Está en la página 1de 4

Electiva III

Estudiante:
DEMANDA Angie Lisbeth Pinilla
CALIFICADA Cod.: 20751812374

Calificación de la demanda
Una vez haciendo la calificación de la demanda presentada en el 2017 por el apoderado del
señor Wilmer Veloza se observa que parcialmente cumple con los requisitos del articulo 25
del CPTySS en razón a que existen yerros que deben corregirse en los siguientes términos:

Forma y requisitos formales de la demanda Art. 25 CPTySS


Se allega correctamente la designación del juez,
La designación del juez a quien se es decir, el Juzgado laboral del circuito de
dirige. Bogotá, en razón al factor territorial y objetivo.

Efectivamente se indicó el nombre de las partes


El nombre de las partes y el de su involucrada en la litis y el de sus apoderados.
representante, si aquellas no
comparecen o no pueden
comparecer por sí mismas.

Durante el transcurso de la demanda y


El domicilio y la dirección de las específicamente en el acápite de notificaciones
partes, y si se ignora la del se realizó el señalamiento del domicilio y la
demandado o la de su representante dirección de las partes.
si fuere el caso, se indicará esta
circunstancia bajo juramento que se
entenderá prestado con la
presentación de la demanda.

El nombre, domicilio y dirección del Mediante el certificado de existencia y


apoderado judicial del demandante, representación legal se pudo llegar allegar los
si fuere el caso. datos solicitados en este numeral.
En la caratula del proceso, en el poder y en la
La indicación de la clase de proceso. demanda se señala el tipo de proceso, es decir,
proceso ordinario laboral de primera instancia.
En el numeral 6to del artículo 25 se establece
que las pretensiones se deben formular por
separado y ser expresadas con precisión y
claridad. Sin embargo, en el libelo demandatorio
se carece de este precepto, es decir, en la
pretensión declarativa número 5 y en las
pretensiones condenatorias 6, 7 y 11, se señalan
artículos del CST, cuando en realidad en una
pretensión se indica lo que busca el demandante
a raíz de la situación fáctica originada. No se
debe traer a colación artículos porque para ello,
se haya el acápite de fundamentos de derecho
donde se argumenta la normatividad vigente para
el caso.

Hubo una acumulación de pretensiones respecto


de las prestaciones sociales, tales como prima,
Lo que se pretenda, expresado con cesantías e intereses a las cesantías, ya que cada
precisión y claridad. Las varias una debe formularse por separado y no en
pretensiones se formularán por conjunto debido a que cada declaración conlleva
separado a una condena y hacerlo de forma grupal se
presta para confusión respecto de los valores
Por otro lado, el apoderado de la parte actora da
por cierto los valores solicitados en las
pretensiones del libelo demandatorio, cosa que
no debe hacerse en razón a que no se ha
demostrado o declarado que dichos valores sean
verdaderamente ciertos, ello corresponder con
posterioridad a un proceso ejecutivo laboral. En
este proceso se debate acerca de derechos
inciertos y discutibles.
El hecho 15 debe ir clasificado y enumerado por
separado, sin embargo, en la demanda hubo
acumulación respecto de las prestaciones
sociales.
Los hechos y omisiones que sirvan Igualmente, en la demanda hubo acumulación en
de fundamento a la pretensiones, el hecho 24 frente a los gastos que incurrió el
clasificados y enumerados. demandante, cuando esto debió efectuarlo de
forma clara, precisa y por separado.
Por otro lado, respecto al numeral 22 de los
hechos no haya conexidad con las pretensiones,
razón por la cual, no procede a solicitarse.
En el acápite de fundamentos de derecho y
Los fundamentos y razones de razones de derecho el apoderado del demandante
derecho. no llevó a cabo una relación entre los hechos y lo
que señalaba como razones de derecho, sino que
se remitió a transcribir la norma.
En la aportación del medio de prueba
documental de la certificación laboral hubo una
La petición en forma equivocación en las fechas, razón por la cual no
individualizada y concreta de los
se haya el documento señalado por el
medios de prueba
demandante, sino documento con las mismas
características, pero con diferente fecha. Lo
anterior, genera que no se cumpla con el numeral
9 del art. 25 CPTySS respecto de la petición en
forma individualizada y concreta de los medios
de prueba.
El demandado no especifica en el libelo
demandatorio la cuantía del proceso, solo se
remite a indicar que es superior a 30 salarios
mínimos, dando facultad para malas
La cuantía, cuando su estimación interpretaciones porque no se sabe a ciencia
sea necesaria para fijar la cierta la cuantía del proceso que resulta
competencia. sustancial para determinar la competencia. Por lo
tanto, no se cumple con el numeral 10 del art. 25
CPTySS.
Fuera de lo señalado anteriormente, la demanda
cumple con los demás requisitos expuestos en el
art.25 del CPTySS.

Calificación de la contestación de la demanda


CONTESTACIÓN
CALIFICADA
Una vez realizado la calificación de la contestación de la demanda presentada por el
apoderado de WODEN COLOMBIA SAS se observa que cumple con los requisitos del
artículo 31 del CPTySS en los siguientes términos:

Forma y requisitos formales de la contestación de la demanda art. 31 CPTySS


Se allego el nombre del demandado, su
El nombre del demandado, su domicilio domicilio, dirección y el de sus
y dirección; los de su representante o su representantes
apoderado en caso de no comparecer
por sí mismo
Un pronunciamiento expreso sobre las Hubo un pronunciamiento expreso sobre las
pretensiones pretensiones.
Se halló el pronunciamiento expreso y
Un pronunciamiento expreso y concreto concreto sobre cada uno de los hechos de la
sobre cada uno de los hechos de la demanda, indicando cuales se admitían,
demanda, indicando los que se admiten,
cuales se negaban y los que no constaban.
los que se niegan y los que no le constan.
En los dos últimos casos manifestará las
razones de su respuesta. Si no lo hiciere
así, se tendrá como probado el
respectivo hecho o hechos.

Se vinculó los hechos, fundamentos y


Los hechos, fundamentos y razones de razones de derecho de su defensa.
derecho de su defensa.

Se realizó la petición en forma


La petición en forma individualizada y individualizada y concreta de los medios de
concreta de los medios de prueba prueba
se pronunció frente a las excepciones que
Las excepciones que pretenda hacer pretendía hacer valer debidamente
valer debidamente fundamentadas fundamentadas.

También podría gustarte