimiento en la manifestación de voluntad”. Todo ello con la intención
de alterar o anular dicha voluntad para conseguir los propósitos deseados,
lo cual compromete el contrato.

Elementos de los vicios en el consentimiento


Para que existan vicios en el consentimiento debe estar presente alguno de
los elementos que atentan contra la libertad, discernimiento e intención.
Estos son el error, el dolo, la violencia y la intimidación.

El error
En derecho, una persona incurre en el error cuando tiene una idea o
concepto equívoco sobre algún aspecto del contrato, lo cual da lugar al
falso conocimiento. El error puede ocurrir, bien sea por ignorancia o
equivocación, pero sin importar cuál es el caso, constituye una falsa
recreación de la realidad porque los hechos no han sucedido como se ha
pretendido mostrar.

1
Vicios del consentimiento. (2022, agosto 11). Conceptos Jurídicos.
https://www.conceptosjuridicos.com/co/vicios-del-consentimiento/
DERECHO CIVIL GENERAL Y PERSONAS - 202260-6B – 101
JULIAN EDUARDO ARIAS MESA
ERIKA ZULAY FERNÁNDEZ HENAO
BRENDA MILETH MOSQUERA
TAREA IV

No todos los errores que pueden presentarse a los contratantes tienen el


mismo accionar jurídico. Por tanto, el mismo no siempre deriva a la nulidad
del contrato, salvo que sea un error esencial o relevante.
El dolo

El dolo, como vicio del consentimiento, se refiere a todo hecho o acción


fraudulenta o contraria a la buena fe y a la honestidad. El dolo se emplea
para engañar o confundir a una persona para que dé su consentimiento
para celebrar un determinado acto jurídico o contrato.

Cuando una de las partes no comunica información que, de haber tenido


el conocimiento la contraparte, esta habría rechazado la celebración del
contrato, se habla de dolo. Si dicho engaño u omisión de información influye
sobre los elementos esenciales del contrato, este es inválido o anulable.

Pero, si, por el contrario, la confusión no ha sido la causa del consentimiento


otorgado por una de las partes involucradas y no ha influido en la
elaboración del contrato, se habla de dolo accidental. En este caso, no se
anula, pero sí conduce a una indemnización por daños y perjuicios.

Para el que dolo sea considerado como tal, debe existir la intención objetiva
de una persona a ocasionar daño.
Violencia en el consentimiento

La violencia, desde el punto de vista jurídico, es la coacción o fuerza que


ejerce una de las partes a la otra, con el propósito de obligarla a consentir
un acto jurídico o un contrato que es contrario a su voluntad. La misma se
ejerce mediante el uso de la fuerza, causando lesiones a la víctima, o la
amenaza del uso de fuerza que pueda causar temor por parte de la víctima
o persona afectada.
La violencia como vicio de consentimiento es un acto que, sin lugar a duda,
atenta contra la libre voluntad en la realización de los actos jurídicos, por
tanto, causa su nulidad.

Para que la violencia ejercida nuble el consentimiento, esta debe provocar


un temor racional en la persona, hasta tal punto de hacerle pensar que
tanto su familia como su patrimonio corren riesgos, si esta no accede a las
condiciones del contrato.
DERECHO CIVIL GENERAL Y PERSONAS - 202260-6B – 101
JULIAN EDUARDO ARIAS MESA
ERIKA ZULAY FERNÁNDEZ HENAO
BRENDA MILETH MOSQUERA
TAREA IV

En este caso, existe una coacción moral intimidante que es capaz de causar
una sobre excitación, que conlleve a la celebración del contrato. La
intimidación en el consentimiento depende de la edad y la condición de la
persona, dado que los ancianos y los menores tienden a ser lo más
vulnerables.
Temor referencial

El temor referencial es otro de los elementos de los vicios del consentimiento


que pueden dar lugar a la nulidad de un contrato. Consiste en la
exageración desmedida del respeto y consideración entre personas que se
encuentran en un diferente orden jerárquico, tanto en el ámbito social
como laboral. Se puede presentar entre cónyuges, progenitores e hijos o
entre patrones y empleados.

No obstante, debe existir algún tipo de violencia para que la ejecución de


los actos jurídicos motivados por el temor reverencial pueda ser susceptible
de la acción de nulidad.

¿Cuáles son las consecuencias que ocasionan los vicios del consentimiento
contractuales?
El objetivo principal que persiguen los vicios del consentimiento es invalidar
la libre voluntad de una persona con el propósito de adulterarla, por tal
motivo, la consecuencia directa es la anulación absoluta del contrato,
sobre todo si no hay consentimiento.
Si por el motivo que fuere, existe el consentimiento, aunque sea viciado, el
contrato ha de prevalecer, aunque sea anulable.
DERECHO CIVIL GENERAL Y PERSONAS - 202260-6B – 101
JULIAN EDUARDO ARIAS MESA
ERIKA ZULAY FERNÁNDEZ HENAO
BRENDA MILETH MOSQUERA
TAREA IV

1. Busque varios ejemplos en la doctrina (mínimo 6) sobre situaciones


que tengan relación con los vicios del consentimiento en la celebración de
los negocios jurídicos.

Ejemplo 1
Vicios por error Sobre la calidad del objeto
artículo 1511 del código civil: «El error de hecho vicia asimismo el consentimiento cuando la
sustancia o calidad esencial del objeto sobre que versa el acto o contrato es diversa de lo
que se cree; como si por alguna de las partes se supone que el objeto es una barra de
plata, y realmente es una masa de algún otro metal semejante.

El error acerca de otra cualquiera calidad de la cosa no vicia el consentimiento de los que
contratan, sino cuando esa calidad es el principal motivo de una de ellas para contratar, y
este motivo ha sido conocido de la otra parte.»

La señora X realiza un contrato con el señor Y, para la venta de un software


para el desarrollo contable de la empresa de nombre “Paquete Contable
Empresarial V3” el cual debe cubrir el manejo de una base de datos de 1000
proveedores. Se desarrollo el negocio y en el momento del cumplimiento el
señor Y entrega el software “Paquete Contable empresarial I” el cual posee
un manejo de base de datos de 200 proveedores. Por lo tanto, la señora X
no acepta el software, por que ella compro la versión III y no la versión II
Ejemplo 2
Vicios por error sobre la persona.
el artículo 1512 del código civil: «El error acerca de la persona con quien se tiene intención
de contratar, no vicia el consentimiento, salvo que la consideración de esta persona sea la
causa principal del contrato.

Pero en este caso la persona con quien erradamente se ha contratado tendrá derecho a
ser indemnizada de los perjuicios en que de buena fe haya incurrido por la nulidad del
contrato.»

El señor X realiza un contrato de servicio para la presentación en un evento


de caridad a la actriz Penélope Cruz Sánchez, con el que se quiere
recaudador dinero para una fundación postconflicto en Colombia, este
negocio lo realizo con el mánager de varios artistas el señor Y.
DERECHO CIVIL GENERAL Y PERSONAS - 202260-6B – 101
JULIAN EDUARDO ARIAS MESA
ERIKA ZULAY FERNÁNDEZ HENAO
BRENDA MILETH MOSQUERA
TAREA IV

El dia del evento el señor Y llega con una imitadora muy parecida a la actriz
Penélope Cruz Sánchez con nombre Susana Márquez que también es actriz
y tiene un gran parecido con Penélope Cruz, por lo cual el señor X dice que
a pesar de que se parecen el no contrato a Susana Márquez
Ejemplo 3

Vicio de consentimiento por fuerza.


el artículo 1513 del código civil: La fuerza no vicia el consentimiento sino cuando es capaz
de producir una impresión fuerte en una persona de sano juicio, tomando en cuenta su
edad, sexo y condición. Se mira como una fuerza de este género todo acto que infunde a
una persona un justo temor de verse expuesta ella, su consorte o alguno de sus ascendientes
o descendientes a un mal irreparable y grave.

El temor reverencial, esto es, el solo temor de desagradar a las personas a quienes se debe
sumisión y respeto no basta para viciar el consentimiento.

El señor X no esta vendiendo su propiedad rural, un grupo al margen de la


ley esta presionado para que su propiedad sea vendida al señor Z, por
consecuencia del hostigamiento al señor X se realiza contrato de
compraventa con el señor Z

Ejemplo 4
Vicio de consentimiento por dolo.2
El artículo 1515 del código civil: «El dolo no vicia el consentimiento sino cuando es obra de
una de las partes, y cuando además aparece claramente que sin él no hubiera contratado.

En los demás casos el dolo da lugar solamente a la acción de perjuicios contra la persona
o personas que lo han fraguado o que se han aprovechado de él; contra las primeras por
el total valor de los perjuicios y contra las segundas hasta concurrencia del provecho que
han reportado del dolo.»

El señor X realizo un contrato a termino indefinido con la señora Y, el señor


X por medio de engaños hace otro si modificatorio al contrato prometiendo

2
Al respecto la sala civil de la Corte suprema de justicia en sentencia 11001 del 6 de marzo de 2012
con ponencia del magistrado William Namén Vargas señaló:
«El dolo, concebido en sentido amplio como la intención de inferir o causar daño a alguien (art. 63
C.C.), en el negocio jurídico consiste en la maniobra, artificio, engaño, maquinación consciente y
deliberada de una parte o sujeto contractual con suficiente aptitud para inducir o provocar un error
de la otra parte y obtener su consenso o voluntad en la celebración del acto.»
DERECHO CIVIL GENERAL Y PERSONAS - 202260-6B – 101
JULIAN EDUARDO ARIAS MESA
ERIKA ZULAY FERNÁNDEZ HENAO
BRENDA MILETH MOSQUERA
TAREA IV

mayor salario para que asumiera un rol diferente al contrato original con el
fin de lograr una renuncia de la señora Y
Ejemplo 5

Vicio de consentimiento por fuerza.


El señor X contrajo matrimonio con la señora Y, en contra de su voluntad,
pues este mantenía una relación afectiva y producto de ella la señora Y
quedo embarazada, el señor X se entera cinco (5) meses después de
terminar la relación. El padre de la señora Y amenazo al señor X de atentar
contra su vida y patrimonio si este no concebía nupcias con su hija.
Ejemplo 6

Vicio de consentimiento Temor referencial


El señor X patrono del señor Y, hace un negocio de compraventa de
acciones de la empresa ARME, el señor X vende las acciones al señor Y a un
valor superior del mercado real y le dice que las debe comprar a ese valor
sino lo va a ascender de subgerente a gerente

2. Explique los motivos por los cuales dichas situaciones afectan el


consentimiento de las personas para la celebración de los negocios
jurídicos.

Los vicios del consentimiento afectan la celebración de los negocios


jurídicos pues estos vician el negocio, pues los negocios jurídicos deben
realizarse de manera libre, voluntaria y consiente; basado en la buena fe
Ejemplo 1

Exista un nexo de causalidad entre el error sufrido y la celebración del


contrato, es decir, que se haya contratado algo pensando que era de una
determinada manera que en realidad no es. A pesar de que el software
tiene el mismo nombre la capacidad de administración de base de datos
es diferente y no satisface la base del negocio jurídico y la efectiva
celebración del contrato
DERECHO CIVIL GENERAL Y PERSONAS - 202260-6B – 101
JULIAN EDUARDO ARIAS MESA
ERIKA ZULAY FERNÁNDEZ HENAO
BRENDA MILETH MOSQUERA
TAREA IV

Ejemplo 2

El señor X si hubiera sabido que el contrato era con una imitadora de


Penélope Cruz no lo hubiera firmado

Ejemplo 3
El señor X realizo el contrato de compraventa bajo presión y temor.

La doctrina ha identificado 3 elementos esenciales para que la fuerza tenga


la aptitud para viciar el consentimiento: que la fuerza sea intensa, injusta y
cierta.

LOS REQUISITOS DE LA FUERZA PARA CONSTITUIRSE COMO VICIO DE LA VOLUNTAD.


“A este requisito se le conoce con la expresión latina Vis atrox,
con la cual los juristas romanos querían significar que para
que la fuerza pudiera afectar la voluntad de los contratantes
era necesario que fuera capaz de intimidar, es decir, con una
Intensidad
capacidad de intimidación que denominaron atroz, criterio
que fue morigerado en el código civil, por el de aquella que
pueda causar "una impresión fuerte en una persona de sano
juicio".

La fuerza debe ser injusta, ilegitima y contraria a derecho,


pues cuando la fuerza proviene de una autoridad no tiene la
aptitud para viciar el consentimiento de los contratantes. Esta
característica la conocieron los romanos como la necesidad
que la fuerza fuera "contra bona mores". La doctrina
colombiana la califica como la condición cualitativa de la
Su carácter Injusto
fuerza, y se pone de presente que cuando no tenga esta
característica de injusticia, ésta no viciará el consentimiento
de los contratantes; se cita como ejemplo de ello aquella
fuerza que "está autorizada por el ordenamiento jurídico
como la que consiste en ejercer las acciones judiciales
reconocidas por la ley para la eficacia de los derechos.
DERECHO CIVIL GENERAL Y PERSONAS - 202260-6B – 101
JULIAN EDUARDO ARIAS MESA
ERIKA ZULAY FERNÁNDEZ HENAO
BRENDA MILETH MOSQUERA
TAREA IV

La fuerza debe ser cierta y actual, aunque sus efectos se


hagan sentir en el futuro.

Al respecto dice Ripert: "lo que debe ser presente es el temor


inspirado... pero el mal temido es necesariamente futuro9",
comoquiera que la amenaza tiene un carácter teleológico,
Cierta
ésta se concretará si el sujeto no celebra el contrato.

Examinadas las diferencias entre la acción de nulidad y la


rescisión enorme y las requisitos para que la fuerza vicie el
consentimiento, la Sala se ocupa ahora de reseñar los medios
probatorios.

Ejemplo 4

El dolo debe ser probado, y que también este realizara efectos en la


decisión tomada por quien fundamenta la presencia del vicio. En el caso en
especifico la señora Y debe probar esa mala intención del señor X

Ejemplo 5
El señor X bajo la amenaza del padre de la señora se unión en matrimonio,

La fuerza como vicio del consentimiento consiste en someter a una presión


física o moral a una persona con el propósito de inducirla a acordar la
celebración de un contrato. La configuración de este vicio demanda que
la fuerza sea grave, injusta y determinante.3
Ejemplo 6

El señor X como es patrono del señor Y, atemoriza en su jerarquía el


empleado con el fin obtener un beneficio

3
No title. (s/f). Gov.co. Recuperado el 25 de octubre de 2022, de
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-345-17.htm

También podría gustarte